Usuario:Roblespepe/Archivo/2013

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo

Introducción UCR[editar]

Mi estimado, creo que no has leído la pagina completa de discusión del articulo de la UCR, si te fijas, el tema de la introducción fue debatido, analizado y hasta buscado referecias durante el 2011 y el 2012. Te pido por favor que re leas la pagina y te sumes al debate si es que crees que debe haber algun cambio, y no crear un nuevo debate sin considerar al anterior. Gracias Lepton (discusión) 14:19 4 dic 2013 (UTC)

Neutralidad[editar]

Estimado Pepe: Precisamente, a fin de permanecer neutral y equilibrar el párrafo relativo a la posición revolucionaria del peronismo respecto de La Prensa, es que agregué la posición de autores que opinan lo contrario. hay que tratar de ser lo más ecuánimes al respecto. Saludos. --Inesbugsbunnyines (discusión) 22:18 16 nov 2013 (UTC)

Ya entendí tu posición. ¿Habría que buscar, entonces, en el debate parlamentario de entoces, la postura de los antperonistas cuestionando los dichos -agregados en el artículo- de W. C. Cooke? Si bien el agregado del autor F. Luna, resume su opinión, es la postura de una parte de la historiografía al respecto. Me parece que es un aporte de un autor que retrucó, en perspectiva, los dichos de Cooke de ese momento histórico. Saludos.--Inesbugsbunnyines (discusión) 22:42 16 nov 2013 (UTC)

Bueno, te dejo este trabajo para vos. Con todo gusto agregale otra posición diversa, que suguro enriquecerá el artículo. Saludos.


Clemente (historieta de Caloi)[editar]

Hola, ¿qué tal? Últimamente estoy ampliando la cobertura de las revistas de cómic argentino en la wikipedia, pero me he encontrado que los enlaces a la mayoría de sus series quedan en rojo. Como creador (hace años) del artículo sobre Clemente, ¿te animarías a crear artículos sobre sus series? Valga como ejemplo, "Hora Cero", "Skorpio".--Manu Lop (discusión) 23:15 13 ene 2013 (UTC)

Matias Tombolini[editar]

Hola. Lo he restaurado. La forma en que estaba escrito parecía una prueba de edición. Le he colocado la platilla de wikificado y referencia. Sé que trabajarás en él. Un saludo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 23:01 26 ene 2013 (UTC)

Hola no quise borrar José Solla, pintor español, Marín, 1927.. Me gustaría le eches un ojo para que me digas si es relevante. Saludos.- 天使 BlackBeast Do you need something? 23:10 27 ene 2013 (UTC)

hola[editar]

Hola Pepe,

me gusta mucho tu laburo en los artículos, y te estaba leyendo con mi novia y nos preguntábamos "qué hace este tipo de su vida? Será periodista?" Nos contás? Nos parecés un tipo muy interesante, si querés charlar escribime a danielgutson arroba gmail punto com. (especialmente porque escribís con igual de calidad un artículo de Eva Perón como de la UCR por ejemplo). Un abrazo! Daniel G. 190.136.215.234 (discusión)

Wikiencuentro y pizza[editar]

¡Te esperamos!

¡Hola Roblespepe/Archivo/2013! Quería invitarte al wikiencuentro que se realizará el día domingo 24 de febrero en la pizzería Guerrín, en Buenos Aires. Si estás interesado en participar por favor firmá acá, así podemos hacer la reserva. ¡Nos vemos! Aleposta (discusión) 19:08 13 feb 2013 (UTC)

Wikicumpleaños[editar]

Una copita de champaña para celebrar.

Hola Roblespepe: feliz séptimo wikicumpleaños. Marinna (discusión) 11:26 23 feb 2013 (UTC)

Felicidades, Pepe; con cariño desde España. Lourdes, mensajes aquí 13:49 23 feb 2013 (UTC)
¡Felicidades! felicitaciones por tu gran trabajo en 7 años. Juan25 (discusión) 17:13 23 feb 2013 (UTC)
¡Felicidades por tus 7 años en Wikipedia! Excelente trayectoria. ¡Adelante y vamos por más :)! --Madonna(I'm a sinner I like it that way) 15:55 24 feb 2013 (UTC)

¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto esperamos que sigas contribuyendo más, salutacione, salutaciones マレイバ | Mensajes 03:52 4 mar 2013 (UTC)

¡Que siete años no es nada! Te diría un viejo tanguero. ¡Felicidades! Y brindo porque aunque pasen los años no aflojen tus deseos de seguir colaborando con este hermoso proyecto. ¡Salud! --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 00:43 7 mar 2013 (UTC)

Concurso[editar]

Mañana se larga! Estate atento que seguro va a circular por la lista de socios. Si no te paso el link. Pudiste ver algo de la CGT? Abrazo --Scann (discusión) 21:34 7 mar 2013 (UTC)

Genial che. Avisame cuando haya novedades, si me necesitás para hacer apoyo logístico o explicar mejor de qué va el proyecto. Abrazo. --Scann (discusión) 18:08 8 mar 2013 (UTC)

Wikiconcurso[editar]

¡Hola! Quería invitarte al nuevo Wikiconcurso que lanzamos desde Wikimedia Argentina. El mismo tiene como objetivo fomentar la creación y ampliación significativa de artículos sobre mujeres iberoamericanas, y forma parte de las actividades de conmemoración del capítulo local por el Día Internacional de la Mujer. ¡Esperamos tu participación! --Aleposta (discusión) 18:01 8 mar 2013 (UTC)

Consulta sobre Wikiproyecto:Uruguay[editar]

Hola, estamos queriendo reactivar el Wikiproyecto:Uruguay y tu eres parte. Queriamos saber si vas participar porque si no te archivaremos. Saludos Usuario:Jopevidal 14:01 12 mar 2013 (UTC)

Ferraresi[editar]

Hola Pepe, te quiero comentar que Ferraresi nunca estuvo exiliado ni en Venezuela ni en ningún otro lado Saludos

Si vi la corrección. Gracias. Pepe

WP:GF[editar]

