Ir al contenido

Usuario discusión:Brgesto/Archivo Junio '13

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Equipo de fútbol[editar]

Hola, Brgesto. Sobre los cambios que has realizado recientemente en la Plantilla:Ficha de equipo de fútbol, me gustaría saber si tienes constancia de alguna forma de lograr que los cargos de propietario, presidente y entrenador aparezcan separados por la misma distancia. Como ves, actualmente la bandera del primer parámetro se muestra algo más separada y seguramente sea algo fácilmente remediable, pero desconozco el procedimiento. Un saludo. --HermanHn (discusión) 20:18 4 jun 2013 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Ya he hallado el motivo de lo que comentaba. No estaba relacionado con los parámetros de la ficha ni nada parecido, sino con una referencia situada junto al nombre del presidente en un artículo concreto. Saludos y perdón por las molestias. --HermanHn (discusión) 17:19 6 jun 2013 (UTC)[responder]
¡Hola Brgesto! ¿Podrías modificar la parte de Títulos dentro de la ficha? A mi ver lo mejor sería que no apareciera la leyenda Títulos y menos con el agregado Sin títulos. Es decir, que si un club XX poseyera Títulos recién ahí apareciera esta leyenda. ¿Me explico?. Gracias. Un saludo. --Andes (Mensajes) 21:47 4 jun 2013 (UTC)[responder]
Para que quede más claro, a lo que voy es que una vez colocada esa ficha en un artículo, si no se colocan datos en la leyenda Títulos sería mejor que no aparezca esta directamente, y no como ahora que si no se colocan datos aparece la frase Sin títulos. Un saludo. --Andes (Mensajes) 21:58 4 jun 2013 (UTC)[responder]

Hola Brgesto: He leído con mucho detenimiento tu mensaje y te ruego me perdones si he interferido de algun modo en el trabajo de alguien. No era mi intención. Yo solo quería mejorar las páginas de las selecciones de fútbol que necesitan actualizaciones constantes (las informaciones que doy son verificables y suelo dar las fuentes). Últimamente he trabajado en la selección alemana de fútbol (que por ejemplo no tenía ninguna reseña histórica a partir de 2002) y también en la mayoría de las selecciones de la CONCACAF donde he aportado elementos de orden estadístico y mejorías en la presentación de los sucesos históricos. Ya no voy a contribuir en nada porque lo último que quiero en la vida es perjudicar el trabajo de otro. Si te parece conveniente incluso puedes revertir mis aportes, no me molesta. Rogándote me disculpes, aqui me retiro. Lolo de caujul (discusión) 04:22 5 jun 2013 (UTC)[responder]

¡Gracias Brgesto! Por favor no te olvides de mi pedido. Un gran saludo. --Andes (Mensajes) 14:13 5 jun 2013 (UTC)[responder]

¡Que lástima Brgesto! No importa entonces. Igualmente y es una opinión creo dicha modificación en la ficha fue hecha de manera positiva para los clubes grandes y negativa para los clubes más pequeños. Por ejemplo, las leyendas que te mencioné anteriormente y la sección actualidad que también sin agregar datos la misma aparece y a mi ver no queda bien su visibilidad en los clubes que son pequeños o de menos prestigio ya que no alcanzan a cubrirla con información. Un cordial saludo. --Andes (Mensajes) 16:41 5 jun 2013 (UTC)[responder]
Gracias por corregir eso. De momento creo que ese sería el único detalle significativo. Y bueno lo de la leyenda títulos= que estaría bueno que si no se colocan datos o información allí, esta directamente no aparezca en vez de que aparezca Sin títulos pero como me dijiste es bastante complicado... aunque observándolo bien tendrías que hacer lo mismo que en último= es decir si no se menciona nada directamente no aparece. Cualquier otro detalle que perciba no dudaré en comunicártelo. Un cordial saludo. --Andes (Mensajes) 18:08 5 jun 2013 (UTC)[responder]
¡No, parece que no! Voy a intervenir yo en la ficha para ver que sucede, si genero algún error revierto mi edición y listo, pero va a servir para que veas a que me refiero yo. Saludos. --Andes (Mensajes) 18:39 5 jun 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
¡No pues! Con lo que yo hice tampoco sirvió. El artículo con el que me rijo es el del Club Atlético Gimnasia y Esgrima (Mendoza) o el de Club Atlético River Plate.--Andes (Mensajes) 18:45 5 jun 2013 (UTC)[responder]

Bien ahora sí. Y justamente eso te iba a preguntar porque también desapareció donde sí habían datos, o sea, que hay que poner el último año en que se logró para que ahora aparezca. ¡Excelente Brgesto!. Un saludo y hasta cualquier momento. --Andes (Mensajes) 18:53 5 jun 2013 (UTC)[responder]

Clubes por fundación[editar]

Buenas noches Brgesto

Has eliminado mi edición, cuando es totalmente verídica. A ver, actualmente conviven tanto el FC Cartagena, que compite en Segunda División B, como el Cartagena FC, que acaba de ascender a Tercera. Lo único que he hecho es quitar al Cartagena FC de la lista de clubes desaparecidos, pues no desapareció, e incluirla en la lista de clubes que actualmente existen. Para muestra de ello, te paso los enlaces de las webs de ambos clubes. Espero que con esto de luz a esta confusión. Un saludo.

http://www.futbolclubcartagena.com/

http://cartagenaefese.es/efese.php

PedroCartagena (discusión) 21:30 05 jun 2013 (UTC)[responder]

