Ir al contenido

Usuario:Santoangelpravia/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Antonio Arias
Manuel Antonio Arias "Antón de la Braña"
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1913
Corias, Pravia
Fallecimiento 10 de mayo de 1986
Oviedo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro y escritor
Conocido por Antón de la Braña

Manuel Antonio Arias García (La Prohida, Corias, Pravia, 30 de diciembre de 1913- Oviedo, 1986) fue un maestro y escritor, autor de libros de texto y estudios sobre folclore asturiano y pedagogía, obras de teatro de carácter costumbrista, firmadas como "Antón de la Braña" y poemas y narraciones aún inéditas.  

Biografía[editar]

La Prohida. Lugar de nacimiento de Manuel Antonio Arias "Antón de la Braña"
La Prohida. Corias

Nació en La Prohida, parroquia de Corias (Pravia) el 30 de diciembre de 1913 y murió en Oviedo el 10 de mayo de 1986. Estudió como alumno libre y ejerció como maestro desde los 17 años en Lanio y La Arquera (Salas). Formado bajo los postulados de la Institución Libre de Enseñanza, aprobó las oposiciones de magisterio durante la República. Tras la guerra civil, restituido después de un tiempo sin que se le permitiera ejercer, retomó su actividad como maestro en Cornellana, donde estuvo veinticinco años.Fue miembro del Instituto de Estudios Asturianos. Es padre del también escritor Luis Arias Argüelles Meres.

Desde junio de 2000, a iniciativa de la Asociación cultural Manuel López de la Torre, recibió el nombre de Antón de la Braña.

En 2013, con motivo del centenario de su nacimiento[1]​, se llevaron a cabo unas jornadas de homenaje en la Biblioteca Municipal de Pravia, Antón de la Braña.

Obra literaria[editar]

La publicación de varios libros de texto así como colaboraciones en determinadas revistas escolares, Revista escolar de Oviedo y El Magisterio Nacional de Madrid entre otras, reflejaron en gran medida su vocación docente. Más tarde, revistas como Renovación, Luz, La Voz del Labrador o El Progreso de Asturias de La Habana, le sirvieron de puente para publicar cuentos y poemas en los que en ocasiones criticaba el modelo social asturiano de la época y el cambio de las costumbres y, en otras, trataba temas y costumbres de la tradición asturiana, como en los poemas “¡Adiós verano!”, “A la escuela” o “Los esfoyones” (1932). El estudio de nuestra lengua pronto propició la creación de obras en asturiano, siendo miembro de número del IDEA y conformando su obra una de las más interesantes del teatro costumbrista de la posguerra.  

Literariamente está encuadrado en la llamada Generación de la Posguerra [2], en la que se agrupan los escritores nacidos entre 1909 y 1923. Sus compañeros generacionales son José León Delestal, José Manuel González, M.ª Josefa Canellada, Luis Aurelio Álvarez, José Benito Álvarez-Buylla, Lorenzo Novo Mier, Eva González, Aladino fuente Vega, Manuel de Andrés “Manfer de la Llera”, Bernardo Guardado y Hortilio Armayor entre otros. Todos ellos tardaron en darse a conocer, asentándose su obra en los años del Surdimientu, a partir de la década de los setenta del pasado siglo.

Sólo algunos de los autores que cultivaron el género teatral, recibieron beneficios con los derechos de autor, ya que la mayoría eran autodidáctas[3]​, con formación académica básica y alternando su actividad literaria con la laboral. 

Su obra se encuentra dispersa en diferentes revistas y periódicos y, cuando la encontramos en formato libro, suelen ser tiradas cortas destinadas al círculo familiar y social del autor siendo él mismo quien se hace cargo en ocasiones de la impresión. 

Poema autorretrato de Manuel Antonio Arias "Antón de la Braña"
Poema autorretrato 

Estos escritores escriben en su lengua materna, carente de normas a las que ajustarse, reflejando la situación a la que llegó la escritura por la situación política y social de la época, más que en relación a su trabajo literario como autores. Emplean la lengua asturiana como símbolo, testimonio o representación del pueblo, y establecen como  prioridad, la preservación de la cultura y la literatura tradicional o folclórica.

La situación cultural era muy pobre en toda la península, sobre todo en los años de la guerra, pero en Asturias, y aunque muchos de los autores de más renombre murieron alrededor de 1936 (Marcos del Torniello, Fernán Coronas, Pachín de Melás, José Villaláin, etc.), se puede encontrar otros de cierta relevancia.

