Usuario:WJHelena/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

1987 (Película 2017) y No (Película 2012)[editar]

[PUC] - (2021-2) - IHI2319 - Enunciado Actividad[editar]

Esta actividad se realizó dentro del marco del curso Corea: Cultura comparada, de la profesora Wonjung Min, en el segundo semestre académico del año 2021. Debido a la pandemia, se redujeron drásticamente las actividades donde los alumnos pudiéramos compartir, por lo que, la realización de una página Wikipedia surgió como una idea para contrarrestar la falta de actividades colaborativas en el espacio online.

El punto central de esta actividad en específico es que, a través de la visualización de los filme No (2012) y 1987 (2017), cada alumno del curso que deseara participar, eligiera un tema en específico que relacionara ambas películas, para así compararlas y estudiarlas. Debido a que dentro del curso participamos alumnos de diferentes carreas, esto nos permitió tener una mayor diversidad dentro de los temas tratado y distintas perspectivas al respecto.

Sinopsis 1987[editar]

La película 1987 (2017) es un thriller político dirigido por Jang Joon-Hwang y escrita por Kim Kyung-Chan. La película está basada en un hecho real: el asesinato de un estudiante universitario en interrogaciones hechas por la policía nacional y que las autoridades intentan ocultar; lo anterior hace que se desaten protestas conocidas como la Lucha Democrática de Junio. Estos masivos levantamientos populares, principalmente influenciados por los estudiantes universitarios, duraron 19 días, desde el 10 de junio hasta el 29 de junio de 1987.

Hay dos narrativas que mueven el filme: por un lado, la historia del comisario Park Cheo Won, que se relaciona más directamente con las tensiones administrativas y políticas de la época; y, por otro lado, la historia de Yeon Hee, sobrina de Han Byung Young, un guardia de cárcel que se encuentra asociado directamente con activistas políticos contra el régimen dictatorial. Las historias se unen pues el comisario Park ve entorpecido su trabajo de ocultar la evidencia relacionada con el asesinato de Jong Cheol gracias al trabajo del fiscal Choi. No obstante, Park y su equipo apoyado por las autoridades, dentro de ellas el mismo Presidente Chun, deciden seguir con los procedimientos que Choi no autorizó y logran destituirlo de su puesto. Sin embargo, para ese entonces, Choi había descubierto lo que ellos estaban haciendo y antes de dejar su cargo, obtiene evidencia y documentos sobre la muerte del estudiante a manos de los agentes estatales y se la entrega a un periodista que se encarga de difundir la información.

Paralelamente, se encuentra Yeon Hee, que ocasionalmente ayuda a su tío entregando mensajes de los activistas, mas no se encuentra realmente inserta en el mundo más allá de esos pequeños favores. Sin embargo, un día que ella había salido con una amiga se encuentran en mitad de un violento enfrentamiento entre la policía armada y los protestantes. En mitad del caos, un muchacho la ayuda a escapar de la policía y en los días posteriores descubren que van a la misma universidad. Allí, Lee Han Yeol, el nombre del estudiante, la invita a participar en un club de películas y la primera que presentan, pues allí descubren el corte político que tenía el grupo, es un documental sobre la masacre de Gwangju ocurrida en mayo de 1980. Yeon Hee rechaza incorporarse al movimiento estudiantil con Lee, pero sigue sin estar completamente disociada de la situación pues su tío le vuelve a pedir un favor. Ella también lo rechaza, pero cuando intenta hacerlo él mismo, el comisario Park lo descubre, junto con su equipo lo secuestran y lo torturan con el fin de obtener información. Arrepentida, Yeon Hee decide ella entregarle el mensaje a los contactos de su tío, y gracias a ello, la información del asesianto de Park Jong Cheol también llega a la Asociación de Sacerdotes Católicos por la justicia (sus siglas en inglés son CPAJ) y se culpabiliza directamente al comisario Park y su equipo de detectives y policías.

La película pone en evidencia las violaciones a los Derechos humanos llevados a cabo por la dictadura de Chun Doo-hwan. De ahí que su relevancia como producto estético historiable recae en dos puntos fundamentales: una, es que el film posee muchas referencias sobre el contexto histórico de Corea del Sur en durante la década de los ochenta, en especial 1987 que es el año donde la mayoría de los eventos se desarrollan; y dos, el hecho de que fue estrenada a los 30 años de la conmemoración del Movimiento Democrático de Junio.

Sinopsis No[editar]

No es una película chilena del año 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano. Basada en hechos reales, narra el proceso de campaña para el Plebiscito nacional de Chile de 1988, donde se decidiría si el dictador del país, Augusto Pinochet, continuaría en el poder por 8 años más (Opción Sí) o, por el contrario, se realizarían elecciones libres y democráticas para elegir un nuevo presidente de la república (Opción No).

En la película se nos presenta a René Saavedra (Gael García Bernal), un publicista retornado del exilio y que trabaja para una importante firma publicitaria, que pese a sus reticencias iniciales, acepta unirse a la campaña del No y darle un nuevo enfoque centrado en la esperanza más que en los abusos mismo de la dictadura. La película relata el proceso de creación, grabación y presentación de la Franja del No, y presenta tanto los conflictos internos dentro del comando de la Concertación y sus avances, así como la intimidación que los personajes sufren en manos del régimen para sabotear la campaña. La película finaliza con la victoria del No con un 54,71% de los votos y la apertura a un nuevo proceso político en el país, el Retorno a la democracia.

Tópicos[editar]

Medios de comunicación y censura [FD][editar]

La prensa y medios de comunicación en Corea[editar]

La prensa como se conoce hoy se implementó en Corea en 1883, con una gaceta llamada Hansong Sunbo (en Hangeul: 한성순보). Se difundió durante trece meses pero debido a al Golpe de Estado Gapsin se detuvo su publicación hasta el 25 de enero de 1886, donde se volvió a distribuir bajo el nombre Hansong Jubo (한성주보). Este útimo tuvo una duración de dos años y cerró sus puertas debido a problemas financieros. En abril de 1896 se funda el diario Tongnip Sinmun (독립신문) escrito completamente en Hangeul, este fue el primer periódico cuyo objetivo era informar a la gente común y corriente, sin importar su estatus social. Existían múltiples diferencias entre los periódicos, pero lo más remarcable eran los distintos ejes temáticos que abarcaban. Mientras los primeros dos se enfocaban en lo que sucedía en el extranjero y los avances de los distintos países, Tongnip Sinmun trataba temas sociales, derechos humanos, etc[1]​.

Ejemplar de Tongnip Sinmun de 1897

Desde los inicios de la ocupación japonesa, en 1910, hubo enormes intentos de reprimir a la cultura coreana, incluyendo sus periódicos. Los múltiples diarios establecidos en la época fueron cerrados por el gobierno japonés y solo se permitió que la prensa volviera en el 1920. En este año Corea fundó el Chosun Ilbo (조선일보) y el Donga Ilbo (동아일보), pero aún así existían intervenciones japonesas para regular el contenido publicado. En 1945, cuando Corea pudo liberarse del control de el gobierno japonés hubo un auge en la libertad de prensa coreana, donde existían publicaciones que reflejaban ideales de varias posiciones políticas. Este aumento de medios de comunicación liberales provocó que lideres militares norteamericanos implementaran ordenes de registrar y licenciar las publicaciones con el fin de no distribuir propaganda comunista en 1946. Esta disminución de diversidad de ideales políticos en los medios incrementó con la división de Corea, y los medios políticos de izquierda se vieron completamente desplazados por la Guerra de Corea[2]​. Durante el gobierno de Syngman Rhee todavía existía la necesidad de licenciar cualquier periódico para poder publicar noticias, y durante la guerra se impusieron normas de censura a los diarios. También existían los intereses personales dentro de los medios coreanos, donde múltiples presidentes de medios importantes accedieron a cargos gubernamentales bajo el régimen de Park Chunghee[3]​. Estas prohibiciones a la libertad de prensa se mantuvieron incluso después del armisticio entre ambos países, de hecho, solo incrementaron en los años a seguir[4]​.

Durante el periodo de la Segunda República, el primer ministro Chang Myon reemplazó el sistema de licencias por uno de registro, esto generó una segunda etapa de prosperidad en los medios coreanos, pero este fue breve debido a que en 1961 el gobierno militar de Park Chung-hee ignoró las leyes de libertad de prensa, y los medios se vieron controlados por la elite coreana. Posterior a la muerte del presidente Park en 1979 se mantuvo la censura y control sobre los medios de comunicación coreanos. La constitución coreana de la época permitía que el presidente pudiese suspender las libertades y derechos de los ciudadanos, manteniendo una prensa incapaz de reportar o criticar las decisiones políticas.

Ley Básica de Prensa y el gobierno de Chun Doohwan

Cuando asumió la presidencia el general Chun Doo-hwan una de sus medidas más importantes fue la Ley Básica de Prensa, impuesta en 1980. Esta ley aseguraba la libertad de expresión y libertad de reunión de los ciudadanos, pero los medios no pueden violar la moral pública o la ética social. Esta norma trajo consigo el periodo más oscuro para los medios de comunicación coreanos, ya que aún cuando se aseguraba la libertad de expresión, no se respetaba bajo el régimen militar de Chun. La ley forzaba a los medios a tener prácticas donde el proceso periodístico se veía adulterado, favoreciendo un pensamiento antidemocrático. De hecho, el mismo año se dio la orden de despedir a 700 periodistas y editores por conductas poco éticas o “falta de habilidades periodísticas”. El gobierno de Chun pasó de tener 27 periódicos a 21, desechó 2 cadenas de televisión y añadió una red televisiva estatal[5]​.

Fue en 1980 donde la tomó lugar la masacre de Gwangju y los medios coreanos seguían siendo manipulados censurando las brutalidades policiales. El pueblo coreano se encontraba enfurecido por el trabajo periodístico manipulado y sesgado por los ideales políticos del gobierno de la época, esto obligó a las cadenas KBS (Korean Broadcasting Company, 한국방송공사) y a MBC (Munhwa Broadcasting Corporation 문화방송) a mantenerse fuera del aire temporalmente[6]​. Esto generó el alza de movimientos de alfabetización mediática, liderada por organizaciones de mujeres y religiosas[7]​. A mediados de los 80s volvieron a ocurrir múltiples levantamientos liderados por estudiantes. Los jóvenes llenaron las calles en protesta a los gobiernos opresivos y la respuesta de la policía coreana fue inmediata. A los medios coreanos todavía no se les permitía reportar con detalles los eventos que ocurrían en el país, y fue la prensa internacional la que pudo dar a conocer los eventos que estaban pasando en las distintas ciudades de Corea del Sur[8]​.

