Usuario discusión:FAR/Archivo/4

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gracias.

Por el voto, la confianza y la amistad. Espero saber ayudar. Un Abrazo. Chalo (@) 01:27 6 ago, 2005 (CEST)

Categorías de personas por Países

Lei tu propuesta y me parecio que esta bastante argumentada, debido a ello agrege una opcin "Categoría:Biografias de (Gentilicio)" como tu la propones en la votacion Categorías de personas por Países, de hecho esta me parece mas "enciclopedica" y precisa que solo Categoría:(Gentilicio).

Saludos--Mnts 01:14 7 ago, 2005 (CEST)

Consideración

El Castellano o Español es una lengua en la que prácticamente se escribe igual que se pronuncia, pero a veces los amigos de hispanoamérica se toman esto tan en serio que llegamos a escribir una misma palabra de distinta manera, por ejemplo, se escribe "utilisasión" por que se pronuncia así, sin embargo queridos amigos, aunque nuestro es fácil de escribir os olvidáis que se escribe "utilización". Esto os lleva a cometer faltas de ortografía. Poned cuidado. Un abrazo.


(biografias) sub-Categoria

En vistas de que la votacion para las categorigorias por nacionalidades esta ya definida y por concluir voy comenzar la categoria para las actividades, ¿Que te parece que se use el termino "...por actividad" en vez de "...por profesion" ya que algunas de las categorias que quedarian en listadas no son necesariamnete profesiones como es el caso de aventureros, criminales, nobles?? saludos --Mnts 04:24 9 ago, 2005 (CEST)

Jose María.

Si eleminas la definición del personaje, que es amigo mío. Deberías quitar también su referencia en el 13 de Septiembre, que el muy egocentrico se ha metido en Wikipedia el muy chorra porquele gusta figurar, pero ni es un genio ni es informático.

Deplorable

Las recientes votaciones. La solución a ese problema es discutir antes, y llegar a la votación con una idea ya formada, no formarla mientras se vota. Un ejemplo: la votación sobre cómo votar para borrar artículos. Se empezó en una discusión, se juntaron argumentos, se presentó una propuesta concreta, se discutió un poco, se redactó el texto de Wikipedia:Votaciones/2005/Votaciones para borrar artículos colaborativamente (bueno, casi todo lo escribió Comae, la cuestión es que las enmiendas se agregaron y los errores se arreglaron antes de comenzar la votación), y finalmente se presentó.

No veo cómo puede ser mejor hacer todo eso mientras se vota. Uno que vota el primer día por una de las opciones, si vuelve el último se puede encontrar conque está votando por algo completamente distinto. En resumen, presentar un proyecto de propuesta para que lo mejoren, y votarlo, no deberían hacerse al mismo tiempo. Saludos. --angus (msjs) 17:31 10 ago, 2005 (CEST)

Votacion

Veo que acabas de iniciar una nueva votacion pero aun estas organizando la pagina de la votacion voy agregar algunas cosas para que sea mas entendible tu propuesta.--Mnts 01:59 11 ago, 2005 (CEST)

==Hice algunas adiciones a la votacion de nombres de categorias quiero saber si te parce bien que en lo que la votacion no esta definitiva se tomen las siguientes medidas:

  • se borrre (posponga) la fecha de inicio de votacion y se pida no votar hasta que la propuesta tenga una estructura definitiva.
  • se conside incluir ademas las siguientes opciones:
  • Categoría:Personas de (pais)
  • Categoría:Biografias de personas de (país)
  • Categoría:Biografias de (Gentilicio)


Hola FAR, sólo quería preguntar porque colocas esta categoría dentro de Categoría:Biografías por actividad. Yo no me he metido en la clasificación porque no estoy al tanto de como se hace en biografías, pero me parece un tanto extraño considerar una "actividad" el ser el último hablante de una lengua. Saludos, --Ecelan 15:07 12 ago, 2005 (CEST)

Hola Far mi opinion es mas o menos la misma: "Santo", "Personaje Biblico" ,"personaje de ficion" y "Ultimo hablante nativo" (tambien pero en menor grado "Nobles") a mi parecer no deben estar Biografías por actividad ya que no son actividades.

En cuanto a los "personajes ficticios" ni siquiera creo que deban estar en bigrafias ya que nunca han estado ni estaran "vivos" y una biografia es un resumen de la vida de alguien, con los personajes biblicos es parecido ya de muchos de ellos se puede afirmar que alguna vez vivieron pero de muchos otros no, en este caso creo mas indicado categorizar esta categoria como "personajes literarios" o algo asi ya que a final de cuentas la biblia es un libro (creo que aun categoriazandolos asi va haber quienes no esten de acuerdo ya que es un tema religioso y de fe) . Saludos Mnts 00:05 13 ago, 2005 (CEST)

Hola FAR. Acabo de añadir las fotos al artículo y creo que ha quedadon muy bien. Haría falta una vista aérea, pero eso queda lejos de mis posibilidades.

En cuanto al uso de celtas e íberos, no son lo mismo. En la ciudad primero se asentaron celtas (de los Campos de Urnas, que resultaron expulados/eliminados en las Guerras Púnicas. Los íberos reconstruirían la ciudad que se iría romanizando con los siglos hasta su destrucción. Igual no me he expresado bien en el artículo. Si es así, por favor dímelo o cámbialo tu mismo.

Saludos, --Ecelan 20:02 13 ago, 2005 (CEST)

Bueno, yo recuerdo que el vigilante nos comentó que se "habían conservado incluso pinturas" hasta la Guerra Civil. De mosaicos no recuerdo que mencionara nada. Actualmente no hay nada en el templo, está completamente vacío a parte de la tarima. --Ecelan 20:18 13 ago, 2005 (CEST)

Votaciones para los países de la semana

FAR, te escribo para pedirte por favor que votes a Zambia y a Yemen para que sean los países de la semana que viene.

VOTACIONES AQUÍ: País de la semana. Gracias. Gabri-gr-es 20:13 13 ago, 2005 (CEST)

Calendario perpetuo

Hola, FAR.

Ahora al fin entiendo lo de las páginas de los años. Angus me sugirió un enlace de los años a un calendario, y tú me sugieres algo similar, ponerlo dentro del año. Me parece bien, pero es un trabajo grande, son más de 2000 años, habría que insertar una plantilla por cada año. (sin contar con los años a.C.), pero me gusta la idea, así si uno ve que tal evento sucedió el 1ro de enero de 1855, uno podría ver ahí mismo en qué día de la semana sucedió. Se necesitaría la colaboración de mucha gente para poner la plantilla correspondiente en cada uno de esos 2000 años. El calendario perpétuo tiene 300 páginas (10 años por página).

Hice 15 planillas.

  {{CalendarioPerpetuoAñoEsp1582}}
  
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorDomingo|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorLunes|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorMartes|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorMiércoles|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorJueves|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorViernes|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoNorSábado|Año=Nro}}
  
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiDomingo|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiLunes|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiMartes|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiMiércoles|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiJueves|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiViernes|Año=Nro}}
  {{CalendarioPerpetuoAñoBiSábado|Año=Nro}}

Habría que insertar una de esas 15 planillas, para que aparezca el calendario correspondiente. Esto depende del día en que comienza el año, (Domingo..Lunes), y de si el año es bisiesto o no. El año 1582 tiene su propia planilla.

Pero, ¿Cómo un wikipedista podría poner la planilla correspondiente a un año determinado si no sabe en que día de la semana comienza el año, o si es o no bisiesto?. Para eso está el calendario perpetuo.

O si alguien está escribiendo un artículo y quiere saber en qué día de la semana fue un acontencimiento, tendría un lugar central, bien conocido para buscarlo, el calendario perpetuo.

El calendario perpetuo es solo una herramienta de referencia y consulta, como la tabla periódica de los elementos, que podrá ser usado por wikipedistas y visitantes.

Con respecto a lo de los falsos artículos, tampoco me gusta eso, sería bueno si se pudieran crear de una manera que no se considere como artículos.

--GermanX 12:33 20 ago, 2005 (CEST)

¿Qué significa que estás trabajando con todos los años?, ¿que estás editando los años del 1 al 2005?. Si es así, y quieres insertar el calendario para cada año (abajo del artículo por ejemplo), puedes hacerlo usando la plantilla del año correspondiente, que puedes encontrar al editar el año en el calendario perpetuo. Por ejemplo, para el año 24, la plantilla es {{CalendarioPerpetuoAñoBiSábado|Año=24}}. Otra alternativa, es, en lugar de insertar un calendario con la plantilla, poner solo un enlace hacia el calendario del año, lo cual es más discreto, pero más dificil de hacer, tendrías que hacer un enlace como: [[calendario perpetuo de 20 a 29#Año 24]] el que te enviará al año correspondiente. No se si haz notado que los calendarios perpetuos tienen links a cada año de la Wikipedia (en el título de la sección) y a cada siglo (en el índice de todos los siglos en la página principal del calendario perpetuo, lo cual puede ser útil para navegación entre fechas. --GermanX 00:03 21 ago, 2005 (CEST)

Calendario con 3 ó 4 columnas

Con respecto a la aprobación que me pides para usar los calendarios, no es necesaria, uno de los preceptos de la Wikipedia es que el contenido es libre.

