Usuario discusión:Anthua

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Anthua. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Cobalttempest Dialoguemos 02:21 12 ago 2007 (CEST)

En respuesta al comentario: También tengo estudios de socorrismo, aunque no me he visto involucrado en situaciones reales. Ya que este artículo va a ser visto como curiosidad y no como fuente de información, yo creo que deberíamos exponer unas pautas general de cómo se ha de actuar ante una situación de emergencia; por ello he dicho que deberíamos decir que sigamos las pautas del PAS. Evidentemente, yo al menos sé reconocer (hablo por mí, ya que no sé qué experiencia tienes) grosso modo la gravedad de la víctica y considerar si necesita o no translado urgente, pero una persona que no haya sido instruida en medidas de atención sanitaria inmediata le puede causar dudas, y ante la duda lo mejor es avisar a la ambulancia si no se sabe cómo poder actuar ante cualquier posible contingencia. Espero haberme explicado. Si lo deseas podemos trabajar en poner unas pautas básicas (o algo más extense, lo podemos hablar) sobre las principales urgencias que nos podemos encontrar, como por ejemplo traumatismos, paradas... Si te interesa y tienes un hueco contacta conmigo en mi página de discusión.--Sollet 03:09 23 sep 2007 (CEST)

Por mí encantando en ampliar y mejorar el artículo. Pero por motivos de estudios tendré que empezar en serio con el artículo el próximo fin de semana. Tengo formación de Asistencia Sanitaria Inmediata I, que no engloba oficialmente urgencias de tipo pediátrico (tales como partos, mordeduras...). Si te parece bien podríamos dividirlo en varios puntos: Historia, Soporte Vital Básico, Traumatismos, Hemorragias, Alteraciones de la consciencia, Otras (aquí englobaríamos por ejemplo hematomas, quemaduras...), y por último urgencias de tipo pediátrico, en las que podríamos incluir partos, mordeduras, intoxicaciones... En urgencias pediátricas todavía no he recibido formación, pero soy estudiante de Farmacia y en intoxicaciones podría ayudar... Contacta conmigo y nos repartimos los temas a desarrollar, o si te parece bien otra clasificación. Saludos.

primeros auxilios[editar]

hola anthua; creo que ha quedado suficientemente claro que aquí todos tanto sollet, tu y yo, tenemos conocimientos de socorrismo si bien en mi caso no he vivido situaciones reales, pero... que hay del trabajo en equipo? hace ya un tiempo que comentamos nuestros estudios pero no los ponemos en practica en wikipedia ya que todo quedo en breves comentarios.

que te parece si nos planteamos una reestructuracion seria, nos planteamos entre todos una nueva elaboracion del articulo y lo empezamo redistribuyendonos entre todos el trabajo?

que te parece? espero tu respuesta lo antes posible y asi empezar el proyecto en conseno con todos.

muy agradecido y un saludo blitox

primeros auxilios[editar]

buenas de nuevo, no se si creo que quitar la plantilla de medicina sea la mejor idea ya que de esta manera al tratarse de una teorica fuente de conociemieno en caso de emergencias, queda mas accesible con la plantilla

Migración a la extensión Babel[editar]

Español

Estimado Anthua, actualmente Wikipedia en español se encuentra en proceso de migración al uso exclusivo de la Extensión Babel como fuente para informar sobre el dominio de idiomas de los usuarios. Tu página de usuario aún no ha sido actualizada. Por favor, realiza el cambio siguiendo las indicaciones que encontrarás en Wikipedia:Babel, ya sea reemplazando las plantillas o categorías que actualmente estés utilizando. Ten en cuenta que estas serán borradas y reemplazadas por las nuevas.

Nota: Éste es un aviso automático generado por un bot. Para más información puedes ponerte en contacto con su operador.

English

Dear Anthua, Wikipedia in Spanish is currently migrating to Babel as the only source for informing users about Wikipedians by languages. Your user page has not yet been updated. Please follow the instructions at Wikipedia:Babel, to replace the templates or categories you are currently using. Please note these will be deleted and replaced by the new ones.

Note: This notice has been generated by a bot. For further information, please contact its operator.

Ediciones con investigación original en «Proceso de Cristo»[editar]

Hola Anthua, he notado que algunas de tus contribuciones en el artículo «Proceso de Cristo» consisten en una investigación original. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Fremen (discusión) 22:24 15 ene 2013 (UTC)[responder]