Ciudadanos de Seúl en el funeral del estudiante Lee Han-yeol. 9 de julio de 1987

Fue en 1987 cuando la tensa situación política de Corea explotó en la Lucha Democrática de Junio (6월 민주 항쟁). El 10 de junio Chun nominó a Roh Tae-woo como siguiente presidente, ese mismo día ocurrieron efusivas protestas en las calles de las ciudades de Corea del Sur. Los manifestantes estudiantiles, trabajadores explotados y ciudadanos que buscaron democracia fueron atacados con garrotes, gases lacrimógenos y cañones de agua durante días. Los protestantes atacaron a la cadena televisiva gubernamental KBS, cuyas noticias no informaban de forma correcta a los coreanos. Durante este tiempo los medios de comunicación no podían emitir opiniones críticas o publicaciones que fueran en contra de los ideales de Chun, es por esto que los ciudadanos surcoreanos se acercaban a periodistas extranjeros esperando que la verdad fuera publicada. Los medios internacionales reportaron los hechos describiendo las calles de Seúl como una “zona de guerra”. Esto trajo descontento con el mandato del presidente de Corea del Sur[9]​. Es en este periodo donde se sitúa el film, este sesgo periodístico y constante censura son demostrados de forma bastante evidente a lo largo de la película. Yoon Sang-sam se demuestra cómo un periodista dispuesto a investigar el asesinato del estudiante Park Jong-chul sabiendo las posibles consecuencias de sus actos. En la película existen descriptivas escenas de violencia contra periodistas que tratan de publicar noticias de noche en una imprenta a escondidas, solo para ser atacados por policías. También se observa de forma sútil la liberación de la prensa cuando Yeon-hee ve una foto del chico que le gusta, herido, en el diario. Es posible entender lo importante que es la prensa y los medios de comunicación para la democracia y libertad de los ciudadanos de Corea del Sur a través del film.

Estas luchas fueron violentas pero victoriosas, ya que el candidato presidencial Roh Tae-woo declaró el 29 de junio un plan de democratización que involucraba reformas que accedían a la libertad de prensa. Esta fue considerada como una de las medidas más importantes para el pueblo coreano, en una encuesta del periódico Donga Ildo los coreanos demostraron a la libertad de prensa como su primera prioridad, expresando la necesidad de ser informados de la forma correcta[10]​. Esto significaría la suspensión de prácticas que permitían el abuso y arresto de periodistas y editores por la emisión de noticias reales y críticas del gobierno. También significaba que las radios, periódicos, la televisión y revistas no debían registrarse y ser aceptados por el Ministerio de Cultura e Información para poder emitir artículos.

La prensa y medios de comunicación en Chile[editar]

Los comienzos de la prensa en Chile son con el diario La Aurora de Chile en 1812, durante el gobierno del presidente José Miguel Carrera. Al igual que en muchos países este periódico traía consigo el objetivo de informar al pueblo chileno y demostrar independencia después de un largo proceso de colonización. Aún en estos tiempos la prensa fue censurada, cuando en una junta de gobierno se decidió que el contenido publicado debía ser revisado por una comisión. A dicha comisión también se le dio la obligación de formar un proyecto de “reglameto de imprenta libre” la cual debe tener un respeto inamovible por la religión católica. Esto no detuvo al fundador del periódico Fray Camilo Henríquez, quién decidió publicar hojas ministeriales y políticas junto con fragmentos de un discurso de la libertad de prensa. En respuesta a esto de pidió un cambio en los revisores de la Aurora, asignando la tarea de censura y corrección a distintos ministerios[11]​. Henríquez decidió no someterse a las normas del gobierno y publicó un nuevo diario llamado El Monitor Araucano en 1813 para luego irse del país, fue en este mismo año cuando la Aurora dejó de publicarse[12]​. Durante el resto del siglo se publicaron distintos escritos que informaban de forma sesgada a las personas, pero en 1891 se publicó una nota en el diario opositor a Balmaceda, La Época. Debido a esto se publicó un decreto que permitió cerrar discriminatoriamente solo a las imprentas de oposición[13]​.

Entre fines del siglo XIX e inicios del XX se reconoce una etapa de periodismo moderno, donde Agustín Edwards Mac-Clure funda el periódico El Mercurio. Desde aquí comenzaron a destacar múltiples publicaciones, incluyendo revistar y otros diarios, como: El Diario Ilustrado, La Nación, Las Últimas Noticias, La Estrella de Valparaíso, entre otros[14]​. Desde el Golpe de Estado en Chile de 1925 se impusieron normas que le daban la facultad al presidente de censurar a los medios si es que la situación lo ameritaba, este decreto se mantuvo durante los múltiples cortos gobiernos presidenciales que siguieron. Durante los siguientes periodos presidenciales se intervinieron varios diarios de oposición, incluyendo El Diario Ilustrado. El periódico El Mercurio no se vio afectado de mayor forma, en comparación a otros medios donde algunos propietarios de imprentas tuvieron que irse del país.

El gobierno militar de Augusto Pinochet

Placa_Franja_Propaganda_Plebiscito_1988

En los años previos a las elecciones democráticas del presidente Salvador Allende, existían medios izquierdistas que no habían sido removidos (los diarios Puro Chile, Clarín y la Última Hora son algunos exponentes de la época)[15]​. Gracias a estos medios informativos se pudo hacer batalla a los múltiples medios de derecha, eligiendo a un presidente marxista de forma democrática por primera vez en la historia. Esta diversidad de pensamiento en los medios de comunicación se vio completamente reprimido en el gobierno militar del dictador Augusto Pinochet. Durante esta etapa de la historia de Chile la censura de los medios de comunicación críticos del gobierno o de partidos políticos de oposición fueron reprimidos a toda costa. Múltiples libros fueron quemados, periodistas fueron abusador y perseguidos por las autoridades y las editoriales se encontraban bajo una censura total[16]​, incluso la cadena Televisión Nacional de Chile (TVN) fue destruida parcialmente por grupos militares[17]​.

Mientras algunos periodistas de periódicos de oposición como El Siglo, Clarín y Puro Chile debían esforzarse por mantener sus noticias circulando de forma clandestina, el diario El Mercurio se encargaba de crear una imagen de heroísmo y salvación ante la derecha (REF scielo). Durante el gobierno de Allende El Mercurio había sido muy crítico de cada decisión tomada, mientras que algunas violaciones a los derechos humanos cometidos en la dictadura (particularmente el día de el Golpe de Estado en Chile de 1973) eran considerados “actos de valentía de los militares”. Esta era para los medios de comunicación chilenos, donde periodistas corrían riesgos de persecución, encarcelamiento y amenazas tuvo lugar hasta 1988, y solo durante el Plebiscito nacional de Chile de 1988 se permitió a la oposición divulgar sus ideales de democracia en franjas televisivas de 15 minutos cada uno.

Aún cuando no es posible observar la represión de los distintos medios de forma violenta en el film “No”, si se menciona en varias oportunidades como la oposición tiene un margen de tiempo muy limitado para transmitir su propaganda, mientras que se describe explícitamente como la derecha tiene control total sobre todo el resto del tiempo y los medios disponibles para poder convencer a los ciudadanos de Chile a votar por el “Sí”.

Iglesia y movimiento por los derechos humanos [CA][editar]

Iglesia Católica y dictadura en Chile[editar]

Durante la dictadura militar en Chile, la Iglesia Católica tuvo un rol de suma importancia. El CECH (Conferencia Episcopal de Chile), dentro de sus primeras declaraciones tras el Golpe, mostró cierta aceptación de las reglas del nuevo gobierno, comentando que habían realizado lo que estuvo a su alcance para evitar un desenlace violento. Además, el CECH expresó el dolor por la sangre derramada en las calles, incluso agregando que los miembros de la junta militar estaban igual de dolidos por tal desenlace. Sin embargo, y de forma paralela, a finales de 1973, la Iglesia comenzó la asistencia a víctimas de la represión [18]​ basándose en la idea de la existencia de una tradición de la iglesia católica de velar por los débiles, la dignidad humana, el respeto al ser humano, denunciar las situaciones de injusticias y defender los derechos humanos.[19]​ Todo esto respondiendo a un deber evangélico y no político.

Vicaría de la solidaridad[editar]

Con el inicio de la dictadura, una gran cantidad de personas se encontraban en peligro dada la gran violación a los derechos humanos que se desencadena tras el Golpe de Estado en Chile. Se sabía que en un comienzo había aproximadamente más de 7000 personas detenidas solo en el Estadio Nacional en la ciudad de Santiago. Ante esto, las iglesias católicas, evangélicas, ortodoxa y la Comunidad Israelita, decidieron unir fuerzas con el fin de crear un organismo denominado como ‘Comité Ecuménico de Cooperación por la Paz en Chile’ (COPACHI) en 1973.[20]​ Desde su creación, el Comité se planteó bridar apoyo legar a los perseguidos políticos, proveer al extranjero informaciones reales sobre la represión y violencia.[21]​ Así este organismo comenzó a trabajar con más de 600 casos, en defensa de los derechos fundamentales gracias a la gran represión de la época y de los servicios de seguridad. Todos estos casos incluían cosas como denuncias por detención ilegal, secuestro, defensa de personas despedidas por razones ideológicas, entre muchos otros casos en relación con las injusticias nacidas por la dictadura. El trabajo del Comité duró dos años, terminando su labor el año 1975 dada la orden de disolución por parte de Pinochet.[22]​ Sin embargo, la labor de la iglesia católica en términos de derechos humanos no termina ahí, el primer día de enero de 1976, reafirmando la defensa a favor de los más débiles de la sociedad, el cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, creó la Vicaría de la solidaridad.
La Vicaria de la Solidaridad fue una institución ligada a la Iglesia Católica que siguió con el trabajo que había iniciado el COPACHI. Estuvo ubicada en el mismo Arzobispado de Santiago a un costado de la Catedral. [23]​ Como organismo se propuso seguir el objetivo de la Iglesia Católica prestando ayuda a quienes sufrían las consecuencias del cambio político, reconociendo la vigencia de los derechos de cada persona, sin importar la religión, ideología o estatus socio-económico de cada uno. La misión era colaborar en el restablecimiento la justicia sin ningún tipo de discriminación de la justicia, la ley y velar por la paz en el territorio nacional.[24]​ Esta institución centro gran parte de su trabajo a través de la recopilación de información sobre las torturas, muertes y desapariciones de victimas de la dictadura. Todo lo recopilado se informaba anualmente al presidente de la Corte Suprema. A esto se le suman informes mensuales, cartillas, libros y revistas. [25]

Todo este trabajo de eclesial no pasó desapercibido ante los ojos de la dictadura militar causando gran malestar y convirtiéndose en una amenaza para su estabilidad. A la iglesia se le acusó de ser parte de una campaña de desprestigio internacional contra Pinochet. Muchos de sus miembros fueron vivían bajo constantes amenazas, del mismo modo fueron perseguidos, exiliados, encarcelados y/o asesinados. [26]​ Por ejemplo, en 1983, varios miembros del clero fueron expulsados y detenidos, a esto se le suma que diferentes edificios eclesiales y parroquias fueron allanadas, tiroteadas o quemadas con el fin de eliminar el archivo generado por la Vicaria que tanto amenazaba a la estabilidad del régimen militar. [27]​ Sin embargo, la Vicaría no se debilitó y siguió sus labores.

