Ir al contenido

Usuario discusión:Magonz

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Magonz. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Cbrescia (discusión) 18:06 24 may 2021 (UTC)[responder]

Hola Magonz, Trasladé el artículo a Anexo siguiendo las pautas en Ayuda:Anexo. Si bien hay una introducción de 3 párrafos pienso que se trata de un Anexo ya que el contenido principal es la lista de películas (que no exhaustiva). El tema de Cine y colonialismo si podría ser una entrada enciclopédica relevante si es abordada desde sus miradas, definiciones y propuestas, especialmente desde el cine latinoamericano ya que es uno de los temas que ha dado grandes películas como La Hora de los Hornos o Memorias del subdesarrollo, incluso existen referencias en donde el cine y la televisión son usados como instrumentos de dominación cultural en las políticas exteriores de EE.UU. de la década de 1960. Hay entradas similares respecto a cine y un género, como Cine de ciencia ficción, como también hay un anexo Anexo:Películas de ciencia ficción. Saludos, Cbrescia (discusión) 16:56 4 abr 2021 (UTC)[responder]

1. El colonialismo no es un fenómeno exclusivamente latinoamericano, y de hecho el colonialismo más reciente y de gran extensión territorial es el que sucedió en Africa, y el más global fué el colonialismo del Imperio Británico. El tema no es Películas sobre colonialismo latinoamericano. 2. Este artículo es una traducción de un artículo en Wikipedia en Inglés, y allá el artículo está presente para continuar su mejora continua en un lugar donde los lectores lo pueden ver, encontrar y editar. Qué acaso las políticas de Wikipedia en español son diferentes a las políticas de Wikipedia en inglés? Supongo que no. 3. Si me das sugerencias específicas para como te pregunté, regresar en tu opinión este artículo de Anexo a un artículo, era un artículo nuevo y naciente, que necesita trabajo, y por eso, te insisto en darme sugerencias específicas y claras para tal efecto. Magonz (discusión) 18:26 4 abr 2021 (UTC)[responder]
4. Por cierto no es simplemente un listado, cada película tiene una descripción que incluye un elemento de porqué el colonialismo es un tema central. El artículo se llama Películas sobre colonialismo.Magonz (discusión) 18:35 4 abr 2021 (UTC)[responder]
Hola Magonz, te respondo brevemente:
1. EL colonialismo no es un fenómeno exclusivamente latinoamericano, existió y existe en África, Asia e incluso Europa. Con mi primer mensaje respondo a tu solicitud de sugerencias para hacer una entrada con relevancia enciclopédica sobre Cine y colonialismo. Me preguntas: ¿Qué falta? Pues falta redactarlo. Como artículo la entrada solo tiene tres párrafos, de los cuales dos no tienen referencias. Si he mencionado el contexto latinoamericano respecto al género es para indicarte que por ahí hay una gran veta a explorar ya que hay muchos estudios al respecto (además de películas), tal como pueden haber de otros continentes. Hay muchas fuentes académicas sobre este tema en inglés, francés, castellano y demás.
2. Preguntas, ¿Acaso las políticas de Wikipedia en español son diferentes a las políticas de Wikipedia en inglés? Sí, son diferentes. Las políticas en cada wiki son desarrolladas, consultadas, discutidas y aprobadas por la comunidad de usuarios de cada wiki.
3. El artículo que has traducido de la wiki en inglés está clasificado allí como una Lista que en la wiki en castellano corresponde a Anexo, ver aquí. El traslado que hice está en sintonía con las políticas en wiki en español.
4. Listas de películas como la que has traducido tenemos muchas, todas son anexos y algunas con la información más completa y con mayor número de referencias, ver por ejemplo Anexo:Películas sobre el terrorismo en Perú.
Si quieres hacer una entrada que sea una lista de películas sobre el colonialismo, pues es un anexo. Si quieres hacer una entrada sobre cine y colonialismo, pues ese sería un artículo. Ya te sugerí el modelo de Cine de ciencia ficción, en donde puedes desarrollar la entrada con secciones de Definición, Historia, Tratamientos, etc., incluso incluir una sección con películas notables.
Ten en cuenta que un Anexo puede ser de buena calidad, por ejemplo Anexo:Cameos de Alfred Hitchcock que incluso tenemos categorízado como Anexo:Bueno.
Cordialmente, Cbrescia (discusión) 21:11 4 abr 2021 (UTC)[responder]
Porque no escribes en la discusión del artículo o anexo en cuestión en vez de mi página personal? El tema no soy yo. Allá te respondo. Magonz (discusión) 21:33 4 abr 2021 (UTC)[responder]