Con respecto a pasar las planillas de los años de tres columnas a cuatro, te debo decir lo siguiente:

Cuando comencé a hacer la aplicación para hacer los calendarios, usé varios formatos, en uno había dos filas horizontales con 6 años cada una (6 columnas), en otro estaba como tú dices con 4 columnas, y también probé con el calendario, tal y como está ahora con 3 columnas.

Tengo una resolución alta en el monitor, así que para mí no es problema verlas en cualquier formato, pero al probarlos, me decidí por el de 3 columnas.

  • El de 2 filas de 6 columnas se veía muy mal, fue descartado muy rápidamente.
  • El de 4 columnas se veía bien, sin embargo, pensando en las personas que tienen un monitor pequeño, pensé que iban a tener problemas al verlo porque no les iba a caber en la pantalla horizontalmente.
  • El de 3 columnas, también se veía bien, y además, dividía el año en trimestres, lo cual me pareció bastante bueno.

Cuando Angus me advirtió lo de las plantillas, modifiqué el programa para usarlas. Ya el programa no genera los calendarios, sino que usa las plantillas, sin embargo, las rutinas para generar los calendarios completos todavía existen.

Podría generar las 15 plantillas en formato de 4 columnas, pero como eso me lleva un tiempo que no dispongo ahora, si se necesitan, lo pudría hacer después.

Sin embargo, por la razón expuesta arriba, prefiero el de 3 columnas: Se puede ver mejor en monitores pequeños, y se agrupan los meses por trimestres.

Saludos --GermanX 16:38 22 ago, 2005 (CEST)

Una duda sobre imagenes en Commons

Saludos FAR. Te tengo una pregunta. Lo que pasa es que pretendo insertar una tabla en el artículo sobre el Peso mexicano similar a la que puedes observar en el artículo Peso argentino donde se muestran los billetes de diferente denominación. Para ello digitalize las imagenes de los billetes en varias denominaciones. Mi duda es sobre como debo especificar la información sobre los derechos de uso de estas imagenes. Es legal utilizar este tipo de imagenes? Es la primera ocasion que intento subir imagenes en commons, tratare de seguir alguna guía, sin embargo cualquier consejo que puedas proporcionarme me sería de gran utilidad. Gracias de antemano y saludos de nuevo...

Atte: LeCire Dudas o quejas aquí


En commons no se admiten imágenes bajo fair use. Los billetes y monedas se pueden reproducir dependiendo de la legislación del país. En algunos se consideran imágenes en el dominio público, en otros se autoriza la reproducción bajo ciertas condiciones y en otros no se autoriza en ningún caso. Hay que consultar la legislación particular de cada país. Como ejemplo del segundo caso está el euro, mira http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:20EURORE.JPG Sanbec 11:55 23 ago, 2005 (CEST)

Cojueladas

Tu mensaje de ultratumba, ofreciéndote a rescatar a los enviados al infierno por el cojuelo, me ha helado los huesos. Creo que sus cenizas no deben ser aventadas de nuevo sino que deben quedar como están, dando testimonio del mal hacer del bicho arriba aludido. Un abrazo, Cornava 12:21 24 ago, 2005 (CEST)

Me alegro

Vais regresando, mis amigos. Yo volví hace días y me tocaron todas las movidas y algún palo que otro. Lourdes, mensajes aquí 15:43 24 ago, 2005 (CEST)

Fusión de usuarios

¿Cómo es eso de fusionar usuarios? Sanbec 13:44 26 ago, 2005 (CEST)

Además de explicarle a Sanbec, ¿podrías registrar tus cambios de nombre de usuario aquí? Vi que por lo menos uno (HergueTower) no lo está. Gracias. --angus (msjs) 13:55 26 ago, 2005 (CEST)

holaaa

Jo, has durao tres minutos en el chat . La verdad es que a la mañana no hay casi nadie, pero podias haber esperado a que te saludase alguien homme. A ver si algún otro día que haya más gente entras y te quedas algo más. Un saludo Yrithinnd (discusión) 13:01 29 ago, 2005 (CEST)

Fidel Castro

Hola, mira, según lo último que ví (unas semanas atrás), en el artículo de Fidel Castro no decía nada acerca que es un dictador, es más, me acabo de meter al artículo y no encuentro ningún acierto que diga "dictador" o "dictadura", es más, solo veo alagos y títulos como los de "Presidente de la República de Cuba", y frases para el bronce como "Para sus seguidores, su programa de desarrollo y eliminación de la desigualdad social, que ha elevado de una manera sin precedentes los índices de salud, deporte y educación de la isla, lo ha convertido en una figura histórica, así como su oposición frontal al imperialismo estadounidense", no se donde dices que dice que es dictador, ya que en ningún párrafo de Fidel Castro dice que es dictador, ahora en Cuba obvio que dice, pero trás una guerra de ediciones que tuve contra Taragui, un tipo más y 2 anónimos y quedó mi versión protegida. Igual comprende mi situación, que pelié mucho en Augusto Pinochet (podría decirse que soy pinochetista, pero repudio las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en el régimen militar), y para ver como en el artículo de Fidel Castro no hace referencia a nada, da impotencia.

Y no digo que seas el malo, solo que hay veces que uno se enoja con razón, ya que al parecer Wikipedia tira para un solo lado.

Ojalá se arregle luego esta situación. --Antoine (Let's chuchadas begins) 23:11 29 ago, 2005 (CEST)

Gracias, soy nuevo.

Gracias por orientarme, es que soy nuevo y todavia no conozco a la perfección el funcionamiento de wikipedia. Si tienes algun otro consejo, hazmelo saber. ;)

Copyvio

Hola, ¿Podrías ayudarme con el tema del copyvio por favor? Sigo sin saber cómo debo hacerlo... Muchas gracias, saludos. KMK

KMK

Hola Far, ayer me mandó un e-mail el usuario KMK sobre el asunto del Koldo Mitxelena pidiendo que le explicase como podía introducir el artículo porque no paramos de revertirselo, parece que entendía lo del copyright y me pareció que si era autor del supuesto copyvio. Te pego el mail a ver que opinas, en principio voy a revertir a su versión y arreglarla un poquito. Un saludo.

Date: Mon, 29 Aug 2005 11:41:50 GMT
From: KMK <katerin@entrewebs.com>
To: Yrithinnd <roberto@cebollitas.org>
Subject: Koldo Mitxelena


Gracias por la bienvenidaâ~@Š
Y gracias por ofrecernos vuestra ayuda; querría saber qué es lo que estamos haciendo mal, porque los textos que
queremos introducir en el artículo de Koldo Mitxelena son nuestros. Al principio creímos que debíamos
reescribirlos pese a tener el copyright, pero han vuelto a ser revertidos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer?
Muchas gracias, un saludo.

Fusiones

Hola FAR. Si, estaba intentando que la categoría de páginas para fusionar se fuera reduciendo un poco mas, porqué veía que no paraba de crecer ;).

Respecto a lo que comentas, no estoy de acuerdo :). Me explico, comprendo el asunto de los historiales y de no vulnerar la GFDL, pero lo que estaba haciendo hasta ahora era poner redirecciones solamente en nombres de artículos correctos. Por ejemplo, para nombres arcaicos de Écija como Eiskadia. Hasta ahí no hay problemas. Pero cuando el nombre es incorrecto, por ejemplo, un plural, le faltan acentos, está todo escrito en mayusculas, etc. ¿es realmente la única solución mantener una redirección con un nombre erroneo? ¿no hay alguna otra manera de poder fusionar o conservar los historiales? davidge (discusión 01:36 1 sep, 2005 (CEST)

Lo que sí hago siempre es si añado la plantilla destruir, es indicar que es por causa de una fusión, para que se puedan tomar las medidas necesarias para conservas los historiales (que ya te digo que no sé que posibilidades hay...). Ya te digo que pongo redirecciones si el nombre del artículo es correcto, pero por ejemplo, mirando los artículos pendientes, hay nombres como CONSTITUCION ESPAÑOLA, que cuando se fusione, no creo que deban ser mantenidos. davidge (discusión 00:36 2 sep, 2005 (CEST)

Gothia

Hola FAR. Si es como dices, supongo que habrá que crear una entrada de desambibuación. Lo dejo a tu competencia :-) --Ecemaml (discusión) 09:54 1 sep, 2005 (CEST)

Respondiendote

Ya estoy registrado, pese a no haber entrado con mi nombre de usuario.
Me parece bien que la hayas bloqueado. Soy Usuario:Brincade. Voy a proponer unos cambios en la discusión del artículo. Bueno, ahora es tarde, ya me desconecto. Gracias por la bienvenida :) un saludo!