Visita del Papa a Chile en 1987[editar]

En 1987, el Papa Juan Pablo II visita el territorio chileno, para algunos esta visita era la ocasión perfecta para dar conocer al Santo Padre la violencia a los derechos humanos ejercidas por el régimen, además de poder dar a conocer al mundo las grandes protestas contra Pinochet. Durante esos días la represión disminuyo de cierta forma, por lo menos ante la presencia del Papa. En diversas ocasiones, se esperaba que el Papa se perdiera de vista para así dar paso a las represiones por parte de las fuerzas policiales. Sin embargo, se siguieron organizando protestan para marcar presencia en actos papales, llenando plazas, parques y calles con una sola finalidad: gritar No a la Dictadura Militar.[28]

En dicha visita, el Papa Juan Pablo II se encontró con Augusto Pinochet, con quien hizo un recorrido por el Palacio de la Moneda, en este espacio se da un evento conocido como la trampa del balcón. Entre los paseos por los salones, se le preguntó al Papa si quería asomarse a un balcón para contemplar a los fieles reunidos en la Plaza de la Constitución, ante lo cual el Papa aceptó. En cuanto salió al balcón comenzaron los aplausos de la multitud hacia él y Pinochet, quien estratégicamente se habría puesto a su lado; este momento se captó en una fotografía, mostrando al Papa sonriendo junto al dictador, imagen que provocó ciertos comentarios negativos al Sumo Pontífice considerando la valoración de la Iglesia Católica sobre los derechos humanos.[29]​ Sin embargo, se tratase de una trampa o no, la dictadura militar se valió de esta imagen para promocionar la campaña del Sí para el plebiscito de 1988, como se muestra una de las escenas donde el grupo publicitario de la campaña del No revisaba la campaña contraria en la película No.

Iglesia en Corea del Sur y dictadura[editar]

Previo a la dictadura de Chun Doo Hwan, la iglesia ya tenía cierta importancia con relación al combate en contra la dictadura. Durante la dictadura de Park Chun Hee, las iglesias católicas y protestantes se habían unido en virtud de un mismo fin, resistir a la dictadura.[30]​ La teología de la liberación, nacida en America Latina, emigró a Corea del Sur en la década de los 70 gracias a la traducción al ingles de diversos autores de dicha ideología.[31]​ Esto provocó un cambio de conciencia respecto al contexto dictatorial y se convirtió en la influencia de muchos lideres católicos y protestantes. Así emergió el movimiento Minjung como parte del proceso de resistencia y lucha contra la dictadura de Park Chun Hee, el cual fue un movimiento cristiano de protesta, de defensa y reivindicación de los derechos humanos teniendo en mente principalmente a un pueblo en sufrimiento.[32]​ Este movimiento fue trascendental, ya que fue sumamente importante para los siguientes 20 años y los movimientos democráticos.[33]​ Además, tanto la Iglesia Protestante como la Católica tenían importantes vínculos internacionales, y considerando que la dictadura militar en Corea, en busca de validación internacional requirió la cooperación y el apoyo de varios países del mundo, no podía castigar ni reprimir fácilmente a los sacerdotes católicos o pastores protestantes protegidos por redes internaciones establecidas desde ya mucho tiempo. De este modo, protestantes y católicos se encontraban mejor protegidos de la dictadura que aquellos que no pertenecían a ninguna institución religiosa durante las décadas de 1970 y 1980. [34]​ Incluso, existía una resistencia por parte de la Agencia para la Planificación de la Seguridad Nacional a atacar con tanques las puertas de las iglesias, a diferencia del caso de las universidades, las cuales sí fueron atacadas brutalmente y sin ningún reparo. Así, las iglesias coreanas se convirtieron en un santuario de resistencia a la dictadura como una institución relativamente inmune a la intrusión del régimen.[35]

Asociación de Sacerdotes Católicos por la Justicia[editar]

En 1974 se creó una institución llamada Asociación de Sacerdotes Católicos por la Justicia (Catholic Priests' Association for Justice- CPAJ- 천주교정의구현전국사제단), la cual nace tras el encarcelamiento del obispo Daniel Tji Hak-Soon. En septiembre de 1974 se dio a conocer con una declaración emitida en un encuentro de oración en la catedral de Myung Dong. Esta declaración trataba de cuestiones tales como la abolición de la Constitución Yushin y el restablecimiento de la democracia, la anulación total de los decretos de emergencia, el respeto a los derechos básicos al sustento de la persona y a los derechos humanos, además del establecimiento de políticas económicas en favor de los más pobres.
Para esta agrupación, la justicia es un valor primordial que no se puede intercambiar, este representa una característica especial de Dios. Con esto en mente, la CPAJ se funda con la intención de promover la dignidad humana, los derechos humanos, la democratización, la paz y la reunificación con base en la justicia; por lo tanto, es de esperar su acción en un periodo de represión, es decir, las dictaduras militares. Durante los regímenes militares de las décadas de 1970 y 1980, tratando de proteger a los pobres y a los marginalizados, muchos sacerdotes fueron encarcelados por dos supuestas conexiones, por un lado, la Declaración del primero de marzo por la Salvación Nacional Democrática, y por el Movimiento democrático Gwagju el 18 de mayo.[36]

Esta organización fue primordial en la lucha de los derechos humanos y en el movimiento por la democracia. En la primavera de 1987, dada la violencia y persecución ejercida por la dictadura, Park Jong Cheol, un estudiante universitario del departamento de lingüística de la Universidad Nacional de Seúl, fue torturado hasta la muerte por la policía coreana. Esta última intentó ocultar el hecho, declarando que se había tratado de un accidente. Sin embargo, la cobertura del caso pudo sacar a la luz la verdad, dándose a conocer gracias a la declaración hecha por la CPAJ comunicando al mundo la fabricación de un escenario que ocultaba la tortura a Park Jong Cheol, momento que se presenta ya al final de la película 1987: When the day Comes. Este evento desató manifestaciones a gran escala a nivel nacional el día 10 de junio del mismo año. Y los Sacerdotes católicos de la Catedral de Myong dong siguieron brindando apoyo y refugio a los estudiantes perseguidos por las autoridades a cargo de la policía antimotines.[37]

Luchas por la democracia [AR][editar]

Los filmes No (2012) y 1987 (2017) retratan el contexto de dos países situados en regímenes dictatoriales extremadamente represivos. No obstante, pese a toda la censura y represión, van surgiendo poco a poco manifestaciones de descontento; a través de protestas, huelgas y otro tipo de movilizaciones, tanto en Corea como en Chile se luchaba contra aquellos regímenes autoritarios.

Chile: Dictadura de Pinochet (1973-1990) y el surgimiento de la oposición al régimen:

Desde el 11 de septiembre de 1973, Chile se convirtió en el escenario de una de las dictaduras más autoritarias y represivas de la segunda mitad del siglo XX, tanto en América Latina como en el resto del mundo. De esta forma, se puso fin al progresivo avance que se había ido gestando en materias de democratización durante la década de los 60, terminando súbitamente con el gobierno de la Unidad Popular y el proyecto de la "vía chilena hacia el socialismo" de Salvador Allende. Todo lo anterior bajo el contexto de la Guerra Fría, en el cual las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, llevaban a cabo una disputa ideológica expresada en las denominadas zonas de influencia. Dicho intervencionismo por parte de Estados Unidos, sumado a una compleja situación económica, derivó en una fuerte polarización social. Bajo ese contexto, se llevó a cabo el Golpe de Estado en Chile de 1973, en el que las Fuerzas Armadas pusieron fin al gobierno de Allende.

Desde allí en adelante, a través de órganos como lo fueron la Dirección Nacional de Investigaciones (DINA) y posteriormente la Central Nacional de Inteligencia (CNI), la dictadura militar llevó a cabo acciones de detenciones, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas, las que vulneraron los derechos humanos de quienes se veían como "simpatizantes" del gobierno de la Unidad Popular y eran considerados opositores al régimen de Pinochet[38]​. La represión y la absoluta censura fueron también parte importante de las medidas adoptadas por el régimen contra la población civil y sus libertades.

Bajo ese contexto, no fue sino hasta el año 1983 que se comenzaron a ver manifestaciones cada vez más frecuentes de oposición al régimen. Así, desde distintas organizaciones como la Confederación de Trabajadores del Cobre y el Movimiento Democrático Popular fueron haciendo llamados a protestas contra la dictadura[39]​, siendo la primera el 11 de mayo de aquel año. A su vez, pobladoras y pobladores organizados en sus territorios fueron manifestándose en contra del autoritarismo y de las difíciles condiciones económicas en las que estaban viviendo a raíz de la Crisis económica en Chile de 1982.

Otro tipo de manifestaciones muy importantes en este contexto fueron las realizadas por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Dichas organizaciones surgieron a partir del año 1976, para denunciar las violaciones a los derechos humanos sufridas por sus familiares y demandar justicia. A través de protestas públicas y huelgas de hambre, la AFDD y la AFEP lograron generar una conciencia, tanto nacional como internacional, sobre los crímenes de lesa humanidad que estaban ocurriendo en el Chile de aquella época. En noviembre de 1983, bajo aquel escenario de manifestaciones y huelgas, Sebastián Acevedo, en un gesto de protesta y de desesperación debido a la desaparición forzada de sus dos hijos, se inmoló en la Plaza de Armas de Concepción frente a la catedral. Posterior a su muerte se crea el Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, para promover la lucha y la resistencia no violenta[40]​.

De esta forma, entre los años 1983 y 1986 se llevaron a cabo una serie de Jornadas de Protesta Nacional, en las que diversas agrupaciones de la sociedad civil se manifestaron, haciendo de las calles un masivo medio de comunicación social[41]​. No obstante, dicha movilización social se vio fuertemente reprimida y acallada luego del Atentado contra Augusto Pinochet, efectuado el 7 de septiembre de 1986 por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, organización de izquierda revolucionaria fundada en 1983 como el brazo armado del Partido Comunista, que promovía la vía insurreccional y armada para acabar con el régimen de Pinochet. Luego de aquel atentado fallido, la dictadura reforzó considerablemente sus métodos represivos y de censura contra la sociedad chilena de aquella época.

Sin embargo, pese a todo aquel escenario de fuerte autoritarismo y censura, el régimen de Pinochet perdía cada vez más fuerza. En ese sentido, las manifestaciones y denuncias en relación con las violaciones a los derechos humanos incentivaron a que surgiera un fuerte rechazo internacional hacia la dictadura. Así, se fue gestando poco a poco el tránsito hacia la posibilidad de llevar a cabo otras elecciones. Se convoca al Plebiscito nacional de Chile de 1988, en el cual la opción "sí" reafirmaba la continuidad de Pinochet en el poder por ocho años más, versus el "no", que implicaba el llamado a elecciones democráticas al año siguiente de realizarse dicha votación plebiscitaria.

