Ir al contenido

Usuario discusión:CarlaFonte22/Proyecto

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana Muñoz: he traducido el apartado Career/Trayectoria y los enlaces externos. --Amsanchez999 (discusión) 11:56 13 dic 2018 (UTC) Paula Orellana: he traducido el apartado Community Service/Servicios a la comunidad, Personal Life/Vida privada, Awards and Honors/Premios y distinciones y Works/Obras. --Paula Orellana (discusión) 12:23 13 dic 2018 (UTC) Andreea Ivanof: he traducido los apartados de Fighting segregation and racism in the Army/Lucha contra la segregación y el racismo en el ejército y Educator/Educadora.--Andreea Ivanof (discusión) 16:21 13 dic 2018 (UTC)[responder]

Carla Fonte: he traducido el párrafo introductorio, el apartado Early life and education/Primeros años y educación, algunas referencias, la tabla de contenidos y he dado formato al artículo. --CarlaFonte22 (discusión) 18:29 13 dic 2018 (UTC)[responder]

COMENTARIOS GRUPO 1 DEL PR1[editar]

Revisión de Paula Val Corvera: en general la vuestra es una buena traducción en la que solo he encontrado una cosa que mejoraría, pero no es grave.

TERCER APARTADO: Trayectoria (primeros tres párrafos)[editar]

- a Adams se le reasignó el puesto de oficial de control del Centro de Entrenamiento, a cargo de mejorar la eficiencia y la capacitación laboral: eliminaría la coma--Pvalce (discusión) 10:13 1 feb 2019 (UTC)[responder]


Revisión de Anna Lluch: En general, vuestra traducción no tiene errores graves y todo está bastante bien. Os pongo las correcciones que yo haría, pero muchas son de estilo ya que los errores son superficiales.


TERCER APARTADO: Trayectoria[editar]

-Al terminar la guerra, la teniente coronel Adams era la mujer afroestadounidense de mayor rango en el ejército. Cuando se le preguntó acerca de sus innovadores logros (logros sin precedentes) una vez acabada la guerra (se puede buscar un sinónimo, como contienda, para no repetir en dos oraciones seguidas la palabra), Adams simplemente respondió: "Sólo (mejor sin tilde) quería hacer mi trabajo" (Mejor con comillas latinas).


CUARTO APARTADO: Lucha contra la segregación y el racismo en el ejército[editar]

-Cuando le dijeron que sería ella la que (quien) se encargaría de uno de los planes de entrenamiento (omisión de "segregado", añadir "de ese tipo"), rehusó (más natural: "se negó en rotundo")

La sugerencia que os propongo a los errores cometidos los he puesto entre paréntesis y los errores en negrita. En negrita he marcado los errores y entre paréntesis mi sugerencia. Si no entendéis algo, no dudéis en preguntarme.--Anskraps (discusión) 19:42 27 ene 2019 (UTC)[responder]


QUINTO APARTADO: Educadora[editar]

- Más tarde, empezó a trabajar en el Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos en Cleveland, Ohio, aunque poco despues lo dejó y empezó (para empezar)a dar clases en la escuela militar ... . - Después, se mudó a Nashville, Tennessee y (donde) fue directora del Tennessee A&I College. - Finalmente, (se mudó a Georgia donde) ejerció el mismo cargo "de directora" en el Georgia State College.

SEXTO APARTADO: Servicios a la comunidad[editar]

- Adams dedicó la mayor parte de su vida de posguerra (de la posguerra) a los servicios a la comunidad.

Revisión de Tamara Ferreres Schumacher: He revisado los párrafos 5, 6, 7 y 8 y me ha parecido que vuestra traducción estaba bastante bien, sin embargo, hay algunos errores, como por ejemplo, omisiones de palabras del texto original en el texto meta. En el quinto apartado se os ha olvidado poner que finalmente, Adams, se mudó a Georgia.

CUARTO APARTADO: Lucha contra la segregación y el racismo en el ejército[editar]

volvían del frente e incluso con los residentes de allí donde estuvieran situadas (error de concordancia, sería 'situados').--Gorrizamparo (discusión) 21:08 27 feb 2019 (UTC)[responder]

Comentarios del Grupo 2 PR1[editar]

En general, en la parte que me ha tocado a mí revisar con más detalle, pienso que se ha hecho una buena traducción, bastante fiel al original. Aun así, he encontrado algún fallo:

Hacia el final del párrafo de «Primeros años y educación» se ha usado un gerundio de posterioridad, ya que dice «se graduó [...] especializándose en...» y creo que sería más adecuado usar «en la especialidad de» o algo similar. En el mismo párrafo al final, no creo que «obtener un máster» esté mal usado, pero considero que quedaría mejor (y sería más fiel al texto) diciendo «del cual se graduó» y no «el cual obtuvo».

En el segundo párrafo de «Trayectoria», se traduce in charge por «en cargo , que no suena muy natural. Pienso que una mejor traducción sería «para que» o «con motivo de» --Guille Navarro Lloris (discusión) 19:14 26 feb 2019 (UTC)[responder]

Asimismo, el segmento que he analizado yo me ha parecido que está muy bien traducido y, en su gran mayoría, con una gran naturalidad. Sin embargo, he detectado varias cosas, que no errores, que me parece que podrían haberse dicho de otra forma.