Cuba

No, me parece bien y correcto la versión neutral, de todos modos lo leeré con más detenimiento en un rato más. --Antoine (Let's chuchadas begins) 22:41 2 sep, 2005 (CEST)

Cuba, la reconquista y otras yerbas

Hola, FAR. Déjame más tiempo para ver Cuba. A diferencia de Antoine, créeme que mi intención ha sido siempre ofrecer una versión neutral. Pasa que, como es más fácil criticar que pensar, hay algunos usuarios que no han soportado que ampliase o matizase sus cataratas de opinión (fijate, sin ir más lejos, lo que era el artículo sobre Castro antes de que se me ocurriese amplairlo; y no es que yo tenga mayor simpatía por Castro, pero la versión de Scalif era inaceptable hasta para un enemigo).

Re: Reconquista, no he negado nunca que sea el término más usual en la historiografía (haber nacido en América Latina no quiere necesariamente decir que uno vaya a ignorar lo que sucedió en la península). Lo que le he comentado al insistente anónimo que lo edita es que la apreciación, vertida por un editor anterior, de que en realidad se trató de una guerra civil es compartida por una parte apreciable de la historiografía, y que la doctrina de que se trató de un enfrentamiento entre una hipotética "cristiandad española" con entidad histórica y un "reino moro" completamente separado de aquella es un anacronismo imperdonable, establecido ex post por los ideólogos a sueldo de la corona de España. Nunca he pensado trasladar el artículo a otra parte, pero eso no quiere decir que haya que dejar parecer que se trató efectivamente de una reconquista de terrenos legítimamente anexos a las coronas castellano-aragonesas.

Un saludo, Taragüí @ 05:27 3 sep, 2005 (CEST)

Voatación

La votacion que iniciaste aun tiene el aviso pidiendo que aun no se vote y ya esta muy cerca de que el plazo que inicialmnete fijaste termine.--Mnts 03:03 4 sep, 2005 (CEST)


Superioridad naval

Yo soy el que tarda en responder. En esta dirección he estado fuera dos meses.
Efectivamente España fue superior en el mar a Inglaterra (y a todos los demás países, por supuesto) hasta finales del XVIII. Cierto que las cosas no son blanco y negro. La progresión inglesa era notable y amenazaba a España desde hacía tiempo. Trafalgar fué la primera victoria seria de los ingleses. Como prueba de ello, mira la batalla del cabo Finisterre; fué un tropiezo, unos meses antes, para la misma escuadra que sería derrotada en Trafalgar, pero ni siquiera se creyeron los ingleses que era una victoria (por la mínima, es cierto, y a los franco-españoles les salvó el silbato, es decir la noche); el almirante inglés no estaba seguro de su superioridad (a lo mejor no la tenía de verdad), no continuó el acoso al día siguiente, y fué destituido. Para ver otras derrotas inglesas, mira Matías de Gálvez y Gallardo, o su hijo Bernardo de Gálvez y Madrid. Este último les echó de todo el golfo de Méjico, salvo de Jamaica. Los ingleses no consiguieron quitar (permanentemente) ninguna plaza en tierra firme a los españoles y atacaron muchas. Las islas Malvinas se las quitaron a los argentinos, y lo habían intentado antes.

Puedes tener la seguridad de que se habrían quedado con más si hubieran podido. como no se puede suponer que los ingleses fueran un imperio benévolo, que permitía a otro decadente que conservase sus colonias en América, mientras ellos perdían las suyas, hay que pensar que el otro imperio no era tan decadente y que disponía de armas y marina capaces de resistir los ataques, diga lo que diga la historia escrita en gran medida por ingleses (o sus herederos yanquees).

Por cierto, estoy registrado desde hace mucho tiempo, pero a veces se me olvida entrar. Voy a ver si me sale ahora. --Nuticus 14:32 5 sep, 2005 (CEST). (antes Usuario Discusión:138.100.41.147)

Por supuesto los ingleses capturaron barcos: en el artículo Sitio de Cartagena de Indias (1741) tienes estadisticas de la época; creo que las dos tienen cifras trucadas: barcos contados dos o tres veces, inventados que nunca existieron...), pero en cualquier caso puedes ver que ambos, ingleses y españoles, reconocen que la peor parte se la llevaron los ingleses. Claro que no es eso lo que nos cuentan las películas americanas, pero los españoles no nos preocupamos de contar nuestra historia...
Y efectivamente los españoles no querían salir en Trafalgar, pero el francés se empeñó en salir. Salieron por obediencia militar al jefe, nada de piques; tenían muy reciente lo de Finisterre y las naves no estaban preparadas. Puedes leerlo en Trafalgar, de Benito Pérez Galdós (no he leído la nueva de Pérez Reverte) --Nuticus 02:20 6 sep, 2005 (CEST)

Canción de Rolando/Roldán

La vez que lo charlamos miré en Google y figura con ambos nombres, realmente no tengo idea de cual será el correcto. Te diría que crees uno de ellos y dejes redirección en el otro. Saluditos, --LadyInGrey (mensajes) 16:43 6 sep, 2005 (CEST)

Recuperar contribuciones

Hola FAR! Pues mira que no entendí muy bien lo que dijiste, pero adelante amigo, si sabes cómo hacerlos, por favor hazlo :)

Y respecto a los 4 fantásticos, dale. La verdad yo nunca he leído los cómics aunque veía las caricaturas cuando estaba más chavo, pero de ahí ya más nada. Empezé a ampliar el artículo porque me pareció importante por lo del estreno de la película, pero de muchas cosas no estaba seguro cuando empezé a redactarlo. Creo que podemos aprovechar muchas cosas del artículo en los otros idiomas y habría que redactar pronto la sección sobre la película.--Tico mensajes 22:54 6 sep, 2005 (CEST)

Pues no te preocupes :) gracias de todas formas.--Tico mensajes 22:18 7 sep, 2005 (CEST)

Gracias por la Bienvenida

Hola FAR! Gracias por la Bienvenida. A ver que tal me desenvuelvo con esto.--Zocketeer 15:30 8 sep, 2005 (CEST)

Firma

No has firmado en el café... ¡so novato! Lourdes, mensajes aquí 21:39 8 sep, 2005 (CEST)

plantillas

Hola, ya están cambiadas todas las plantillas menos estas, que por alguna razón no se ajustaron al patrón. Cuando tenga un rato las cambio, pero vamos te dejo la lista para que sepas que faltan por hacer (y así de paso no pierdo la lista :D). Enga un saludo Yrithinnd (discusión) 15:36 9 sep, 2005 (CEST)

Al final ya hice los que faltaban a mano, que cada uno era diferente y no podía hacerlo con el bot. Yrithinnd (discusión) 18:06 9 sep, 2005 (CEST)

Re:Me has pillado

No entiendo nada, Far, pero estoy a tu servicio. :-) Lourdes, mensajes aquí 16:26 10 sep, 2005 (CEST)

Cónsul

Hola FAR, qué gusto recibir líneas tuyas. Gracias por la consulta. Me animaré a hacer un esbozo de este artículo y luego lo desarrollaré conjuntamente con quien quiera participar. Te saluda cordialmente, Manuel González Olaechea y Franco 14:49 12 sep, 2005 (CEST)

Votación

Ya lo sé, de hecho lo he puesto para que caiga por su propio peso. Simplemente, que el título original casi nadie lo ponía hasta ahora, y he querido que se establezca la norma por medio de una votación. Tranquilo, porque seguro que saldrá esa. Johnbojaen Andaluz... ...y jiennense Escríbeme aquí 13:53 13 sep, 2005 (CEST)

Releyendo tu comentario, creo que te había entendido mal. No se vota por el título del artículo, que de facto suele estar en el más conocido (aunque normalmente el más conocido por quien hizo el artículo). Lo que se vota es si en el cuadro resumen debería aparecer arriba en negrita ese título más conocido o el original y debajo los títulos en los países hispanohablantes. No creo que sea una votación tan irrelevante. Johnbojaen Andaluz... ...y jiennense Escríbeme aquí 14:01 13 sep, 2005 (CEST)

RE:Bibliotecario

Gracias, trataré de frenarla lo menos posible ;) --Edub (discusión) 19:27 16 sep, 2005 (CEST)

Te regaño

Si me estás viendo que estoy trabajando en el artículo de reliquia, ¿por qué no me dejas terminar, o por lo menos te pones de acuerdo conmigo? Lourdes, mensajes aquí 20:49 17 sep, 2005 (CEST)

"Moderar"

¿Podrías echarle un ojo a esta discusión? Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 00:39 19 sep, 2005 (CEST)

Reliquia

Pues nada, ya puedes meter tus manazas (es brooooma) en el artículo, que ya terminé. ¿Cómo te va la vida? Lourdes, mensajes aquí 17:06 20 sep, 2005 (CEST) Cualquier cosa que hagas me parecerá bien; tu idea es buena. Lourdes, mensajes aquí 19:30 22 sep, 2005 (CEST)

Aportaciones de un primerizo. Orientadme por favor

Me gustaría pediros vuestra ayuda para que me expliquéis el funcionamiento del proceso de modificación de artículos en Wikipedia. Es la primera vez que contribuyo, y no entiendo por qué ninguna de mis alteraciones parece haber sido aceptada y todas han sido "revertidas".

