Usuario:SatoshiTango/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

SatoshiTango es una plataforma para comprar, vender e intercambiar criptomonedas con operaciones en Argentina, Brasil[1]​, Perú[2]​ y Chile[3]​; considerada como una de las pioneras dentro del mundo cripto en la región latinoamericana.[4]

Fue fundada en 2013 por Matías Bari[5]​, Mariano Craiem y Nicolás Loterspil y, luego de 6 meses de programación, lanzaron el sitio web a fines de mayo de 2014. La plataforma, además de brindar el servicio de compra y venta de criptomonedas, también permite realizar apalancamiento, compra de gift cards, transferencias sin cargo entre usuarios, pago de servicios, entre otras.[6]

Desde 2016 cuentan con una app mobile disponible para Android y iOs. Su portfolio de criptomonedas está integrado por más de 15 criptoactivos disponibles, entre ellos: Bitcoin, Ether, Litecoin, Ripple, Bitcoin Cash, Cardano, Dogecoin, Chainlink, Uniswap, Stellar, Solana, Polkadot, Avalanche, Decentraland, DAI, USDC y USDT.[7]

Historia[editar]

SatoshiTango es una de las primeras empresas que se dedicó al brokerage de monedas digitales en Argentina. La compañía evolucionó en cuanto a servicios y también regionalmente[8]​, pudiendo en estos años afianzar su posición en el mercado, dar una excelente experiencia al usuario y crecer en base a la calidad de servicio.[9][10]

Matías Bari, CEO de SatoshiTango, es ingeniero químico, amante de las matemáticas y del ajedrez. Mariano Craiem es el CTO (Chief Technology Officer), que cuenta con amplia trayectoria en el desarrollo de aplicaciones y pasó por varios emprendimientos. Nicolás Loterspil es CCO (Chief Comercial Officer), se dedica a los nuevos negocios desde hace tiempo y tiene empresas dedicadas a las finanzas.[11]

Fue en un cumpleaños de un amigo en común entre Bari y Loterspil donde creció el proyecto SatoshiTango. Loterspil, al escuchar a Bari hablar de forma clara y contundente sobre las criptomonedas, quiso ser parte del proyecto al igual que Craiem.[12]

Después de programar el sitio durante seis meses en 2013, en mayo de 2014 lanzaron oficialmente satoshitango.com. Desde entonces han crecido exponencialmente y tienen partnerships con Pago Fácil, Rapipago y otros.[13]

Productos[editar]

SatoshiTango ofrece múltiples servicios a los usuarios para facilitar la compra y venta de criptomonedas.[14]

Compra y venta de criptomonedas[editar]

SatoshiTango ofrece la posibilidad de comprar y vender criptomonedas de forma fácil y segura. Posee una cartera de activos digitales integrada por más de 15 proyectos. Para comprar Bitcoins con SatoshiTango solo es necesario crearse una cuenta, cargar saldo y empezar a invertir.

Diferentes monedas ofrecidas[editar]

La plataforma permite comprar distintos tipos de criptomonedas o activos digitales.

  • Bitcoin: se trata de la primera criptomoneda creada en el 2009 y la que cuenta con mayor capitalización de mercado.
  • Altcoins: son todas las criptomonedas alternativas a Bitcoin. En SatoshiTango se pueden encontrar Ether, Litecoin, Ripple, Bitcoin Cash, Cardano, Dogecoin, Chainlink, Uniswap, Stellar, Solana, Polkadot, Avalanche y Decentraland.
  • Stablecoins: son las criptomonedas que están respaldadas por activos reales y tangibles, tales como el dólar estadounidense o cualquier otra moneda física, por otros bienes o por otras criptomonedas. SatoshiTango ofrece DAI, USDC y USDT.

Atención personalizada[editar]

SatoshiTango se caracteriza por brindar un servicio de asistencia personalizada las 24 horas del día los 7 días del año. Sus clientes destacan que siempre hay una persona del otro lado dispuesta a ayudar y resolver sus dudas o consultas.[15]

Margin Trading[editar]

El margin trading también conocido como apalancamiento financiero, consiste en realizar una operación con fondos propios y crédito de un tercero, en este caso, SatoshiTango.