H0la!!! He notado tu interés con los artículos relacionados con las creaciones de Manuel García Ferre. En las solicitudes a nuevos wikiproyectos está la solicitud del Wikiproyecto:GarcíaFerre y te invito a unirte. Saludos y gracias. --JuanMartinExeni (discusión) 23:10 28 mar 2013 (UTC)

Actualización de lista de participantes del PR:CAT[editar]

Hola Roblespepe, actualmente figuras en la lista de participantes del Wikiproyecto:Categorías. Esta lista no se actualiza desde 2008, por lo que creemos necesario actualizarla. Es por ello que te pedimos que si estás interesado en seguir formando parte de ella, escribas {{sí}} junto a tu nombre en la lista. De lo contrario, puedes sencillamente hacer caso omiso de este mensaje. Muchas gracias, y disculpa las molestias. Farisori » 13:52 2 abr 2013 (UTC)

Ayuda[editar]

Hola necesito tu ayuda para saber si puedo escribir artículos bibliográficos y como ñadir un ar´ticulo a mi lista en el Wikiconcurso --Aleknaruto (discusión) 19:23 4 abr 2013 (UTC)

RE:Wikiconcurso[editar]

Gracias pero ya me inscribí , quiero saber como se hace el resumen y si se pueden hacer o no artículos bibliograficos de mujeres --Aleknaruto (discusión) 20:16 4 abr 2013 (UTC)

Perdón por molestar de nuevo[editar]

Sabes soy novato en esto y no sé mucho me puedes decir cómo se suben imágenes a commons Gracias

Maratón de edición en la Legislatura de Buenos Aires[editar]

La editatón se hará en el Salón Dorado de la Legislatura. ¡Te esperamos!

¡Hola Roblespepe/Archivo/2013! Wikimedia Argentina y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires te invitan a la maratón de edición que se realizará el día sábado 27 de abril a las 16:00 en el Palacio de la Legislatura, ubicado en Perú 160. El evento incluirá una visita a este histórico edificio, donde podremos tomar fotos, y luego pasaremos un buen rato mejorando y creando artículos. Para participar, es obligatorio inscribirse previamente.

También podés indicarnos tu voluntad de ir en la página del encuentro, y podés consultarnos tus dudas allí mismo o en correoarrobawikimedia.org.ar. ¡Nos vemos! Aleposta (discusión) 19:44 15 abr 2013 (UTC)

Ayuda con Mario Fiad de la Unión Cívica Radical[editar]

Estimado Roblespepe, te escribo para felicitarte, pues he quedado maravillada con el artículo de la Unión Cívica Radical Argentina.

Te cuento que también soy Argentina, de San Salvador de Jujuy, pero soy muy nueva en esto, y me borraron una página del Diputado Nacional "Mario Fiad" (quien es también de la UCR y de la provincia de Jujuy), sin darme la oportunidad de efectuar correcciones marcándome mis errores.

Te quiero pedir ayuda, sobre cómo hacer para reestablecer ese artículo o para aportarte información para crear uno nuevo sobre este Diputado, pues esta luchando contra el narcotráfico (con proyectos y leyes para la prevención de adicciones incluídas) en el país y la ley fertilización asistida.

He insistido con ayuda en otros usuarios pero no he tenido éxito. Es muy sencillo lo que deseo crear. Te agradezco profundamente el tiempo dedicado. Atentamente. MAPINSIS 15:22 19 may 2013 (UTC) 

Maratón de edición en la Legislatura de Buenos Aires... ¡ahora sí![editar]

Editatón en la Legislatura Porteña
Editatón en la Legislatura Porteña

¡Hola Roblespepe! Este sábado 29 de junio, Wikimedia Argentina y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires realizarán el editatón (maratón de edición) que había sido suspendido en abril. El evento se realizará desde las 16:00 en el Palacio de la Legislatura, ubicado en Perú 160. Podrás recorrer el histórico edificio, tomar fotos y conversar con profesionales de la institución. Vení a tomar un café y compartir algo rico junto a otros voluntarios y personas que quieren conocer más de Wikipedia. ¡Tendremos algunas sorpresas para vos!

Para participar, es obligatorio inscribirse previamente. Si vos ya te inscribiste para el encuentro pasado, no es necesario hacerlo de nuevo.

También podés consultarnos más en la página del encuentro. ¡Nos vemos! María Cruz (WMAR) (discusión) 21:57 27 may 2013 (UTC)

Rodolfo Barra[editar]

Hola, Roblespepe, tanto tiempo. Te escribo por un cierto intercambio de ideas que tengo en Discusión:Rodolfo Barra. Como verás, el editor anónimo pretende, a pedido del propio interesado, eliminar todas las referencias negativas sobre el personaje. Me estoy defendiendo como puedo, pero no es por eso que te consulto. Resulto que estoy un poco corto de lenguaje judicial y de chusmerío: ¿qué es exactamente un sobreseimiento? ¿Significa que nunca fue procesado, o que se canceló el proceso? Si existen las dos opciones, como sospecho, ¿sabés si Barra llegó a ser procesado? ¿Sabés en qué quedó el proceso?

Este tipo de cosas me hace acordar a los yanquis, tan contentos de haber agarrado a Al Capone por evasión de impuestos, como si eso hubiera frenado a los demás gangsters. La idea es que quien comete un delito grave debe ir en cana por ese delito, no procesado por tonterías de segundo rango. Bueno, parece que a este señor —como a su jefe— se lo procesa por errores administrativos, no por todo el daño que hizo. Pero bueno, por ahora es lo que hay.

Si podés averiguarme algo, te agradezco desde ya. Un abrazo, Marcelo (Libro de quejas) 16:15 29 may 2013 (UTC)

Democratización de la Justicia[editar]

Guerrín

En Democratización de la Justicia en Argentina se está debatiendo un posible cambio de título. Creo que tu opinión sería altamente valorada. También me gustaría que revisaras el último artículo que hice para el Wikiconcurso, María del Carmen Maggi, para ver si hay cosas para corregir. Desde ya muchísimas gracias y un beso. --Jalu (discusión) 01:16 20 jun 2013 (UTC)

Vi que le hiciste la biografía a Gloria Bonder, felicitaciones, fue docente mía. --Jalu (discusión) 01:21 20 jun 2013 (UTC)

Tarde pero seguro[editar]

Buen día, un gusto ver que seguís por acá! Hacía años que no entraba a mi cuenta, y vi que tenía un mensaje tuyo, te respondo que no tengo idea pero espero que en el artículo diga España! Suerte! --José Sabía (discusión) 12:31 2 jul 2013 (UTC)

Invitación a Editatón para la Memoria[editar]

Editatón en la Legislatura Porteña
Editatón en la Legislatura Porteña

¡Hola Roblespepe! Te invitamos cordialmente a participar el próximo sábado 20 de julio en el Editatón para la Memoria que estamos organizando junto al Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos.