Intenté cambiar el orden de las secciones sobre los fundamentos. El motivo fue pedagógico. Tengo la impresión de que para una persona que no conoce nada sobre el budismo podría ser mucho fácil entender los a veces difíciles conceptos del budismo si seguimos la siguiente progresión lógica:

1 Las tres marcas de la existencia 2 Originación dependiente 3 Las cuatro nobles verdades 4 El Óctuple noble sendero 5 Los cinco preceptos 6 Las tres marcas de la existencia 7 Originación dependiente 8 Nirvana 9 Las tres joyas

Poner "Las tres joyas" en primer lugar tampoco me parecería inapropiado, aunque es mas fácil el poder ver el darhma como un posible refugio una vez que ya se te haya explicado antes. Pero las tres marcas de la existencia deberían ser explicadas antes que las cuatro nobles verdades, y en mi humilde opinión no me extrañaría que el mismo Buddha comprendiera estas primero antes de poder llegar a la iluminación y a articular las C N V. Este es también el orden elegido en el curso presencial introductorio al budismo que imparte la Sociedad Budista de Londres.

No soy un erudito del budismo, sin embargo sé con seguridad que:

a- Bastante gente que lee por primera vez sobre el budismo lo ve como pesimista lo que le genera un rechazo inicial.

b- la traducción "sufrimiento" para el termino dukhha no es una traducción satisfactoria para la mayoría de las personas con las que he entrado en contacto que hayan estado estudiando el budismo mucho mas tiempo que yo. Podéis leer muchos artículos al respecto que encontraréis con Google buscando:

dukkha meaning translation

Es por esto que me permití bien el intentar insertar ", o insatisfacción," (el término elegido por mi profesor en el curso introductorio de la Sociedad Budista de Londres) al lado de cada mención de la palabra "sufrimiento", o simplemente intentar sustituirla por "dukkha" directamente, sin traducción.

Encuentro un problema similar con la palabra española "deseo" o la inglesa "desire" que también me parece que es necesario matizar para una comprensión plena del dharma.

Tuve también la impresión de que "Las Tres Marcas de la Existencia merecen una mayor y mejor explicación. Son tres ideas que no son fáciles de comprender para la persona de a pie en un primer contacto con ellas, incluso si su nivel educativo es medio o alto, y son la base para un mejor entendimiento de las cuatro nobles verdades. Es por ello que pretendí añadir solo un par de líneas explicativas en esa sección.

También quise modificar en el segundo párrafo de la introducción la expresión "Dios en el que creer" por "Dios que nos asista", ya que por un lado refuerza la idea de la responsabilidad propia en el camino hacia la iluminación, y por otro porque algunas escuelas budista si que nombran a algunas deidades.

Finalmente traté de modificar la lista del óctuple noble sendero. Pretendía separar y organizar visualmente para el lector las tres áreas de sabiduría, moralidad y meditación/concentración. De todas formas eso no tiene mayor importancia.

Por favor explicadme el proceso correcto que he de seguir para someter a la aprobación de la comunidad de Wikipedia mis ideas y espero con interés el poder leer vuestras impresiones.

Un abrazo,

Sandro --Sandrog 20:29 21 sep, 2005 (CEST)


Argumento de autoridad

Me parece interesante tu nota y voy a modificar algo el artículo para matizar, pero no creo sea necesario fusionar, sino incluir en ambos artículos matizaciones y remisiones mutuas, que es lo que voy a hacer. Me explico: mo es exactamente lo mismo, aunque tienen mucho en común. El argumento de autoridad apela al prestigio, el ad verecundiam a la vergüenza. En lógica el primero es algo más válido que el segundo; en retórica ambos tienen móviles distintos, positivo el primero y negativo el último. Ambos, sin embargo, son argumentos ad hominem. Aromera

Espacio de nombres para wikiportales

En el Café se está haciendo una consulta informal sobre si vale la pena crear un espacio de nombres propios para los portales.

Así, en lugar de Wikipedia:Wikiportal/Historia, este quedaría Portal:Historia.

Gracias por la atención.

Carlos Th (M·C) 20:15 23 sep, 2005 (CEST)

Hola FAR. Lo que busco es que haya constancia en el Café para sustentar un pedido a los desarrolladores.
Carlos Th (M·C) 15:31 25 sep, 2005 (CEST)

Re: Bienvenido

Gracias. Hace tiempo que volví de mis wikivacaciones, pero tampoco te había visto; supongo que es cosa del pluriwikismo (o sea, andar de wiki en wiki). Me he pasado por Wikipedia:Mediación (buena iniciativa, andaba dándole vueltas a algo parecido), espero no haberlo estropeado mucho ;) --Comae (discusión) 02:58 25 sep, 2005 (CEST)

Categorías de esbozos

Hola, FAR. Quedamos en el proyecto en que la categoría sería "esbozo de nobles", no de reyes (para poder meter príncipes, condes, duques y todo eso). Un saludo, Taragüí @ 20:23 27 sep, 2005 (CEST)

Ostras. Perdona la brusquedad; no había notado tu mensaje en el proyecto. Siento si dí la impresión de ser un grosero. Un saludo, Taragüí @ 15:35 28 sep, 2005 (CEST)

cuentos relatos no puedo???

Nose porque dices que no puedo escribir un cuento o relato, dime quien eres tu para decir eso, acaso eres dueña de la pagina??? yo tengo q terminar mi cuento no porque quiera sino porque es un trabajo de la escuela y como yo hay otros 132 alumnos que deben de estar haciendo su cuento y si no lo hacemos nos reprobaran, asi que no se como le vas a hacer pero nosotros terminaremos eso, alguna queja contacta ami profesor, no tengo su nombre de usuario ahorita, pero más tarde lo veo en clase y le pregunto.

Haz de tu vida un cacahuate si quieres pero dejanos vivir a los demás.

Carga de hundimiento

He visto que lo habías borrado, pensaba escribir un montón de cosas que tengo al respecto ¿que he hecho mal?

Hi from NYC

I got your message on my talk page re: vandalism.

I have left a message about Jimmy Wales' interview on C-SPAN. That's the only message I left on es.wikipedia.

Was there another incident that was vandalism?

Paul

en:User:Paul Klenk

63.24.162.190 18:24 30 sep, 2005 (CEST)

It is me. Thanks for your message on my page.
I have not left "vandalism".  :-) I have only left a message about Jimmy Wales' interview. I will try to make an account and log in. Thank you! en:User:Paul Klenk

63.24.162.190

I know what happened

Please contact an administrator for me.

A VANDAL has created an "imposter" account using my name, today. This is NOT me.

We must block this account; it is invalid.

I will also contact an administrator in the USA.

en:User:Paul Klenk

63.24.162.190

  1. Have you already create the account? There is one
No, I have not. It is an imposter, created today. Please have it blocked. 'I want that user name for me -- he is NOT allowed to have it.
  1. Have you only write aboyt the interview? Something with the account I´ve named up, has write en several User Discussión
Yes, I have only written about the interview. That is correct! Thank you! None of his "logged in" posts are mine.

63.24.162.190 19:17 30 sep, 2005 (CEST)

Thank you. NOW, I want that account. Please help me figure out how to do that. It is my actual name, which I value highly. I actually intended to create that account today, myself. 63.24.162.190 19:23 30 sep, 2005 (CEST)

Next step

Hi, FAR, thank you for your help.

The next step we need to do is give this account, "Paul Klenk", to me.

I use this exact name in German, French, Japanese, Polish, Italian, Swedish, and Dutch. The "imposter/vandal" today created accounts using this exact name in Portugese and Spanish. (I may know who it is, but that is not important.)

Please help me do this. You can change the e-mail, or somehow help me log in to change the password on the account.

Thanks,

Paul

These are all mine, the exact name:

63.24.162.190 20:03 30 sep, 2005 (CEST)

Are you there?

Wondering whether you have seen my last message, above.

Thanks.

63.24.162.190 21:42 30 sep, 2005 (CEST)

en:User:Paul Klenk

Favor

Hola Far, ¿querrías pasarte por esta página CONSEJOMUNDIALDELUCHALIBRE? A mí me supera y estoy a punto de borrarla... Y de paso mira las contribuciones de Usuario:ROBERTO DAN. Voy a ponerle otro mensajito de todas maneras. Gracias Lourdes, mensajes aquí 18:32 1 oct, 2005 (CEST)

Hola, FAR.
Gracias por tu mensaje. Es bueno saber que no muchos bibliotecarios están en contra de uno sólo por que lo confunden (y muy equivocadamente) con alguien a quien consideran un indeseable.
¿Sangre fría? Bueno, ése es un término que sólo había oído aplicado a quienes matan sin remordimientos. ¿Quieres que realice una matanza académica? ¿Un desasnado, tal vez, con jalados y todo?
Bueno, al grano. De verdad, te digo, FAR, que es indignante ver que el trabajo resultante de años (antes que Wikipedia existiera) de estudio, publicado aquí, esté cerca de ser tirado al tacho por culpa de un bibliotecario que no se está comportando cabalmente.
Sinceramente, no puedo evitar responder. Tal vez sea lo que quiere... desde hace un par de días está que me busca bronca. A ver, pues, si me bloquea. Yo no le he hecho nada a él, así que sólo espero que vaya a desfogarse en otro artículo, en otra Wikipedia o en otra Internet.
Como te habrás podido dar cuenta, en ninguna de mis intervenciones en el artículo en mención he faltado a la Wikipetiqueta, a alguna norma de Wikipedia, o mucho menos que haya insultado a mi contrincante de turno. Así que te pido el favor, ya que también eres bibliotecario y has intervenido, que mantengas un ojo en esta situación, no sea que se cometa un abuso de responsabilidad (ya que, supuestamente, los bibliotecarios no son autoridad en Wikipedia).
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, sábado 01 de octubre de 2005.

