Usuario:Superbrian19/Taller/SuperCopa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Supercopa de Bolivia
I edición (2022)
Datos generales
Sede Bandera de Bolivia Bolivia
Inauguración Supercopa de Bolivia de Fútbol 2022
N.º de ediciones 1
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
TV oficial #Vamos por M+
Palmarés
Campeón Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.
Subcampeón Bandera del País Vasco Athletic Club
Semifinalistas Bandera de Cataluña F. C. Barcelona
Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Datos estadísticos
Participantes 4 (desde 2022)
Más títulos Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (13)[1]
Cronología
Copa Eva Duarte
(1947-53)
Supercopa
(1982-Act.)
-
Sitio oficial

La Supercopa de Bolivia será una competición oficial de fútbol organizada por la Federación Boliviana de Fútbol, disputada a partir de 2022 que enfrentará a los ganadores de los Torneos Apertura, Clausura y la Copa Bolivia.

Hasta la edición de 1995 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa, directamente se adjudicaba la Supercopa; sin embargo, desde 1996, si un equipo hace doblete, el título de la Supercopa lo disputa frente al subcampeón de Copa.[2]

A lo largo de su historia han participado en la competición doce clubes y solo diez han logrado el título.

El Real Madrid Club de Fútbol es el vigente campeón tras vencer al Athletic Club en la edición celebrada en Riad.[3]​ El Barcelona es el más laureado con trece títulos, seguido de los doce del Real Madrid Club de Fútbol, y los tres del mencionado Athletic Club y del Real Club Deportivo de La Coruña —siendo este último el único equipo en ganar todas las ediciones que ha disputado—.[1]

Lionel Messi es el máximo goleador histórico de la competición y el jugador más laureado, con ocho títulos.[4]

Sistema de competición[editar]

La Supercopa se disputa desde 2020 a modo de eliminatoria con semifinales y final entre los dos equipos finalistas de la Copa del Rey y los dos mejores clasificados del Campeonato de Liga. En caso de que algún equipo copase plaza en ambas competiciones, accederá a la Supercopa el o los mejor clasificados del Campeonato de Liga que no hayan disputado la final de la Copa del Rey. El campeón de copa se enfrenta al subcampeón de liga, y el campeón de liga se enfrenta al subcampeón de copa, con la excepción si deben participar los mejores clasificados de liga, en cuyo caso los partidos se deciden mediante sorteo.[5][6]

Anteriormente se jugó desde sus inicios por eliminación directa a doble partido (excepto en 2018, que se disputó a partido único en territorio neutral): el primer encuentro en el estadio del campeón de Copa y el partido de vuelta en el feudo del campeón de Liga. Las únicas ediciones en las que el orden de los partidos se invirtieron han sido las de 1983, 1988 y 1992. El equipo que lograba mayor diferencia de goles en ambos encuentros se proclama campeón del torneo. En caso de empate, los goles anotados en campo contrario tenían mayor valor generando así un punto a favor del equipo visitante. Si aun así persistía el empate, se disputaba una prórroga y, en última instancia, el título se decidía mediante lanzamientos de penalti.

  1. a b Así queda el palmarés de la Supercopa de España Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
  2. El mago del balón, ed. (10 de agosto de 2018). «Datos y récords de la Supercopa de España». Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  3. Página oficial de la RFEF (ed.). «El Athletic remonta en la prórroga para conquistar la Supercopa (2-3)». Consultado el 18 de enero de 2021. 
  4. AS, Diario (13 de agosto de 2018). «Messi es el rey de la Supercopa». AS.com. Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  5. Diario As (ed.). «¿Qué tienen que hacer Real Madrid, Barça, Atleti y Valencia para volver a la Supercopa?». Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  6. Página oficial de la RFEF (ed.). «Aprobada la Supercopa de España en formato "Final Four"». Consultado el 29 de febrero de 2020.