No hay problema compañero. Un saludo y gracias por contestar tan rápido. PedroCartagena (discusión) 23:23 05 jun 2013 (UTC)[responder]

Hola Brgesto: Mira creo haber entendido tu mensaje, si tengo modificaciones de gran alcance que hacer entonces aviso en una página de discusión de las que me señalaste. En realidad lo hice excepcionalmente con Alemania porque, para una selección de tanta jerarquía, me pareció bastante desactualizado el artículo en cuestión. Por lo general suelo actualizar selecciones que no tienen tanto renombre (ya que no tienen mucha fama, pocos se interesan en ellas). Te vuelvo a dar fé de mis modificaciones que son verificables. Incluso a menudo he tenido que entrar en algunas páginas con informaciones inexactas. Te voy a dar un ejemplo, si entras en la página de la selección de Haití, verás que alguien malintencionado borró el nombre del seleccionador (Israel Blake Cantero) para cambiarlo por otro (Christian Maturana). Puedes comprobarlo. Pero en fin te prometo seguir tus sugerencias, ahora solo voy a actualizar resultados de partidos y próximos encuentros. Por alli algunos datos estadísticos y si me animo modificaré la clasificación FIFA al mes de junio (el ránking sale mañana en FIFA.com) porque he notado que nadie lo hace (es pesado, hay que tener en cuenta las evoluciones de cada país, las pérdidas o ganancias de puntos, salvo los 20 primeros del ránking, hay muchos reajustes que se tienen que hacer de un mes al otro). Hablando se entiende la gente. Un saludo cordial. Lolo de caujul (discusión) 21:56 5 jun 2013 (UTC)[responder]

Torneo de Roland Garros[editar]

Muy buen trabajo en la entrada del Torneo de Roland Garros, aunque en mi opinión que hayas puesto en "small" los años de los títulos (en "Historial de títulos") hace que mucha gente con mala vista no los pueda ver, sobre todo la gente mayor. De todas formas felicidades. Un saludo. --Baldaquino (discusión) 16:52 10 jun 2013 (UTC)[responder]

Libro de estilo de banderas en la Wikipedia en Catalán (Viquipèdia)[editar]

Hola! Estamos debatiendo una propuesta para definir una guía sobre iconos de banderas en el Libro de estilo de la Wikipedia en Catalán (Viquipèdia). Para resumir, se vota si en listados de estados soberanos reconocidos por la RFEF, la ONU, etc... se debe poner la bandera de Cataluña, en perjuicio de la española. Ejemplos:

- De momento, no se votan otras erratas como el nombre oficial "Comunitat Valenciana" que los valencianos escogieron en su estatuto de Autonomía y recogido en la Constitución Española, y que es censurado debido a que varios BOTS prohíben a los usuarios tocar la denominación nacionalista actual: "País Valenciá" que es un pais europeo del mediterráneo y tal y cual...
- Otra errata es http://ca.wikipedia.org/wiki/Organitzaci%C3%B3_del_futbol_a_Catalunya#Competicions_absolutes_masculines donde dicen que la Segunda División B del fútbol español tiene un grupo llamado "Països Catalans", cuando la RFEF nunca lo ha confirmado. En esa web, suele confundirse la denominación cultural "Països Catalans" por un ESTADO existente sólo en la imaginación de 4 ó 5 wikipedistas que no paran de incluírla en listados y artículos sin criterio ninguno.

Como puedes imaginar, en un tema como el de las banderas en listados internacionales no es sencillo llegar a una posición de consenso y es por eso que estamos buscando más voces. Si te gusta el enciclopedismo y la neutralidad, tu opinión es más que bienvenida:

PROPUESTAS[editar]

  • Propuesta en la Taberna:

http://ca.wikipedia.org/wiki/Viquip%C3%A8dia:La_taverna/Propostes#Proposta_sobre_el_consens_existent

Si crees que, como se comenta en La Razón, es imposible la neutralidad en la Wikipedia Catalana (ups, perdón, en la Wikipedia en Catalán, que no es lo mismo), o que te increparán por tu cantidad de aportes, o "españolidad", etc... yo te animo a participar valiéndome de "sé valiente y hazlo tú mismo", y de mis mentores: Paco M. S., Hyman Krustofski y La Nación del Humo

Aunque el consenso no podría cambiar hechos -"CONSENSUS CAN NOT CHANGE FACTS"- como el hecho de debatir si España es un estado o no, debe primar el enciclopedismo y la neutralidad, muchas gracias de antemano por tu ayuda. Y si conoces a algún wikipedista interesado y se lo comentas, pues gracias también.

