Ir al contenido

Usuario discusión:Noah Domecq

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones arbitrarias[editar]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas como lo hiciste en «Lophophora williamsii»; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones, y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte, y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. SeroBOT (discusión) 18:08 16 oct 2019 (UTC)[responder]

Información duplicada y fuera de lugar[editar]

Por favor no añadas información que ya se encuentra en las secciones correspondientes ni cambies el término científico por uno de los nombres comunes del taxón. Anna (Cookie) 05:44 25 nov 2019 (UTC)[responder]

Si continúas con el mismo tipo de ediciones solicitaré tu bloqueo. Anna (Cookie) 03:58 28 nov 2019 (UTC)[responder]

Último aviso[editar]

Si vuelves a añadir información ya contenida en los artículos y a ignorar la política de nombres científicos solicitaré el bloqueo de tu cuenta. Anna (Cookie) 07:27 20 dic 2019 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Motivo: violación de normas, adición de información inútil y copiada, violación de las normas establecidas en WP:TAXON y falta absoluta de diálogo con los demás usuarios. Una vez termine el bloqueo, serás bienvenido a hacer contribuciones útiles. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Si durante el bloqueo usas esta página de discusión para algo distinto de solicitar tu desbloqueo, también se te podría impedir editarla.

Te lo has buscado: has ignorado todos los mensajes anteriores, de modo que ahora deberás leer el mío, y yo no sé escribir mensajes cortos.

Mira, esta enciclopedia es libre, en el sentido de que cualquiera puede editarla, lo que significa que cualquiera puede modificar lo que otros han escrito. Es la invitación perfecta a la autodestrucción, a menos que establezcamos y respetemos algunas reglas y consensos, que es a lo que nos hemos dedicado durante casi 20 años. Lo que estás haciendo viola frontalmente el consenso que se estableció aquí, y que es una política oficial de Wikipedia. Eres libre de que no te guste, eres libre de manifestar que querrías que fuese otra y hasta de proponer su modificación, pero no eres libre de violarla: los taxones llevan como título de página el nombre científico, y los artículos comienzan con una mención visible y en negrita de sus títulos. Cambiar eso es violar las normas de Wikipedia, e ignorar las advertencias para seguir violándolas se sanciona con bloqueos preventivos, que es lo que acabo de hacer.

Por otro lado, estás copiando textos de otro lado y pegándolos en las entradillas de los artículos, duplicando innecesariamente la información y, para peor, sin asignar su autoría a quien lo escribió (en el historial parece que hubieses sido tú, cuando en realidad fue otro usuario). Por favor, atiende las indicaciones de los demás usuarios, en particular los que llevan mucho tiempo más que tú por aquí, y que conocen mejor que tú las normas y los consensos. Y cuando te escriben, ten la delicadeza de responder, de modo que los demás se enteren de tus razones.

Claramente te has lanzado a editar en Wikipedia sin conocer prácticamente ninguna de nuestras normas y ninguno de nuestros consensos, por lo que te doy un descanso de tres días para que puedas evaluarlos: revisa nuestras políticas y convenciones, y estudia un poco la dinámica del funcionamiento de la comunidad, en particular del café, las votaciones y encuestas, las páginas de discusión, el temido tablón de bibliotecarios, etc. A tu regreso, se espera de ti que colabores de acuerdo con el consenso con los demás y con nuestras normas. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 19:20 4 ene 2020 (UTC)[responder]

Aclaración[editar]

Hola estimad@s, Mi único fin en Wikipedia es sumarme a ustedes en la contribución del conocimiento de las especies biológicas que se encuentran en México. Nunca he pretendido (lo cual puede ser verificado), apropiarme del conocimiento generado por otros wikipedistas. Tampoco nunca he realizado el robo o plagio de los créditos realizado o llevado a cabo por otros wikipedistas. Entiendo muy bien que Wikipedia se creó y tiene una dinámica de mejora continua con la diversa aportación que se lleva a cabo por nuevas personas en esta plataforma. Y es en ese entendido mi aportación al trabajo realizado por ustedes y por todos los demás que estén por sumarse. Entiendo la molestia que pueda existir pero también espero que vean que mi trabajo al de de ustedes suma en beneficio de quienes al final lleguen a consultar la información aquí generada. Poseo los conocimientos académicos para contribuir con ustedes en esta tarea de una gran utilidad. Permitirme seguir en esta producción y generación del conocimiento.

Finalmente si no respondí antes a los comentarios que me hicieron, no se debe a un acto deliberadamente grosero de mi para con ustedes. Sirva la presente aclaración para ir despejando los agravios que puedan concebirse.

