Usuario:Scann/Taller/Borradores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaguicidas en Argentina[editar]

Uso[editar]

En Argentina, el proceso de sojización y el incremento del cultivo de soja transgénica implicó a su vez un incremento en el uso de plaguicidas, particularmente del herbicida glifosato. Un informe elaborado por la Red Universitaria de Ambiente y Salud citó un informe de mercado de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), donde estimaban un incremento de un 858% en el uso de agroquímicos entre 1991 y 2012,[1]​ lo que implica un aumento de 39 millones de litros/año en 1991 a 335 millones de litros/año en 2012.[2]​ Un informe del año 2015 estipulaba que en 2013 se habían utilizado 281 millones de litros de pesticidas, de los cuales un 65% eran glifosato.[2]​ En Argentina se aplican hasta 12 litros por hectárea de plaguicidas, superior al límite permitido en otros países.[3]

Regulación[editar]

Convenios internacionales[editar]

Argentina es parte de dos convenios internacionales sobre regulación de plaguicidas. En julio de 2000 se aprobó la adhesión al Convenio de Rotterdam, mediante la ley 25.278,[4]​ y en diciembre de 2004 se sancionó la adhesión a la Convención de Estocolmo, mediante la ley 26.011.[5][6]

Prohibiciones[editar]

La ley N° 18.073, de enero de 1969, prohibió en la producción agrícola y ganadera los siguientes plaguicidas y compuestos químicos:[7]

Esta ley fue complementada por resoluciones y decretos de diferentes Ministerios y Secretarías a nivel nacional.[8]​ No existe sin embargo una ley a nivel nacional que articule las diferentes regulaciones referidas al uso de los plaguicidas.

Aplicación aérea de plaguicidas[editar]

En Argentina, la aplicación aérea se encuentra prohibida totalmente en la provincia de Misiones,[9]​ mientras que algunas provincias restringen la aplicación aérea en un radio determinado.

Provincias con restricción en la aplicación aérea[10]
N.º Provincia Ley Año Decreto Radio de restricción aérea (en metros)
1 Buenos Aires Ley 10.699[11] 1988 Decreto 499/91 2000
2 Catamarca Ley 4.395[12] 1986 Decreto 3175/87 1000
3 Chaco Ley 2026-R 2012 Decreto 1567/13 1500
4 Córdoba Ley 9.164[13] 2004 Decreto 132/05 sin especificar
5 Corrientes Ley 5.300[14]
1998 Decreto 593/94 1000
6 Entre Ríos Ley 6.599[15]
1980 Decreto 279/03 3000
7 Formosa Ley 1.163[16] 1995 Decreto 1228/04
3000
8 Jujuy Ley 4.975[17] 1996 Decreto 3214/13 2000
9 La Pampa Ley 1.173[18]
1989 Decreto 618/90 1000
10 La Rioja Ley 9.170[19] 2011 sin decreto de reglamentación sin especificar
11 Mendoza Ley 5.665[20] 1991 Decreto 1469/93 1000
12 Misiones Ley 2.980[21] 1992 Decreto 2867/93 prohibida en su totalidad
13 Rio Negro Ley 2.175[22] 1987 Decreto 729/94 2000
14 Salta Ley 7.812[23] 2013 Decreto 3924/15 sin especificar
15 San Luis Ley 5.559[24]
2004 Decreto 1675/09 1500
16 Santa Fe Ley 11.273[25]
1995 Decreto 552/97 3000
17 Santiago del Estero Ley 6.312[26] 1996 Decreto Serie A 0038/01
3000
18 Tucumán Ley 6.291[27] 1991 Decreto 299/96 2000

Sin embargo, a pesar de las regulaciones existentes, las prácticas de fumigación aérea en Argentina siguen afectando a numerosas poblaciones,[28]​ especialmente por el uso de químicos altamente peligrosos para la salud en el proceso de aplicación aérea.[29]​ En Córdoba, la asociación Madres de Ituzaingó ha denunciado en varias ocasiones la aplicación aérea irregular de glifosato,[30]​ llegando a litigar en la justicia.[31]​ La diputada Victoria Donda presentó en 2018 un proyecto de ley para prohibir la aplicación aérea en todo el país.[32]​ En Argentina existen más de 400 empresas agroaéreas registradas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).[33]​ Según una estimación en 2012 hecha por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA),[34]​ la aplicación aérea en Argentina iba a crecer un 20% hasta 2017.[35]​ La FeArCA también recomendó "minimizar" el uso de glifosato en la aplicación aérea.[36]

Descarte de envases vacíos[editar]