El evento se realizará desde las 11:00 en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA). Allí, podrás recorrer este edificio que ha sido convertido en un espacio de reflexión sobre la historia contemporánea argentina. Compartiremos un almuerzo y luego editaremos en conjunto artículos relacionados con dicha institución y los derechos humanos en el país.

Para participar, es obligatorio inscribirse previamente.

También podés consultarnos más en la página del encuentro. ¡Nos vemos! Osmar Valdebenito (WMAR) (discusión) 20:59 9 jul 2013 (UTC)

Egiptomanía[editar]

Estimado Pepe, Acudo a vos para que por favor me indiques cómo se debe proceder en el caso de un enlace externo que es comercial. Estoy revisando, paso a paso, la entrada "Hebreos" y me topé con ese enlace. Te agradeceré mucho si me das una mano con eso. La entrada "hebreos" es, como podrás imaginarte, un tema difuso, complejo y sensible. Dale una mirada mi mensaje aquí: Egiptomanía Gracias, --Nyakanyaka (discusión) 15:00 15 jul 2013 (UTC)

Referencias en «Segundo Frente Nacional del Escambray»[editar]

Hola, Roblespepe. El artículo Segundo Frente Nacional del Escambray en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 12:00 22 jul 2013 (UTC)

RE:Confederaciones Rurales Argentinas[editar]

Lo he restaurado, no he visto nada del enlace que puso Canopus. De todos modos revisa que el otro usuario cargó con varias plantillas... Saludos. --Taichi 16:47 30 ago 2013 (UTC)

Golpe de mercado[editar]

Una cosa no quita la otra. El contenido era que borré era, literalmente:

el golpe de mercado es el cambio institucional producidos por la presión de los grupos economicos

Menos de una línea, con faltas de ortografía y concordancia incluidas. Si lo quieres crear con algo más de contenido referenciado no voy a poner ninguna pega. No discuto el concepto, solo pido que la redacción pase algunos cortes muy elementales (con uno o dos párrafos bien wikificados ya valdría como esbozo para mí).--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 21:48 30 ago 2013 (UTC) P.D. Y aprovecho para animarte a ello. La verdad es que es curioso que con lo de moda que está el concepto nadie se haya animado a recrearlo en condiciones.

¡Fin del concurso![editar]

Compañero Pepe, acaba de finalizar el Segundo concurso de mujeres iberoamericanas. Los jurados ya estamos trabajando en evaluar los artículos y, mientras tanto, te pedimos que revises tu listado para verificar que no te haya faltado agregar ningún artículo de tu autoría creado, por supuesto, antes de la finalización del concurso. Saludos, Isha « 00:21 31 ago 2013 (UTC)

Tenés...[editar]

un e-mail. Te lo acabo de mandar. Fijate si te llegó. Un abrazo. Banfield - Reclamos aquí 21:55 8 sep 2013 (UTC)

No te preocupes. Te mandé un mensaje por Facebook. Saludos! Banfield - Reclamos aquí 22:27 8 sep 2013 (UTC)

Re:[editar]

Hola. No recuerdo el caso porque fue hace mucho y no puedo consultarlo porque ya no soy bibliotecaria. Conozco bien la Rolling y sus listados, sé que es relevante. Pero creo deducir de lo que se ve en el borrado que solo contenía una oración, que es lo que indica WP:BR A2:infraesbozo. Puedes si lo deseas solicitar su restauración aquí. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:29 9 sep 2013 (UTC)


Invitación a safari fotográfico[editar]

¡Acompañanos a fotografiar monumentos de Buenos Aires!

¡Hola, Roblespepe! Quedan pocos días para participar en Wiki Loves Monuments 2013 y en Wikimedia Argentina hemos pensado en dar un último impulso a este concurso fotográfico antes de que finalice, el próximo 30 de septiembre. Es por ello que estamos organizando un safari fotográfico para motivar a más personas a sacar fotos y sumarse a nuestra competencia. Además, será una buena oportunidad para unir a la comunidad Wikimedia de Buenos Aires y pasar juntos un buen rato.

El safari se realizará el próximo sábado 28 de septiembre y partiremos a las 14:30 desde el portal de acceso al Cementerio de la Recoleta (Junín 1760). A partir de allí, haremos un recorrido por Recoleta y Palermo hasta llegar cerca de Plaza Italia. Si querés participar, visitá la página del encuentro y anotá tu nombre. Si tenés cualquier duda, dejanos un comentario en esa página.

¡Te esperamos! --Osmar Valdebenito (WMAR) (discusión) 21:34 20 sep 2013 (UTC)

Aló[editar]

Che, acá no encunetro ni el botoncito de "like" ni el de "agregar amigos"!! xD Luxxxbella (discusión) 14:57 5 oct 2013 (UTC)

No lo soñé[editar]

Hola... vos me habías contactado por acá? O yo estoy cada vez más loca? Como sea, este lugar es como el País de las Maravillas, cómo no vine antes!! Abrazos! Luxxxbella (discusión) 23:33 9 oct 2013 (UTC)

Bueno, entonces sería algo como contesta por acá, no? :D Luxxxbella (discusión) 01:53 13 oct 2013 (UTC)

Consulta[editar]

Estimado un saludo cordial, mi consulta es que deseo poner mi biografía en Wikipedia soy un poeta Chileno con premios y distinciones en Chile Y el extranjero, ¿Que pasos debo de seguir?