Fethullah Gülen

Hola FAR.

¿Has visto el artículo Fethullah Gülen? Parece que el usuario anónimo ha fusilado a pelo texto de algún sitio y además lo ha convertido en cláramente no neutral. Estoy buscando algo sobre el tema, pero como tú has editado en él, te informo ya que andas por aquí. Saludos, Hispa (...las quejas aquí.) 12:05 2 oct, 2005 (CEST)

La verdad es que no lo sé, pero todo ese texto nuevo esta metido en el plazo de menos de una hora y todo por un usuario llamado Usuario:Orhan akademi, que parece tener mucho interés en dar a conocer este personaje... te informaré de lo que encuentre. Hispa (...las quejas aquí.) 12:14 2 oct, 2005 (CEST)
Encontrado. Parte del texto está fusilado directamente de la página oficial del autor, y me imagino que el resto sale del mismo sitio. De momento le he puesto copyvio, a ver si se edita y se recompone el artículo para evitar el copyvio, porque parece suficientemente interesante. Hispa (...las quejas aquí.) 12:25 2 oct, 2005 (CEST)
Lo intentaré, aunque no puedo asegurártelo. Por cierto, tu página de discusión no se ve bien a resolución de 1024. Hispa (...las quejas aquí.) 12:32 2 oct, 2005 (CEST)
Hola de nuevo. El usuario Orhan akademi ha quitado por dos veces el cartel de copyvio, asegurando "que a él le han dicho que tiene permiso", cosa que considero totalmente insuficiente. Te lo digo porque a mí no me quedan más recursos, ya se lo he explicado, y no quiero tener que andar revirtiendo ni entrando en polémicas con este usuario. Te ruego que tomes tú las medidas que consideres oportunas. Gracias. Hispa (...las quejas aquí.) 13:24 2 oct, 2005 (CEST)

Thanks for the greetings

Thanks, but I don't understand any Spanish and my Latin knowledge is only basing on the practise. I had done some little changings (commons or interwiki) on Spanish Wikipedia in the past. Please, tell me how to establish babel-screens in here! Shaqspeare 12:34 2 oct, 2005 (CEST)

Voy de camino ;)

Hola FAR, mi intención no era dejarlas así, sino crearlas como esbozos y más tarde ir ampliándolas traduciendo de las inglesas. Estaba intentando fusionar los artículos Repúblicas de la URSS y Repúblicas Soviéticas para después crear los esbozos. Antes de irme a comer, creo que lo tendré hecho.

Votaciones

No me esperaba tener tantos apoyos, a este paso dentro de poco me presentaré... pero para presidente de gobierno!!!. Si es que hay que apuntar alto... Bueno, pues gracias por el apoyo, cuando decida/pueda/y_muchas_cosas_mas presentarme ya se que no me quedaré con cero votos. Un saludo. --Murphy era un optimista 12:06 3 oct, 2005 (CEST)

from Paul Klenk

Lea usted por favor mis nuevos comentarios en esta página: "A los administradores." Gracias por su tiempo valioso. the "real" Paul Klenk 00:39 4 oct, 2005 (CEST)

Thank you; I understand your message. the "real" Paul Klenk 01:47 8 oct, 2005 (CEST)

Wikiportales y WikiProyectos. Votación formal. Gracias por sus comentarios en el Café.

En Wikipedia:Votaciones/2005/Sobre Wikiportales y WikiProyectos se está llevando una votación formal sobre el anterior sondeo respecto a la política de nombramiento de los Wikiportales y los WikiProyectos.

Dada su contribución en el Café sobre el tema, considero que le puede interesar participar en esta consulta. Lo invito muy cordialmente a emitir un voto oficial en la nueva votación, antes del vencimiento de la misma, el 17 de octubre de 2005.

Puede votar positiva o negativamente por cada una de las opciones ahí expresadas independientemente de los votos por las demás opciones.

Gracias por la atención.

Carlos Th (M·C) 19:35 4 oct, 2005 (CEST)

Ni siquiera parece una R

Hola, FAR: Mirá lo que acaba de aparecer: Usuario:FAß, [1] XDDDD. Saludos. --angus (msjs) 09:59 5 oct, 2005 (CEST)


RCD Espanyol

Hola Far. He visto que el pasado 6 de septiembre trasladaste el artículo RCD Espanyol a RCD Español, castellanizando el nombre. Yo, previamente lo había trasladado en sentido contrario, como debe ser: RCD Espanyol es el nombre propio de una sociedad anónima y, por tanto, debemos escribir el nombre como es, aunque esta sea la wikipedia en castellano. Saludos.--Sergi 23:11 5 oct, 2005 (CEST)

Topónimos

Estoy en la creación de la entrada de mi ayuntamiento (y de la comarca) y me he encontrado una [modificación tuya sobre el topónimo de la comarca]

Me pregunto en que te basas para no utilizar el topónimo oficial de la comarca y donde has encontrado esa traducción literal para intentar corregirla.

Además, sin ánimo de hacer de troll, te recuerdo el uso correcto (por consenso) de los topónimos oficiales, tal y como se puede ver en la história del artículo sobre las comarcas de Galicia. Y si lo crees conveniente, que vuelvas a reponer los cambios en el artículo cambiado o lo haré yo mismo proximamente.

Un saludo :-)

Trol

Por lo visto si parece ser un Trol, y es por ello hay que tratar de evitar provocarlos (no se les debe alimentar...) ;-), Un saludos y nos veremos al rato... --Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 00:32 8 oct, 2005 (CEST)

Orhan Akademi

Hola FAR. Parece que nuestro amigo de Turquía ha estado retocando aquel artículo copyvio, aunque no le he echado aún un vistazo en profundidad. Por otro lado, considero que tener un residente en Ankara por aquí es más que bueno, especialmente porque podría echar una mano no sólo en artículos de geografía y cultura de Turquía, sino también para despejar dudas sobre costumbres, etc. Habrá que darle cancha para que escriba, y luego veremos... Saludos, Hispa (...las quejas aquí.) 13:20 8 oct, 2005 (CEST)

Sobre el artículo de Cuba

Hola FAR, me parece bien, creo que es suficientemente neutral. Un saludo de Brincade

El embrollo del café

Don't worry. A veces lo importante de la edad es saber disimularla, y nunca imaginé que tenías 15 años. Yo ya me he embaucado en alguna discusión y sé que no llevan a ninguna parte, y que muchas veces el hecho de hablar serenamente hace parecer que llevas más razón que si lo haces airadamente. Por cierto, ¿por qué dejas tus mensajes desde una IP dinámica? ¿Tienes problemas para entrar? Un saludo. Johnbojaen Escríbeme aquí 14:59 8 oct, 2005 (CEST)

Y en Commons

No sabes la que tiene liada en Commons. Ha subido un montón de imágenes todas con copy a pesar de mis advertencias y de que he tratado de enseñarla con buenos modos. Alguna ya tiene puesto el cartelito pero es muy testaruda. En fin, ya se sabe que cada cierto tiempo nos viene algo así :-)Me alegro que estés bien. A tu servicio"... (no creas, que lo echo de menos...) Lourdes, mensajes aquí 22:24 8 oct, 2005 (CEST)

Botones

Gracias tío, ¡Qué velocidad! Me temo que el botón "bloquear" lo voy a necesitar pronto. ¿Has leído las "perlas" que escribe Gibraltarian? ¿Y cómo contesta cuando se le advierte?. Bueno, gracias de nuevo y hasta pronto. Hispa (...las quejas aquí.) 22:29 9 oct, 2005 (CEST)

La discusión de los burócratas

Hola, FAR: esta es la discusión que comentábamos en #es.wikipedia: <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Caf%C3%A9_%28propuestas%29&oldid=1038821#Ratio_Usuario.2Fadminitrador>. Saludos. --angus (msjs) 23:40 9 oct, 2005 (CEST)

Disidentes de Estados Unidos

Que tal. Acabo de crear una categoría de "Disidentes de Estados Unidos" y he creado (traduciendo del inglés) entradas para Mumia Abu-Jamal, César Chávez, Assata Shakur y Malcolm X. Tambien agregué algunos artículos ya existentes a la categoría. Recién revertiste esta acción en la entrada de Martin Luther King. ¿Cuál es la razón? Cesarsorm 08:14 10 oct, 2005 (CEST)

Que es un disidente

Hola FAR, gracias por comentarlo entre la comunidad, estas son mis reflexiones:

Para el disidente mismo, el hecho ser disidente es totalmente positivo (motivo de orgullo, digamos). Sin duda para quien adopta el punto de vista del status quo (cualquiera que esta sea) el término es negativo.