Los plaguicidas normalmente vienen en diferentes envases de plástico (bidones), que luego son descartados. El Ministerio de Agricultura estima que en cada campaña se descartan alrededor de 20 millones de envases vacíos (aproximadamente 17.000 toneladas de plástico).[37]​ Estos envases plásticos no deben ser re-utilizados, ya que contienen residuos que pueden dañar al medio ambiente y a la salud humana. En 2016 se sancionó la ley 27.279 de «Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios».[38]​ La ley establece un sistema de gestión responsable de los envases vacíos y prohíbe expresamente el abandono, la quema o enterramiento, la comercialización y entrega de los envases vacíos.[37]​ Prohíbe además la re-utilización de los materiales para la elaboración de cualquier producto que pueda implicar un riesgo para la salud o para el medio ambiente.[37]

En las diferentes provincias, existen autoridades de aplicación correspondientes encargadas de monitorear el cumplimiento de la ley y sancionar a quienes la infrinjan en caso de que corresponda.[39]


¿A qué niveles se regula? (federal, provincial, municipal)

Autoridades de aplicación en algunos casos (por ejemplo, envases vacíos de productos fitosanitarios), SENASA

¿Hay áreas de exclusión?

https://www.google.com/search?q=regulacion+fitosanitarios+zonas+de+exclusion+argentina&oq=regulacion+fitosanitarios+zonas+de+exclusion+argentina&aqs=chrome..69i57.22018j0j7&client=tablet-android-samsung-nf-rev1&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8

¿Qué procedimientos se utiliza para aprobar determinados pesticidas?

¿Qué productos están prohibidos?

¿Qué aplicaciones están prohibidas? (aérea, terrestre)

¿Qué niveles de residuos de pesticidas se permiten en la comida?

Impacto socio-ambiental[editar]

Diversos estudios científicos han demostrado los efectos de los plaguicidas en la salud humana y en el ambiente.

En 2009 se crea una Comisión Nacional de Investigación en el ámbito del Ministerio de Salud, mediante el Decreto 21/2009 del Poder Ejecutivo Nacional.[40]​ El Decreto surge en el marco de la gravedad de la situación de salud que venía siendo denunciada por el grupo de Madres de Ituzaingó. La Comisión tenía como tareas fundamentales:

  1. Investigar los hechos denunciados y situaciones similares, sus causas y efectos.
  2. Efectuar recomendaciones, proponer acciones, planes, programas, etc.
  3. Delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquímicos.
  4. Proponer herramientas de información adecuadas para su utilización en los medios de comunicación.
  5. Identificar los problemas generales en la atención sanitaria de la población afectada.
  6. Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación.
  7. Reunir información estadística e indicadores de impacto.
  8. Propiciar la normativa pertinente y proponer las acciones directas a implementar.
  9. Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos.
  10. Implementar, ejecutar y/o coordinar acciones, planes, proyectos y programas.
  11. Realizar todas aquellas acciones que le encomiende la Presidencia de la Comisión.

El objetivo de la Comisión era investigar los productos agroquímicos que podían dañar la salud de la población en todo el territorio nacional. La Comisión estaba presidida por el titular del Ministerio de Salud, e integrada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En el contexto del Decreto 21/2009, se convocó a un Consejo Científico Interdisciplinario en el marco del CONICET, con el objetivo de producir un informe que analizara la literatura científica existente sobre los impactos del glifosato en la salud humana y en el ambiente. El Consejo Científico estuvo coordinado por la Dra. Marta Rovira, en aquel entonces a cargo de la presidencia del CONICET, y reunió a más de diez especialistas provenientes de las áreas de toxicología, medicina, ingeniería agrónoma, ciencias naturales, química y filosofía.

El informe no llegó a conclusiones contundentes respecto de la inocuidad o el perjuicio del glifosato para la salud humana, argumentando que se necesitaban más estudios. En particular, el informe resaltaba la ausencia de información y estudios científicos producidos en el país.[41]​ Las conclusiones del reporte generaron controversias,[42]​ con algunos sectores interpretando las conclusiones del reporte como una confirmación del efecto perjudicial del glifosato en la salud humana y en el ambiente,[43]​ mientras que la agroindustria dedicada al cultivo de soja lo interpretó como poco concluyente respecto de los efectos perjudiciales del glifosato y por lo tanto como una autorización a continuar con la aplicación intensiva del herbicida.[44]

  • Residuos de pesticidas
  • Zonas geográficas específicas
  • Poblaciones de peces, fauna, etc
  • Personas

Controversias[editar]

Referencias[editar]