No (2012): Chile, la alegría ya viene

Este filme, desde el mundo cinematográfico, busca retratar la esencia de cómo se dio origen a la franja propagandística de la opción "No" para el plebiscito de 1988 en Chile. Lo anterior se cuenta a través de la historia de René Saavedra -interpretado por Gael García Bernal-, un importante publicista que es convocado para trabajar en dicha campaña. Lo anterior transcurre en un escenario marcado por el fuerte autoritarismo, la represión y la censura, aspectos que hacen extremadamente difícil el poder llevar a cabo la elaboración de la franja. En la película se evidencian tensiones entre quienes participan activamente de aquella campaña, como René, versus otros que son más escépticos a la idea del plebiscito y de la forma en la cual se estaba presentando la opción "No", como lo evidencia Verónica Carvajal, interpretada por la actriz Antonia Zegers. En una escena en particular en la que Verónica y René conversan sobre la campaña, después de que el segundo le mostrase parte del video, ella le hace notar su descontento hacia lo que considera una serie de clichés que no tienen nada que ver con la realidad política y social de Chile: “El arcoíris, gente linda, niños rubios que corren contentos celebrando no sé qué mierda" [42]​. La lucha por la democracia, desde la campaña del "No", se fue articulando en base a estas representaciones no solamente para evadir la censura, sino también con el objetivo de armar una franja que, tal como se menciona en la película, brindase esperanza para la construcción de un nuevo Chile, enfocándose por sobre todo en el futuro del país. Sin embargo, el elemento metafórico predominante en la campaña del "No" no fue excluyente de la inclusión de ciertas manifestaciones de denuncia, como por ejemplo la Cueca sola, bailada por las mujeres pertenecientes a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quienes a través de ésta denuncian la ausencia de sus familiares, llevando sus fotografías en sus pechos mientras danzan en soledad, tal como se muestra en el filme.

Así, se evidencia cómo a través de "No" se logra retratar cómo el plebiscito fue en gran medida un resultado de todas aquellas manifestaciones de descontento hacia el régimen que se dieron con fuerza los años previos al anuncio de las elecciones. No obstante, la exacerbación de la represión y la censura que se vivió en Chile luego del atentado a Pinochet en 1987 obligó en cierta medida a que se buscaran estrategias de lucha desde un ámbito más institucional y no tan combativo, con el objetivo de lograr la mayor cantidad de adherentes posibles, tal como se observa en la elaboración de la franja publicitaria del "No" que se retrata en en esta película. El mensaje característico de su icónica canción que pasó a formar parte de la memoria colectiva de todos los chilenos, "La alegría ya viene", plasma aquellos anhelos de mirar hacia el futuro democrático de Chile.

Corea del Sur: Regímenes dictatoriales y luchas por la democracia (1952-1988)

Desde el fin de la guerra y la división, Corea fue escenario de una serie de regímenes dictatoriales que fueron implementando distintas medidas políticas, económicas, sociales y culturales, las cuales transformaron la realidad de la recién fundada Corea del Sur. El régimen de Syngman Rhee (1952-1960), se caracterizó por un profundo autoritarismo y anticomunismo. No obstante, un gran levantamiento estudiantil en Seúl en el año 1960, conocido como la Revolución de abril (Corea del Sur) logró la renuncia de Rhee el 26 de abril de ese año. Ésta se produjo a raíz del hallazgo del cuerpo de un estudiante que fue asesinado durante las manifestaciones realizadas en marzo de aquel año, en el puerto de Masan[43]​. Los estudiantes protestaron durante dos semanas en contra de la manipulación de los votos en las elecciones presidenciales de Syngman Rhee, las cuales lograron la caída de su gobierno. Dicha Revolución es considerada en la actualidad como uno de los levantamientos populares más importantes en la historia de Corea y el mundo, tanto así que el presidente de Corea Moon Jae-in ha declarado que: "La Revolución del 19 de Abril fue el primer movimiento democrático en un país recién independizado tras la Segunda Guerra Mundial, y también fue el comienzo de los levantamientos de los estudiantes en todo el mundo"[44]​.

Entre 1960 y 1962, Yun Bo-seon ejerció como presidente de Corea del Sur. No obstante, su mandato fue interrumpido por el golpe militar de Park Chung-hee, quien se mantuvo en el poder entre 1962 y 1978. Durante el régimen de Park Chung-hee, el autoritarismo y el anticomunismo del gobierno dictatorial anterior se mantuvieron y exacerbaron. Se creó a su vez el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur, con el objetivo de vigilar y reprimir cualquier acto de oposición a la dictadura. Paulatinamente se fueron articulando movimientos de protesta en contra de su gobierno, los cuales fueron fuertemente reprimidos por parte de los órganos policiales y de inteligencia del régimen. Su mandato termina con su asesinato en 1979 a manos de Kim Jae-gyu, jefe de la Agencia Central de Inteligencia de Corea durante aquella época.

Un nuevo golpe militar encabezado por Chun Doo-hwan se efectuó el 31 de mayo de 1980, siendo elegido presidente de facto por el Consejo Nacional para la Reunificación de Corea[45]​. Durante este periodo, tuvo lugar la Masacre de Gwangju, que terminó con más de cien personas asesinadas por el régimen de Chun Doo-hwan, quienes se habían congregado en aquella ciudad para luchar por la democracia en contra de la ley marcial proclamada por el dictador en aquellos años. No obstante, paulatinamente fueron consolidándose fuertes movimientos de oposición, creciendo así las capacidades políticas de las fuerzas populares democráticas, las que llevaron a que Chun Doo-hwan dimitiera en febrero de 1988[46]​.

1987: Cuando el día llega

A través de este filme, se logra visualizar el impacto que tuvieron los movimientos democráticos en Corea del Sur, los cuales lucharon contra toda la represión y autoritarismo del régimen de Chun Doo-hwan que buscaba eliminara todo atisbo de oposición. Esto se ve en el hecho de que la película parte con un acontecimiento coyuntural en la historia de dichas manifestaciones: el asesinato de un estudiante universitario en un interrogatorio, que fue intentado ocultar a toda costa por las autoridades haciéndolo pasar por un supuesto infarto. Aquel hecho motivó la movilización de estudiantes, quienes se organizaron en protestas y también en conjunto con personas cercanas a la Iglesia católica buscaron difundir lo más posible las pruebas que determinaban que aquello no había sido una muerte natural, sino un asesinato cometido por el régimen de Chun Doo-hwan. De esta manera, en la película vemos a distintos personajes, tanto estudiantes, como periodistas, e incluso miembros de los órganos de inteligencia, quienes se desenvuelven en sus distintas esferas: los últimos, persiguiendo, reprimiendo y torturando a los opositores al régimen, mientras que los primeros luchando contra éste.

Así, en 1987 vemos que la lucha contra la dictadura fue esencialmente articulada desde la sociedad civil, que logró, a través de sus manifestaciones y sus acciones de protesta y denuncia, acabar con el régimen de Chun Doo-hwan, obligándolo a dimitir en el año 1988. La película culmina con las últimas manifestaciones que se efectuaron, en las que se puede ver a miles de coreanos y coreanas celebrando el triunfo de los movimientos populares democráticos en contra de la dictadura y su autoritarismo.

Universitaries en la lucha contra las dictaduras [MIB][editar]

En Chile[editar]

Durante la primera parte de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1980), les estudiantes universitarios vivieron un reacomodo conductual forzoso que les limitó acciones que antes eran cotidianas en un contexto universitario como los encuentros en patios centrales. En este contexto, el Rector Delegado General Enrique Morel de la Universidad de Chile el año 1980 argumentaba “el horario de clases tiene que ser seguido y el tiempo que sobra es para estudiar y para investigar. Y si a los estudiantes les sigue sobrando tiempo tienen que hacer deporte. Cuando yo me eduque en la universidad militar, sólo hice eso: estudiar y hacer deporte”. La mayoría de los estudiantes había sido testigo de las medidas represivas como la intervención ocurrida en el Pedagógico donde universitarios habían sido sacados de la universidad y más tarde hechos desaparecer, había un miedo profundo por tanto a revelarse de formas llamativas contra la dictadura.[47]

A su vez el régimen militar entre los múltiples tipos de represión que ejerció, respecto a la identidad juvenil, limitó el tipo de música, literatura, vestuario, peinados, entre otros con el fin de mantener una mentalidad afín al régimen. Por lo anterior, quienes eran opositores al dictador tuvieron que enfrentar consecuencias que en su mayoría incurrieron en violaciones a sus DD.HH. Es por esto que la Resistencia fue la forma de manifestación durante gran parte de la dictadura para muches, ya sea rayando los baños de la universidad con consignas en contra de la dictadura o promoviendo la discusión sobre textos de autores que habían sido prohibidos como una forma de censura académica, para les estudiantes estas fueron pequeñas victorias que desafiaban a la dictadura.

Terminando la primera mitad de la dictadura el miedo comenzó lentamente a ser superado, lo que llevó a los universitaries de la oposición a ser parte de la fase de movilización y crítica, siendo relevante las caras visibles de las movilizaciones como Sáez, y es que el buen carisma de quienes organizaban las movilizaciones llevaba a que más estudiantes quisieran agruparse. Para poder derrocar el régimen militar se debía por tanto transformar individualmente y luego colectivamente, el ganar espacios era complejo por lo que muchas veces la rebeldía era vista mediante la ironía juvenil en diversos espacios universitarios. Un ejemplo de esto fue lo ocurrido en el Pedagógico en 1980 cuando les universitaries con el fin de denunciar a los funcionarios quienes llevaban a cabo la represión junto con les estudiantes cómplices de estos, pegaron imágenes que decían “se busca” en todos los árboles y postes de la universidad. Entrando en la década de los 80’ el movimiento estudiantil de la Universidad de Chile estaba mucho más organizado, las agrupaciones lograban congregar más estudiantes, además el año 1980 se lleva a cabo un plebiscito respecto a la Constitución Política del régimen militar. Este último hecho fortaleció las reuniones ya que las volvió menos clandestinas, aunque tal proceso es interrumpido por una reorganización del sistema universitario el año 1981 que viene con una nueva oleada de represión hacia les estudiantes del Pedagógico.

La Ley General de Universidades de 1981 dió inicio a la privatización de la educación superior y desarticuló la red de universidades públicas de la época, esto llevó a que el Instituto Pedagógico dejara de estar en manos de la Universidad de Chile y se volviese independiente. El movimiento estudiantil que estaba creciendo en ese momento se vio fuertemente limitado ya que el regimen considero que se debía a su vez con esta ley despolitizar las universidades. Debido a que el año que se implementa la ley la movilización universitaria no llegaba a un plano nacional, no fue hasta 1983 con el inicio de las protestas nacionales que les estudiantes se volvieron a reunir pero ahora con más convicción y con un fin en sí mismo, en primer lugar, derrocar al rector de la Universidad de Chile y en segundo lugar, y más importante, al régimen militar.