Compra de criptomonedas con tarjeta de crédito[editar]

SatoshiTango es uno de los pocos brokers en Argentina que permite realizar las operaciones desde una tarjeta de crédito o débito de forma rápida, fácil y segura. Es decir, solo es necesario una tarjeta para empezar a invertir en criptomonedas.[16]

Pago de facturas[editar]

SatoshiTango facilita el pago de todos los servicios a través de su plataforma. De forma sencilla se pueden pagar las facturas con un simple click. Es posible pagar los servicios utilizando criptomonedas.

Recarga del celular[editar]

La plataforma también permite recargar el teléfono móvil de forma práctica. Para eso, hay que abrir la app o página web y cargar el crédito necesario. Se pueden utilizar Bitcoin u otras criptomonedas.

Compra de gift-cards[editar]

SatoshiTango brinda la posibilidad de comprar tarjetas de regalo en empresas de 170 países con Bitcoin y otras criptomonedas.

Recomendaciones de inversión[editar]

SatoshiTango no proporciona recomendaciones de inversión a sus usuarios ni al público en general. Cada inversor tiene sus propios objetivos y motivaciones en un mercado que puede ser de alta volatilidad. SatoshiTango tiene como objetivo informar y educar a los usuarios y potenciales sin emitir promesas o pronósticos que nadie (de la empresa o ajeno a ella) podría garantizar. La transparencia forma parte del código de ética de la empresa por lo cual, a diferencia de lo que hacen otras empresas, SatoshiTango elige acercar información histórica y herramientas para que el usuario tome decisiones informadas más no guía sus decisiones con falsas promesas de ganancias futuras.

Además, las recomendaciones financieras deben ser brindadas por entidades autorizadas por los organismos financieros estatales, un factor que en múltiples países requiere de una licencia específica.[17][18]

Formas de cargar dinero[editar]

Argentina[editar]

En Argentina es posible cargar dinero en una cuenta de SatoshiTango con múltiples métodos, seleccionando aquel que más se adecúe a las necesidades de cada usuario.

  • En Efectivo: PagoFácil, RapiPago, Mercado Pago
  • Desde tu banco: A través de transferencia.
  • Con Medios de pago: Tarjeta de crédito o débito y/o CuentaDigital.[19]

A su vez, es posible enviar y recibir transferencias de criptomonedas en la cuenta de SatoshiTango.

Chile[editar]

En Chile es posible cargar dinero por medio de transferencia bancaria a SatoshiTango.

También existe la posibilidad de enviar y recibir criptomonedas.

Perú[editar]

En Perú se puede cargar dinero por transferencia bancaria a SatoshiTango.

También existe la posibilidad de enviar y recibir criptomonedas.

Redes soportadas[editar]

Las redes por las cuales las personas pueden enviar o recibir criptomonedas en la cuenta de SatoshiTango son:

  • BTC/Bitcoin.
  • SOL/Solana.
  • DOT/Polkadot.
  • AVAX/Avalanche.
  • Ada/Cardano.
  • LTC/Litecoin.
  • XRP/Ripple.
  • BCH/Bitcoin Cash.
  • XLM/Stellar.
  • DOGE/Dogecoin.
  • Para ETH, UNI, Chainlink, MANA y las tres stablecoins DAI, USDT y USDC, se utiliza la red ERC20.