Yo diría que si alguien se asume como disidente automáticamente lo es. Tengo curiosidad sobre quien de la lista crees que no podria serlo: ¿Mumia? ¿Malcolm X? ¿Rage Against the Machine? ¿Chomsky?

En el caso de Martin Luther King puedo entender la duda, pues se ha "comodificado" (cosificado dicen algunos) mucho a estas alturas, con su dia festivo y sus avenidas y todo. Aparte de "I have a dream", poco se sabe de sus actividades organizativas y contra el sistema. Poco antes de su muerte participó en una marcha en el sur en el que lo hirieron en la cabeza; participó en huelgas, protestas y sus allegados consideraban que se estaba radicalizando un poco demasiado antes de ser asesinado.

Sin embargo, si el sentir de la mayoría es que es demasiado subjetivo en el caso de MLK, pues así lo dejamos.

Cesarsorm 13:39 10 oct, 2005 (CEST)

¿Y como participo en la encuesta? O sea, me gustaría dar mis razones también y VOTAR, ¿me explico? Cesarsorm 18:10 10 oct, 2005 (CEST)
Estoy de acuerdo en que no es la mejor categorízación, en realidad debería haber las siguientes categorías: Socialistas de Estados Unidos, Anarquistas de Estados Unidos, Partido Pantera Negra, Líderes Sindicales, Líderes minoritarios, Líderes de la comunidad negra, Líderes de la comunidad Latina.
Pero de momento habría como uno o dos en cada una, y de todos modos probablemente valdría la pena alguna categoría superior (disidentes, izquierda o algo).
No se si te hayas dado cuenta, pero las categorías en general son un desastre (redundancias, ambigüedades, etc.), por lo menos en las humanidades.
Si a varios les incomoda o no les gusta el término 'disidente', propongo buscar una alternativa a la palabra en lugar de simplemente borrarla (y además no me ibas a avisar!!). Cesarsorm 18:30 10 oct, 2005 (CEST)
Al final estuve de acuerdo contigo y reemplaze la categoría en disputa por: 'Movimiento por los Derechos Civiles'. También he creado otra: 'Musica con contenido social'. Estoy tratando de categorizar lo que conozco. Creo que queda mucho mejor. (Ojalá en el futuro me comentes antes de borrarme alguna categoría. Gracias.) Cesarsorm 22:15 14 oct, 2005 (CEST)

Live Preview

Llevo un tiempo modificando el LP de Pilaf para colocar la previsualización en otro sitio.

Primero añadí un botón de Limpiar la caja de preview,puse el botón de Lp y el de limpiar junto a los de Grabar previsualizar y Mostrar cambios. La caja de preview la puse justo dabajo, para que no quedara detras de la sección de plantillas incñuídas en el artículo.

El resultado de esto es Usuario:Sanbec/LivePreview v1.1.js


Luego pensé que sería mejor no tener que hacer scroll, así que he puesto la caja de preview encima de la caja de edición, con su propia barra de scroll cuando no cabe. Despues de mil pruebas ya lo tengo, es lo que hay en Usuario:Sanbec/LivePreview.js

Si quieres verlos en acción, no tiene más que cambiar en tu monobuque' la linea que incluye el LivePreview de Pilaf por cualquiera de los míos.

Pensaba escribir sobre estos cambios y otros muchos que he hecho en mi monobook.js, pues creo que interesarán a la comunidad Sanbec 23:03 10 oct, 2005 (CEST)


«el lado de la izquierda queda tapado por los botones». ¿A qué botones te refieres? Yo no lo veo tapado por nada... Eso sí, tiene un efecto secundario muy molesto: a mí me ha desaparecido el cursor en la caja de edición. Sé que tiene que ver con el LP, pero aún estoy buscando el origen del problema.
En cuanto a las otras novedades me las traje todas del monobuque de Angus. El trabajo ha sido integrarlo con la botonora flotante y los plugins de Comae y hacer funcionar el módulo de la barra de herramientas de la caja de edición, que a Angus le había dejado de funcionar en la última actualización del software. Mi aportación fundamental es la function toolbarExtendido() y los veinte botoncitos con sus iconos incluídos.


La v1.1 en realidad era la Usuario:Sanbec/LivePreview v1.2.js. El problema de los botones debe ser poque tienes la botonera flotante colocada en mal sitio. Te sugiero que te copies también mi monobook.js y luego cambies lo que quieras. Si haces algo interesante no te olvides de contármelo. Sanbec 17:52 11 oct, 2005 (CEST)

Gracias por el conventilleo. Esperaré nuevos avances. Pilaf me dijo en una ocasión que un amigo suyo (fuera de wikipedia) estaba trabajando sobre esto, pero se debió cansar... De momento me quedo con el botoncito donde está, que ya me he acostumbrado. (Y me alegro verte más animado). Lourdes, mensajes aquí 18:14 11 oct, 2005 (CEST)

Hablando de otra cosa: ¿tienes idea de dónde se han metido el cojuelo y su compinche? Les echo de menos. Lourdes, mensajes aquí 18:32 11 oct, 2005 (CEST)

Sobre tu pregunta: Le doy al botoncito y me aparece de manera instantánea la sección con el texto que acabo de escribir. Nada más. El fallo está en que los enlaces posibles son engañosos pues todos salen en azul. Si quieres instálame tu live y lo pruebo y si no me gusta me lo vuelves a cambiar, ¿te parece? gracias Lourdes, mensajes aquí 22:03 13 oct, 2005 (CEST) (si no te contesto ahora es porque cierro ya)

Gracias FAR por todo tu interés. Finalmente Sanbec "el picajoso" me editó su versión, que está más accesible que la de Pilaf. Gracias, amigo. Lourdes, mensajes aquí 15:36 14 oct, 2005 (CEST)

Patria y Libertad

Todo ok FAR ;) --Antoine (Let's chuchadas begins) 15:26 13 oct, 2005 (CEST)

WikiProyecto

Hola… te invito a participar del WikiProyecto de Traducciones de Artístas y Bandas. Si estás interesado no dudes en ir a Usuario:Equi/Borradores… donde encontraras un borrador del proyecto. Acordate que el proyecto todavía no esta publicado porque primero quiero juntar gente. Sin más, gracias. Un saludo. --Equi 21:18 13 oct, 2005 (CEST)

Plegable

Pues no es mucho problema. Se trata de {{{color}}}, que tienes en la plantilla como parámetro; o lo defines usando color = ... en la plantilla que llama a {{plegable}} o si te basta con un color único cámbialo ahí mismo. Taragüí @ 13:41 14 oct, 2005 (CEST)

RE: WikiProyecto

Razón por la que no me sumo al WikiProyecto:Música:

  • Porque música abarca muchisimo, entonces creo que no podría haber una buena organización, entonces prefiero hacer (si queres llamarlo) un Sub-WikiProyecto para dedicarse solo al tema específico.
  • A parte no me interesan, a mi en respecto, los artículos de terminología musical. Por darte un ejemplo: me interesa hacer un artículo sobre un banda o artista pero no de por ej. de acorde, armonía, etc.

Esa es la razon, si tienes alguna duda más, aca estoy.

Saludos, espero que estes de acuerdo con el wikiproyecto. Chau! ;)

--Equi 19:23 14 oct, 2005 (CEST)

Y pero ahora como hago para decirles a los que se interesaron que no sigue este WikiProyecto... los re dejaría en banda!--Equi 23:07 14 oct, 2005 (CEST)

Pero lo que te digo es que quedaría mal! pero si hay que hacerlo, entonces creo que les diría que se unieran al wikiproyecto musica porque voy a poner objectivos ahi que se van a acomodar con este Wikiproyecto que empezamos... no? --Equi 23:29 14 oct, 2005 (CEST)

okey, lo dejo como esta y de paso les digo a los otros me voy para WikiProyecto:Música porque ahi también se podría trabajar. GRacias.

--Equi 23:36 14 oct, 2005 (CEST)

Invitación

Te invito a votar por el artículo de Tuxtla Gutiérrez en wikipedia: candidatos a artículos destacados. La votación finaliza el 19 de octubre.--Agguizar ... Mensajes aquí 23:15 14 oct, 2005 (CEST)

Traducción

FAR, por vavor, ¿tú sabrías traducirme esto?:

Swearing by God who erected the sky
Swearing by God who spread the light
Qatar will always be free
Sublimed by the souls of the sinceres
Proceed thou on the manners of the ascendants
And advance on Prophet's guidance
In my heart,
Qatar is an epic of glory and dignity
Qatar is land of the early men
Who protect us at time of distress,
Doves they can be at times of peace,
Warriors they are at times of sacrifice.

