Usuario discusión:Eduardo García . Campolongo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Tárcicio A. Cardozo»[editar]

Hola, Eduardo García . Campolongo. Se ha revisado la página «Tárcicio A. Cardozo» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 21:22 9 mar 2021 (UTC)[responder]

De ninguna manera se puede decir que no tiene trascendencia el personaje. Pronto una calle de Montevideo llevará su nombre. Comandó tropas en las guerras civiles que tuvo el país en el siglo XIX. Fue un adelantado en la creación de una nueva raza de ovinos que ganó cientos de premios y el Gran Premio en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930. Cuando falleció, el principal periódico del país hizo su editorial sobre el Sr Tárcicio A Cardozo. Una persona que tuvo tal destaque en la vida pública uruguaya lo menos que merece es que su nombre y un escueto resumen de sus actividades esté en Wikipedia. En el barrio Nuevo París de Wikipedia se puede encontrar una referencia sobre él y tengo otras que no están en Wikipedia ya que sin muy anteriores. Eduardo García . Campolongo (discusión) 05:34 21 mar 2021 (UTC)[responder]

Buenos días. Te recomiendo que trabajes en tu Taller antes de publicar el artículo en el espacio principal.MACS >>> (click en el sobre para responderme) 06:01 5 abr 2021 (UTC)[responder]

No comprendo ni menos comparto que se diga que la página de Dn Tarcicio A. Cardozo sea autopromoción. Se trató de un ilustre ciudadano uruguayo que nació en el siglo XXI y falleció en el XX. Fue un político destacado que participó en las guerras de 1897 y 1904 y por eso obtuvo el cargo de Coronel honorífico. Creó una raza de ovinos que, además de ganar muchos premios en Uruguay, ganó el GRAN PREMIO en la EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILLA de 1929-1930. Estando sus ejemplares expuestos en el Pabellón de Uruguay.Existe un proyecto en la Junta Departamental de Montevideo de ponerle a una calle de Montevideo su nombre. Autopromoción es imposible porque no tuve el gusto de conocerlo personalmente ni mucho menos tuve ninguna relación comercial con él Eduardo García . Campolongo (discusión) 00:34 16 feb 2022 (UTC)[responder]

quise poner que nació en el siglo XIX Eduardo García . Campolongo (discusión) 00:38 16 feb 2022 (UTC)[responder]

Si a usted le parece que una persona que , a título totalmente honorario, dejó todo para defender a uno de los partidos tradicionales uruguayos ( los más antiguos del mundo, luego de los ingleses ), el Partido Colorado, en las guerras de 1897 y 1904 a cargo de tropas y creó , en su cabaña, una raza ovina no sólo premiada en Uruguay sino en la famosa Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930( el pabellón de Uruguay aún existe ) con el Gran Premio y sus lanas juzgadas las mejores del mundo ( Merino precoz uruguayo). Dedicó su vida profesional a su Partido y a mejorar la ganadería uruguaya . A mi no me parece nada menor. Falleció hace 50 años. Sus hijos también fallecieron. La Cabaña no existe más. Una calle de Montevideo lo recordara. A mí no me parece en absoluto sin trascendencia. Son las vidas ejemplares. Eduardo García . Campolongo (discusión) 22:44 25 jun 2022 (UTC)[responder]

Buenos días. Voy a aprovechar que he pasado por esta página para explicarte el asunto de este otro artículo. El asunto no es que el personaje sea relevante o no, sino que esa relevancia debe ser demostrada por medio de fuentes fiables e independientes utilizadas como referencias. Esas mismas fuentes harán que el texto sea verificable. Sin fuentes, queda tu palabra o la investigación del lecto para averiguar si el personaje fue relevante o no, y esa no es la política de Wikipedia. Si lo vuelves a crear —y te aconsejo lo mismo que te aconsejó MiguelAlanCS, que lo hagas primero en tu taller— por favor agrégale fuentes a todo lo que edites; como mínimo, cada párrafo debe tener una fuente colocada de esta forma. Sólo entonces podremos evaluar si realmente ha sido relevante o no. Suerte y paciencia, que los primeros artículos son siempre los más difíciles. Saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 15:58 12 jul 2022 (UTC)[responder]

Energía nuclear en Uruguay[editar]

Hola. Veo que estás editando el artículo. Me parece bárbaro; no obstante, debo llamarte la atención sobre el formato: estás añadiendo contenidos con fuentes que no siguen el formato de la enciclopedia, lo que entorpece la lectura. También cometes errores de puntuación, al separar las comas y los puntos por espacios, por ejemplo. Por último, veo que has añadido contenido trivial en la introducción, como la información de lo que pasó con el combustible del reactor, su transporte, etc. En este caso, puedes ponerlo (bien referenciado) en el cuerpo del artículo, pero no es información relevante para la entradilla. Además, no hace falta que cites tantas veces a la autora del libro, a menos claro que le quieras hacer promoción (que no parece ser el caso). Saludos. --Ganímedes 10:54 14 feb 2022 (UTC)[responder]

Lea el mensaje que le he dejado. Está agregando contenido mal citado y sin interés enciclopédico en la introducción, incurriendo además en faltas de ortografía, sintaxis y agregando fuentes sin el formato adecuado. Sus aportes son importantes y queremos mantenerlos, pero por favor, busque un tutor para hacerlo en la forma apropiada. Gracias. --Ganímedes 10:30 20 feb 2022 (UTC)[responder]
He vuelto a retirar el contenido porque está mal citado, agrega cosas que son irrelevantes en la introducción y luego no las desarrolla en el cuerpo del artículo con múltiples problemas ya aclarados. Por favor detente o tendré que hacer una denuncia formal en el tablón. --Ganímedes 11:30 15 may 2022 (UTC)[responder]
He dejado una denuncia en el tablón de bibliotecarios. --Ganímedes 12:07 26 jun 2022 (UTC)[responder]

Bloqueo parcial[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en el artículo Energía nuclear en Uruguay. Motivo: guerra de ediciones para incluir texto con referencias mal utilizadas en el artículo, negativa a dialogar. Una vez termine el bloqueo, serás bienvenido a hacer contribuciones útiles también en ese artículo. Si consideras que este bloqueo es erróneo, lee esta guía y hasta entonces, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. --Marcelo (Mensajes aquí) 15:48 12 jul 2022 (UTC)[responder]