Usuario:Wiki210397/Taller/René Cabral Torres

De Wikipedia, la enciclopedia libre

René Cabral Torreses un economista mexicano que trabaja como profesor e investigador en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas (EGAP), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey/ITESM). Su trabajo ha sido reconocido por el gobierno mexicano con membresía de Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Cabral Torres tiene una licenciatura en economía del Tec de Monterrey, una maestría en finanzas del Tec de Monterrey, además de maestrías y doctorado en economía de la Universidad de York. Sus especialidades incluyen economía internacional, políticas monetarias y macroeconomía. Su trabajo de investigación se centra en los cambios en los regímenes, los patrones de comercio internacional, las políticas monetarias y los problemas de la deuda en las economías emergentes.[1]

Actualmente es profesor e investigador con EGAP en el Campus Monterrey y a impartido clases de macroeconomía en varias partes de México y el extranjero. Enseña macroeconomía dinámica a nivel de pregrado y dos cursos a nivel de posgrado, macroeconomía de economía abierta y métodos de series de tiempo para la previsión. También ha trabajado como consultor para diversas empresas, gobiernos estatales y federales, así como agencias internacionales como parte del Centro de Estudios Estratégicos del ITESM.[1]

Escribió un libro con el coautor Daniel Villarreal Cabello, sobre relaciones legales, comerciales y comerciales entre la UE y México. El acuerdo UE-México: ¿qué ha sucedido con el comercio y los flujos de capital desde el año 2000? (2010), junto con artículos de revistas en publicaciones como el Journal of Development Studies en el Reino Unido, el North American Journal of Economic and Finance y el Journal of Comparative Economics. Su trabajo más citado es ¿Influye la orientación en la meta para el crecimiento de la producción? Evidencias de Industria y economías emergentes (2008), en Policy Research Working Paper Series y el elemento más descargado es Intra-industry trade effects on Mexican manufacturing productivity before and after NAFTA (2011) en el Journal of International Trade & Economic Development.[2]

Su trabajo ha sido reconocido por el gobierno mexicano con membresía de Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores.[3]​ También recibió el Premio Rómulo Garza 2009 del sistema ITESM en el área de ciencias sociales y humanidades por un proyecto de investigación titulado Efecto de la productividad en el empleo de la industria manufacturera mexicana con el coautor André Varella Mollick.[4][5]

Referencias[editar]

  1. a b «Dr. René Cabral Torres». Mexico: EGAP. Consultado el August 11, 2013. 
  2. «Rene Cabral». IDEAS. United States: Research Division of the Federal Reserve Bank of St. Louis. Consultado el August 11, 2013. 
  3. «Investigadores vigentes a enero de 2013». Mexico: CONACYT. Archivado desde el original el September 21, 2013. Consultado el August 7, 2013. 
  4. «El Tecnológico de Monterrey reconoce la labor de los investigadores con el Premio Rómulo Garza 2009». Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología. Consultado el August 11, 2013. 
  5. Guillermo Jaramillo Torres (January 22, 2010). «Entrega Tec Premio Rómulo Garza». Mexico City: El Porvenir. Consultado el August 11, 2013. 

Véase también[editar]