Buenas, que tal. He movido la página del espacio principal de artículos a anexo por los mismos motivos que el usuario Cbrescia, así que mucho no me explayare. Sin embargo, recalco que no es que un anexo es menos que un artículo, sino que cumplen con funciones diferentes. Como ya te han dicho, existen anexos buenos y destacados, los únicos que pueden llegar a estas distinciones además de los artículos, teniendo que cumplir con los mismos requisitos que cualquier artículo. Por otro lado, referido a la Wikipedia en inglés, vera que muchos de los artículos empezados en «List of [...]», en la contraparte en Wikipedia en español son un anexo (como los ejemplos citados antes por Cbrescia). En su concepción original, ya son listados, y por políticas internas de está Wikipedia, se los denomina anexos, no hay mucho más para darle vueltas. En fin, saludos y gracias por su buen trabajo. Toxwiki96 discusión 05:11 5 abr 2021 (UTC)[responder]

Blanqueo de página de discusión[editar]

Hola Magonz, Se ha restaurado tu página de discusión. Como puedes ver en Wikipedia:Página de usuario, tradicionalmente, Wikipedia acepta que los usuarios manejen su espacio de usuario según sus criterios; sin embargo, las páginas de discusión no pertenecen al usuario sino a la comunidad. Si lo deseas, lo que puedes hacer es archivar las discusiones de abril en un recuadro, como lo hacen (hacemos) muchos usuarios. Puedes visitar Ayuda:Cómo archivar una página de discusión. Cordialmente, Cbrescia (discusión) 18:06 24 may 2021 (UTC)[responder]

Investigación histórica relativa a genocidios indígenas[editar]

Hola, Magonz, ¿cómo estás? Te felicito por el trabajo que estás haciendo en Negacionismo de las atrocidades contra pueblos indígenas‎. Es un tema que merece ser estudiado a profundidad. Yo he estado escribiendo un poco sobre el tema a nivel latinoamericano y en otros lugares; ahora quisiera profundizar y enfocarme en escribir los artículos faltantes sobre las matanzas de indígenas latinoamericanos. Sin embargo, es un tema del cual conozco sólo algunos hechos puntuales, por lo cual te quería preguntar cuáles son los casos más notables que conoces y de paso invitarte, si te interesa, a que los escribamos juntos. Un abrazo. B (buzón) 13:29 27 oct 2023 (UTC)[responder]

@Borboteo hola , ¿cómo estás? Suena interesante, estoy interesado en crear un artículo sobre las diferentes estrategias, reacciones, políticas, etc. que los pueblos indígenas han empleado durante la colonización de sus tierras, ya que en general no se ha publicado mucho material sobre esto en Wikipedia o incluso en la literatura. en español e inglés. Pero estoy seguro de que hay suficientes buenas fuentes para redactar un artículo.
Sobre masacres de indígenas latinoamericanos, me parece interesante ver el inicio de la colonización (en las islas de Española, Cuba) y sus últimas etapas en California y la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, y ver cómo fueron muy similares en sus efectos letales las prácticas por parte del imperio español y el estado norteamericano y Canadiense. Hay oportunidades también de ver cómo se habla mucho de la conquista de México, pero hay relativo silencio histórico y hasta negacionismo acerca de 300 años que duró la etapa colonial, y cómo la colonización no terminó con la derrota de 1521, sino que tan sólo fue el comienzo de muchas otras atrocidades. Entonces hay mucho material que abordar en una enciclopedia acerca de estos temas. Porque nos interesa la verdad académica o la verdad histórica acerca de los hechos incontrovertibles que son interpretados por especialistas en los temas. Dime qué piensas, saludos. ~~~~ Magonz (discusión) 13:25 28 oct 2023 (UTC)[responder]
Todo bien por acá. ¿Algo así como esto? Por lo que estoy viendo no existe un artículo similar. Podríamos crearlo, me parece bien. Si compartes tus fuentes las puedo revisar y aportar también desde ellas. B (buzón) 14:24 28 oct 2023 (UTC)[responder]

Ilustrado[editar]

adj. Culto, educado, instruido.... Para la época era culto e instruido. Jcfidy (discusión) 16:38 8 dic 2023 (UTC)[responder]

@Jcfidy de acuerdo, pero no ponemos ese adjetivo a todas las otras personas cultas e instruidas en este mismo artículo...entonces porqué a éste sí ? Magonz (discusión) 16:45 8 dic 2023 (UTC)[responder]

Hola, Magonz. El artículo Negacionismo de los genocidios indígenas en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de un artículo redactado por alguien cuyo idioma materno no es el español, o bien la traducción está por terminar, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{mal traducido}}.

No se considera una buena práctica retirar esa plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (por ejemplo, un bibliotecario). Gracias por tu comprensión. Bankster (discusión) 14:32 20 dic 2023 (UTC)[responder]

@Bankster Yo no he retirado la plantilla, saludos. Magonz (discusión) 09:55 21 dic 2023 (UTC)[responder]