Ir al contenido

Usuario discusión:Ralphloren171/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Ralphloren171/Archivo1. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Más sobre la Marsellesa[editar]

No tiene importancia, pero harías mejor seguramente corrigiendo textos traducidos del inglés, cosa que yo, por ejemplo, no puedo hacer porque no conozco bien ese idioma. Me parece de sentido común que cada uno intente hacer aportaciones a Wikipedia en relación con cosas que conoce bien y no en relación con las que no conoce o conoce mal. Un saludo cordial.--Bonnot 22:53 14 mar 2007 (CET)


Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Si quieres una ayuda personalizada en tus primeros pasos por Wikipedia, te recomendamos acudir al Wikiproyecto:Cicerones de Wikipedia, donde puedes recibir la asistencia de un miembro de nuestro grupo de voluntarios.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí.Saludos Leonudio 06:20 4 ene 2007 (CET)


Tortuga[editar]

Te explico, para que al hacer click en una palabra vaya al artículo, debes poner esto: [*[*palabra*]*] (sin asteriscos), muchas veces no quieres que vaya exactamente ahí, si no a otro sitio similar, como es el caso de tortuga, entonces se hace así: [*[*Totuga (tortura)| Tortuga*]*] (sin asteriscos) De esta forma sólo aparece la palabra tortuga, aunque el enlace te lleva a la página dedicada al método de tortura llamado tortuga.Leonudio 06:32 4 ene 2007 (CET)


Plantillas versus categorías[editar]

Hola, Ralphloren171. La tabla que pides de la wikipedia en inglés se llama plantilla de navegación. En esta wikipedia se considera que, siempre que se pueda, es mejor usar Categorías en lugar de plantillas de navegación (sobre todo en casos como este, que son listas de arículos relacionados). He creado la categoría Categoría:Ejecutados por brujería. Si haces más artículos sobre ejecutados por brujería ponlos en esta nueva categoría añadiendo al final del artículo lo siguiente: [[Categoría:Ejecutados por brujería]]. Un saludo. Chabacano (discusión) 06:33 4 ene 2007 (CET)

Vaya, voy a moverlo a [[Categoría:Ejecutados por herejía]]. Unos minutos y lo apaño :) Chabacano (discusión) No te olvides de firmar! (usa el botón de firmar que tienes en la botonera o pon cuatro tildes: ~~~~)
De nada, para eso estamos :) La plantilla esa de la inglesa no la pongo porque en esta wiki se prefiere usar categorías. Hubo larguísimas discusiones sobre esto. La conclusión fue que era preferible usar categorías siempre que fuese posible para cosas como esta. Si en el futuro hay varios artículos sobre procesados en Salem siempre se puede hacer una categoría: Categoría:Procesados en Salem o algo así. Por ahora creo que para los que hay, con ejecutados por herejía es suficiente. Chabacano (discusión) 07:09 4 ene 2007 (CET)

Repetir artículos[editar]

Hola, he borrado el artículo que habías copiad y pegado del original. En estos casos lo que se hace es redireccionar, pero nunca copiar un artículo ya existente ;-). Leonudio 13:36 4 ene 2007 (CET)

Genial esa redirección que hiciste desde el nombre francés de la tortuga, sigue así.Leonudio 13:50 4 ene 2007 (CET)

Colonización Americana[editar]

Actualmente hay un poryecto para fusionar este artículo con el de la colonización europea de américa, la razón de que conserve su nombre es que habla también de territorios que actualmente forman parte de Canadá, por ejemplo. :-). Leonudio 13:48 4 ene 2007 (CET)

Títulos[editar]

Hola, Por favor, repasa las convenciones para nombrar artículos (Wikipedia:Convenciones de títulos). Estos no deben llevar comillas. --Dianai, enviarme un mensaje 13:50 4 ene 2007 (CET)

Hola de nuevo! Respecto al artículo de colonización, lo que tienes que hacer es usar la solapa "Trasladar" que se encuentra en la parte superior de tu pantalla. Con esto, en vez de "duplicar" el artículo, traslada todo el contenido e historial a la nueva página (con el título que deseas) y al mismo tiempo, crea automáticamente una redirección desde el viejo artículo al nuevo. Si el nombre viejo no te parece apropiado para nada, le puedes poner el cartel de destruir para borrar también la redirección, aunque antes hay que fijarse si hay páginas que enlazan a esta redirección y corregirlas. Eso se hace desde el enlace "lo que enlaza aquí", que se encuentra en el recuadro de la izquerda de tu pantalla. Si te queda alguna duda, me avisas --Dianai, enviarme un mensaje 15:39 4 ene 2007 (CET)
Siguiendo el tema del apartado, te indico que no crees artículos con comillas, las comillas se utilizan dentro del texto, no así para titular artículos. Es la razón por la que he borrado "peine forte et dure", trasladando antes la redirección a peine forte et dure, puedes ver el artículo tras una leve mejora aquí. Saludos,