  1. «El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente». Red Universitaria de Ambiente y Salud - Medicos de pueblos fumigados. 23 de junio de 2013. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  2. a b Longhi, Fernando; Bianchi, Sebastian (2020-12). «Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino (1990 - 2012)». Revista Geográfica de América Central (65): 145-174. ISSN 2215-2563. doi:10.15359/rgac.65-2.6. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  3. Gómez Lende, Sebastián (2017-04). Usos del territorio, acumulación por desposesión y derecho a la salud en la Argentina contemporánea: el caso de la soja transgénica. ISSN 1517-7793. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  4. «Ley 25.278. Apruébase el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional, adoptado en Rotterdam - Reino de los Países Bajos el 20 de septiembre de 1998.». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  5. «Ley 26.011. Apruébase el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, adoptado en Estocolmo, Reino de Suecia, el 22 de mayo de 2001.». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  6. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA». www.boletinoficial.gob.ar. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  7. «InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 7 de diciembre de 2020. 
  8. «Resolución-934-2010-SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria». SENASA. 11 de abril de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2020. 
  9. «Decreto 2867/1993. CONTROL Y USO DE AGROTÓXICOS. Reglamentación de la Ley Nº 2.980. Misiones». Artículo 61. 
  10. «Datos Agricultura, Ganadería y Pesca - Regulaciones Provinciales sobre aplicación de Agroquímicos». datos.agroindustria.gob.ar. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  11. «Normas de la Provincia de Buenos Aires». normas.gba.gob.ar. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  12. «SAIJ». www.saij.gob.ar. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  13. «Ley 9164». 
  14. «Corrientes. Ley 5300». 
  15. Área Sanidad Vegetal. Dirección General de Agricultura. Ministerio de Producción de Entre Ríos. «DIGESTO PLAGUICIDAS. Ley Nº 6.599, normas complementarias y reglamentarias». 
  16. «Ley 1163». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  17. «Ley 4975 de la Provincia de Jujuy». 
  18. «Ley 1173 de La Pampa». 
  19. legislacion-1. «LEY Nº 9.170 – Consulta de Leyes». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  20. «Ley 5665 de Mendoza». 
  21. «Ley 2980 de Misiones». 
  22. «Ley 2175». 
  23. «BOLETIN OFICIAL SALTA - LEY N° 7812». boletinoficialsalta.gob.ar. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  24. «Ley 5559, San Luis». Archivado desde el original el 16 de julio de 2019. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  25. «Ley 11.273 de Santa Fe». 
  26. «SAIJ». www.saij.gob.ar. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  27. «Ley 6.291 de Tucumán». 
  28. «3.3 Derechos Humanos y ambiente en Argentina: notas sobre las fumigaciones con agrotóxicos* – IAF online». Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  29. «Paren de fumigar». lavaca. 26 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  30. Hernández, Vladimir. «La fumigación con agroquímicos, a juicio en Argentina». BBC News Mundo. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  31. Vanaria, Jamie Lynn (2014). «El precio de los pesticidas: La criminalización de la fumigación con plaguicidas en Argentina y las repercusiones nacionales e internacionales». The University of Miami Inter-American Law Review 45 (2): 335-365. ISSN 0884-1756. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  32. Gaceta, La. «Proponen prohibir las fumigaciones aéreas en todo el país». www.lagacetasalta.com.ar. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  33. «Listado de empresas agroaéreas registradas en ANAC». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  34. «FeArCA - Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas». fearca.org.ar. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  35. «La fumigación aérea crecerá un 20% en los próximos 5 años». Infocampo. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  36. «Una federación de aviación agrícola recomendó "minimizar " el uso del glifosato». www.lanacion.com.ar. 2 de octubre de 2019. Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  37. a b c «Envases». Argentina.gob.ar. 9 de enero de 2019. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  38. «InfoLEG - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Argentina». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  39. «Datos Agricultura, Ganadería y Pesca - Autoridades provinciales competentes de aplicación Ley 27.279». datos.agroindustria.gob.ar. Consultado el 7 de diciembre de 2020. 
  40. «Ministerio de Salud. Créase una Comisión Nacional de Investigación.». servicios.infoleg.gob.ar. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  41. Consejo Científico Interdisciplinario creado en el ámbito del CONICET (2009). Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente. 
  42. Aranda, Darío. «Página/12 :: Sociedad :: El glifosato, con más polémica». www.pagina12.com.ar. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  43. Red Agroforestal Chaco Argentina. «Investigación de Conicet Confirmó Efecto Perjudicial del Glifosato – Red Agroforestal Chaco Argentina». Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  44. Centro de Protección a la Naturaleza. «¿QUÉ DIJO EL CONICET SOBRE EL GLIFOSATO?». cepronat.org.ar. Consultado el 10 de diciembre de 2020.