Anexo:Secciones deportivas del Club Atlético de Madrid[editar]

Saludos, gracias por corregir error del bot. Ya está reparado. --Boticario (discusión) 07:47 13 jun 2013 (UTC)[responder]

Historial de participaciones de México[editar]

Hola; Me apena que hayas borrado mi última edición sobre los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Hay errores en la edición que restableciste. Por ejemplo la selección adulta solo disputó los juegos hasta 1938 y las selecciones amateurs hasta 1990. Por otro lado la página de la selección sub-23 no contempla el título de 1990 cuyas estadísticas están pues en el limbo. Ojalá hubieras leído la introducción que hice antes de modificar el cuadro en cuestión. Lo dejo a tu conciencia. Saludos. 190.236.34.211 (discusión) 14:28 15 jun 2013 (UTC) Perdona el mensaje anterior no lo había firmado: Lolo de caujul (discusión) 14:34 15 jun 2013 (UTC)[responder]

Gracias por responder tan rápido. Entiendo la postura. Los errores que hay que corregir son los siguientes: -la tabla de los Juegos Centroamericanos debe figurar en la página de la selección A solo hasta 1938. -Entre 1946 y 1990 se deben consignar los resultados en la selección amateur. -La edición de 1990 en la página de la sub-23. -Las ediciones de 1993 y 1998 en la página de la sub-20 (ya está hecho). -Las ediciones a partir de 2002 en la página de la sub-21 (página no creada) Por otro lado siguiendo esa lógica habría que borrar el cuadro de los Juegos Panamericanos (que yo mismo hice) que no viene al caso en la página de la selección adulta. No conocía en ese momento el punto que expones. Un saludo cordial. Lolo de caujul (discusión) 14:54 15 jun 2013 (UTC)[responder]

La página de la sub-23 sí existe no es dificil agregar los Juegos Centroamericanos de 1990. Para los juegos Panamericanos el trabajo ya está hecho en realidad basta modificar el cuadro creando enlaces hacia las páginas de las selecciones amateurs u olímpicas. Mira cuando tenga tiempo me encargo de eso. El problema son las selecciones sub-21 y sub-22 que no existen. Supongo que crearé enlaces hacia esas páginas pero no me atrevo a crearlas porque no tengo suficiente material (creo que ni siquiera tienen rango de oficiales en el mismo México). Pero la idea general la he entendido. No sabes que complicado es este tema de las selecciones en los juegos panamericanos y centroamericanos, ni los propios directivos saben que selecciones mandar. Suerte a España en la Confecup. Un abrazo. Lolo de caujul (discusión) 15:32 15 jun 2013 (UTC)[responder]

SD Compostela[editar]

¡¡Hola!! Como vi que la colocaste tu ¿retiró ya la plantilla de en obras? o ¿tienes intención de seguir ampliándolo? Gracias y enhorabuena por tus contribuciones --213.231.116.119 (discusión) 19:56 16 jun 2013 (UTC)[responder]

Liga de Campeones de la UEFA 2012-13[editar]

Hola. Quisiera preguntarte porque has revertido mis ediciones en el artículo mencionado. Yo solo indico el mejor jugador de cada partido,algo que es relevante en mi opinión. --Garrincha (discusión) 21:01 20 jun 2013 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Categoría:Club Deportivo Condal»[editar]

Hola, Brgesto. Se ha revisado la página «Categoría:Club Deportivo Condal» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. Los argumentos de borrado son los siguientes:

  • «"Página única de la categoría"».
  • «Aloneibar (discusión) 22:04 21 jun 2013 (UTC)».

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Aloneibar (discusión) 22:06 21 jun 2013 (UTC)[responder]

Eurocopa Sub-21 de 2013[editar]

Hola Brgesto. Te tengo que decir que el mejor jugador de la Eurocopa Sub-21 de 2013 fue Isco, no Thiago. Un saludo. --Cristianho19 (discusión) 23:49 22 jun 2013 (UTC)[responder]

Real Madrid 2013/2014[editar]

Hola. Te recuerdo que tienes que poner a Isco y a Ancelotti en el Real Madrid. Fichajes ya confirmados. Un cordial saludo. — El comentario anterior sin firmar es obra de 79.109.171.51 (disc.contribsbloq).

Y también falta Jesé Rodríguez con el dorsal 28. — El comentario anterior sin firmar es obra de 148.211.156.19 (disc.contribsbloq).
No está confirmado aún. -- Brgesto 18:48 27 jun 2013 (UTC)[responder]

Club Deportivo Tenerife[editar]

¡Hola! ¿qué tal? Siguiendo tus artículos he creado el Anexo:Temporada 2012/13 del Club Deportivo Tenerife. En primer lugar quería volverte a felicitar por tus contribuciones que como ves sirven de ejemplo e inspiración para otros. Si pudieras echarle un ojo y decirme los fallos que veas te lo agradecería. Cuando se presenten los uniformes para esta temporada si necesitaré ayuda porque nunca me aclaro con esa parte de la plantilla. ¡Muchas gracias! Y lo dicho, ¡enhorabuena por tus contribuciones! Un cordial saludo. eli89 (¡¡¡Cuéntame!!!) 22:01 25 jun 2013 (UTC)[responder]

Rivalidades de la selección de fútbol de España[editar]

¿Existe algún motivo concreto para deshacer una aportación constructiva, de contenido coherente y no vandálica del artículo Rivalidades de la selección de fútbol de España? No se ha dado una explicación en el resumen de edición. --Ambil (discusión) 13:25 28 jun 2013 (UTC)[responder]

Re:Sobre Plantilla:Partido[editar]

Hola, he arreglado el error, añadido un pequeño margen a la izquierda y he vuelto a poner la fecha a la derecha. El problema de esto último es que así queda mal en los artículos que no usan el campo competición, que creo que son una mayoría, como por ejemplo Copa Mundial de Fútbol de 2010. Se me ha ocurrido para arreglarlo, si te parece bien, mostrar la fecha a la izquierda si no se usa el campo competición. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:51 29 jun 2013 (UTC)[responder]

Lo he cambiado ya y lo dejo por hoy pues parece que ya no hago nada a la primera. Saludos de nuevo, Juan Mayordomo (discusión) 21:28 29 jun 2013 (UTC)[responder]

Mensaje[editar]

te agradezco el mensaje pero no es para que hubiera sido necesaria enviarme el mensaje solo por el cambio de foto puesto que no es nada malo en ningún momento hice algo malo. atte: Wicho Ortiz — El comentario anterior sin firmar es obra de Wicho_ortiz (disc.contribsbloq).