Es el himno de Qatar en inglés, pero no sé lo que significa swearing, entre otras cosa. ¿No te importaría ayudarme? Gracias por adelantado. Está aquí: As Salam al Amiri. Getxotarra 13:00 15 oct, 2005 (CEST)

Cómo

No había leído el café, acabo de entrar y lo primero que he visto es el mensaje de Kyle. Ya me he puesto a revisar su versión, que está completa. Échale un vistazo y corrigelo, que se le nota el acento gringo ;-) -Sanbec 23:43 15 oct, 2005 (CEST)

Gracias por la eficiencia

Gracias por lo rápido que has sido. La verdad es que me he quedado sorprendido, porque tengo en mi página de usuario un enlace que va a las fichas de ByV y de repente veo que ha vuelto... Y la verda, le dediqué un ratillo a la traducción.. Saludos. --Robespierre (discusión) 00:16 16 oct, 2005 (CEST)

Linné

Pues habrá que hablar con los desarrolladores, ¿no? Yo lo corro, pero de la mecánica entiendo lo justo. Ya les diré algo. Un saludo, Taragüí @ 03:13 16 oct, 2005 (CEST)

He comentado algo por correo electrónico. Puede ser que, como a veces yo hago pasadas muy grandes en modo interactivo, y si el bot queda esperando una respuesta pueda pasarse dos días así, haya sucedido eso: el bot haya leído las páginas (suponte) un viernes, haya pedido confirmación de los cambios, alguien haya editado en el interín, y al aceptar los cambios yo el lunes se los haya cargado. Pero es muy raro; precisamente se supone que tiene una rutina para detectar conflictos de edición para evitar eso.
He escrito a los desarrolladores del proyecto. Ya te diré si responden algo. Un saludo, Taragüí @ 17:15 17 oct, 2005 (CEST)

¿Cómo arreglamos?

Cómo se puede relanzar el Wikiproyecto:Música? Me dijistes que lo hagamos, pero yo la verdad no se cómo. Decime vos. Ya puse un objetivo en dicho proyecto, pero muy bien no se cómo viene la mano, guiame vos...

Chau... --Equi 04:46 16 oct, 2005 (CEST)

Listo, ya esta hecho! Y ahora le comunicamos a los demás que relanzamos el proyecto o qué onda?? (si es una pregunta muy obvia perdona pero soy medio nuevo)--Equi 02:03 17 oct, 2005 (CEST)

Más información sobre Wikiproyectos en Wikipedia:Wikiproyecto --Paintman (¿hablamos?) 15:26 14 may 2006 (CEST)

Gracias de todas formas

Debo reconocer que me ha sorprendido mucho que tu tengas 15 años. Yo creía que era la más joven de todos los wikipedistas, eso lo daba por hecho. Bueno, yo voy a cumplir 17 dentro de dos meses (nací el último día de otoño), pero aun así creía que era demasiado "pequeña" para estar aquí. Oye, ¿tú de dónde eres? ¿estudias? cntm. Getxotarra 10:25 16 oct, 2005 (CEST) ¡ah! ¡y gracias por la traducción!

¡¡¿¿12 años??!! pero ¿sabe escribir? ¡no, es broma! Supongo que donde mejor puede estar en Internet es aquí en Wikipedia (y en la página de Los Lunnis jajaja!!). Me alegro de que la juventud colaboremos en este sitio, pues tenemos mucho que decir. Por cierto, aun no me he enterado de cómo te llamas ni de dónde eres. Un saludo. Getxotarra 12:20 16 oct, 2005 (CEST)

IRC

...estoy en la escuela, no se puede. Pero dime, ¿qué?-- Orgullomoore - § 16:00 17 oct, 2005 (CEST)

nop, no se nada. Mejor esperar la respuesta de Taragui. G2g, suena la campana!!!-- Orgullomoore - § 16:17 17 oct, 2005 (CEST)

Páginas inútiles

Ya las he borrado, aunque no sé cómo se han creado. Aparezco yo como autor, pero el contenido parece más bien sacado de un bot y yo no sé usar bots y no recuerdo haber creado páginas así. En fin, es posible que se tratara de un bug... :P Sabbut ・・・> 16:46 17 oct, 2005 (CEST)

Hola FAR, acabo de revertir el artículo por la aportación de un anónimo que lo ha dejado hecho un adefesio. Ha añadido bastante texto, si puedes echa una ojeada a ver si sirve algo, me caigo de sueño. Gracias Anna (toc toc) 06:19 18 oct, 2005 (CEST)Je je je :D

Baixo Miño

Sobre el tema [Topónimos] en tu discusión y en respuesta al mensaje que has puesto en mi discusión:

¿existe se usa o se usó el término Bajo Miño? Pues no lo he visto en ninguna enciclopedia como comarca, sí hay alguna referencia a la parte baja del río Miño pero no es correcto como nombre de la comarca como, insisto se vino discutiendo en el historial de Comarcas de Galicia (fíjate que allí aparece Orense y no Ourense, pero se mantiene O Baixo Miño).

Cómo dice la plantilla "topónimos", parece una traducción forzada y, de verdad, suena tan raro aquí como comarca, y no porque seamos gallegos (que hablamos perfecto castellano) que es parecido a cuando un turista dice el río "Mío" en vez de "Miño"...

Por favor, insisto y te agradecería que deshicieras los cambios.

wikiproyecto peliculas

Efectivamente se trata de algo mas amplio que reseñar películas, series de tv, o actores, aunque esto es parte importante de mi idea. ¿Existen los sub-wikiproyectos? Podría hacerse algo como un proyecto Cine, con 2 subproyectos, uno dedicado a reseñar (el de peliculas) y otro a la parte teorica/estetica. Pero no se me ocurre como llamarlos, voy a poner esta idea en el Café. Saludos.--PabloBD 15:49 18 oct, 2005 (CEST)

WikiProyect

Listo, ya esta hecho eso de tachar los demás objetivos! Y ahora le comunicamos a los demás que relanzamos el proyecto o qué onda?? (si es una pregunta muy obvia perdona pero soy medio nuevo--Equi 19:47 18 oct, 2005 (CEST)


Invitación

Te vuelvo a invitar para votar por el artículo de Tuxtla Gutiérrez en wikipedia:candidatos a artículos destacados. La votación finaliza el 19 de octubre.--Agguizar ... Mensajes aquí 00:24 19 oct, 2005 (CEST)

Categoría Estrellas del Jazz

Que tal FAR, una pregunta. Hace unas semanas hice la categoría Estrellas del Jazz, ya no me gusta el nombre y la quiero cambiar a Jazzistas destacados, pero ya muchas wikipedias de otros idiomas ligaron categorías equivalentes. ¿Puede un administrador hacer el 'traslado' automáticamente, o se tiene que hacer a manita forzosamente? Gracias. Cesarsorm 20:12 19 oct, 2005 (CEST)

gracias!! :) Cesarsorm 16:14 20 oct, 2005 (CEST)

Bloqueos

Llevo una racha... me voy a quedar sin colegas con la mierda de los proxys ;( Caivs «Hispa» Antoninvs (...moritvri te salvtant!) 22:49 20 oct, 2005 (CEST)

Bueno, jeje

Intentaré marginarme de esas discusiones, je. --Antoine (Let's chuchadas begins) 21:10 21 oct, 2005 (CEST)

Lo mismo te digo, no te preocupes que no me voy a sulfurar, sólo estaré atenta a los cambios vandálicos. Tus mensajes en mi página son siempre bienvenidos Lourdes, mensajes aquí 21:15 21 oct, 2005 (CEST)
Si, ya llevamos como un mes de guerra de ediciones y fácilmente 50 o 100 reversiones, he pedido que un bibliotecario bloquee la página con la versión neutral que hemos puesto Ejmeza, Napoleon333 y yo entre otros (que se cita que es una dictadura y no medios tintos), para no tener que estar revertiendo a cada momento, pero han hecho caso omiso o vista gorda los bibliotecarios. --Antoine (Let's chuchadas begins) 21:18 21 oct, 2005 (CEST)
Quizá no lo hace por lo mismo que me dices tu, por lo menos hasta el momento ya no se ha vandalizado el artículo, si se vuelve a guerra de ediciones te digo para que veas si lo bloqueas o no, ¿te parece? --Antoine (Let's chuchadas begins) 11:55 22 oct, 2005 (CEST)
Ya, se ha vuelto a vandalizar, creo que le usuario que ha estado vandalizandolo lo habían bloqueado y ahora terminó su bloqueo y comenzó nuevamente, creo que deberías bloquear el artículo con la edición de Alexan que revertí, y dejarlo ahí hasta que se olviden del asunto. --Antoine (Let's chuchadas begins) 02:46 23 oct, 2005 (CEST) p.d. aprovecha también de hacerlo con Gobierno y política de Cuba

Hispa

Hispa es en realidad el diminutivo de mi nick original "Hispaorbiter" que comencé a usar para el simulador espacial orbiter ver aquí y me lo puse porque era uno de los pocos hispánicos cuando entré allí (ahora hay muchos). Luego, como lo de orbiter no cuadraba para otras actividades, me dejé "Hispa" con el que sorprendentemente no me encuentro gemelos (por lo menos hasta hoy). Caivs «Hispa» Antoninvs (...moritvri te salvtant!) 21:12 21 oct, 2005 (CEST)

Vaya, me diste ideas... Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 21:15 21 oct, 2005 (CEST)
No me gusta, me recuerda a Gaius Baltar, el de Galáctica... Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 21:19 21 oct, 2005 (CEST)

Hola, FAR. No era por minimizar el trabajo, pero hay unas cuantas instancias de cosas como "Gastón, duque d'Orléans" o "John Ralston Saúl" en que se hibridan de mala manera el español y el idioma original, cosas como "Rey Don Gustavo Adolfo II" que me suenan impropias, mayúsculas de más (como en "Gabelle" o "Taille", que no son nombres propios), y sobre todo un sarampión de enlaces.