De antemano gracias.--Johny Mendoza (discusión) 19:38 17 oct 2013 (UTC)

Sobre la ascendencia alemana de CFK[editar]

Hola, sobre esta edición tuya: en realidad, la nota 14 sí dice que su madre es hija de un alemán. No te revertí porque leyendo todo el artículo, es de una ignorancia supina acerca de cualquier cosa —fuera de lo que sus antepasados y parientes asturianos... Si hasta llama "Ernesto" a Kirchner.

Por otro lado, me parece absurdo esa insistencia en categorizar a los "argentinos de ascendencia española"; si vamos a tener en cuenta todos los ascendientes, calculo que el 80 o 90% de los argentinos tiene algún ascendiente español, no tiene realmente sentido. De hecho, le veo más sentido a la categoría "argentinos sin ascendencia española" que a la actual.

Mucho más sentido le veo, en cambio, a categorízar a los "argentinos de ascendencia gallega", "argentinos de ascendencia canaria", argentinos de ascendencia catalana" y así. Yo, por ejemplo, iría en "...gallega", "...catalana" y "...vasca" (claro que antes debería hacer algo que me haga merecer un artículo). Claro que lleva bastante más laburo en muchos casos. Perón, por poner un ejemplo, ¿en qué categoría/s iría? ¿Qué ascendencia tenía Juanita Sosa? ¿Y la esposa de Tomás Perón?

Si por mí fuera también sacaría lo de "argentinos de ascendencia italiana", que calculo que incluye a algo así como el 50% de los argentinos, y en realidad no suma mucho a la información sobre el personaje,

Pero bueno, volvamos a lo que me trajo aquí: sería bueno buscar alguna otra referencia que demuestre lo que cualquiera puede ver, que Cristina tiene ascendencia alemana.

Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 11:54 21 oct 2013 (UTC)

Sí, hay mucho de eso: si te fijás, la cosa comenzó con los descendientes de alemanes, franceses, irlandeses, ingleses, etc. Justamente las comunidades que incluyen a los que más interés tienen en diferenciarse de "los otros", los que sólo son descendientes de españoles, italianos y (horror!!!) indios. Sólo después aparecieron los descendientes de españoles e italianos.
Pero sí, de acuerdo con vos, todo no se puede. Habría que gastar gran cantidad de energía en crear una masa crítica de editores que se opongan a estas cosas, eliminar las categorías, borrar todas las categorizaciones... y hacer el aguante cuando venga el próximo a editar todo eso de nuevo. Mucho para mi gusto y demasiado para mis posibilidades.
Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 12:30 21 oct 2013 (UTC)

Re: Wikiproyecto Tango[editar]

Estimado, como estas?. Muchas gracias por la invitación pero debo declinarla. En realidad el tango no es de mis áreas de interés mas importantes dentro de wp. Lo que sí voy a hacer es recomendarte a los compañeros Fixertool (disc. · contr. · bloq.) y AnselmiJuan (disc. · contr. · bloq.) los cuales estan mas involucrados en estos temas y son wikipedistas muy serios y trabajadores. Un abrazo!.--Zeroth (discusión) 14:56 21 oct 2013 (UTC)

Yo sí acepté, me parece muy bueno tu interés en hacer un Wikiproyecto sobre tango, y trataré de colaborar en lo que más pueda. Saludos, --Rosarino (discusión) 17:47 21 oct 2013 (UTC)
Hola Pepe, ¡Tanto tiempo sin comunicarnos!¿y cómo no voy a apoyar tal proyecto si el tango es una de mis músicas preferidas?, eso sí en cuanto a poder colaborar haciendo aportes lo veo difícil porque estoy con muchos problemas, en todo caso reitero que va mi más absoluto apoyo al proyecto y espero que te salgan las cosas bien. Saludos. -- José "¿y usted qué opina?" 18:24 21 oct 2013 (UTC)
Hola Pepe. Gran idea ! y ya somos cinco... Un abrazo.--Héctor Guido Calvo (discusión) 18:57 21 oct 2013 (UTC)
hola Pepe, aunque ya llegaste a 5, número suficiente para abrir un proyecto, quería sumarme de todos modos a la lista y me he agregado en la propuesta. Felicitaciones, y a seguir así. Un saludo, Ramiro Rcidte (discusión) 16:51 22 oct 2013 (UTC) ¿Consultas?¿Respuestas?

Gracias por tu invitación. No te respondí antes por estar inactivo. Por supuesto que puedes contar conmigo. La tuya es una excelente iniciativa. Saludos. Fixertool (discusión) 05:20 23 oct 2013 (UTC)

Aportes que te pueden interesar[editar]

Todo lo que te voy a citar es practicamente de memoria (tengo muchos datos en la memoria y por eso al ser memorizados no puedo dar exactas referencias):
Para algunos los primeros tangos comprobables son el llamado "Tomá mate che" y "El queco" ("el prostíbulo" según el protolunfa que se usaba allá por los 1860); para Carlos Vega el tango es de origen español, más exactamente andaluz y minimiza todos los aportes del África negra, por su parte en el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes de fines de siglo XIX se dice que el tango de esa época es una especie de habanera cosa que hasta cierto punto ha sostenido Oscar del Priore (tal cual lo escuché alguna vez en emisiones de los 1970 y creo incluso los 1980 del programa «A través del tango» de la entonces Radio Municipal porteña y que grabó en cassetes mi Querido Viejo).
Obviamente que la milonga al pasar a ser urbana también influyó mucho en nuestro tango.
En cuanto a las etimologías para la palabra tango existen varias, si no me acuerdo mal Corominas mencionado en el Salvat asegura que "tango" es simplemente una onomatopeya del ritmo. Isidoro de María en sus relaciones referentes al Montevideo del s XIX (casi seguramente lo hace en : " Tradiciones y recuerdos. Montevideo antiguo") cuenta que los esclavos cuando tenían suficiente descanso se divertían en bailes que solían ser llamados "tocá tambó" ya que se hacían acompasadamente bajo el ritmo del tambor, la otra versión bastante fuerte es aquella que relaciona la palabra tango a la "afroportuguesa" : "tangomao" (guardián de los esclavos o algo así), también está aquella que relaciona la palabra tango a "Shangó"...etc.
Para Horacio Ferrer el baile del tango ya existía en el Buenos Aires de tiempos de Rosas ya que no sé a qué viajero-cronista europeo recuerda sorprendido al ver parejas de hombres bailando enlazados.
Una de las singularidades de los tangos rioplatenses previos a 1920 era el uso de guitarras y flautas, muchos aseveran que el tango se hace tristón por dos motivos: la nostalgia de los inmigrantes europeos y el uso del bandoneón ya que el tango de la Guardia Vieja no solo era bailado en burdeles sino que tenía ritmos divertidos (compás más rápido) y nombres procaces.
Pepe, no creo estar diciéndote nada nuevo, solo recordar que el tango rioplatense fue considerado tan "deturpante" y licencioso que la iglesia católica llegó a prohibirlo por el 1900 y, pareciera que recién fue "desprohibido" tras que hacia el 1910 se pusiera de moda en París (se nota alguna sugestiva semejanza entre la danza apache o baile apache parisino y la del tango). Bien amigazo esto (que probablemente ya conozcas) es lo que te puedo anticipar. Éxitos en el objetivo. Un abrazo. -- José "¿y usted qué opina?" 23:32 21 oct 2013 (UTC)