Su obra es una de las más interesantes del teatro costumbrista. En 1946, publicó el monólogo El timu de les muyeres y, en 1950, el sainete Un arreglu inesperáu, basado en el motivo del pleito. Este es uno de los temas más recurrentes en el teatro costumbrista y Antón de la Braña lo emplea también en Un xuiciu faltes, publicado en 1969 junto con otras tres obras: El adiós a la quintana, Pitición de manu y La última rosa.

El hilo conductor en las obras de teatro de Antón de la Braña suele ser el enfrentamiento entre dos mundos: el mundo rural y el urbano. Personajes sin estudios, pero con la  sabiduría que da  la vida, se enfrentan a otros personajes, estereotipo del mundo urbano. Ante jueces y abogados, siempre salen triunfadores los primeros, dejando incluso a estos sin réplica posible, representaciones que de estas obras hizo la Compañía Asturiana de Comedias. Se construían al estilo del sainete y debido a la situación de diglosia que se da en la obra, la gente llega avergonzarse de su lengua cuando tienen que tratar con personas de otras jerarquías, entendiendo que hablan de un modo distinto, pero no una lengua diferente.

En la comedia en tres actos,  El adiós a la quintana,  estrenada en 1953 por la compañía Asturiana de Comedias y premiada por el IDEA, se pone de manifiesto la idealización de los valores humanos de las personas que viven en la aldea. Los padres de la protagonista, Rosina, trabajadores y amantes de sus hijos, prefieren cualquier cosa antes de que su hija se vea obligada a casarse sin amor. El conflicto que plantea se resuelve de manera fácil y rápida al final.

Esta idealización no se da en Pitición de manu, un acto cómico donde se dramatiza una situación muy distinta de la anterior. Los enamorados no pueden casarse porque el matrimonio depende del pacto que hagan los padres. La obra se opone a los matrimonios arreglados y refleja una situación muy común en época de la posguerra.

En 1952, la Compañía Asturiana de Comedias representó en Blimea la comedia La última rosa que, quizás sin pretenderlo el autor, es la obra más lograda en cuanto a la exploración de los sentimientos  y estructuras sociales del pueblo. El personaje femenino es un personaje complejo en el que el conflicto interior está muy marcado y que llega a aceptar su destino con resignación.

En esta obra Antón de la Braña consigue que el espectador o lector se cuestione sobre las tradiciones del pueblo y sobre la renuncia impuesta por las normas sociales.

Obras[editar]

Relación de obras de Manuel Antonio Arias publicadas en el Boletín del IDEA disponibles para su consulta:

  • Varia. Del folklore asturiano: la leyenda del Pozo Fullaricos.
  • Varia. Del folklore asturiano: las ayalgas en Salas.
  • Varia. Toponimia menor de Cornellana.
  • El monasterio de Bernardos de Villanueva de Oscos y los peregrinos de Compostela.
  • Varia. Del folklore asturiano: las travesuras del diañu burlón.
  • Varia. Del folklore de Asturias: Otra vez el diañu. Una manera de espantar al diañu burlón. El diañu hace que una mujer tire la ferrada.
  • Varia. Del folklore de Asturias... Y el diañu todavía. El diañu derriba los tallos de maíz. El diañu hace levantarse a los vecinos antes del amanecer. El diañu es a veces diablo. Así podríamos seguir.
  • La leyenda de San Salvador de Cornellana.
  • Vida cultural. "Contribución al Diccionario Folklórico de Asturias".
  • El "llaveguín" y el "cuadrón".
  • Unas notas sobre las brujas.
  • Fernando Valdés y Salas.
  • Toponimia menor del Concejo de Salas.
  • Cómo se pescaba antaño en el Narcea.
  • Casona, pedagogo.
  • Recuerdo de una amistad entrañable (A Constantino Cabal).
  • Jovellanos, pedagogo.
  • En el centenario de Cabal.

Referencias[editar]

  1. LUIS ARIAS ARGÜELLES-MERES. «En el centenario de Antón de la Braña (1913-1986)». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  2. Ramos Corrada, Miguel (2002). Historia de la literatura asturiana. Grafinsa. pp. 458 a 462. ISBN 84-8168-335-3. 
  3. «Pablo Rodríguez: "La obra de Antón de la Braña es una riqueza patrimonial"».