Respetuosamente --Noah Domecq (discusión) 00:18 5 ene 2020 (UTC) Noah Domecq[responder]

Hola Noah Domecq, si no se debe a un acto deliberadamente grosero no sé entonces a qué se debe el ignorar mis mensajes y la reversión de todas tus contribuciones con el motivo "rv, información repetida copiada del mismo artículo, título término científico según WP:TAXON'". Cuando viste que tus aportaciones eran deshechas lo lógico hubiera sido preguntar porqué, en lugar de insistir en reponer el contenido revertido, como en Tagetes erecta y Acacia farnesiana. ¿Ni siquiera las dos reversiones de estos artículos te dieron la pista de que algo estabas haciendo mal?
No he solicitado tu bloqueo por robo ni plagio, sino por repetir información ya contenida en los artículos. Tus aportaciones se limitan a copiar texto de las diferentes secciones de un artículo, como "Descripción", "Distribución y hábitat", "Protección", "Conservación" y agregar todo junto a la entradilla. Este refrito ni aporta nada nuevo al artículo —la información ya existe—, ni lo mejora —todo lo contrario—, por lo que tus buenas intenciones de sumar con tus contribuciones no solo resultan inútiles, sino incorrectas y perjudiciales para los artículos.
Si quieres contribuir de forma útil puedes empezar por leer las recomendaciones de estructuración de secciones acordadas hace años en el Wikiproyecto Botánica además de respetar las políticas de nombrado de taxones y referencias. Y si te surge alguna duda eres bienvenido en el Wikiproyecto Discusión:Botánica donde, aunque lo veas bastante inactivo por falta de miembros, alguno de los que quedamos te ayudaremos.
Un saludo y espero que este tropezón no te quite las ganas de continuar colaborando y, de verdad, sumando conocimiento, no repitiendo. Anna (Cookie) 04:08 5 ene 2020 (UTC)[responder]

Aclaración dos.[editar]

Hola nuevamente y con la finalidad de dar respuesta a las interrogantes que formulaste, redacto en mayúsculas las respuestas.


Hola Noah Domecq, si no se debe a un acto deliberadamente grosero no sé entonces a qué se debe el ignorar mis mensajes y la reversión de todas tus contribuciones con el motivo "rv, información repetida copiada del mismo artículo, título término científico según WP:TAXON'". Cuando viste que tus aportaciones eran deshechas lo lógico hubiera sido preguntar porqué, en lugar de insistir en reponer el contenido revertido, como en Tagetes erecta y Acacia farnesiana. ¿Ni siquiera las dos reversiones de estos artículos te dieron la pista de que algo estabas haciendo mal?. NO HABÍA DADO RESPUESTA PORQUE COMO PODRÁS VER EN EL HISTORIAL, NO ENTRO A DIARIO A LA PLATAFORMA. TAMPOCO ESTOY MUCHO TIEMPO EN ELLA. LOS DÍAS QUE INGRESO ME ENFOCO COMPLETAMENTE A LA CONTRIBUCIÓN DE LAS MISMAS. ESA ES LA RAZÓN POR LA QUE NO CONTESTÉ A LOS MENSAJES QUE INDICAS. EN ESE SENTIDO AFIRMO QUE NO ES DELIBERADO. (ESPERO SEA ENTENDIDO Y ME QUEDA CLARO QUE DEBÍ DE HABERME PUESTO EN CONTACTO CONTIGO PARA TENER MAS DIÁLOGO) CUANDO VI QUE MIS APORTACIONES FUERON DESHECHAS, PENSÉ QUE ERA POR ALGUNA CARACTERÍSTICA DE LA PLATAFORMA, QUE EXISTIERA ALGÚN TIPO DE CANDADO, POR ESO INSISTÍ EN CAMBIARLAS NUEVAMENTE (DOS O TRES VECES) YA QUE EN MIS OTRAS APORTACIONES NO SE DESHIZO MI TRABAJO. (INSISTO LO QUE CITÉ EN EL PARRAFO ANTERIOR, DEBÍ DE HABER LEÍDO LOS MENSAJES Y PONERME EN CONTACTO CONTIGO)


No he solicitado tu bloqueo por robo ni plagio, sino por repetir información ya contenida en los artículos. Tus aportaciones se limitan a copiar texto de las diferentes secciones de un artículo, como "Descripción", "Distribución y hábitat", "Protección", "Conservación" y agregar todo junto a la entradilla. Este refrito ni aporta nada nuevo al artículo —la información ya existe—, ni lo mejora —todo lo contrario—, por lo que tus buenas intenciones de sumar con tus contribuciones no solo resultan inútiles, sino incorrectas y perjudiciales para los artículos. Si quieres contribuir de forma útil puedes empezar por leer las recomendaciones de estructuración de secciones acordadas hace años en el Wikiproyecto Botánica además de respetar las políticas de nombrado de taxones y referencias. Y si te surge alguna duda eres bienvenido en el Wikiproyecto Discusión:Botánica donde, aunque lo veas bastante inactivo por falta de miembros, alguno de los que quedamos te ayudaremos. MIS APORTACIONES SE ENFOCAN EN ACTUALIZAR LOS NOMBRES COMUNES Y LA DISTRIBUCIÓN. TAMBIÉN EN CORRECCIÓN Y ESTILO. LO PUEDES CORROBORAR. ASÍ QUE SI ES UNA CONTRIBUCIÓN AL TRABAJO ORIGINAL.