Parece que el tango rioplatense (no sé el finladés) estaba casi en extinción en su propia tierra y que en gran medida fue revitalizado a fines de los 1980 al ser puesto de moda entre ciertos aficionados de Europa (y tal reactivación en gran medida se habría debido a Piazzolla componiendo tangos en su casi exilio francés, así como a las aventuras ochentosas de "buscavidas" rioplatenses en Europa y Estados Unidos e incluso en Japón)...esto me hace recordar que en Europa el tango parece haber caído en desgracia en "El Viejo Mundo" por varias décadas luego de 1945 ya que al prohibir los del "eje" el jazz y otras músicas de los "Aliados" tras la derrota de los del "eje" el tango era asociado a los derrotados de la Segunda Guerra Mundial.
Por otra parte dicen las "malas lenguas" que tras 1955 el tango fue asociado bastante torpemente con el peronismo y que esto motivó que en Argentina se hiciera una destrucción masiva de registros en discos (gran parte de ellos de "pasta" o antevinílicos y a 78 revs/seg) por lo cual Argentina en un acto de vandalismo que pretendía ser civilizador-modernizador perdió gran parte de su aservo sonoro (algo parecido ocurrió en los 1960 con el material fílmico de los cortos documentales y noticieros de Sucesos Argentinos cuyo celuloide acabó en gran parte siendo material plástico de los peines Pantera. ...Es así que muchos opinan que nuestro tango dejó de ser una música y canción muy popular en Argentina (era común que muchas parejas estables, muchos matrimonios, se iniciaran bailando tangos en los ya casi desaparecidos clubs barriales..."clubs sociales y sportivos" o similares) tras el 1955 en que se impuso la música de origen estadounidense (jazz [primo del tango aunque con más innovaciones y "swing-feeling"] acordes a un tempo de vida más acelerado, a una sociedad más fragmentada y luego el rock que a partir de Presley resulta ser en gran medida el grito "rebelde" de los adolescentes y luego de los adultecentes [y Ojo que me copan mucho el buen rock y el buen jazz]), lo cierto es que (salvando los intentos renovadores de Piazzolla, Maderna, Pugliese y Salgan) gran parte del tango pareció anticuado a la gente joven rioplatense de fines de los 1950 de los 1960, en efecto en muchos casos las letras que se seguían cantando no ayudaban ni siquiera ante la bossa nova, ya a fines de los 1950 era una "antigüedad" escuchar temas cuyas letras hablaban del "farolito de la calle en que nací", o "percanta que me amuraste", o "Tres Esquinas" (el barrio Tres Esquinas había practicamente desaparecido en el 1920 junto con sus muchachas "como glicinas", y lo había hecho junto a las glicinas y a los malvones y las costureritas y los tauras y malevos) o el (aunque el tango de H.M. sea genial) el "sur paredón y después...Pompeya y más allá la inundación" o "el barrio de tango con el organito de la tarde" o "el misterio de adiós que deja el tren" (hago estas citas para mencionar algunos fragmentos de algunos de los grandes tangos cantados)...la juventud de entonces ya desconocía (directamente no los conocía) tales paisajes tan de fines de siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX...Los citados y geniales Piazzolla, Pugliese, Salgan y Maderna trataron de actualizar al tango pero tuvieron muchos vientos en contra, paradojalmente de parte de los mismos tangueros autocalificados de genuinos u ortodoxos (o directamente de "verdaderos tangueros") como el que usaba como seudónimo el nombre Julián Centeya , declaraban que las obras de "nuevas" (especialmente las de Piazzolla) "no eran tango) Centeya quien llegó a decir (hacia fines de los 1960) que Piazzolla era tan de poca monta que ni siquiera era una plaza (piazza) sino una plazoleta (en italiano: piazzolla) -- José "¿y usted qué opina?" 03:07 22 oct 2013 (UTC)

Bienvenido...[editar]

... al club, aunque yo ya no esté ;) --Ecelan (discusión) 18:08 23 oct 2013 (UTC) P.D. Quizás tengas alguna información sobre Argentina que podamos usar en Baile de invertidos. --Ecelan (discusión) 18:14 23 oct 2013 (UTC)

Filosofía Hermética y el Kybalión Spinetta[editar]

1. Estimado Roblespepe: Junto con saludarte me gustaría que profundizaras en tu opción de eliminar los aportes que hice sobre la influencia de la filosofía hermética y el kybalión en las letras de Spinetta. Si te fijas bien en las notas incluí al mismo Spinetta explicando brevemente el sentido de su canción "Mi elemento" de su último disco de estudio "Un mañana". La relación con el Kybalión, el libro más famoso del hermetismo, se hace evidente si revisas el principio de polaridad según la página señalada, en dicho principio se asocia la música a ciertas concepciones que eliminan la polaridad en el modo de concebir la existencia, esto ya lo había recogido Spinetta de sus lecturas de Jung. Eso de momento.Un saludo cordial. Mensaje de Usuario:Ricardoao del 00:30 29 oct 2013‎