Me disculpo malentendí. Pero en los últimos 10 días no he editado nada. ??? — El comentario anterior sin firmar es obra de Wicho_ortiz (disc.contribsbloq).

Gracias por haberme dicho es que el metiche de mi hijo no se como le hizo y entro a mi cuenta te lo agradezco mucho y perdón por las molestias — El comentario anterior sin firmar es obra de Wicho_ortiz (disc.contribsbloq).

Comillas[editar]

Buenas noches, Brgesto. En este caso es necesario separar los seudónimos propiamente dichos de simples diminutivos o hipocorísticos. Dentro del primer grupo se encontrarían términos como "El Santo", "El Puma", "La Faraona", "El Extraterrestre" o "El Chacal"; sin embargo, en el segundo nos encontramos con casos como los de Pelé, Ronaldinho, Pepe, Guti, Xavi Hernández, Deco, Paco Gento, Isco, Chus Pereda, Quini, Quique Setién, Xabi Alonso, Pepe Reina, Jozy Altidore, Deco, Nacho Monreal, Periko Alonso, Míchel Salgado, Salva Ballesta, Manolo Sanchís, Javi Martínez, Manu Sarabia... En todos estos ejemplos, en los que además los hipocorísticos forman parte del nombre más conocido y empleado a la hora de citar al respectivo futbolista, no se usan ni se han utilizado nunca comillas o letras cursivas, tanto en Wikipedia como en los diferentes medios de comunicación escritos. De hecho, como explica Fundéu, también en el caso de los apodos se emplea la letra redonda salvo en el caso que tú mismo citas y que indica el manual de estilo de Wikipedia: el uso de la cursiva cuando dicho apodo se escribe a continuación del nombre. Dentro de esta excepción podemos incluir también los apodos situados entre el nombre de pila y el apellido, que se escriben entre comillas o con cursiva. Este último enlace señala a su vez que, en el caso de los hipocorísticos, "la escritura es con letra normal y no necesitan ningún resalte tipográfico". En caso de cualquier duda, creo que el Café sería el lugar adecuado para aclararla en lugar del Wikiproyecto:Fútbol, puesto que es un tema con efectos que se extienden mucho más allá de este deporte. Se pueden apreciar los casos de Frank Sinatra, Steve Jobs, Bill Clinton, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño, Toni Cantó, Jack Nicholson, Lola Flores, Maribel Verdú, Jim Carrey o Manu Chao, por poner únicamente algunos ejemplos en los que nunca se usa ningún tipo de distinción como comillas o cursiva. Un saludo y, para lo que necesites, aquí estoy. --HermanHn (discusión) 00:18 1 jul 2013 (UTC)[responder]

Re: Sobre Plantilla:Artículo país[editar]

Hola, Brgesto. Pues creo que lo he solucionado de una manera todavía más fácil y obvia: pasando directamente el título de la página como título a mostrar en la ficha; no veo ningún razón para reconstruirlo engorrosamente a base de parámetros y subplantillas. En el caso concreto de ese artículo, antes aparecía la palabra «autonómica» y ahora no, pero si es mejor que aparezca, entonces también el título debería trasladarse para que figure el «autonómica», con lo que mi solución seguiría siendo válida. Espero que con esto pueda darse por resuelto el problema. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 11:26 1 jul 2013 (UTC)[responder]

Sobre altas...[editar]

Hola colega, creo que le he dejado un aporte importante y son las altas y bajas. En este caso no tenemos bajas pero está mucho más accesible la información de las Altas del FC Real Madrid. Saludos Roberto — El comentario anterior sin firmar es obra de Cl6rk (disc.contribsbloq).

Hola, disculpa si le molestó mi edición, lo evitaré nuevamente a menos de que usted lo pida. Solo lo hice con buenas intenciones. No volverá a ocurrir.

Saludos Roberto — El comentario anterior sin firmar es obra de Cl6rk (disc.contribsbloq).

Re: Ediciones arbitrarias[editar]

Hola, Brgesto. Primero que todo te pido disculpas por el atraso de responder ya que no tenia idea como hacerlo, ahora que aprendi te explico que mi idea no es hacerle mal a la pagina ni a las demas personas, solo intento ayudar en lo que mas puedo ya que como todo el mundo trato de informarme antes de corregir o agregar algo a cada una de las paginas. Esperando que entiendas mi punto de vista me despido. Saludos DIEGOMESSI10 21:39 2 de junio 2013 (UTC)

Plantilla:Ficha de deportista[editar]

Hola, veo que estás retocando la Plantilla:Ficha de deportista, y la gran mayoría de cambios los veo bien, sólo hay una cosa que no me acaba de convencer, y es el eliminar los asteriscos delante de la enumeración de equipos y de títulos, creo que quedaba más claro antes, pero es tan sólo una opinión personal, no se si los cambios los habéis discutido en alguna parte o no. Saludos, Pacoperez (discusión) 12:57 10 jul 2013 (UTC)[responder]