Un saludo y espero que este tropezón no te quite las ganas de continuar colaborando y, de verdad, sumando conocimiento, no repitiendo. Anna (Cookie) 04:08 5 ene 2020 (UTC) Gracias por la atención y un saludo Noah Domecq.--2806:104E:18:5731:E932:D674:8975:3314 (discusión) 02:36 7 ene 2020 (UTC)[responder]

De nuevo lo mismo[editar]

A pesar de los avisos y de todas las reversiones que llevo haciendo explicando los motivos en los resúmenes de edición, continúas haciendo caso omiso:

  • añades información en la introducción que ya existe en las diferentes secciones del artículo
  • ignoras la política WP:TAXON cambiando el término científico por un nombre común
  • añades nombres comunes en diferentes idiomas. Esto es wikipedia en español y solo se añaden los nombres comunes más conocidos en los diversos países de habla hispana. Esto también es una política
  • además, incluyes como referencias enlaces a Enciclovida para la que, al parecer trabajas, cuando esa web copia la información (entre otros sitios) de wikipedia, e incluso copia el formato de los artículos. Por ese motivo no sirve ni como referencia —ya que el contenido es el mismo de wikipedia—, ni como enlace externo, porque no aporta nada nuevo ni complementario a la información del artículo.

Por todo ello, terminaré de revertir todas tus contribuciones y a la próxima edición que vea con las mismas características solicitaré el bloqueo de tu cuenta otra vez. Anna (Cookie) 05:39 29 mar 2020 (UTC)[responder]

Bien, aclararé punto por punto tus comentarios:
1. dices: Aquí también he ingresado nombres en lenguas mexicanas como náhuatl, tarasco y maya (que aún se habla en México y Centroamérica)
Aunque esos idiomas se hablen en la actualidad no están en español, por lo que no se deben incluir. A menos que la etimología de alguno de los nombres comunes (referenciado) en español proceda de una de esas lenguas y sea adecuado explicarlo.
2. dices: nunca he sustituido un nombre común por uno científico como lo afirmas. Eso nunca ha pasado.
Pues me temo que sí, lo haces en cada artículo que editas. Algunos ejemplos de tus últimas contribuciones: Agrostis exarata, Bocconia arborea, Abutilon theophrasti,Oncidium sphacelatum. Si repasas tus contribuciones lo puedes comprobar tú mismo. Y en los artículos que aún no han sido corregidos y la introducción comienza por un nombre común en lugar del término científico a veces lo cambias por otro, véase Amaranthus spinosus, Crateva tapia o Coccoloba barbadensis, por ejemplo.
La política WP:TAXON dice: Los taxones llevarán como título de página el nombre científico... esto reza tanto para el título de la página como para el término por el que comienza la introducción del taxón. A cada taxón se le dan varios nombres comunes (en español) algunos son locales, otros están más extendidos. Incluso el mismo nombre común puede referirse a dos taxones diferentes, según el lugar donde se use. Por todo esto, se decidió que el primer término mencionado en la introducción sea el nombre científico, añadiéndose a continuación los dos o tres nombres comunes más usados y, si es necesario, una sección con el resto de nombres. Espero que ahora lo entiendas mejor.
3. dices: mis referencias son de http://enciclovida.mx/ porque en el 2019 se firmó un convenio con Wikipedia en español y https://www.gob.mx/conabio (que puedes corroborar) para trabajar un número de fichas.
No veo mención alguna a convenios entre Conabio y Wikipedia en ese enlace. Además, en Wikipedia no hay ninguna autoridad capacitada para firmar convenios, ni ningún tipo de acuerdo, todos somos voluntarios al mismo nivel, aquí no hay ningún cargo superior. De firmar colaboraciones con instituciones, entidades, investigadores, se encarga la Fundación Wikimedia.
Lo que sí veo en Enciclovida es EncicloVida integra información de CONABIO y la complementa con información de otras fuentes (CITES, Norma 059, Lista roja de IUCN, NaturaLista, Enciclopedia de la Vida, Wikipedia, Flickr) Sin saber de cuál de esas fuentes procede la información no se puede utilizar como referencia.
Dices que las aportaciones que se están haciendo según el convenio que se firmó es para sinonimias, distribución, nombres comunes.
Si la ficha de los taxones es una copia literal de Wikipedia, tanto en contenido como en formato (como te dije en mi mensaje anterior) véase por ejemplo Abutilon theophrasti comparado con su homólogo en Enciclovida ¿cuál es la fuente de información de la sinonimia y los nombres comunes? Al parecer la propia wikipedia. Siguiendo con el mismo ejemplo, referencias la distribución de la especie dos veces con el mismo mapa centrado en México, cuando en el artículo se dice que Se distribuye desde el sur de Canadá hasta Sudamérica, también en Europa, Asia y algunos países de África. En Norteamérica se le considera una Especie Exótico - Invasora. Ese mapa no tiene sentido.
Por otra parte, si tu "misión", según ese inexistente convenio, es añadir esos tres datos, a saber: sinonimia, nombres comunes y distribución ¿Por qué repites en la introducción información ya existente en las diferentes secciones de los artículos?
En resumen, en estas condiciones tus contribuciones no son válidas. Anna (Cookie) 07:01 30 mar 2020 (UTC)[responder]