2. Estimado Roblespepe: Si fuera tal como lo dices tendrías que objetar también la vinculación de Spinetta con Jung, Freud, Foucault, Sartre, Castaneda y otros autores más, ya que el vínculo entre sus letras y dichos autores solo emerge después de haber leído bien sus letras (dicho sea de paso para dichos autores no hay ninguna nota al pie que explique dichos vínculos). No estoy de acuerdo con objetar el video donde Spinetta "en broma" (según tus palabras) se vincula con el hermetismo, ya que prejuicias el rol del humor en la obra de Spinetta, aquí no se trata de evaluar si habló en serio o en broma, sino de señalar fuentes. Spinetta se ha vinculado explícitamente con el hermetismo especialmente con los principios del mismo, y si lees las letras del disco "Un mañana" o de canciones más antiguas como "Toda la vida tiene música" te darás cuenta de que existe una obvia relación entre Spinetta, el hermetismo y el Kybalión. Saludos cordiales

P.D El documental completo lo puedes chequear acá http://www.youtube.com/watch?v=p26Y_FEdVUA

3. Estimado Roblespepe:

Encontré otra fuente crítica sobre la relación entre Spinetta, hermetismo y el Kybalión, mira si te sirve. Es una crónica de Ricardo Carossino titulada "Murió el músico de los cronopios"

http://www.livingjazz.com.ar/2012/02/murio-el-musico-de-los-cronopios-por.html

4. y que pasó con la argumentación??? aún crees que no hay pruebas o que?? saludos

Re: importancia/calidad[editar]

Estimado: Creo que te confundiste de usuario. No solo no he colocado plantillas del proyecto tango sino que nunca he colocado una sola de ningún proyecto. Ni siquiera me había dado cuenta de que alguien las está colocando en el proyecto tango. Que pases bien. Un abrazo. Fixertool (discusión) 13:44 11 nov 2013 (UTC)

Re: Proyecto Tango[editar]

Hola Pepe,

Gracias por el invite, pero como le dije a Fixertool por mail, estoy muy ocupado con diversos temas personales (renuncié al Indec y puse un local comercial de venta de artículos de diseño para niños en Villa del Parque, un cambio radical en mi vida profesional..., sigo en la docencia universitaria, eso sí). Además la verdad que el tango, si bien me gusta y veo que en la Wikipedia el tema está flojo, no es mi fuerte en cuanto a conocimientos.

Si veo que puedo agregar mi granito de arena lo haré, pero prefiero no comprometerme.

Abrazos y saludos,

Rúper 0_0 (discusión) 21:01 12 nov 2013 (UTC)

Slutwalk[editar]

Holas! me copé con el artículo en inglés de Slutwalk y me puse a llenarlo de info... despues miralo y contame que te parece! :D

Gracias por los comentarios!! Ahora ya creé mi primer artículo: , en realidad lo separé del original :D y también adorné mi firma. Me encanta este lugar! --Luxxbella 12:51 12 dic 2013 (UTC)

Living in the Material World[editar]

¡Hola! Gracias por revisar el artículo Living in the Material World. Modifiqué el artículo según los criterios que escribiste en la página de discusión y te comenté un par de ellos. Espero que esté todo en orden. Un saludo, Claudedeu (discusión) 20:27 23 nov 2013 (UTC)

Argumentos[editar]

Solo Ganímedes ha aportado argumentaciones objetivas, sosteniendo que el artículo debía borrarse porque carecía de referencias, era autopromocional y los enlaces externos eran fuentes primarias

Ya aclaré que nunca dije que era autopromocional sino que parecía CV, y si no, demuestra que lo he dicho. Además, es curioso que ahora digas que son comentarios objetivos, cuando antes dijiste que "La tuya es una opinión puramente subjetiva, basada solo en adjetivos. No se funda en ningún parámetro objetivo sustantivo, por lo tanto no puede ser rebatida."

Ganímedes me señaló dónde estaba la política sobre borrado

Enlaza el diff en el que te señalé esto, porque lo que hice fue desglosar la política de relevancia.


Te agradezco que dejes de tergiversar los comentarios de los demás, y en especial los mios, porque eso es mala fe. Si vas a "contar exactamente lo que te sucedió" hazlo, exactamente, no modificando a piacere los comentarios de los demás. Y deja de citarme en cada "defensa" que haces, porque ni siquiera lo estás haciendo correctamente. Espero que ahora sí pueda ponerme a trabajar, como te gusta recordarle a los demás. Nos vemos. --Ganímedes (discusión) 10:54 26 nov 2013 (UTC)

El trato es tan adecuado como desees. Si sigues tergiversando lo que digo, mal vamos. Te repetiré una vez más (y espero que sea la última): te señalé lo que incumplía de la política de relevancia, pero tú dices que te indiqué la política de borrado, lo cual es a todas luces incorrecto. Así que por favor, cita convenientemente porque es muy feo tergiversar lo que dicen los demás. --Ganímedes (discusión) 11:53 26 nov 2013 (UTC)

Por favor no intentes de hacer Bullying a otros[editar]

Por favor no intentes de hacer bullying a otros.Hay muchas cosas en el articulo de Argentina que no tiene buenas referencias y deberían de estar en discusión. Ella(Cientifica1) no lo ha tocado los artículos. Creo que debes de parar tu bullying.--Joannaone (discusión) 14:27 26 nov 2013 (UTC)

Te voy a contar un poco de mí. No soy nueva pero parece que mi cuenta esta inactiva. No puedo entrar. Yo he editado paginas en Inglés como la latino and hispanic americans. Me retire por las mismas razones que ahora le acusan a Wikipedia en los US. No es de mi interés editar pero si odio las agendas escondidas de mis ex compañeros(en otro caso cobraban).Por ejemplo, vas a encontrar en las (paginas de ingles) que las palabra latino no existe en español y que la inventaron en Estados Unidos( puedes verificar en Wikipedia).Hay mucha gene con una agenda escondida.Cuando querían algo no les importaba y hacían lo que querían.No se en tu computadora pero en la mía se puede ver que lo que ella ha propuesto esta primero.Ahora que todo salió a la luz espero que las cosas cambien. Yo puse esto en sección nueva pero mira donde estoy.Espero que esto te aclare.Recuerda que la gente mira lo de arriba primero.--Joannaone (discusión) 15:00 26 nov 2013 (UTC)