Exactamente, me parece más ordenado y más limpio a modo de listado, hay equipos de nombre largo, y sobre todo premios y galardones que van a ocupar dos líneas, como por ejemplo aquí. A mí me da apariencia de desorden. --Pacoperez (discusión) 16:03 10 jul 2013 (UTC)[responder]
Se me hace raro también ver la posición y el número del jugador en la misma línea, hay jugadores que, sobre todo en el caso en el que me manejo, la NBA, han tenido media docena o más de números diferentes, y tendemos a ponerlos todos, por lo que en ocasiones puede causar conflicto, pero vaya, ese es un mal menor. De todas formas, puedes echar un vistazo a la ficha de jugador retirado en la wiki en inglés, como aquí, donde dan un lugar destacado a los números de la camiseta. No digo de hacerlo exactamente igual, pero al fin y al cabo sólo estamos ahorrando una línea con la nueva propuesta. Muy acertado la reducción del tamaño de letra. Gracias y un saludo. Pacoperez (discusión) 16:25 10 jul 2013 (UTC)[responder]
Te juro que son ganas de colaborar y que al final todo quede bien y bonito, no pienses que quiero tocarte las narices ;) pero veo otro problemilla con la nacionalidad, por no explayarme, compruébalo tú mismo aquí. Saludos Pacoperez (discusión) 17:45 10 jul 2013 (UTC)[responder]
Perfecto. Lo único que no me convence es la alineación al medio de los equipos y los equipos, pero vaya, es una cuestión de gustos, me gustaban más alineados a la izquierda y con su formato de lista. Otro problemilla, solucionable, supongo, con bots, es el hecho de haber añadido más parámetros (otro número, nacionalidad deportiva...), tenemos más de 3.500 jugadores de la NBA, y cambiarlo a mano va a ser eterno....(mis amigos me llaman "el pegas", siempre ando sacando pegas a todo, jejejejeje). En todo caso, te agradezco tu esfuerzo por la mejora, soy muy torpe con el código y no puedo aportar nada en ese sentido. Saludos. Pacoperez (discusión) 19:51 10 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola, veo que estás modificando la ficha de deportista para dejarla más "bonita", yo creo que con el tema de la nacionalidad habría que dejar bien claro que la mayoría de jugadores tiene doble nacionalidad, con Nikola Mirotic creo que no queda nada claro la nacionalidad que tiene, pone naturalizado y nacionalidad, cuando si no me equivoco renunció a la nacionalidad montenegrina, yo creo que quedaba mejor antes. En este Mike Iuzzolino y en muchos hay un error, pero es que si lo pones como con Mirotic quedaría erróneo, yo creo que debería constar que tiene dos nacionalidades y punto. Por lo demás creo que los demás cambios quedan bastante bien, aunque con los títulos deberían de quedar alineados no?. He solicitado también a través de un bot que en cada ficha de deportista de un jugador de baloncesto quede el simbolito del basket al lado del hombre del jugador por razones estéticas, aquí lo puedes ver. Un saludo.--Toni-fotsis (discusión) 09:18 12 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola de nuevo, vas a dejar finalmente la alineación centrada en equipos y galardones? He estado revisando el código, y no entiendo mucho pero aparentemente deberían estar alineados a la izquierda.... Pacoperez (discusión) 17:41 12 jul 2013 (UTC)[responder]
Ok, si me pongo muy pesado me lo dices ;) Pacoperez (discusión) 18:31 14 jul 2013 (UTC)[responder]
Francamente, la veo perfecta. Me alegro que hayas dado por fin con el fallo del código. Acabo de empezar ahora con un caso peculiar, pero que hay unos cuantos, sobre todo en deportistas estadounidenses, se trata de it:Steve Hamilton, que fue profesional de dos deportes diferentes, en este caso baloncesto y béisbol. Normalmente lo suelo solucionar separando equipos y galardones dentro de las mismas columnas...vamos, que suele quedar más o menos bien. Como verás en el enlace, en la ficha italiana tienen previsto ese hecho, no así en la inglesa, que lo solucionan por las bravas, poniendo dos fichas de deportista separadas. Quizás no merezca la pena modificar nada en este aspecto, al fin y al cabo no creo haber redactado más de 10 o 15 artículos de esa índole. En fin, que muchas gracias por tu esfuerzo, ha quedado genial. Saludos. Pacoperez (discusión) 10:59 18 jul 2013 (UTC)[responder]
Nada, ni te molestes en mirarlo, creo que ha quedado suficientemente bien. Saludos, Pacoperez (discusión) 11:08 18 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola, veo que has decidido que, por defecto, tanto la trayectoria profesional, como los galardones y medallero, se muestren ocultos en la Plantilla:Ficha de deportista, y, sinceramente, no me gusta nada. Creo que, al menos la trayectoria como los galardones deberían mostrarse por defecto. Estéticamente apenas ganamos nada, y creo que es una información suficientemente interesante para ser mostrada. Por otro lado, a los editores nos haces la puñeta, porque, al menos en mi caso, copio y pego muchas veces directamente de ahí, y ya se que es tontería un par de clics más, pero si ya es suficientemente tedioso en ocasiones elaborar estos apartados, con esto se hace incluso aún más. Me gustaría que reconsideraras tu decisión, o al menos, que podamos discutirla. Un saludo. Pacoperez (discusión) 17:01 26 ago 2013 (UTC)[responder]