Acciones de educación financiera[editar]

SatoshiTango se preocupa por llevar a cabo acciones de educación financiera para sus usuarios, el público en general, periodistas, cámaras de comercio, gobiernos, entre otros. Se destacan los siguientes canales y acciones:

  • Blog: Todas las semanas hay contenido educativo nuevo sobre el ecosistema digital, las distintas criptomonedas, NFT, Smart contracts, DeFi, tutoriales de uso de la plataforma de SatoshiTango, entre otros.[20][21]
  • Redes sociales: La marca realiza acciones que promueven la información relativa a las finanzas personales tanto tradicionales como vinculadas a las criptomonedas. Entre estas acciones se destacan: videos educativos en Youtube, la respuestas de consultas mediante videos sobre la temática semanal, charlas en vivo donde se responden dudas sobre el ecosistema digital, la explicación de los conceptos más usados en el ámbito y, finalmente, se comparten las notas del blog.
  • Ebooks: SatoshiTango desarrolla y comparte ebooks que persiguen el objetivo de informar con mayor profundidad sobre temáticas específicas.
  • Capacitaciones a periodistas: Realizan reuniones con periodistas en donde se ponen en común los avances en el ecosistema y se resuelven dudas y consultas.[22]

Mitos cripto[editar]

La empresa comparte una política de información y educación dentro del ecosistema de las criptomonedas. En este marco, se han propuesto derribar los siguientes mitos[23][24]​:

  • “Bitcoin no posee valor ya que no está respaldado por nada”: La teoría del valor subjetivo plantea que no es una propiedad inherente a un bien lo que determina su valor, sino que son las mismas personas y la importancia que le asignen las que lo determinan. Se trata de una convención o acuerdo social.
  • “Las criptos son ilegales porque no son de curso legal”: En realidad, cada vez hay más procesos de regulación en varios países del mundo. De todos modos, que las criptomonedas no estén respaldadas por un gobierno no significa que sean ilegales.
  • “Bitcoin no resuelve ningún problema que el dinero fiduciario no resuelva”: Las criptomonedas permiten realizar transferencias a cualquier persona en cualquier parte del mundo de forma rápida y segura, preservando la identidad e información personal, y con comisiones o recargos inferiores a los medios tradicionales.
  • “Bitcoin solo permite evadir impuestos”: La responsabilidad de contribuir con los impuestos reside en cada individuo.
  • “Bitcoin solo se usa para el mercado negro, deep web o actividades ilegales”: Las transacciones con cripto son más fáciles de rastrear que el dinero en efectivo y, además, son menos anónimas.

Política de Compliance[editar]

La empresa estableció una política y procedimientos para prevenir las actividades de lavado de dinero. Los procedimientos implementados son:

  • Identificación y debida diligencia de los clientes mediante la implementación de un enfoque basado en el riesgo (KYC).
  • Mantenimiento de registros en relación con la identidad de los clientes.
  • Presentación de informes a una persona competente designada para recibir y considerar información que genere conocimiento o sospecha de que un cliente está involucrado en actividades de lavado de dinero.
  • Control interno y gestión de riesgos con el objetivo de prevenir actividades de lavado de dinero.
  • Examen detallado de cada transacción que por su naturaleza se considera vulnerable al lavado de dinero (solicitud de origen de fondos). Especialmente para transacciones complicadas o inusualmente grandes que tienen lugar sin un objetivo financiero o legal obvio.
  • Entrenamiento y formación de los empleados de manera regular y periódica para que conozcan los procedimientos mencionados anteriormente y la legislación relacionada con el lavado de dinero. Creación de manual anti lavado, manual de operaciones y procedimiento para la emisión de un reporte de operación sospechosa (ROS).

Para llevar a cabo estos procedimientos, la empresa cuenta con los siguientes recursos:

  • Monitoreo continuo de operaciones: SatoshiTango tiene procedimientos establecidos para realizar la revisión continua de las transacciones y la DDU, Debida Diligencia del Usuario.
  • Monitoreo de transacciones: El sistema permite monitorear cada transacción realizada en la plataforma. Está diseñado para garantizar que todas las transacciones se encuentren dentro de los límites establecidos. El personal operativo revisa las transacciones diariamente y verifica que cada usuario haya enviado la documentación solicitada.
  • Monitoreo de debida diligencia:  Se puede verificar toda la documentación enviada por un usuario mediante el panel de administración. La documentación enviada por los usuarios como parte de la política de “Conozca a su cliente” debe revisarse al menos cada tres años. La documentación enviada por clientes de mayor riesgo debe revisarse al menos una vez al año.
  • Procedimientos de evaluación de riesgos: Los empleados verifican la identidad de cada usuario que desea hacer negocios con la Empresa. Este proceso se llama "Proceso de verificación de cuenta”. Durante el mismo, el usuario envía un formulario con su información personal y carga 3 documentos diferentes: identificación, factura de servicios públicos con su nombre y foto “selfie” con su identificación y una nota escrita a mano.