Firma[editar]

Hola, la imagen de tu firma de usuario incumple la política de firmas en su punto 3 de carácter obligatorio, favor revisar la política (ver) y ajustar el tamaño de la imagen, me parece que bastaría con darle un tamaño de 15px, si tienes dudas de como hacerlo, avísame. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 20:13 26 nov 2013 (UTC)

Está perfecto, gracias. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 20:57 26 nov 2013 (UTC)

¿Porque me lo borrastes?[editar]

Era para discutir y me lo borrastes

Saludo de Desost[editar]

Estuve agregando referencia periodisticas y una foto en el articulo que comenzaste solidaridad e igualdad. Quizas puedas pedir el retiro de la plantilla de mantenimiento que se agrego. SaludosDesost (discusión) 15:24 28 nov 2013 (UTC)

Conste[editar]

En ningún momento te he querido presionar para que cambies de parecer, sino simplemente he pretendido expresar mi opinión (además,me has mencionado explícitamente, y eso en Wikipedia suele incitar a dar respuesta ;) ), y esta opinión mía es la de que estás equivocado. Opinión que naturalmente compartirás tú respecto de los pareceres de otros usuarios que nos hemos expresado en contra tuyo. Pan de cada día en Wikipedia. En cualquier caso, lo dicho, es un asunto que ni me va ni me viene (como al fin y al cabo debería ser en el fondo todo en Wikipedia) y las posiciones de cada uno están debidamente expuestas y parece que no vamos a cambiar de opinión. ¡Un saludoǃ--Totemkin (discusión) 21:40 28 nov 2013 (UTC)

Jajaja. ¡Yo sí lo sigo viendo claroǃ, pero claro, es cuestión de interpretaciones. ;) Lo importante es que estas cosas no pasen a mayores. No voy a hablar más del tema porque ni viene a cuento y además parecemos "inconvencibles" el uno y el otro. En cuanto al artículo en sí, si bien estoy de acuerdo con la mayor parte de las críticas, no me quiero pronunciar explícitamente en contra con un "bórrese" por cosas como estas y porque supondría un sesgo negativo hacia lo que "no es deporte". ¡Un saludoǃ--Totemkin (discusión) 22:56 28 nov 2013 (UTC)
Resolví los puntos de «Moves Like Jagger». Saludos, --СѦГӍЄLѦ40 ♪ ♫ Makes Me Wonder♪ ♫ 19:56 29 nov 2013 (UTC)

Mail[editar]

Hola Pepe! me estoy queriendo comunicar con vos por mail, pero me parece que tengo agendada una casilla anterior. Cuando puedas, enviame un correo, así te contacto. Saludos! Banfield - Reclamos aquí 20:40 1 dic 2013 (UTC)


Tu calificación en WP:SAB de «Unbroken»[editar]

El artículo que revisaste como artículo bueno, «Unbroken», ha sido puesto en la sección «Desacuerdos» debido a que un usuario le ha hecho observaciones que podrían llevar al rechazo de la nominación. Por favor, ve a Discusión:Unbroken para observar las razones en las cuales se sustenta el desacuerdo y, eventualmente, ofrece tu punto de vista, si lo consideras necesario. Enrique Cordero (discusión) 20:11 5 dic 2013 (UTC)

Inquietud[editar]

Hola, aquí dice claramente lo que quiere expresar la letra.

«poppy track about trying to impress a girl with smooth dance moves like legendary Rolling Stones rocker and infamous modelizer Mick Jagger» (pista de amapola en tratar de impresionar a una chica con movimientos de baile suaves como los legendarios Rolling Stones balancín y las modelos infame Mick Jagger)

Tal vez a simple vista la letra no sugiera lo que dice, pero creo que vale más lo que dice un escritor de AOL que un simple pensamiento cualquiera. Por eso no cambie ese «sesgo» que mencionas, por que de que sirve colocarlo como tu lo dices sin referencia alguna?, por eso lo dejo como esta porque hay una referencia que lo respalda. Asi que no se que pienses, pero considero fallido tu decisión de desaprobación de «Moves Like Jagger». Gracias --СѦГӍЄLѦ40 ♪ ♫ Makes Me Wonder♪ ♫ 21:24 6 dic 2013 (UTC)

Hola Carmela. El sesgo de género es evidente, como lo es también en la cita que citás. Wikipedia por su política de neutralidad no puede adoptar una posición sesgada.-- Pepe ("Mañana es mejor") 15:35 7 dic 2013 (UTC)

Amorios y nacionalidad de Gardel[editar]

Hola Pepe,

Ahí contesté tus preguntas, en ambos temas: [1]

Abrazo,

Rúper 0_0 (discusión) 03:32 10 dic 2013 (UTC)

RE: Efemérides de hoy[editar]

Hola Roblespepe. Como solamente se pone un nacimiento, también opino que es más importante Carlos Gardel que Julio de Caro. Si se pusiera lo del Día del Tango tendría que ir como acontecimiento y, al ser solo de Argentina, tampoco sería muy correcto ponerlo. Por lo tanto si te parece se podría quedar solo Gardel y de Caro se podría poner en su fecha de fallecimiento. Ya me dirás. Un saludo. Antón Francho (si me quieres decir algo) 02:19 11 dic 2013 (UTC)

Así se acordó en esta página que hubiera cada día tres efemérides: acontecimiento, nacimiento y fallecimiento. Por cierto, Gardel ya figura en 24 de junio. Saludos. Antón Francho (si me quieres decir algo) 03:43 11 dic 2013 (UTC)

Artículos de boxeadoras[editar]

Recién actualicé los artículos de Yésica Marcos y Carolina Duer, luego de sus victorias. Y vi que pusiste la fecha de actualización tanto en las victorias, empates y como en derrotas. Yo lo borré y lo puse en "total", ya que se sobreentiende que cuando alguien actualiza, lo hace todo al mismo tiempo. Y por otro lado, vi también que al lado del perfil de las boxeadoras en Boxrec, le pusiste la fecha de consultado. Estás de acuerdo en borrar eso también? Saludos.--Andres arg (discusión) 05:42 14 dic 2013 (UTC)

Carlos Gardel[editar]

Hola, Pepe.