Tienes toda mi comprensión, entiendo que, al tratarse de una ficha genérica, es complicado contentar a todos. Yo sinceramente sería más partidario de fichas por deporte, eso de aunar infinidad de parámetros completamente diferentes debido a las diferencias entre deportes es muy complicado, y, desde luego, dejar contento a todo el mundo, es imposible. Cada uno miramos por lo nuestro, y yo lo que veo es una ficha en la cual más de la mitad de los parámetros me sobran, como pasará con el resto de deportes. Lo ideal sería unificar criterios pero que cada deporte decidiera su propia ficha especializada, pero se que es un engorro descomunal. Te agradecería que, si surge discusión alguna, o encuesta, etc. sobre este tema en el café o en alguna otra parte, me avisaras, no suelo estar muy al tanto de todo eso. Saludos Pacoperez (discusión) 17:58 26 ago 2013 (UTC)[responder]

Plantilla:ficha de deportista para futbolistas[editar]

Hola Brgesto, hace unos días vi que en el artículo de Isco cambiaste la plantilla de ficha de futbolista por la de deportista (que es la genérica para la gran mayoría de deportistas). Mi duda es ¿En el Wikiproyecto:Fútbol se definió el posible uso de está plantilla? Es que ya se había definido el uso de una y no sé si sería correcto cambiar esta plantilla sin previo aviso (como lo hice sin pensar en los artículos de Isaac Díaz y Sebastián Martínez). Como sea, por lo menos a mi me gustan las nuevas posibilidades que entrega la ficha de deportista :). Saludos, --JABO 00:30 11 jul 2013 (UTC)[responder]

Vale, muchas gracias. Si no te es mucha molestia ¿Me podrías enlazar las discusiones al respecto, por favor?. Saludos, JABO 18:18 11 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola Brgesto, yo estoy absolutamente a favor de la fusión; creo que es evidente que tarde o temprano la fusión deberá hacerse, y dado que se han fusionado ya varias en {{Ficha de deportista}}, no hay ninguna razón para hacer una excepción con la de futbolistas. Hasta donde yo sé, en ningún momento se ha consensuado no hacer la fusión, sino al contrario, es una práctica que se está llevando a cabo durante años (si bien constantemente han ido apareciendo reticencias, como esta) y que ha demostrado ser un acierto (la {{Ficha de entidad subnacional}} es el mejor ejemplo, que logró fusionar cientos de otras fichas específicas que habían anteriormente). Fuera de que hay que tener cuidado y hacer las cosas bien, estoy totalmente a favor, repito, con la fusión... es el paso lógico a dar. Saludos cordiales, Farisori » 10:07 12 jul 2013 (UTC)[responder]

Yo estoy con poco tiempo; te sugiero solicitarlo en el Wikiproyecto:Plantillas, donde de hecho se está conversando el tema. Saludos, Farisori » 19:40 18 jul 2013 (UTC)[responder]

Groenlandia[editar]

Hola amigo Brgesto, espero que estés bien. Mira te quería comentar sobre el tema siguiente. En la página wikipedia de la Concacaf se ha incluido erróneamente a Groenlandia en los miembros asociados cuando no lo es. Pienso que se debería borrar ese enlace. No lo hice porque creo que había una buena intención en el editor de dicho enlace. Acaso puede haber una discusión al respecto en el sentido que se podría hacer una mención o un apartado sobre esa selección. Pero insisto que formalmente no podemos incluir a Groenlandia en la Concacaf. No sé como lo ves. Un abrazo. Lolo de caujul (discusión) 02:48 16 jul 2013 (UTC)[responder]

Fichas[editar]

Buenos días, Brgesto. He visto que has hecho algunos cambios para adaptar la ficha de deportista a artículos de futbolistas. Agradezco tu esfuerzo, que ha servido para tener, en el caso de los jugadores de fútbol, una infobox mucho más ordenada, completa y ajustada a los criterios empleados en otros deportes. Tu trabajo es algo que hay que valorar justamente. Me gustaría hacer solo dos pequeñas sugerencias: creo que sería mejor separar la demarcación del dorsal, dejando este último parámetro en una fila inferior y haciendo que la ficha tenga un aspecto aún más limpio; en cuanto al parámetro “Otro número”, creo que, en caso de que sean dos dorsales, la mejor forma de separar sendos números sería incorporar simplemente una barra en lugar de un guión acompañado de espacios. Por último, creo importante destacar un pequeño problema que nos podemos encontrar. Con esta infobox se da por hecho que el país de nacimiento coincide siempre con la nacionalidad del deportista, algo que no se produce siempre. Además, cuando el deportista posee una nacionalidad diferente a la del país en el que nació, hay que recurrir obligatoriamente a la opción “Naturalizado”, cuando no siempre se adquiere dicha nacionalidad mediante la nacionalización (puede darse automáticamente debido al origen de los padres). Por eso, creo que estaría mejor que el título del parámetro “Nacionalidad” fuera quizás “País”, quedando pendiente una mejor alternativa para la opción “Naturalizado”. Espero tu opinión. Un saludo. --HermanHn (discusión) 08:30 18 jul 2013 (UTC)[responder]

Respuesta resp. a Groenlandia[editar]