Colonización[editar]

Hola! Ahora entendí el tema. El problema tampoco se resuelve borrando un artículo y duplicándolo en otro lugar. Hay que fuisonar los historiales. Será la primera cosa que haga mañana al conectarme. Cuando esté listo, te aviso. --Dianai, enviarme un mensaje 05:25 5 ene 2007 (CET)

Veo que ya te han contestado :) Dianai te ayudará dentro de bien poco. Mientras, si tienes ganas, puedes editar en el artículo que ya hay. Por cierto, cortar y pegar texto es una mala práctica, porque la licencia de wikipedia obliga a almacenar quién ha hecho cada cosa, cosa que se almacena en los historiales. Al cortar y pegar se pierde el historial, así que se infringe la licencia de los usuarios. Por eso está el botón trasladar y por eso dianai dice que tiene que fusionar los historiales. En fin, esa es la explicación de tanta complicacion. Un saludo. Chabacano (discusión) 11:25 5 ene 2007 (CET)

Hola, los historiales ya están fusionados, el artículo ha quedado con el nombre "Colonización de los Estados Unidos" y hay un redirect hacia esta página desde "Colonización de América del Norte". Lo que me parece más apropiado es que en esta última página se cree una desambiguación, explicando que se puede entender por colonización de América del Norte la colonización de Estados Unidos, la de México, etc., y que haya enlaces a cada uno de estos artículos más específicos, aunque veo que por ahora no existe ningun artículo más que se refiera a la colonización de aquellos países. Por otro lado, el artículo "colonización de los Estados Unidos" sigue teniendo el cartel de fusionar con "Colonización europea de América". Si sigues trabajando en estos artículos y los fusionas, espero me avises para fusionar los historiales. Si necesitas algo más, me avisas. --Dianai, enviarme un mensaje 13:45 5 ene 2007 (CET)

Me alegro de que se haya realizado, genial que todo avance también, a ver si regresas fuerte con nuevos artículos ;-) Leonudio 11:53 15 ene 2007 (CET)

El buscador[editar]

Hola, me alegro de que sigas por aquí :). El problema es que el buscador de wikipedia es bastante malo y muy quisquilloso, hay que poner todo exactamente como está escrito, respetando las mayúsculas (excepto la inicial, que es la única que no importa), las tildes, etc. Al parecer los desarrolladores están haciendo uno nuevo pero ya se sabe, las cosas de palacio.... En estos momentos lo mejor es usar google para buscar en wikipedia. ya sea directamente [1] o dándole al botón de buscar y luego elegir el botó de buscar en google. ¿En qué artículos te ha funcionado lo de buscar en minúscula? Un saludo —Chabacano (discusión) 04:44 2 feb 2007 (CET)

Hola. Sobre Santa Inés. El texto lo veo bien hecho y sólo he cambiado la cita, para la que he usado una plantilla {{cita}} (esto de las plantillas es una cosa que se aprende sobre la marcha, no es necesario, pero a veces ayudan). Si quieres darle el acabado completo te recomendaría que siguieses esta guía que encontré un día: Wikipedia:Artículos solicitados/Manual de creación y añadas alguna categoría, los interwikis, etc. Si te dejas algo alguien lo hará por ti, pero si te apetece, pues mejor :)
Sobre MaeseLeon (disc. · contr. · bloq.) no sé nada, nunca me lo he cruzado. Para saber si un usuario está activo o no puedes visitar ojear sus contribuciones. Parece que editó por última vez el día 29. Un saludo. —Chabacano (discusión) 05:02 3 feb 2007 (CET)

Plantillas[editar]

Hola. Perdona no haberte contestado antes, es que me tienen liado otros asuntos menos constructivos. Las tablas por las que preguntas aquí se llaman normalmente plantillas. Hay muchas para muchas cosas. En Ayuda:Plantillas encontrarás más información, seguramente demasiada, porque es también un manual para crearlas, pero puedes echar un vistazo para ver el aspecto que tienen. Van entre llaves {{ }} y sirven para ser sustituidas por algún código más o menos complicado o engorroso de usar. Una muy útil para biografías es {{Ficha de biografía}}. La puedes ver en acción en George Washington Goethals. Si le das a editar verás:

{{Infobox Biografía
| nombre   =George Washington Goethals
| imagen     =George Washington Goethals.jpg
| descripción  =George Washington Goethals
| fecha_de_nacimiento  =[[29 de junio]] de [[1858]]
| lugar_de_nacimiento =[[Brooklyn]], [[Estados Unidos]]
| fecha_de_fallecimiento  =[[21 de enero]] de [[1928]]
| lugar_de_fallecimiento =[[Nueva York]] [[Estados Unidos]]
| ocupación     =[[Ingeniería civil|ingeniero civil]]
}}

