Usuario discusión:Davidgutierrezalvarez/Mayo 2013

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Publicidad[editar]

Buenas, realmente la plantilla de publicidad no requiere de explicacion obligatoria, pero tengo que aclarar que en el articulo hay muchas redundancias e inserción de términos que indican elogios y panegíricos que no pueden ser incluidos en la Wikipedia. Para más detalles leer este enlace en particular. Saludos. Taichi 05:02 1 may 2013 (UTC)

Festival Internacional de Poesía de Medellín[editar]

Saludos, paso a preguntar si en definitiva se harán las mejoras al artículo como lo declaró con la plantilla de "en desarrollo", o si por el contrario regreso el cartel de publicitario como estaba antes para así continuar informando a quién desee hacer las mejoras. --Danlon001(Discusión)--Quod dixi dixi 01:37 13 may 2013 (UTC)

La mejor forma de conseguir ayuda para la redacción es la de colocar el aviso en el artículo como estaba originalmente, para eso sirven.Entonces, siguiendo su respuesta, dado que no tiene el suficiente tiempo para hacer las mejoras que se necesitan lo correcto sería regresar el aviso anterior de "publicitario", para poder así informar a los interesados y potenciales colaboradores de lo que hay por hacer para mejorarlo. Si no hay objeciones, en las próximas horas lo regresaré, de esta forma seguramente obtendrá la ayuda que se necesita. --Danlon001(Discusión)--Quod dixi dixi 02:22 13 may 2013 (UTC)

Problemas con varios artículos[editar]

Hola Davidgutierrezalvarez. Te comento que los blog no son considerados fuentes fiables, por lo que de las referencias provinientes de aquí no son válidas. Por otro lado, sería muy interesante que acompañaras los artículos con alguna información de ventas o posicionamiento en listas que apoyen la relevancia. Un saludo.-- Creosota (discusión) 22:39 13 may 2013 (UTC)

Respuesta:
Hola Davidgutierrezalvarez. A pesar de lo que expones sobre los blog no creo que podamos considerarlos fuentes fiebles. A este respecto, que retires esas referencias no implica que se borren los artículos ya que la falta de referencias no es motivo de borrado. Puedes hacer dos cosas:
  • Dejar las referencias como están, sabiendo que pueden ser retiradas por otro usuario a la espera de poder sustituirlas cuando dispongas del libro que me comentas, en cuyo caso deberías dejar un mensaje en la discusión con los avales que tienen las referencias y tu intención de sustituirlas en cuanto te sea posible por otras que cumplan con las políticas.
  • Retirar las referencias dejando la plantilla {{referencias}} hasta que puedas incluir unas acordes con las políticas.
Lo que si te recomiendo para evitar problemas es que tengas presente las políticas de relevancia. No todas las canciones de Perales tienen que ser relevantes, en pricipio los singles no deberían tener problemas, pero en cualquier caso es conveniente que añadas alguna información respecto a repercusión, posicionamiento en listas o ventas. Saludos.-- Creosota (discusión) 07:33 14 may 2013 (UTC)

Las modificaciones en Nórida Rodríguez[editar]

No estoy, ni estaré de acuerdo con poner hiperenlaces que son completamente innecesarios en los gentilicios y en los años. En los gentilicios es completamente inútil explicar de dónde es una persona, cuando ya se ha dicho dos o tres palabras atrás que nació en una ciudad que queda en X país. Ya se cae de su peso que el gentilicio corresponde a ese país que se acaba de nombrar.

Por otra parte, son completamente inútiles los hiperenlaces en fechas y años que no tienen ninguna trascendencia histórica y en los que no se hace mención alguna a la persona, lugar o hecho del que trata la entrada. En la Wikipedia en inglés, por ejemplo, no se ponen hiperenlaces ni en fechas ni en años, porque no sirven para nada.

Se ha vuelto costumbre, sobre todo en la Wikipedia en español, poner hiperenlaces porque sí, de modo que veces quedan párrafos casi completamente escritos en azul, porque salvo los conectores, todo lo demás está hiperenlazado, lo cual es absurdo y estéticamente horrible, valga un ejemplo:


Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, Colombia, 10 de agosto de 1951) es un político, periodista y economista colombiano, actual presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010. Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda. Pertenece a la familia Santos, anterior propietaria de El Tiempo. También es primo de Francisco Santos, vicepresidente de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe.