Descuida amigo Brgesto, el problema se resolvió. Anteayer alguien había incluido a Groenlandia entre las selecciones de la Concacaf lo que técnicamente no es cierto aunque me parecía que tampoco era una mala idea agregar unas líneas hablando de ese combinado. Como te dije, otros usuarios resolvieron ese problema. Perdona haberte molestado por nada. Un saludo. Lolo de caujul (discusión) 14:05 18 jul 2013 (UTC)[responder]

Rivalidades de la selección de fútbol de Japón[editar]

Hola. He solicitado la fusión de este artículo en el de la selección de fútbol correspondiente. Un saludo π (discusión) 02:25 23 jul 2013 (UTC)[responder]

Ayuda Equipaciones[editar]

Hola, te planteo una duda. Tengo las equipaciones del Real Betis 2013 creadas con photoshop (body, arm, short,...), pero no se como tengo que subirlas para que funcionen con la plantilla de los equipos. Cuando las he subido, posteriormente cojo el nombre, lo copio en la plantilla y me da error. ¿Me podrías explicar como hacerlo? o ¿como subirlas? Zorrillo Just Do It Tomorrow 17:01 26 jul 2013 (UTC)[responder]

Pedí que las borraran.. De momento creo que solo está esta: [[File:Kit Body Betis20131.png]] si quieres te paso la carpeta con todas las imagenes en cualquier servidor para descargar. Zorrillo Just Do It Tomorrow 19:17 26 jul 2013 (UTC)[responder]

Pues que no soy capaz de incluirlo en la plantilla del equipo en cuestion (el Betis en este caso). Por mucho que lo intento incluir en la plantilla, me da error. Zorrillo Just Do It Tomorrow 19:36 26 jul 2013 (UTC

De acuerdo. A ver si en los próximos días lo puedo hacer en condiciones jeje. Muchas gracias!! Zorrillo Just Do It Tomorrow 20:59 26 jul 2013 (UTC)[responder]

Escudos[editar]

Para empezar, muchas gracias por explicarme como funcionaba la plantilla de las equipaciones, ya conseguí actualizarlas. Y ahora por otro lado, en el tema del copyright estoy un poco perdido.. ¿Cuando expira un escudo de futbol? He visto que en el artículo del Real Madrid hay un escudo de 1931, ¿son 70 años?. Si es así, podría usar los escudos béticos usados desde 1943 hacia atras en el artículo del Real Betis, ¿no?. Zorrillo Just Do It Tomorrow 10:34 31 jul 2013 (UTC)[responder]

Creo que entonces eso va a ser tarea imposible... Si te ha costado trabajo encontrarlo a tí y es sobre el Real Madrid (un club que cuida esos detalles y son más o menos faciles de acceder), no te quiero decir nada buscar datos de un club que ha tenido una dictadura durante 18 años en los cuales se tenian menos detalles que una derby chica... De todos modos intentaré a ver si encuentro algo, porque yo creo que esos primeros escudos por regla de naturaleza, tienen que haber fallecido ya. Respecto a la equipación, añadi el escudo porque he visto en otros modelos de otros equipos que lo tenía, además se ve borroso y tampoco creo que "moleste" mucho. De todos modos, en la sección de equipaciones he tenido que crear otra igual sin escudo (antes de 1960 no se usaba escudo en las camisetas), así que si en el supuesto caso de que la borren, pues coloco esa sin problema. Zorrillo Just Do It Tomorrow 12:05 31 jul 2013 (UTC)[responder]
El logo de la "Sociedad Sevilla Balompié" tambien podría ponerse, ¿no?. Ya que se encuentra en mitad de los que tu has subido. Ese quizas podríamos ponerlo pero al no ser escudo en sí, si no un logo, se pondría en la sección de historia. Es este: aquí. Zorrillo Just Do It Tomorrow 17:00 31 jul 2013 (UTC)[responder]
Por eso digo que lo podría poner en la sección de historia y no como escudo. Para explicar lo que tu has dicho, que en esa época se usaba ese tipo de logos. Zorrillo Just Do It Tomorrow 18:13 31 jul 2013 (UTC)[responder]

He mejorado el 3º escudo que era más o menos fácil de editar en photoshop. A ver que te parece: aquí. Zorrillo Just Do It Tomorrow 10:23 1 ago 2013 (UTC)[responder]

Re:Plantilla:Play-offs 8Round[editar]

Hola Brgesto, trataré de buscar una solución y si tengo alguna duda o hay un error trataré de informártelo. Soy nuevo y trato de aprender lo más rápido posible para mejorar en las ediciones. Por otro lado quisiera ayudar en el Wikiproyecto:Fútbol, no se si me dejarías hacerlo.

Estoy a tu disposición y disculpa por todas las molestias. Un saludo. -- DarpierK 13:15 2 ago 2013 (PET)

palmares español[editar]

Amigo Brgesto, gracias por tu respuesta en la discusión de selección argentina, pero quisiera hacerte una aclaracion respecto del Anexo:Palmarés de la Selección de fútbol de España y sus categorías inferiores, dado que se incluye como titulo honorifico un triplete, lo que quiero aclararte es que triplete a nivel selecciones según la FIFA y que esta perfectamente reflejado en Triplete (fútbol), es ganar mundial, confederaciones y respectivo torneo continental y no mundial y 2 respectivos torneos continentales, saludos--Ale (Discusión) 15:34 5 ago 2013 (UTC) ok, gracias pero aclaro una cosa dicha pagina enlaza con Triplete (fútbol), y nada se menciona respecto del mismo en dicha pagina (se debería borrar el elnlace como mínimo). Además (y mas allá que lo hecho por España fue impresionante) entre la euro 2008 y el mundial 2010 España salió 3ra en la copa de las confederaciones 2009, que es torneo oficial fifa y a mi modo de ver corta la continuidad, saludos.--Ale (Discusión) 20:46 5 ago 2013 (UTC)[responder]