Otros problemas (como el último párrafo, que rezaba "Rl palacio, renombrado Palais Royal después de su muerte, es ahora la sede deel Tibunal Constitucional de Francia, del Ministerio de Cultura, y del Consejo de Estado. El arquitecto, Jacques Lemercier, también fue contratado para construir un castillo y una ciudad en Indre-et-Loire (a día de hoy, la ciudad y el castilla de [richelieu]]. En el castillo, el Ca<rdenal (...)") ya los has solucionado. Si se corrigieran los enlaces y la nomenclatura de los nobles (es más al uso de Wikipedia poner "Gastón de Orleáns" que "Gastón, duque de Orléans"), nada tendría yo que objetar. Lo que no quiere decir que no me parezca un excelente trabajo tal como está ahora mismo, por supuesto.

Un saludo, Taragüí @ 12:51 22 oct, 2005 (CEST)

¿Los enlaces también? ¿O pongo el bot a contar cuantas veces se enlaza Francia? :) Si lo tienes hecho, dime y revierto mi voto. Taragüí @ 13:13 22 oct, 2005 (CEST)
Por mí, puedes dejar "Michelangelo". Cuando lo estudié en el instituto le decían así. Taragüí @ 13:14 22 oct, 2005 (CEST)
Hombre, Don = Dom = Dominus = Señor. Es un poco pomposo. Del mismo modo que no ponemos, "Su Alteza Real Don Juan Carlos I" cada vez que mencionamos a JC (o que no ponemos "Excelentísimo e Ilustrísimo Señor José Luis Rodríguez Zapatero", por mencionar otro caso) Un saludo, Taragüí @ 13:22 22 oct, 2005 (CEST)
Le he dado unos toques menores, pero con lo que ya habías hecho lo único que le falta son referencias bibliográficas para estar perfecto. Un saludo, Taragüí @ 14:00 28 oct, 2005 (CEST)

adC

Hola FAR. Tú que estás metido en el wikiproyecto sobre cronologías, a ver si me puedes dar un poco de luz sobre una duda que tengo: en los años anteriores a nuestra era, es decir anteriores a Cristo, se les llama "esto ocurrió en 138 adC" o por el contrario "esto ocurrió en el 138 adC". esa es la duda, con artículo o sin artículo. Gracias de antemano y ¡Ave! Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 18:34 24 oct, 2005 (CEST)

Tu idea

Lo que dices en el café sobre Jsanchezes me parece buena idea. Lourdes, mensajes aquí 17:52 25 oct, 2005 (CEST)

Me imagino que eres tú el IP que me acaba de mensajear... bueno, te digo que me sigue pareciendo bien tu idea de pasarlo todo a la página suya, y que de acuerdo, escribiré algo corto y conciso. Hazlo, y si alguien te recrimina por no consultar, me echas a mí la culpa. Lourdes, mensajes aquí 15:10 26 oct, 2005 (CEST) Mira lo que puse, a ver qué te parece


No he logrado entender en que consiste un wikiproyecto. Me parece que lo he entendido todo al revés. Te comento:

cogí como "modelo" Wikiproyecto:literatura...

Echándole un vistazo, no se porque, creí que un wikiproyecto era una especie de índice par encontrar los artículos sobre un determinado tema..., amén, de que los wikicolaboradores interesados en un determinado tema pudiesen coordinar esfuerzos para categorizar, ampliar, corregir, ....

Ahora creo que se trata de categorizar y unificar estilos (manual de estilo). Lo cual esta muy bien, pero yo aún no se manejarme si no tengo una plantilla que copiar...

En fin..., que estoy echa un lio y no se si lo hago bien o todo esta fatal.

Si puedes,... si un tienes un momento, ¿te importaria echarle un vistazo al wikiproyecto:Audio? y me comentas los fallos... te lo agradecería....

S.O.S...

GRACIAS. Muchas gracias por tu tiempo. Utilice los tipos para resaltar lo que podrían se categorias o subcategorias... que es algo que no tengo claro. Estoy esperando a que alguien que controlee wikipedia se sume al proyecto. La verdad, sin tipos, será mucho más fácil, continuar desarrollándolo.
Por otro lado, en tu página de usuario, he visto que colaboras en la categorización de los esbozos. Por favor, podrías crear una categoría Esbozo de|Audio.

usuario discusión:marb 27 octubre 17:30

Leyenda urbana

La verdad es que no tengo ni idea. Realmente, me resulta muy difícil escribir en tercera persona siendo el autor del libro "Leyendas urbanas en España". Incluso puede sonar a autobombo, weblog, publicidad encubierta, etc. No es el caso. Demandamos a "Editorial Planeta" –la Audiencia Nacional les retiró los derechos– y el libro está agotado desde hace 3 años. Tampoco me mueve, por las dudas, ningún afan de notoriedad: desde hace 3 años, tanto Josep Sampere como el que suscribe no concedemos entrevistas. Llegados a este punto, la verdad es que no sé que decirte. En lengua castellana sólo hay dos libros, el nuestro, y "Mentiras Verdaderas" de Jorge Halperín (bueno sí, hay un tercero, pésimo, de un tal Pedrosa). Pero, volviendo a tu preguunta, pienso que lo bueno que tienen las leyendas urbanas es que cuestionan la historia que nos han legado los todopoderosos –y donde, por cierto, ni tú ni yo salimos en la foto–. Además, como periodista, mantengo una cruzada personal contra los libros de estilo, una forma, a mi modesto entender, de autocensura. Así las cosas, a mi particularmente no me importaría reformular el conceepto más arcaico –lo llamaré "convencional" para no herir susceptibilidades– de "enciclopedia". En realidad, lo que más me atrae de "Wikipedia" es su lema: "la enciclopedia libre". Sin embargo, creo que se trata de un experimento fallido. En lugar de aportaciones con conocimiento de causa, lo que único que encuentro son personas con un afán desmedido por obtener, sin reparar en medios, sus veinte líneas de fama. También correctores implacables, mucho más preocupados por la forma que por el fondo. De hecho, Cesc, ya me había dado por vencido. Pero hay algo que me supera: la información incorrecta. Y eso pasa con la única palabra con la que contribuyo: "leyenda urbana". Dicho en otras palabras: si crees que hay que quitar los entrecomillados o la fuente (algo que en Periodismo nos enseñan que es lo más próximo al sensacionalismo) lo haces. De todos modos, el pirado de Area 51 – el mismo que sostiene que las leyendas urbanas no guardan ninguna relación con relatos de corte mitológico; cuando nos costó 4 años, leer 200 libros, repartir 5.000 cuestionarios y hacer unas 50 entrevistas concluir lo contrario– va a volver a borrar todo lo que he escrito... En fin, un saludo.

Antonio Ortí

Richelieu

Disculpa si soy grocero pero, a que te refieres con tu mensaje:

¿es malo que los enlaces estén en rojo? No es culpa del artículo que los enlaza. De hecho, me parece que si un artículo habré la necesidad de más artículos está bien hecho. Y uno muy bueno, llega a estructurar varios.

En dónde opine yo sobr eel tema que ando un poco olvidadizo?. Saludos desde Venezuela Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 02:01 28 oct, 2005 (CEST)

Ya, lo he recordado, bueno, no tiene nada de malo que un artículo tenga muchos enlaces rojos, también soy de los que opinan que estos llaman a la edición por lo cual pueden ayudar, sin embargo, en artículos destacados y que representen los mejores trabajos de wikipedia esto debe ser minimizado, y los artículos a seguir también deben estar al menos un poco desarrollados, sin embargo, no tengo nada contra el artículo, lo veo muy bien, pero creo que ese es uno de los defectos del artículo, además, le faltan referencias y enlaces externos. Un Saludo desde Venezuela. Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 15:18 28 oct, 2005 (CEST) Nota: si veo que esta situación cambia, por supuesto que daré mi voto.

Categoría:Wikiproyectos

FAR, lamento molestarte por este tema. Hace ya tiempo yo había creado la Categoría:WikiProyectos porque esa era la ortografía particular que estabamos usando. Adicionalmente yo me había preocupado de agregar interwikis (a la en:, nl:, pt:, etc). Hoy veo que has borrado dicha categoría reemplazándola por la Categoría:Wikiproyectos. Ya que eres administrador, te quisiera solicitar si puedes rescatar los interwikis de la categoría borrada y agregárselos a la nueva porque, lamentablemente, yo no puede ver las ediciones borradas, de otra manera, lo hubiera hecho yo mismo. Muchos saludos. --Elwikipedista 04:33 28 oct, 2005 (CEST)