Usuario:Yahilla/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La danza integral, está basada en la danza creativa y terapéutica de la metodología de María Fux, complementada por una visión humanista del proceso de crecimiento y desarrollo del ser humano. Es un trabajo corporal basado en la danza libre, el movimiento expresivo, la autenticidad en el movimiento, la consciencia corporal y la búsqueda de posibilidades a través de la creatividad de cada persona y del grupo e incluye danzas rituales, bioenergética, danza en la naturaleza, arteterapia, musicoterapia, danza teatro, centros energéticos, voz, etc.

La danza integral ha sido desarrollada por Miren A. Saralegi Etxarri y Mª Belén Capapé Abós, ambas danzaterapeutas con una larga trayectoria profesional y creadoras de la Escuela de Danza integral. [1]

Danza Integral

Objetivos[editar]

La danza integral puede ayudar a las personas a:

  • Conectar con el cuerpo, trabajando la escucha de las emociones, pensamientos y sensaciones.
  • Detectar las necesidades personales y las sensaciones corporales para desarrollar la danza y el movimiento creativo genuino.
  • Desarrollar habilidades corporales, expresivas y comunicativas.
  • Potenciar la capacidad de introspección, consciencia y atención plena.
  • Facilitar el desbloqueo de tensiones y liberación de emociones.
  • Favorecer los estados de relajación, presencia y bienestar.
  • Hacer de la Danza Integral una herramienta para la transformación, el crecimiento y la evolución personal y profesional.

Vease también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Escuela de danza integral». Escuela de Danza Integral. Consultado el 16 de diciembre de 2019.