La Asociación de Académicos luego de presentar un petitorio ante el Rector y a su vez General, Roberto Soto Mackenney, inician un paro indefinido debido a que no llegan a acuerdos. Para este momento la Universidad de Chile había visto reducida las remuneraciones, estas eran un 40% menores respecto a las de la administración pública. Pinochet pretendía quitarle relevancia a la Universidad al limitar sus recursos[48]​. A pesar de que el General Roberto Soto Mackenney representaba la intervención que llevaba a cabo el régimen militar en las universidades, éste a su vez había sido indiferente (no apoyaba pero tampoco intervenía) ante los procesos democráticos de elección de autoridades en varias facultades de la universidad. Fue por tanto bajo su mandato que se comienzan a organizar con más fuerza les estudiantes ya que se daban más espacios para esto, lo que fue relevante para el periodo que se venía con la destitución de Soto y la llegada de José Luis Federici al puesto de rector. La llegada de Federici (1987) no fue recibida con ánimos por parte de estudiantes y profesores puesto que era conocido por ser una persona que implementaba su política de manera drástica.

Cinco días luego de la llegada de José Luis Federici se inicia el denominado Paro de Federici donde participan tanto estudiantes como profesores que hasta el momento se habían mantenido al márgen de las movilizaciones. En consecuencia, José Luis Federici, quien llevaba siendo rector designado por el régimen militar por los últimos dos meses, es derrotado. La salida del Rector dejó entrever lo inestable del régimen, lo que significaba por tanto que si se seguía con una organización potente había posibilidades de derrocar al régimen.

En Corea del Sur[editar]

El dictador Chun Doo-hwan (1980-1988) bajo la consigna de que Corea del Norte atacaría a Corea del Sur, implementó la ley marcial en todo el país. Esto último se tradujo en una fuerte represión que motivó la movilización de miles de estudiantes y civiles. Desde el 18 al 27 de mayo de 1980 se produce el Levantamiento de Gwangju el cual consistió en un alzamiento popular en Gwangju donde les ciudadanes tomaron armas de estaciones de policías y depósitos militares para levantarse en contra de la dictadura. El Movimiento Democrático o Masacre de Gwangju deja entre 165-2.000 civiles muertos, estas cifras varían según lo expuesto por la dictadura y las estimaciones no oficiales. Si bien existieron reformas gracias a las movilizaciones estas eran mínimas y la población exigía apertura a la democracia, a su vez Chun era reacio a aplicar la elección por sufragio directo del Presidente de la República.

Posteriormente en mayo del año 1987 la muerte por tortura de un estudiante llamado Park Jong-cheol sería lo que enfureceria aun más a les universitaries y civiles, fue un hecho mediático ya que existió un encubrimiento de los hechos para proteger a los culpables que eran del regimen dictatorial. Más tarde cuando todo salió a la luz 21 miembros del Gobierno tuvieron que presentar su renuncia ante el presidente Chun[49]​. Las protestas se hicieron aún más presentes dándose así la Lucha Democrática de Junio, esta fue desde el 10 hasta el 29 de junio y su detonación se debió a que Chun Doo-hwan propone como próximo presidente a Roh Tae-woo, sin llevar a cabo un proceso democratico.

A medida que las movilizaciones fueron escalando, les estudiantes de la Universidad de Yonsei se manifestaron el 9 de junio dentro de la universidad. Es así como Lee Han-yeol dentro de la fuerte represión es golpeado con una granada de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que lo deja en estado crítico y como consecuencia fallece el 5 de julio de 1987. Se convirtió junto a Park Jong-cheol en símbolo de protesta ante la dictadura. A su funeral asistieron más de 1,6 millones de personas y posterior a este se dieron masivas manifestaciones a favor de una democracia en todo Corea del Sur.

Propaganda Electoral [VR][editar]

Contexto chileno[editar]

Comenzando con el caso chileno, en el año 1988, Chile vivió uno de los plebiscitos más importantes de su historia, ya que después de 17 años de dictadura militar, los chilenos podrían decidir si continuar con el régimen autoritario de Agusuto Pinochet o volver a la democracia con elecciones presidenciales y parlamentarias, dando fin al gobierno militar.

Contexto surcoreano[editar]

Por su parte, en el contexto histórico coreano, desde 1971 hasta 1987 el país asíatico vivió bajo el protagonismo de los militares. Así, después de 16 años, como informa el diario El País, en 1987 se daría la oportunidad a 25 millones de electores surcoreanos de votar libremente, celebrándose las primeras elecciones de carácter democrático después de más de una década.

¿Qué es la propaganda electoral?[editar]

Pasando a la definición de propaganda electoral, según lo escrito por uno de los principales teóricos de la comunicación, Harold Lasswell[50]​, define el fenómeno propagandístico como “un proceso de diseminación de ideas (...)con la finalidad de promover en el grupo al que se dirige los objetivos del emisor no necesariamente favorables al receptor” (Pizarroso, 2005: 12)[51]​ y que “implica la creación, reforzamiento o modificación de la respuesta” (2005: 9). Asimismo, Jean-Marie Domenach, autor de La Propaganda Política (1950), menciona que este tipo de comunicación consiste en simplificar las ideas y establecer un enemigo causante de todos los males, centrando la atención. También se busca exagerar información y sacar de contexto o desfigurar para favorecer los propios intereses[52]​.

Comparación propaganda electoral chilena y surcoreana[editar]

Para el caso del país latinoamericano, Eugenio García, director a cargo de la franja del No, menciona en una entrevista a revista Paula, que la primera idea era manifestar la indignación a la dictadura y sus crímenes, mostrando números, el horror, etc., pero después consideraron que seguir exponiendo aspectos negativos a una sociedad cansada de las atrocidades, era contraproducente. Así nace un mensaje positivo, "Chile, la alegría ya viene", García menciona que se revivió un sentimiento de paz, tranquilidad, esperanza, amistad. Por otra parte, en el caso de la propaganda surcoreana, no encontramos propaganda negativa ni de reacción, siendo esta una semejanza con el caso chileno. Así podemos entender que está compuesto en un 100% por propaganda afirmativa. Otro carácter interesante a considerar es que la propaganda coreana cuenta con sólo un 8,3% de mensajes implícitos, llevando la delantera con un 91,7% los mensajes implícitos[53]​, donde si se compara con el caso chileno, también se puede ver una similitud, ya que si bien la franja del "No" buscaba derrocar el gobierno militar, optaron por no hacer un mensaje directo de odio contra el enemigo. Asimismo, uno de los temas más relevantes en la propaganda surcoreana es la exaltación de la propia personalidad y la importancia del pueblo, esto debido a la terrible represión de la dictadura hasta 1987, situación que comparten con el pueblo chileno. A modo de conclusión, se puede decir que al compartir ambos países contextos históricos similares bajo dictaduras militares, se observan similitudes entre las propagandas políticas de ambos países que buscaban derrocar el gobierno autoritario que vivió Chile y Corea del sur durante 17 y 16 años respectivamente, y volver a la ansiada democracia.

Atropellos a los DD.HH y organismos de torturas[VM][editar]

Chile[editar]

Luego de ganar democráticamente las elecciones presidenciales en el año 1970, Salvador Allende inició su mandato con un plan de construir un Estado Popular y una economía centralizada. Dentro de sus obras incluyeron la aceleración del proceso iniciado anteriormente con la reforma agraria, nacionalización del cobre, mejoramiento de la red de salud y la distribución de medio litro gratis a cada niño. A pesar de los avances sociales, el alto gasto social provocó un desequilibrio en la macroeconomía del país, sumado al creciente descontento que generaba en el sector empresarial y político. Es así, que luego de su victoria en las elecciones parlamentarias se empezó a sembrar la opción de un golpe de estado, que terminó por consolidarse en el año 1973 comandado por el general en jefe del ejército Augusto Pinochet.

En el contexto internacional, la tensión provocada por la Guerra Fría hacía ver con preocupación la elección de un presidente de izquierda en el bloque geopolítico norteamericano, es así que EEUU apoyó el golpe chileno junto con brindar apoyo económico y logístico. Es en este momento que nace la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su artífice el teniente coronel de Ingenieros Manuel Contreras Sepúlveda. Su principal objetivo era detener cualquier actividad en contra del régimen, manteniendo así una red de investigación de cualquier sospechoso. Esta “guerra interna” provoco la captura, encarcelación, violación, tortura y desaparición de cientos de personas que no apoyaban a Pinochet y del exilio de miles más.

El día 13 de Agosto de 1977 se crea la central nacional de Informaciones (CNI) luego de la enigmática muerte de Orlando Letelier, que según investigaciones estaría implicada la DINA. Sin embargo, ello sólo implicó un cambio de nombre y más atribuciones principalmente con el Ministerio del Interior y de civiles. Dentro de sus funciones estaba la detención previa bajo estados de sitio y toques de queda, que eventualmente llevaban a centros de detención para ser torturados.

Corea[editar]

El primer mandatario fue Rhee Syng-man que permaneció en el poder desde 1948 hasta 1960, estaba convencido de su importancia mesiánica(el lugar de corea en el sol, 389) y gobernó de forma autoritaria en un periodo de profunda inestabilidad política. En este contexto, Corea se divide en el paralelo 38 por los acuerdos entre EE.UU en el sur y la Unión Soviética en el Norte. La tensión aumentaba por la represión de las protestas estudiantiles en las que se exige la destitución de Rhee, sin embargo no es hasta la Revolución de Abril en el que miles de personas se manifestaron, luego del descubrimiento del cuerpo de un estudiante en Masan con restos de una granada incrustados en su ojo, su nombre era Kim Chu-yol.

Rhee Syng-man es autoexiliado a Hawaii con su esposa luego del alzamiento militar y social que hacía insostenible su régimen. Le siguó la segunda república con un sistema democrático liderado por Yun Boseon, sin embargo solo duró hasta 1962, cuando Park Chung Hee toma el poder con el apoyo de EE.UU. Se apostó por una política anticomunista , represiva con la prensa y las libertades civiles. Kim Chong ́pil fue el personaje clave para idear la Agencia Internacional de Inteligencia de Corea (KCIA) y el partido democrático Republicano fueron instituciones relevantes en la vulneración de los Derechos Humanos. Aquí un extracto del libro "El Lugar de Corea en el Sol" donde se describen las funciones de la KCIA:

La KCIA ha reemplazado la antigua relajación con un moderno secretismo, añadiendo investigaciones, arrestos, terror, censura, expedientes masivos y miles de agentes , delatores y espías internos y externos … En la más sensacional expansión de … funciones en la historia (coreana), asesoró e inspeccionó ampliamente al gobierno, realizó buena parte de su planificación… financió empresas, arruinó millonarios y vigiló y organizó a los estudiantes… apoyo teatros, grupos de danza…
.[54]

El poder que ejercía esta institución de inteligencia militar fue de suma importancia en la política y sociedad de la época, su poder provocó incluso la muerte de Park Chung Hee en manos del propio director de la KCIA durante una cena en el año 1979.

