Usuario:Sergiocastcab/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grand Pas de Quatre (Historia)[editar]

Introducción[editar a fonte | editar][editar]

El Grand Pas de Quatre es un ballet divertimento coreografiado por Jules Perrot en 1845, en recomendación de Benjamin Lumley, director del Her Majesty’s Theatre, con música de Cesare Pugni.

En la noche que se estrenó en Londres (12 de julio de 1845), causó sensación en los críticos y el público por igual. La razón de esto fue que reunió, en escena, a las cuatro grandes bailarinas de la época. El Grand Pas de Quatre capturó la esencia del estilo romántico mientras las bailarinas bailaban con ligereza, delicadeza y aplomo. Estas variaciones fueron coreografiadas y diseñadas para mostrar las mejores características de cada una.

Contexto (Ballet Romántico)​[editar a fonte | editar][editar]

El ballet romántico aparece a principios del siglo XIX sustituyendo al ballet de acción del que Jean-Georges Noverre fue el gran teórico. El período de éxito del ballet romántico duró unos treinta años; de 1815 a 1845-1850 especialmente en Francia y Dinamarca. Eminentes ejemplos del mismo son La Sílfide, Giselle, Coppélia y el Grand Pas de quatre. Al terminar su época de auge, surgió la del Ballet Clásico en Rusia.

La innovación del trabajo sur la pointe derivó en la todavía básica técnica en punta que generaba sobre el escenario un desplazamiento etéreo y misterioso, y ello aunado al auge del romanticismo propició que fueran llevadas a escena principalmente historias pobladas por hadas, sonámbulas y fantasmas gracias a la elevación y verticalidad que estas zapatillas aportaban. Además se evolucionó con el recorte de las faldas y la llegada del tutú romántico.

El ballet romántico abandonó progresivamente los mitos de la Grecia antigua, para basarse en la Mitología noreuropea poblada de elfos, ondinas y trolls. Es el reinado de la bailarina, pálida y etérea, encarnando la nostalgia y la melancolía, vestida con vaporosas muselinas y coronada de flores del campo. El argumento en este tipo de ballets acostumbraba tener un acto real y otro irreal.

El bailarín queda en Francia reducido a su cometido de porteur (portador) poniendo de relieve la gracia y la delicadeza de su pareja exceptuando en Dinamarca.

El primer gran ballet romántico fue La Sílfide, estrenada en la Ópera de París el 12 de marzo de 1832 por Filippo Taglioni y representada por su hija Marie Taglioni. Es la apoteosis del ballet blancoque triunfará durante treinta años.

Historia[editar a fonte | editar][editar]

El orden de aparición de las bailarinas se hizo por edad, de menor a mayor, para evitar más confrontaciones entre ellos, en orden de aparición, Lucile Grahn, Carlotta Grisi, Fanny Cerrito y Marie Taglioni. (La quinta gran bailarina romántica de la época, Fanny Elssler, había sido invitada a participar pero declinó la oferta; fue reemplazada por la joven Lucile Grahn que aceptó sin vacilación.)

El reparto original del Grand Pas de Quatre sólo bailó cuatro actuaciones juntos; La Reina Victoria y el príncipe Albert asistieron el 17 de julio de 1845, a la tercera de estas cuatro actuaciones. Los pasos exigen que se ejecute cada área de la técnica clásica de ballet. Estas áreas incluyen los movimientos Adagio, el pequeño Allegro, el gran Allegro, rápido trabajo de pies, los cambios de posición y los movimientos elegantes y fluidos del brazo que se han convertido en un elemento característico de Pas de Quatre. Cada bailarina tiene una variación individual, que se realiza en sucesión entre una apertura y un final que son bailada por todas las bailarinas juntas.