Victorias del Atlético en el Benabéu[editar]

Se dice en el artículo que el Atletico gano 13 veces en el Bernabeu y eso es falso, ya que lo hizo en 16 derbis: ganó 12 veces por Liga y 4 veces por Copa del Rey. Son 16 veces. Por más que se diga que las copas del 60, 61 y 92 el "local" haya sido el Atlético (por un mero sorteo, ya que las entradas al estadio eran 50 y 50%) el Atlético ganó en el Benabeu esos 3 partidos... --200.81.122.227 (discusión) 21:27 11 ago 2013 (UTC)[responder]

:Por más que haya sido catalogado de "campo neutral", las victorias fueron in situ en el Bernabéu, y fueron enfrentando al R. Madrid. Hay que aclararlo de alguna forma en el artículo, porque sino queda como que el Atlético solo se llevó la victoria en todas las competiciones (como reza el artículo, y se incluye Copa del Rey al decir "todas las competiciones") en solo 13 veces, y son 16 las oportunidades. Es tendencioso y confuso eso. Saludos, --200.81.122.227 (discusión) 21:35 11 ago 2013 (UTC) (llevado a página de discusión del artículo en cuestión) [responder]

Subcampeones[editar]

Amigo Brgesto se esta dando una discusión en Discusión:Primera División de Argentina, en si corresponde catalogar de subcampeon al perdedor de una final de una copa de 2 equipos (ej: supercopa de España) y le mando este mensaje dado que creo que merece un ambito de discusión mas amplio, saludos --Ale (Discusión) 00:24 14 ago 2013 (UTC)[responder]

Re:Sobre ficha en artículo Gonzalo Higuaín[editar]

¡Hola Brgesto! Antes que nada te pido disculpas si mi aviso de una posible llamada de intervención de un bibliotecario lo tomaste como una amenaza, no fue mi intención dar a entender esto, pero sí de ponerle un punto final a través de alguien confiable en la comunidad. Tampoco quise menospreciar tus contribuciones, si hay alguien aquí que es más importante que otro en WP, ese eres tu en relación a mí, ya que intervienes en aspectos más globales dentro de WP, en cambio yo no, sólo me dedico a un sector ínfimo. Por otro lado, creo que lo de la {{Ficha de deportista}}, es un capricho (sin ofender) tuyo ya que te has encargado de colocarla en aquellos jugadores que pertenecen o han pertenecido al Real Madrid (equipo del cual si bien yo soy de nacionalidad argentina, ambos coincidimos al ser hinchas de él) y realmente hay muchos artículos de jugadores que poseen la que yo uso (siendo ellos, en algunos casos, ABs o CADs). Cabe aclarar que tanto {{Ficha de deportista}} como {{Ficha de futbolista}} poseen el mismo contenido informativo, en lo único que difieren es en la estética visual. Entonces, ¿porqué no mejor modificar a tu gusto (recibiendo y atendiendo las sugerencias de otros usuario) la plantilla {{Ficha de futbolista}} a fin de matar dos pájaros de un tiro?, y que WP posea una única ficha global en español. Saludos cordiales.--Andes (Mensajes) 17:09 15 ago 2013 (UTC)[responder]

Re: Plantilla:Ficha de deportista[editar]

Hola Brgesto, me encanta que muestres interés en las plantillas. Te explico cómo se hace lo que estás buscando. Cuando escribes {{{nombre}}}, esa expresión se reemplazará por el valor que se haya especificado en el parámetro |nombre=. Ahora, si deseas que ponga algo si ese parámetro está en blanco o no existe, entonces harás algo así: {{{nombre|lo que desees que aparezca}}}. Con ese código, si yo pongo |nombre=Juan, aparecerá «Juan», y si pongo solamente |nombre=, dirá: «lo que desees que aparezca». Si hay más de un parámetro que podría ir en el mismo casillero, se establece una serie de condicionales de ese tipo, como la cadena que figura en esa plantilla: {{{nombre|{{{Nombre|{{{título|{{{nombre corto|{{PAGENAME}}}}}}}}}}}}}}. Ahí puedes ver que si no se especifica el valor de ninguno de todos esos parámetros, pondrá el PAGENAME. Observa también que, según esa cadena, si pones: |nombre=Juan y |título=Pedro, figurará «Juan», porque está antes que Pedro. Y, por último, si pones {{{nombre|}}}, le estás diciendo que si no existe el parámetro o esté en blanco, entonces no ponga nada. Justamente por eso es que no tiene sentido la cadena: {{#if: {{{nombre|}}} | {{{nombre}}} }}, ya que eso y {{{nombre|}}} hacen lo mismo. Me explico, ahí dice: «si tiene algún valor, entonces poner {{{nombre}}} y sino, no poner nada». Que es lo mismo que solamente poner {{{nombre|}}}. Si deseas más información al respecto, puedes leer mw:Help:Extension:ParserFunctions/es. Y si tienes alguna duda, o algo o te ha quedado muy en claro, recuerda que siempre puedes preguntar :). Saludos, --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 02:52 24 ago 2013 (UTC)[responder]