En el tercer párrafo del apartado "Trayectoria" he visto algunas cosas. En primer lugar, no creo que sean necesarias las mayúsculas en "Directorio de Correos", puesto que no se refiere a la empresa de "Correos", sino a los correos, en general. Así como la palabra "Directorio", en mi opinión, tampoco debe de ir con mayúscula. Por otra parte, la frase "Otra parte de su trabajo incluía...", personalmente, me suena poco natural. En su lugar pondría algo como: "Otro aspecto de su trabajo consistía en...". A continuación, en el mismo párrafo, "haciendo construir" no me parece la expresión adecuada, yo diría "construyendo".

En el quinto párrafo, utilizáis el término "afroestadounidense" habiendo utilizado "afroamericana" anteriormente, creo que deberíais elegir solo uno de los dos y, me parece que "afroamericana" es la mejor opción. Y la palabra "solo" es mejor sin tilde.

Finalmente, en el último párrafo del apartado "Lucha contra la segregación y el racismo en el ejército", me parece que "alentaba" o "animaba" serían más adecuadas que "intentó". Así pues, reformularía la frase en: "Adams alentaba a su batallón a socializar...". --Hris Davidova (discusión) 20:19 27 feb 2019 (UTC)[responder]

La parte que he revisado (desde Educadora hasta el fin) en general está muy bien traducida, aunque hay algunos detalles que no habéis traducido, como por ejemplo “moved to Georgia” y “assistant profesor of education” en el párrafo de Educadora.

Además, en el párrafo de Servicios a la comunidad, creo que la “junta directiva” debería ir en mayúscula como el “Consejo de Rectores” y el “Consejo de Administración” en la misma frase. --Catahinta (discusión) 21:05 27 feb 2019 (UTC)[responder]

Comentarios del Grupo 8 PR1[editar]

Terminología militar - Desambiguación[editar]

El texto está plagado de terminología militar, la cual presenta cierta problemática a la hora de traducir rangos homónimos. Por mi experiencia ayudando a traducir documentales de temática bélica, sé que existen glosarios de equivalencias (rangos, ramas, cuerpos de élite…), los cuales pueden consultarse de forma gratuita.

Algunos ejemplos que podríamos encontrar en el primer párrafo a modo de ejemplo serían:

«Charity Adams Early (1918-2002) fue la primera mujer afroamericana en convertirse en oficial del Cuerpo Auxiliar de Mujeres del Ejército de Estados Unidos, más tarde Cuerpo de Mujeres del Ejército, y comandante teniente coronel[1]​ del primer batallón de mujeres afroamericanas en servir en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. Hacia el final de la contienda el conflicto/las hostilidades[2]​, Adams era la mujer afroamericana de rango más alto más alto rango[3]​ en las fuerzas armadas el ejército[4]​».

  1. Commanding officer hace referencia a un subconjunto de oficiales al mando de una unidad militar, y dependiendo de la rama a la que pertenezcan, poseen un rango u otro; siendo teniente coronel en el caso de Charity Addams.
  2. «Contienda» es sinónimo de batalla, «conflicto» y «hostilidades» son sinónimos de guerra.
  3. Colocación según corpus.
  4. Las fuerzas armadas equivalen al conjunto de todas las ramas militares estadounidenses o United States Armed Forces, mientras que el término Army hace referencia directa al ejército de tierra, o ejército a secas, una rama de las fuerzas armadas

Esto se repite de forma sistemática en todo el artículo. Como material de ayuda, dejo aquí un enlace a un glosario de terminología militar como punto de partida de búsqueda documental y sugiero revisar todos los términos del texto.

Fallos en la traducción[editar]

  • En Trayectoria: «[…]se convirtió en la primera mujer afroamericana en alcanzar el puesto de oficial». NMS, se pierde el matiz «…el puesto de oficial en la WAAC».
  • En Trayectoria: «[…]así que la enviaron a una compañía junto a otras oficiales afroamericanas y la situaron en la base militar de entrenamiento Fort Des Moines». El verbo to station debería traducirse en este caso como «destinar a» en vez de «situar en».
  • En Lucha contra la segregación y el racismo en el ejército: «Cuando entró en el ejército, siguió confrontando la discriminación[…]». La colocación to face discrimination se traduce por «sufrir discriminación» o «ser víctima de discriminación» en vez de «confrontar/enfrentarse a la discriminación», como podemos observar en un corpus de uso cotidiano.
  • En Educadora: «Tras su estancia en el ejército, hizo un máster en Psicología en la Universidad Estatal de Ohio». Her service in the Army se traduciría por «su servicio en el ejército» o «su servicio militar».

Resumen[editar]

Muy buena traducción en general, excepto por el primer punto expuesto, con una estructura fidedigna, rica en enlaces en nuestro idioma (aunque alguno no funcione, como el de la Liga urbana o el Georgia State College) y un formato que se adhiere al estilo canónico de Wikipedia. La página traducida cuenta con casi todos los datos presentes en la original.

--TheHandWritter87 (discusión) 23:11 27 feb 2019 (UTC)[responder]