Masacre de Gwangju[editar]

Luego del asesinato de Park Chun hee, Chun Doo-Hwan tomó el poder mediante una dictadura militar aplicando la Ley Marcial que le facilitaba el control de la población, restricción de prensa y actividades políticas. Sin embargo, esto exacerbó aún más a los opositores del régimen, entre ellos estudiantes y civiles quienes exigen elecciones libres, y mayor democracia participativa. En mayo de 1980 en la ciudad de Gwangju se concentró la mayor manifestación de estudiantes en contra del régimen de Park. En este sentido, la represión del régimen no se hizo esperar en el que el ejército arremetió con extrema violencia a los manifestantes que entre ellos había niños, mujeres y jóvenes. Las cifras no son exactas pero se tiene una estimación de más de 2000 muertes por análisis de datos por parte del registro de personas de la ciudad.

DD.HH en el siglo XXI[editar]

La sombra de los horrores en dictadura siguen en la memoria de ambos países y a pesar de que se han logrado importantes cambios políticos y económicos, aún persisten violaciones a los DD.HH. En el estallido social en Chile en el año 2019 hubo graves lesionados por balines en los ojos, quienes fueron afectados por disparos directos por parte de carabineros. Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en su informe general desde el 17 de octubre de 2019 hasta el 13 de marzo del 2020 en todo Chile, se reportaron a 460 personas con daños oculares de las cuales 36 fueron víctimas de estallido o pérdida total de la visión. Es en este sentido, que se encuentran en contextos tan diversos como manifestaciones masivas, en recintos policiales y de salud actos de uso abusivo de la violencia por parte del cuerpo de carabineros de Chile. En el mismo estudio se han reportado 1456 acciones judiciales, que incluyen homicidio, homicidio frustrado, querellas por lesiones, tortura por violencia sexual, tratos crueles y violencia innecesaria. Dentro de las características de estas personas se destaca que un 84% son adultos, el 75% son hombres, y la mayoría proviene de la macrozona sur (36%): Región de Bio-Bio, Araucanía y Los Ríos. En contraparte, 92% pertenece a la institución de carabineros como los responsables de la represión, un porcentaje menor para militares, gendarmes, PDI y marinos. [55]

La situación en Corea del Sur tiene mas bien una arista de derechos civiles, en donde mujeres, niños y grupos de minorías sexuales (LGBT+) se han visto vulnerados en su dignidad. Luego de un rebrote en la capital Seúl, específicamente en Iaewon en mayo de 2020 , se difundió información privada de personas contagiadas que generaron estigmatización en relación con la orientación sexual, provocando rechazo en la población y una falsa relación entre el virus COVID 19 y la sexualidad. La situación se repite en el servicio militar que tienen que realizar los jóvenes hombres antes de los 30 años, con golpizas, malos tratos y humillaciones en quienes manifiestan estereotipos afeminados o dudosos en cuanto a su sexualidad. El ultimo caso que ocurrió a principios del año 2021, fue el hallazgo del cuerpo de Byun Hee-Soo que luego de realizar la cirugía de cambio de genero fue expulsada del ejercito por ser requisitos problemáticos en cuanto a su cuerpo y mentalidad.[56]​ El sistema también tipifica como delito las relaciones sexuales consentidas entre dos personas del mismo sexo, con penas de cárcel y trabajo forzados. Socialmente también es un tema que genera rechazo por la histórica relación de patriarcado y los roles de genero. En este mismo sentido, aun no hay reparaciones judiciales en cuanto a las llamadas mujeres de confort que sufrieron todo tipo de vejaciones en manos del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial en el siglo XX. La mayoría de ellas murieron sin la justicia que necesitaban. Fueron obligadas a actuar como esclavas sexuales en prostíbulos y soportar las humillaciones de un sistema de esclavización sexual sistemática por parte del Imperio.[57]

Las nuevas tecnologías de la información brindan una mayor visibilidad de atentados contra la dignidad de las personas, sin embargo no son suficientes para preservarlas, por lo que la sociedad ha adoptado una cultura del escrutinio público para denunciar dichas violaciones. En la película “No” se manifiesta lo importante de una buena campaña comunicacional, y de ahí su elemento funcional en cuanto a representar los anhelos de cambio político. El lema “La Alegría ya viene" fue clave para definir la estrategia en contra del “Sí” que aprobaba el mandato del dictador Augusto Pinochet. En este mismo sentido, en la película surcoreana “1987” se hace aún más énfasis en la represión del servicio nacional de inteligencia que ocultaba las muertes de estudiantes y líderes opositores. La violencia física en ambas películas es muy similar; lanzamiento de material contundente a los manifestantes, uso de gas pimienta para irritar los ojos, torturas por medio de manipulación emocional, shocks eléctricos con uso de agua, golpes reiterados, entre otros tantos métodos crueles. La desaparición de los cuerpos fue la última instancia de violencia sistemática por parte de la dictadura de ambos países para perpetuar el régimen que defendía la fuerza militar.

Contextos de producción de las películas [FF][editar]

Importancia contexto de producción[editar]

Dentro de cualquier proceso de producción, es necesario conocer el contexto en el que se encuentra enmarcado para comprender a cabalidad la obra en sí. Debido a esto detalles como, por ejemplo, las trayectorias de los directores de las películas No (2012) y 1987 (2017), ayudan a enriquecer la experiencia cinematográfica que se puede obtener estudiando estos filmes.

Recibimiento del público[editar]

Película 1987 (2017)[editar]

Solo en Corea, la película tuvo alrededor de 7 millones de espectadores, después de su estreno, el 27 de diciembre de 2017.[58]​ De ello, se puede inferir que la temática del filme, fue de interés para la población coreana, probablemente por la cercanía a las vivencias que muchos ciudadanos tenían aún con aquella época.

El 13 de diciembre de 2017, ocurrió un evento especial en el Mall teatro CGV Yongsan iPark en Seoul. En esa ocasión, se realizó un preestreno de la película 1987 con la presencia de figuras que estuvieron involucradas directamente con el caso representado en la cinta, este es, la muerte de Park Jong-cheol, activista fallecido durante una tortura por el gobierno dictatorial de la época, que gatilló el Levantamiento Democrático de junio de 1987.[59]

Las opiniones de los involucrados en los hechos expresaron su satisfacción luego de ver la película, en especial porque se acercaba bastante a los hechos reales, aunque mencionaban ciertos cambios que se realizaron para adaptar la cinta y que esta fuera más llamativa. Uno de los espectadores fue Park Jong-bu, hermano mayor de Park Jong-cheol, el cual expresó que su corazón se aceleró al ver la escena donde torturaban y mataban a su hermano, la cual sintió que sus padres no serían capaces de verla.[59]​ En enero de 2017, el pare de la familia, Park Jeong-ki, expresó que aún le afecta profundamente la pérdida de su hijo, a pesar de los 30 años sucedidos desde el incidente. El señor Park añadió que siente que, cuando ve protestas pacíficas de estudiantes, piensa en su hijo, y que dentro suyo se siente apenado, porque las protestas se ven como una extensión del Movimiento Democrático de Junio, que pareciera que aún no ha terminado.[60]

Película No (2012)[editar]

En cuanto al recibimiento de la película No, esta fue la única película latinoamericana nominada al Oscar en 2013, significando que la crítica por parte de las entidades especializadas en el tema fue buena. La película en sí fue estrenada en mayo de 2012, en el Festival de Cine de Cannes (Francia), donde obtuvo buena crítica.[61]

En Chile, la trama del filme fue polémica, con comentarios positivos por parte de figuras políticas reconocidas como los ex presidentes de Chile Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, que asistieron al preestreno de la película y reconocieron la importancia de lo mostrado en el filme para el país. Otros políticos mostraron su desaprobación por el enfoque de la cinta, expresando que se trivializó la importancia política en la que estaba envuelto el plebiscito.[61]

La película salió a la luz en un contexto país marcado por el movimiento estudiantil universitario y secundario, que buscaba la gratuidad de la educación, además de que, por esos años, surgieron diversas cintas, documentales, entre otros, donde se hablaba de lo ocurrido en los ochenta. Hasta el día de hoy, la figura Pinochet genera debates serios en cuanto a opiniones de su régimen, con posturas como que fue "un dictador" y otras que expresan que "salvó al país del comunismo".[61]

La tarea del director, guionista y cinematógrafo: la forma en que se representa una historia[editar]

Mapa Conceptual Resumen[editar]

Mapa conceptual resumen películas No (2012) y 1987 (2017)
Para acceder al documento oficial, por favor recurrir al link que se presentará a continuación: https://miro.com/app/board/uXjVOe58WBM=/

Integrantes[editar]

Nombre Disciplina Tema Roles Autodescripción
Fernanda González Biología Medios de comunicación y censura Coordinadora Estudiante de ciencias biológicas con interés en el aprendizaje de diversas disciplinas. La práctica de actividades como ésta permite el desarrollo de habilidades que a veces nuestras carreras no nos permiten desplegar. El hecho de que sea una actividad multidisciplinaria permite expandir el horizonte de nuestros conocimientos, entregándonos nuevas perspectivas.
Antonia Rodriguez Historia Luchas por la democracia Estudiante de Licenciatura en Historia, con interés en el análisis desde una perspectiva histórica de los distintos procesos acontecidos tanto en Corea como en Chile, desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Así, surge mi motivación de participar en esta iniciativa para lograr visualizar posibles diálogos entre las experiencias de resistencias coreana y chilena a los regímenes dictatoriales de fines del siglo XX.
Maria Ignacia Barrera College CCSS Universitaries en la lucha contra las dictaduras Estudiante de College CCSS en Mayor Relaciones Internacionales y Políticas Públicas. Poseo gran interés en la Región asiática respecto de sus Relaciones Internacionales y sus procesos con similitudes a América Latina durante el siglo XX, siendo uno de estos los movimientos sociales. Me parecen notables las similitudes y diferencias del movimiento universitario de 1987 en Corea y en Chile durante la última década de 1980, viendo estos como fenómenos interesantes de indagar teniendo en cuenta el carácter dictatorial de ambos estados en la época.
Valentina Rojas Publicidad Propaganda Electoral Estudiante de Publicidad en la Pontificia Universidad Católica, con intereses en el estudio de las diversas culturas del mundo, en especial de la región asiática. Por esa razón nace mi interés de participar en esta actividad, en donde además de aprender sobre Corea del Sur, lo comparamos con la cultura chilena, instancia que favorece aún más la compresión de los aspectos culturales surcoreanos.
Valentina Madrid College CCSS Atropellos a los DD.HH y organismos de torturas Mi interés académico multidiciplinario me hace prestar atención a varias disciplinas del área social, en este sentido me parece muy interesante conocer como dos países tan diferentes culturalmente desarrollaron formas de gobierno represivas en épocas históricas parecidas.
Francisca Farías Historia Contextos de producción de las películas Estudiante de Licenciatura en Historia, con interés en las relaciones internacionales. Me encanta aprender más acerca de otras culturas, en especial del continente Asiático. Además, aprender haciendo trabajos en grupo, ya que se logra trabajar compartiendo diferentes puntos de vista y se logra ver las diferentes perspectivas sobre un tema. En este trabajo, tengo la oportunidad de comparar los contextos de producción de las películas y relacionarlas entre sí.
Constanza Arce Letras Hispánicas Iglesia y movimiento por los derechos humanos Coordinadora El interés nace gracias a una experiencia previa realizando contenido multimedial. Anteriormente disfruté el proceso en su totalidad, ya que esta actividad me permitió aprender y participar del desarrollo de las humanidades en el mundo digital y, a su vez, aprender sobre otra cultura. Por lo mismo, quise tomar la oportunidad de seguir adquiriendo nuevos conocimientos.
Esteban Santander Ciencia Política Película No Ayudante Licenciado en Ciencia Política, con mayor en Relaciones Internacionales, minor en Políticas Públicas y certificación académica en Estudios Asiáticos. Siempre me he enfocado en conseguir mis sueños y metas, el estudio de Asia no sólo responde a mi pasión por este continente y sus culturas, también a las grandes oportunidades que nos ofrece a todo el mundo. Busco ofrecer mi ayuda a los demás siempre, hoy apoyando mediante mi rol de ayudante, y poder compartir las causas por las que me fascina Corea y las lecciones que podemos aprender de este país para que sigamos construyendo un camino entre todas las personas.
Catalina Galaz López Historia Película 1987 Ayudante Licenciada de Artes y Humanidades, con major en Narración y minor en Relaciones Internacionales, además de estudiante de Historia con certificado académico de Estudios Asiáticos. He tratado de complementar mis intereses académicos con los personales, por lo mismo, mi interés por Asia y Corea responden a ambos. Actualmente, como ayudante del curso «Corea: Historia Comparada» me enfoco en poder, dentro de lo posible, ayudar y orientar a les estudiantes en sus análisis comparativos – en esta ocasión, con las películas 1987 (2017) y No (2012).