Es un atentado contra la vista y contra el sentido común ponerle hiperenlaces a cada cosa que se diga. Es casi como si el autor pensara que el lector es tonto y que hay explicarle absolutamente todo. Rafa XII (discusión) 00:16 16 may 2013 (UTC)

En relación a Nórida Rodríguez[editar]

Hola Davidgutierrezalvarez. Le he dejado un mensaje a Rafa XII en reación al mensaje que puso en tu página de discusión. Respecto a artículo te comento varios puntos:

  • Entiendo que los enlaces internos (no hipervínculos) son correctos, salvo que son solo para la primera vez que aparece el concepto u objeto de enlace. Para evitar la excesiva carga que menciona Rafa XII no se repiten, al igual que no se debe enlazar lo que no enriquezca la lectura del artículo.
  • Las referencias se colocan tras los signos de puntuación.
  • Las notas deberían agruparse al final del artículo.

Quedo a tu disposición para lo que necesites. Un cordial saludo.-- Creosota (discusión) 21:42 16 may 2013 (UTC)

No veo en dónde está la supuesta "agresividad" y "regaño" del que hablan ustedes. Simplemente estoy dando mi punto de vista, que he encontrado que comparten muchos otros wikipedistas que se han pronunciado al respecto. Hablando primero de la nacionalidad, -creo yo- es válido el hiperenlace para el cuadro en donde se ponen los datos personales, mas no para el cuerpo de la biografía y/o texto principal, porque ahí el gentilicio no necesita de explicación cuando en el mismo renglón se ha mencionado en qué país nació la persona o en dónde queda un lugar u ocurrió un hecho histórico.
En lo que más insisto yo es en lo referente a las fechas y años. Más allá del nacimiento o muerte de una persona, del día que asumió un cargo importante o recibió un premio, o la fecha de ocurrencia de un descubrimiento o un suceso histórico, sobra ponerle hiperenlace a las demás fechas o años. En el caso de la entrada de Nórida Rodríguez, de nada sirve ponerle corchetes de enlace a cada uno de los años en que protagonizó la telenovela X, la obra de teatro Y o la película Z, porque uno entra al enlace del año y allí no nombran a Nórida en ninguna parte, puesto que la telenovela, la obra de teatro o la película no tienen relevancia histórica como para que valga la pena incluirlos en el compendio de los hechos importantes de determinado año. Hay casos en las que ese uso inocuo se extiende, por ejemplo, a los días de la semana. Rafa XII (discusión) 01:09 17 may 2013 (UTC)
No veo, al margen de decir que sea colombiana, más referencias a Colombia, por lo que el enlace es correcto. En lo relativo a las fechas, tampoco se menciona a Nórida en los enlaces a abogada, ni actriz, ni educación primaria, etc. por lo que no me creo que sea un argumento válido. Pero si me parece razonable que se podría evitar el exceso de enlaces interos en todos los años. Ahora bien, lo adecuado no es retirar los enlaces directamente (salvo que estén duplicados los enlaces), si no plantearlo en la página de discusión del artículo hacerlo si no hay objeciones o tratar de llegar a un consenso entre los editores. Saludos.-- Creosota (discusión) 08:08 17 may 2013 (UTC)
No confundamos gimnasia con magnesia. Una cosa son las definiciones y otra los años. OBVIO que en una definición no van a hacer alusión alguna a todas las personas que son abogados, médicos, cantantes o actores. Para eso están las categorías con los listados de abogados, médicos, cantantes o actores de determinado país o agremiación, creadas para tal efecto en Wikipedia. Cosa muy distinta es el caso de las fechas y los años. Si a alguien le da por incluir en la biografía de Nórida que ella adoptó un perrito de raza San Bernardo el 14 de septiembre de 1992, y que cuándo éste murió, el 9 de julio de 2005, lo mandó embalsamar, o que cuando Nórida cumplió cinco años, el 19 de marzo de 1973, sus padres le regalaron una bicicleta con rueditas a los lados, ¿eso justifica incluir información tan irrelevante, y de contera, ponerle hiperenlaces a las fechas y años? Pasa exactamente lo mismo con hiperenlazar 1986 porque en dicho año Nórida protagonizó un seriado que apenas duró unos meses al aire y que se llamó "La U", pues en el recuento de 1986, eso no se menciona en ningún lado. Rafa XII (discusión) 12:20 17 may 2013 (UTC)