Primero que nada, gracias por ponerte en contacto conmigo sobre este tema. Por supuesto, no soy hincha de Nacional, de Peñarol, ni de ningún club de fútbol. Soy un editor de Wikipedia. Vaya esto a modo de aclaración, porque doy por sentado también que tú presumes buena fe.

En este tema en particular, estoy interesado en el punto de vista neutral. Hay dos corrientes de pensamiento sobre las afinidades futbolísticas de Gardel en Uruguay, y no se debería desconocer ninguna de ellas.

Es clarísimo el texto explicativo que me pasaste. Incluso sin mediar ese texto ya tenía mis dudas sobre la expresión "sin embargo", lo que podrás notar por el tiempo que pasó desde tu edición hasta que yo la revirtiera. En ese tiempo estuve analizando el tema, pero no veo otra forma de contrastar ambas opiniones, la que está expresada en la cita del libro de Bayardo con el hecho concreto de que Gardel fue a ver un partido de Nacional. Por eso hice finalmente la reversión.

La cita del libro de Bayardo es entreveradísima. ¿A quién le hizo la entrevista Lecaldare? ¿A Gardel o al mismo Bayardo? Sería lógico suponer que se trata de una entrevista de Lecaldare a Gardel, pero luego en la propia cita se habla en tercera persona.

En el mejor de los casos, tal como está expresado en la cita, no deja de ser un trascendido. Un tercero diciendo lo que dice que le dijo el personaje en cuestión. Pero en el artículo se presenta como una sentencia absoluta.

Quiero quitar la expresión "sin embargo", pero me gustaría que encontráramos una mejor manera de redactar todo este asunto, o directamente excluirlo del artículo. No me parece que la simple mención de Gardel yendo a ver a Nacional (tal como quedaba al quitar el "sin embargo") tenga el mismo peso en el artículo que la mala redacción sobre el libro de Bayardo. Sobre todo porque el usuario Fixertool quitó las referencias a artículos periodísticos que hablaban sobre la otra postura, tratando el asunto como "un temita menor". Expresión nada feliz, pero que preferí no discutir y buscar caminos alternativos. Pienso que sí, que es un tema menor, pero entonces no se debería mencionar ni una ni otra postura.

Te comento todo esto para que entiendas el sentido de mis ediciones, porque tengo claro que el lugar para conversarlo es en la página de discusión del artículo. Espero tu apoyo en el asunto, dado tu interés y sobresaliente trabajo en el artículo. Saludos.--Corso9001 (discusión) 17:09 15 dic 2013 (UTC)

¡Qué gran razón tenés sobre lo de la bandera! La verdad, no había puesto atención en ese detalle, y no me queda más que coincidir.--Corso9001 (discusión) 18:07 15 dic 2013 (UTC)

Dudas sobre Rock.com.ar[editar]

Hola, estaba viendo el artículo y tengo dudas sobre su relevancia. Podrías agregar referencias que la justifiquen. Gracias. Saludos! El mensaje anterior es de Usuario:Facu89 que olvidó firmar. Yo

Hola de nuevo... buenisimo que pudiste agregarle referencias. Gracias. La sección características la redacción parece una fuente primaria, no te parece? Saludos!--Facu89 (discusión) 22:13 18 dic 2013 (UTC)

Disculpa, me refería a la sección "Enciclopedia del rock argentino". De todas formas, volviendo a "Características" salvo lo de Víctor Pintos, lo que dice ahí no se encuentra en las referencias. De paso, en Nac and Rock dice que Pintos sería actualmente director de Rock.com.ar.

Después, ya en "Enciclopedia", salvo la primera oración lo demás es todo redacción de los editores (no sabía si era tuya pero me dirigí a vos porque veo que estuviste bastante implicado). La política de Wikipedia es clara en esto y dice que la información no puede provenir en último término de los editores sino que debe apoyarse en lo que fuentes independientes dicen del tema. Ya que lo redactaste vos, te pregunto ¿de qué fuentes lo leíste?.--Facu89 (discusión) 23:01 18 dic 2013 (UTC)

Hola Pepe, antes que nada, creo que te vengo tratando con respeto. Si te parece que no fue así te pido disculpas y por favor decime en qué momento te falté el respeto.
Hasta donde entendí, las fuentes se necesitan además de para probar la relevancia de un tema, para decidir qué aspectos del tema merecen tratamiento. A priori, sin fuentes que hablen sobre cómo es la enciclopedia de Rock.com.ar realmente no hay nada que sostenga que esa información esté ahí más que el criterio de los usuarios. Yo, como usuario tengo derecho a preguntar y tenemos que ponernos de acuerdo en algún momento. Que algo ya haya sido escrito no le da ninguna entidad especial que impida borrarlo.
Una cosa es usar una fuente primaria para ilustrar el artículo puntualmente, por ejemplo con una cita. Otra cosa distinta es que la mitad del artículo consista en una descripción de algo, en este caso Rock.com.ar, de la cual no hay ninguna cita a fuentes independientes que la traten y en la cual estamos actuando nosotros como fuente primaria. La política dice claramente sobre Wikipedia "su función no es actuar como un foro para el desarrollo del saber, sino recopilar y transmitir la suma del conocimiento acumulado y verificado".
Entonces, espero que no te lo tomes a mal. No creo estar faltandote el respeto con esto o tratando de destruir Wikipedia. Tenía mis dudas sobre la relevancia, fueron evacuadas. Ahora que el tema sea relevante no significa que no se pueda criticar en nada al artículo. Para mi la descripción del sitio no debería ir. Tampoco la seccion conclusiones. Saludos!--Facu89 (discusión) 03:56 19 dic 2013 (UTC)

Feliz Navidad[editar]

Gardel &c[editar]

¡Estás tan enganchado con el artículo del “Mudo” que a cualquier hora que me conecto aparecés editándolo! :D Pero no era para eso el mensaje: me voy de vacaciones, así que no nos vamos a poder empujar unas cervecitas para cerrar el año. Pero las recuperaremos a la vuelta. Mientras tanto, los mejores deseos pa'l veinte catorce. Cinabrium (discusión) 04:25 26 dic 2013 (UTC)