Reflexiones[editar]

Catalina[editar]

Considero que esta actividad cumple una función muy importante en el aprendizaje: generar interés. Al iniciar el curso no sabíamos que se realizaría una actividad como ésta, pero considero que fue de gran enseñanza para todes les involucrades. A nivel institucional me parece que existe una escasez de actividades atractivas de investigación en pregrado – especialmente considerando que es una etapa crucial para que les estudiantes se aproximen a áreas de investigación que quizá, al principio, puedan ser lejanas. Los estudios sobre Corea, en especial desde Chile, a veces parecen sumamente ajenos, pero creo que actividades como éstas motivan y acercan a les participantes a un mundo que, de otra manera, sería difícil de acceder.

Además, el trabajo llevado a cabo por las participantes fue muy emotivo de ver, cada clase llegaban con sus avances y dudas lo que hacía que el proyecto fluyese de manera natural – su motivación a lo largo de la segunda mitad del curso fue fundamental. Me siento agradecida de poder ser parte de una actividad tan dinámica, desafiante y nueva como esta – además que el uso de Wikipedia como herramienta tanto educacional como de difusión de conocimiento, es creativo e innovador.

Esteban[editar]

Inicialmente no llegué a considerar muy relevante esta actividad, o no consideré que tuviese mucho impacto en el desarrollo del curso o la comprensión de los objetivos de este, pues no sólo no se realizaba durante clase, sino su participación también era voluntaria, por lo que llegué a pensar que sólo me limitaría a mi participación como ayudante. Sin embargo, tras la realización de este y sus buenos resultados, pude llegar a comprender el objetivo real de esta actividad, pues pude notar como los medios culturales y audiovisuales no sólo transmiten ideas muy concretas en base a su trama, sino también contienen un importante subtexto que permite darle un análisis importante no sólo a las culturas de las que son originarios, sino también la historia y los sucesos que han llevado a que los países sean como son hoy.

De igual forma, el uso de wikipedia como herramienta, en vez de la realización de un documento colaborativo en word o similares, permite tener la sensación de mayor impacto en la actividad realizada, pues esta quedará disponible posteriormente para los demás, y no solo almacenada en la nube o en un disco duro. La realización en wikipedia además permitió comprender el funcionamiento de la página por detrás, adquiriendo herramientas que pueden llegar a ser útiles más adelante. Finalmente, este trabajo permitió reforzar mi conocimiento sobre los aspectos culturales, políticos, económicos, entre otros, que separan a Corea de Chile, pero también aquellos que los unen, proveyendo al mismo tiempo esta información a los demás y aprendiendo de ellos. Con lo anterior, quisiera destacar la buena experiencia con este trabajo, y esperando que se pueda repetir a futuro, incluso si yo no pueda participar.

Fernanda[editar]

El interés por la actividad proviene de una buena experiencia en la actividad del curso anterior. Al igual que el semestre pasado pude aprender en profundidad sobre temas que son ajenos a mi área de estudio. Sin duda fue enriquecedor observar progreso y mayor manejo en composición de textos de carácter humanista. Fue gratificante poder utilizar las herramientas aprendidas en la actividad pasada y que esta vez fuera posible incluir aún más contenido en la actividad.
Se aprecia la oportunidad de comparar dos culturas que, aunque son increíblemente distintas, han pasado por eventos históricos similares. Esta comparación nos permite ver las divergencias culturales entre Chile y Corea, dando lugar a distintas interrogantes de cómo procesos históricos similares pueden tener consecuencias tan distintas según las distintas costumbres y pensamientos.
Un factor que siempre es importante mencionar es la barrera del lenguaje. Aún cuando existen múltiples recursos en español y en inglés sobre los eventos que ocurrieron en Corea, nunca será comparable con la cantidad de información que existe pero no ha sido traducida. Es esta información la que complementaría de forma perfecta el trabajo, ya que permitiría analizar de mejor forma la visión coreana sobre los hechos ocurridos. Esta problemática es de dos vías, donde los recursos en español traducidos al coreano también deben ser bastante limitados.
Por último también quiero recalcar la importancia de la búsqueda de información fidedigna y forma correcta de citarla. Esto puede parecer evidente, pero siempre es fundamental para mí obtener la mayor cantidad de información previa para poder realizar una investigación, y este caso no fue la diferencia.

Constanza[editar]

Esta es mi segunda página de Wikipedia realizada junto a la profesora, así que esta vez pude aplicar lo aprendido anteriormente en términos más informáticos. Con lo aprendido en la experiencia previa, se me hizo mucho más fácil desenvolverme en la creación práctica de la página de Wikipedia, ya que desde antes me manejaba en distintos aspectos, como por ejemplo con los códigos. Por lo mismo, junto con Fernanda pudimos compartir nuestro conocimiento previo con aquellos que no había desarrollado una actividad similar con anterioridad.

Por supuesto, ciertas dificultades que se me presentaron a lo largo del desarrollo de esta actividad, una de ellas fue en relación con las imágenes. Tenía muchas imágenes que me hubiese gustado que acompañaran el desarrollo de mi tema, pero lamentablemente no pude por problemas de derechos de autor. Creo que hubiese sido muy útil el uso de imágenes pero no pude encontrar imágenes de uso libre. Otra dificultad que se me presentó fue que me costó nivelar la cantidad de información de ambos países, ya que encontré abundante información respecto a la Iglesia en el caso chileno y no tanta en el caso coreano. Creo que la barrera de idioma pudo haber afectado en este problema de contenido.

Sin embargo, fue una experiencia muy grata y entretenida de realizar en este semestre. Además, siempre es interesante realizar un trabajo multidisciplinario que aporte al intercambio cultural entre Chile y Corea.

Antonia[editar]

A lo largo de esta experiencia participando en la creación del contenido de esta Wiki, pude aprender a efectuar un análisis audiovisual comparativo entre dos obras cinematográficas situadas en contextos que pueden parecer a simple vista muy distintos, pero que al hilar fino y estudiar en conjunto, se logran vislumbrar bastantes similitudes. En ese sentido, creo que es necesario relevar la importancia de este tipo de actividades, puesto que se logra aportar desde múltiples disciplinas divulgando así el conocimiento académico desde soportes que amplían el alcance de la audiencia.

Pese a ciertas dificultades que fueron surgiendo, relacionadas con aprender el uso de un soporte online, creo que como equipo logramos sortear los obstáculos y trabajar en conjunto para generar esta página, que surge como un guion dispuesto al interés del lector, ya que se presenta un análisis audiovisual desde diversas perspectivas y disciplinas.

Bajo aquellas premisas, considero que, comprendiendo el contexto en el cual nos situamos, marcado por el escenario de globalización y los choques culturales, este tipo de materiales logran fomentar el interés de las personas en acercarse al aprendizaje de otras culturas y, de esta manera, evidenciar que pese a las distancias geográficas, lingüísticas y culturales, se pueden establecer diálogos fructíferos entre sociedades.

María Ignacia[editar]

Valentina M[editar]

Mi experiencia con esta actividad académica incentivo aún más mi interés en conocer la cultura asiática y en particular la de Corea. Gran parte de lo que veía a través de la televisión, música, películas y contenido mediático tenían una referencia europea o estadounidense y que sin pensarlo formaron parte del imaginario que tenia del mundo. Sin embargo, creo que jamás llegué a pensar que la región asiática me resultara tan atrayente e interesante, es por ello que tome este curso e hice la investigación sobre los DD.HH en ambos países.

Quería agradecer a la profesora y ayudantes por su gran disposición para hacer más entretenido el contenido con el trabajo de videos musicales en los trabajos escritos, además de generar un ambiente de respeto. Las presentaciones y la investigación fueron instancias muy provechosas para hablar sobre temas importantes y establecer comparaciones que mas allá de generar divisiones, generan puntos de vista interesantes para aprender y generar encuentros de riqueza cultural.

Valentina R[editar]

A modo de reflexión, puedo comentar que esta fue una experiencia muy interesante, ya que además de seguir profundizando en mis conocimientos sobre la historia y cultura surcoreana, el hecho de haber realizado este informe en wikipedia, me resultó muy novedoso y creo que facilitó en gran medida el trabajo colaborativo. Considero que al ser una publicación abierta al publico general, beneficiará a quien lo lea, ya que aborda diversas aristas no solo de la película, si no que finalmente también se analiza el contexto histórico vivido en Chile y Corea del Sur bajo dictaduras militares, siendo este un tema de suma relevancia. En lo personal, el hecho de que el pueblo de ambos países haya vivido atrocidad, censura, persecución política y que finalmente hayan luchado arduamente por sus derechos, me hace sentir aún más cerca al pueblo surcoreano, lo cual espero que le pase de igual manera a quien lea este trabajo. Es un sentimiento muy noble y agradable, y por sobre todo de gran empatía.