Referencias[editar]

  1. «La argentina SatoshiTango abre oficinas en Brasil y México». https://www.iproup.com/economia-digital/2207-la-argentina-satoshitango-abre-oficinas-en-brasil-y-mexico. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  2. GESTIÓN, NOTICIAS (11 de marzo de 2022). «SatoshiTango: “Las criptomonedas son un buen instrumento para refugiarse contra la inflación” | PUBLIRREPORTAJE». Gestión. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  3. says, Anónimo (18 de marzo de 2019). «Casas de cambio expanden sus operaciones en Chile». CriptoNoticias - Noticias de Bitcoin, Ethereum y criptomonedas. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  4. Macheel, Tanaya (2 de marzo de 2015). «Bitcoin Startups Bring Rebittance Service to Argentina and Mexico». www.coindesk.com (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2022. 
  5. «¿Se terminó el "invierno cripto"?: CEO de SatoshiTango revela por qué Bitcoin es la mejor inversión a largo plazo». https://www.iproup.com/leaders/24857-bitcoin-precio-por-que-es-una-gran-inversion-segun-satoshitango. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  6. «SatoshiTango: el exchange latino de trading de bitcoin con múltiples métodos de pago». CriptoNoticias - Noticias de Bitcoin, Ethereum y criptomonedas. 13 de octubre de 2021. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  7. «Cuáles son las 3 criptomonedas que se suman al portfolio de SatoshiTango». A24. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  8. «Tres socios: son argentinos, apostaron a la inversión de moda y facturan millones». LA NACION. 20 de mayo de 2021. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  9. «Bitcoin: plataforma argentina registra un crecimiento del 500%». iProfesional. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  10. «SatoshiTango presentó su app renovada y quiere expandirse más en el sector financiero». A24. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  11. «Fundadores del broker de criptomonedas SatoshiTango: “Hacemos mucho con muy poco”». Cointelegraph. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  12. «SatoshiTango - Somos SatoshiTango». www.satoshitango.com. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  13. Rojas, Ezio (3 de mayo de 2019). «¿Se puede comprar Bitcoin con MercadoPago?». Cointelegraph. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  14. «SatoshiTango - Comprar Bitcoin y Criptomonedas en Argentina, Comprar Ethereum». www.satoshitango.com. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  15. «Centro de ayuda de SatoshiTango». 
  16. «Ya puedes comprar criptomonedas con tarjeta de crédito en Argentina con SatoshiTango». CriptoNoticias - Noticias de Bitcoin, Ethereum y criptomonedas. 27 de agosto de 2021. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  17. Gorodisch, Mariano. «La CNV recomienda no hacer inversiones en base a los consejos de los famosos». www.cronista.com. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  18. Fernández, María (16 de noviembre de 2021). «Consejos de inversión envenenados». El País. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  19. «SatoshiTango lanza Clave Virtual Uniforme para todos sus usuarios». Cointelegraph. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  20. «SatoshiTango Blog - satoshitango.com». SatoshiTango Blog. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  21. «¿Querés aprender de criptomonedas y bitcoin?: cursos cortos y online para que puedas invertir (sin saber nada)». https://www.iproup.com/finanzas/23053-criptomonedas-bitcoin-como-aprender-cursos-y-capacitacion. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  22. «¡Lanzamos nuestro programa de capacitación para periodistas!». SatoshiTango Blog. 20 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2022. 
  23. «Criptomonedas: mitos, verdades, mentiras y dudas». A24. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  24. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de diciembre de 2021). «Criptomonedas: mitos y verdades de la divisa digital | PUBLIRREPORTAJE». El Comercio Perú. Consultado el 6 de abril de 2022. 

Enlaces externos[editar]