Ir al contenido

Usuario:Radr87/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miguel Espejo

Biografía[editar]

Miguel Espejo. Poeta, ensayista y narrador (Jujuy, 8 de mayo de 1948). Realiza lo estudios secundarios en el Liceo Militar General Paz de Córdoba, y sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba en filosofía. Parte al exilio en México, donde se desempeña como docente e investigador en la Universidad de Puebla entre los años 1977 y 1983, a su vuelta a la Argentina se desempeña en el mismas funciones. Así como funcionario de la Secretaría de Cultura de Argentina, consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y colaborador de segmentos culturales en diversos periódicos.

Comentarios[editar]

Enrique Molina sostuvo sobre Fragmentos del universo que "constituye una brillante experiencia poética en su forma y en su particular desarrollo conceptual. En Fragmentos del Universo el autor logra la síntesis de los dos principales planos de su creación: el de la filosofía y el de su sensibilidad poética. Y lo hace a través de poemas brevísimos que quedan como la última etapa de una alquimia verbal rigurosa, en la cual se ha ido despojando de todo elemento ornamental o decorativo, hasta dejar la última brasa de una instancia espiritual que se concentra en un punto ardiente como los rayos de una lupa."([1]​)

Su segundo texto poético se titula Mundo (México, 1983, reeditado en 1999 con dibujos originales de Víctor Chab); el comentario de Fernando Sánchez Sorondo dice: “En esta suerte de apocalipsis personal del propio cuerpo, alienta una profana, impiadosa, casi maldita sacralidad. Terrible y bella enumeración y detracción del mundo, el libro de Espejo tiene la entonación de un salmo, trasunta la fe invertida del apóstata y constituye, en fin, una plegaria al revés”. ([2]​)  

Osvaldo Gallone ha señalado: “La poesía de Miguel Espejo hunde sus raíces en el misterio, entendido éste en su acepción originariamente religiosa y profundamente filosófica” ([3]).     

Reconocimientos[editar]

  • Mención de Honor en el Concurso Latinoamericano de la Universidad Veracruzana en 1981 (edición especial de La Palabra y el Hombre en 1982).
  • Mención Especial del Premio Nacional de Ensayo y Crítica Literaria, periodo 1985-88, otorgado en 1992.
  • Premio Municipal Único de Poesía Inédita, bienio 90-91, concedido en 1994 por la ciudad de Buenos Aires.
  • Premio Eduardo de Ory, otorgado en Cádiz (España) por la Real Academia Hispano Americana en 1994.
  • Primer Premio Regional de Literatura otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación en 1998.
  • Por su participación en las “VII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales”, en 2002, fue distinguido como “Huésped académico” por la Universidad Nacional de Jujuy.
  • En abril de 2009 la Cámara de Diputados de Argentina le otorgó un diploma de reconocimiento al mérito.
  • En 2012 fue laureado por el Programa de Residencias Internacionales de la Ville de París y del Instituto Francés, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
  • En 2014, el Centro Nacional del Libro de Francia le otorgó una beca de estadía para examinar los archivos Apollinaire.
  • En 2014 recibe el diploma al merito de la fundacion KONEX[4]​.

Publicaciones[editar]

Poesía:[editar]

Fragmentos del Universo, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981. Mundo, Ediciones Oasis, México,1983 y Anábasis, Buenos Aires,1999, con dibujos originales de Víctor Chab.

La brújula rota, Narvaja editores, Córdoba,1996. Negaciones, Narvaja editores, Córdoba, 1998.

Larvario (Antología personal 1967-2004), Ediciones Colihue, Buenos Aires, Prólogo de Osvaldo Gallone “La diversa unidad”.

Miguel Espejo : voyage au bout du néant, selección y traducción de Philippe Chéron, Œuvres ouvertes.net, París, 2013.

Antes que los labios, Los libros del Zorzal, Buenos Aires, 2016.

À l’ombre d’Éphèse, éditions Centrifugues, Lyon, 2016. Prólogo de Jean-Marc Undriener “Les particulles universelles”.

Actualité de Miguel Espejo, nuevos poemas traducidos por Philippe Chéron, Œuvres ouvertes.net, París, 2016.

Ensayo:[editar]

El jadeo del infierno, ensayo sobre Malcolm Lowry, Universidad Veracruzana, México, 1983.

La ilusión lírica, ensayo sobre Milan Kundera, Hachette, Buenos Aires, 1984 y Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.

Senderos en el viento, Universidad Autónoma de Puebla, México, 1985.

Heidegger. El enigma de la técnica, Universidad Autónoma de Puebla, México, 1988.

Heidegger (sobre, en, desde), Editorial Biblos y Biblioteca Internacional Martin Heidegger, Buenos Aires (en prensa).

Narrativa:

El círculo interno, Catálogos, Buenos Aires, 1990.

Los miasmas del Plata, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1992 (con el pseudónimo de Álvaro Gutiérrez Silva).


Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. Enrique Molina. «BARATARIA. Revista de poesía». Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  2. Fernando Sánchez Sorondo. «Sacralidad maldita». Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  3. «Prologo "La diversa unidad"». Larvario. Colihue. 2006. ISBN 950-563-281-9. Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  4. «Premios KONEX 2014». Consultado el 23 de diciembre de 2016.