Francisca[editar]

En un principio, dude de participar de esta actividad debido a mi carga académica en este semestre, pero puedo asegurar que fue una buena decisión. Por medio de esta actividad he podido enriquecer mi conocimiento acerca de la relación entre Chile y Corea en periodos muy difíciles para ambas sociedades. Además de ello, he podido participar junto a muy buenos compañeros en este trabajo, quienes han enriquecido más mi aprendizaje con sus perspectivas desde diferentes carreras.

Me gustaría tener la oportunidad en un futuro de volver a participar en este tipo de actividades, ya que fue una manera muy didáctica de aprender. Me costó bastante aprender a utilizar Wikipedia como una herramienta de creación, pero ha sido una experiencia que espero no olvidar. Me gustaría agradecer a la profesora por la gran creatividad que ha tenido en cuanto a métodos de enseñanza en estos tiempos tan adversos, donde la forma en que se enseña cambió drásticamente, disminuyendo las instancias para interactuar entre alumnos y compartir ideas entre todos. Sinceramente, por medio de este tipo de actividades es que he aprendido más, en especial porque invita mucho a la participación. Me siento agradecida por ser parte de este grupo y por el esfuerzo de todos para que esta actividad tuviera éxito.

Referencias[editar]

  1. Kwang-rin, L (1988). «Newspaper Publication in the Late Yi Dynasty». Korean Studies 12: 62. doi:10.2307/2644137. 
  2. Youm, K.H (1986). «Press Freedom under Constraints: The Case of South Korea». Asian Survey 26 (8): 868. doi:10.2307/2644137. 
  3. Suh, C.W (1979). «The Press and Politics in Korea: A Historical Interaction». Journal of East and West Studies 1 (8): 79. doi:10.1080/12265087909431286. 
  4. Kwang-rin, L (1988). «Newspaper Publication in the Late Yi Dynasty». Korean Studies 12: 62. doi:10.2307/2644137. 
  5. Williams, L (2013). «Losing Control: Freedom of the Press in Asia». ANU Press. 
  6. Eggleston, K (1991). «Kwangju 1980 and Beijing 1989». Asian Perspective 2 (15): 33. 
  7. Jeong, H.S (2009). «History, policy, and practices of media education in South Korea.». Comunicar 32 (16). 
  8. Lee, K.I (2012). «The Drumming of Dissent during South Korea’s Democratization Movement». Ethnomusicology 2 (56): 205. 
  9. Sung-Joo, H (1988). «South Korea in 1987: The Politics of Democratization». Asian Survey 2 (56). doi:10.2307/2644872. 
  10. Chira, S (July 1, 1987). «Korea’s press awaits the promised freedom». New York Times. 
  11. Silva Castro, Raúl (1958). Prensa y periodismo en Chile : (1812-1956). Santiago, Chile: Ediciones Universidad de Chile. 
  12. BCN. «Camilo Henríquez González». 
  13. Silva Castro, Raúl (1958). Prensa y periodismo en Chile : (1812-1956). Santiago, Chile: Ediciones Universidad de Chile. 
  14. Memoria chilena. «El periodismo moderno en Chile (1900-1920)». 
  15. Díaz, E.S (2017). «EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE: LOS POLÍTICOS NO CREYERON EN LAS ADVERTENCIAS DE LOS PERIODISTAS.». Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios: 79. 
  16. Universidad de Chile (8 de noviembre de 2013). «Represión y censura: Memorias sobre la quema de libros en Dictadura». 
  17. Memoria chilena. «El periodismo moderno en Chile (1900-1920)». 
  18. Cruz, María Angelica; Ramírez, Camilo (2015). «Memorias Subalternas sobre la dictadura Militar en Chile: el caso de la Corriente liberadora de la Iglesia Católica». Archives de sciences sociales des religions 60 (170): 17-35. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  19. Vicaria de la solidaridad Vial R., Manuel Camilo (19 de noviembre de 1981). «Discurso pronunciado en el acto de inaguración de la segunda jornada de abogados vinculados a la defensa de los derechos humanos». Centro de documentación Vicaria de la Solidaridad: 6. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  20. Vicaría de la Solidaridad, departamento jurídico (Octubre 1981). «Informe presentado a la Primera conferencia sobre Organización y Prestación de Sevición Legales en Latinoamérica y el Caribe». Fundación y Documentación y Archivo de la vicaría de la solidaridad: 13-17. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  21. Cruz, María Angelica; Ramírez, Camilo (2015). «Memorias Subalternas sobre la dictadura Militar en Chile: el caso de la Corriente liberadora de la Iglesia Católica». Archives de sciences sociales des religions 60 (170): 17-35. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  22. Memoria Chilena. «Por la defesa de los derechos humanos en Chile La Vicaría de la Solidaridad (1973-1992)». Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  23. Memoria Chilena. «Por la defesa de los derechos humanos en Chile La Vicaría de la Solidaridad (1973-1992)». Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  24. Vicaría de la Solidaridad, departamento jurídico (Octubre 1981). «Informe presentado a la Primera conferencia sobre Organización y Prestación de Sevición Legales en Latinoamérica y el Caribe». Fundación y Documentación y Archivo de la vicaría de la solidaridad: 13-17. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  25. Memoria Chilena. «Por la defesa de los derechos humanos en Chile La Vicaría de la Solidaridad (1973-1992)». Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  26. Memoria Chilena. «Por la defesa de los derechos humanos en Chile La Vicaría de la Solidaridad (1973-1992)». Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  27. Cruz, María Angelica; Ramírez, Camilo (2015). «Memorias Subalternas sobre la dictadura Militar en Chile: el caso de la Corriente liberadora de la Iglesia Católica». Archives de sciences sociales des religions 60 (170): 17-35. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 
  28. Campos, Luis (20 de enero de 2018). «La visita del Papa en 1987: una oportunidad de recordar y actuar». 
  29. Vida Nueva Digital (15 de enero de 2018). «El desafortunado viaje de Juan Pablo II a Chile en 1987». 
  30. Kim, Minah (de junio de 2020). «Seeking Solidarity between Protestant and Catholic Churches for Social Justice in Korea: The Case of the Korea Christian Action Organization for Urban Industrial Mission (Saseon) (1976–1989)». Religions 11 (6): 278. 
  31. Devés, Eduardo (12 de mayo de 2016). «La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso dela teología latinoamericana en Corea del Sur». Estudios Avanzados (25): 20-41. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  32. Devés, Eduardo (12 de mayo de 2016). «La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso dela teología latinoamericana en Corea del Sur». Estudios Avanzados (25): 20-41. Consultado el 30 de noviembre de 2021. 
  33. Cumings, Bruce (2004). «Capítulo séptimo delas virtudes II: El movimiento democrático, 1960-1996». El lugar de Corea en el sol. Comunicarte. 
  34. Kim, Minah (de junio de 2020). «Seeking Solidarity between Protestant and Catholic Churches for Social Justice in Korea: The Case of the Korea Christian Action Organization for Urban Industrial Mission (Saseon) (1976–1989)». Religions 11 (6): 278. 
  35. Cumings, Bruce (2004). «Capítulo séptimo delas virtudes II: El movimiento democrático, 1960-1996». El lugar de Corea en el sol. Comunicarte. 
  36. Catholic Priests Association for Justice. «Justice is an Unchanging Value thta shows forth the special characteristic of God». 
  37. Cumings, Bruce (2004). «Capítulo séptimo delas virtudes II: El movimiento democrático, 1960-1996». El lugar de Corea en el sol. Comunicarte. 
  38. Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. «Violación a los derechos humanos». Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  39. Memoria Chilena. «Movilización social». Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  40. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. «Quiénes somos». Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  41. Bravo, Viviana. «Etnografía histórica de la protesta urbana: las jornadas nacionales contra la dictadura, Santiago de Chile, 1983-1986». Antropologías del Sur 6 (12): 147. doi:https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1547 |doi= incorrecto (ayuda). 
  42. Dzero, Irina (10 de octubre de 2015). «Larrain's Film No and Its Inspiration, El plebiscito: Chile's Transition to Democracy as a Simulacrum». Confluencia 31 (1): 124. 
  43. Google arts and culture. «Revolución de abril». Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  44. Yonhap News Agency, Corea del Sur trata de incluir en la Unesco el movimiento prodemocrático del 19 de abril. https://sp.yna.co.kr/view/ASP20200419000800883. Consultado el 19 de noviembre de 2021.  Falta el |título= (ayuda)
  45. Wonjung, Min. La transición de Corea del Sur luego de la Segunda Guerra Mundial. Asia y el Pacífico durante la Guerra Fría: Fondo de Cultura Económica. p. 63. 
  46. Wonjung, Min. La transición de Corea del Sur luego de la Segunda Guerra Mundial. Asia y el Pacífico durante la Guerra Fría: Fondo de Cultura Económica. p. 65. 
  47. Toro Blanco, Pablo (2015). «Tiempos tristes». Universidad y Transiciones a la Democracia en la Europa mediterránea e Iberoamérica (1970-1980). Educational History in the Nordic Region: Reflections from a Swedish Perspective. Consultado el 15 de noviembre de 2021. 
  48. «José Luis Federici, la primera gran derrota del régimen». 
  49. «La muerte bajo tortura de un estudiante derriba al Gobierno de Corea del Sur». 
  50. LASSWELL, Harold, D. (1927). Propaganda Technique In World War I. Cambridge: M.I.T. Press. 
  51. PIZARROSO QUINTERO, Alejandro (2005). > «La Guerra Civil española, un hito en la historia de la propaganda». El Argonauta español, 2. Consultado el 18 de noviembre de 2021. 
  52. DOMENACH, , Jean-Marie (1950). La propaganda política. Paris: Presses Universitaires de France (PUF). 
  53. María, Salazar García-Rosales (2018). «Análisis de la estructura semiótica profunda de los mensajes propagandísticos de Corea». Revista Comunicación 1 (16): 36-54. doi:http://dx.doi.org/10.12795/Comunicaci%C3%83%C2%B3n.2018.i16.03 |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 18 de noviembre de 2021. 
  54. Cumings, B. (2004). El lugar de Corea en el sol : Una historia moderna. Córdoba: Comunicarte.
  55. Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2020, abril). Reporte general de datos sobre violaciones a los derechos humanos (N.o 1). INDH. https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2020/04/Reporte-INDH-19-de-marzo-de-2020.pdf
  56. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/corea-del-sur-violencia-abusos-y-discriminacion-contra-los-soldados-gays-dentro-del-ejercito/
  57. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/corea-del-sur-decepcionante-sentencia-sobre-japon-no-hace-justicia-a-las-mujeres-de-solaz/
  58. https://en.yna.co.kr/view/AEN20180130011300315?section=search
  59. a b http://english.hani.co.kr/arti/english_edition/e_entertainment/823801.html
  60. https://koreajoongangdaily.joins.com/2017/01/12/socialAffairs/30-years-on-sons-murder-still-haunts-family/3028599.html
  61. a b c https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120808_chile_pelicula_no_larrain_vh