Son listas de parámetros que toman los valores que van a la derecha del igual. Los parámetros se separan por la barra vertical "|" Normalmente puedes omitir alguno y no aparece (por ejemplo esta plantilla admite el parámetro "cónyuge=Pepita", que no está (¿fue soltero?). Puedes encontrar más escarbando por aquí Categoría:Wikipedia:Fichas. Algunas tienen un pequeño manual, otras no. También puedes usar alguna que ya esté en un artículo. La de Ñuñoa es parecida a la que te he puesto y debería funcionar si copias y pegas en otra parte todo el contenido que está entre llaves. La de Juan Pablo II es más confusa. Yo en principio probaría con alguna más fácil. Si necesitas ayuda con alguna en particular no dudes en pedírmela, últimamente me he peleado con algunas plantillas de estas y las tengo frescas en la memoria. Un saludo —Chabacano (discusión) 11:00 4 feb 2007 (CET)

Gracias por la buena onda[editar]

Estimado Ralphloren171 agradezco tus buenos deseos y lo que escribí como respuesta al pedido de borrado fue muy medido y meditado a lo largo de una semana. Estoy muy entusiasmado con mis colaboraciones a Wikipedia y ya no importa demasiado si lo borran a Juan. Si hubiera puesto como seudónimo "pendorcho" es probable que no hubiera sucedido nada pero el Czajko me delata. De cualquier manera a medida que voy buceando en la Wiki voy encontrando cosas en que colaborar. Desde corregir un pequeño error de tipeo a ampliar la información sobre un hongo. De cualquier manera mi centro es la sustentabilidad, luchar para concientizar y eso solo se puede lograr colaborando en la Wiki.

En 2001 cree el sitio de mi cátedra y liberé toda mi energía pero cono no alcanza la Wiki es una gran alternativa de llegar a un público mucho más amplio.

Con lo cual no te preocupes, seguiré colaborando en la medida de mis posibilidades.

Incursioné en Wikiuniversidad pero está muy muy "verde".... ya veremos si podemos crear una facultad de arquitectura virtual libre y gratuita.

Un gran saludo y gracias... por la buena onda!

Czajko 17:25 6 feb 2007 (CET)

Re: Plantillas[editar]

No te preocupes, pregunta lo que necesites, para eso estamos. El tiempo que se invierte explicando las cosas de la wiki siempre está bien aprovechado. Al grano: Las plantillas sólo son un texto que incluyes dentro del artículo. En ese texto hay marcados unos "agujeros" a rellenar por el que la pone. Y sí, no importa el orden en que rellenes los agujeros, el texto final sale como se ha especificado en la plantilla. Fíjate en {{Comuna de Chile}}, que es la plantilla de Ñuñoa, ahí se ven claros lo huecos y el orden final del texto. En lo del alcalde, en la plantilla está especificado que el fin del mandato actual sea en 2008 (fíjate que el hueco ya está relleno)... ¿quizá es cuando hay elecciones municipales? No acaba de gustarme, porque tiene pinta de predecir el futuro, pero bueno, el que ha hecho esa plantilla tendrá su razón. Un saludo. —Chabacano (discusión) 08:41 7 feb 2007 (CET)

Y sobre crear categorías, es muy fácil: pones en el artículo [[Categoría:Reyes de la Atlántida del pleistoceno]], y al final verás que queda el enlace en rojo. Haces click y podrás editar la categoría. En ella tendrás que escribir algo, normalmente basta con meterla en otra categoría superior, como [[Categoría:Reyes de la Atlántida por periodo]]. Puedes encontrar más información en Ayuda:Categorías. Un saludo. —Chabacano (discusión) 12:58 7 feb 2007 (CET)

Voto nulo[editar]

Hola, Ralphloren171/Archivo1. Gracias por colaborar con Wikipedia. Debes tener en cuenta que para participar en una votación debes cumplir con algunos requisitos mínimos: Antes de la fecha de inicio de votación debes tener al menos un mes (treinta días) desde la fecha de tu primera contribución y debes haber realizado al menos cien ediciones. Esta política fue aceptada por consenso en una votación realizada en Junio de 2006 y se describe en la política oficial Wikipedia:Votaciones. Lamentablemente aún no cumples con tales condiciones por lo que se ha procedido a anular tus votos registrados. Sin embargo, ¡no te desanimes!, sigue contribuyendo y verás que pronto serás apto para participar en las votaciones de la Comunidad. Adicionalmente, puedes usar este enlace para verificar tu condición para votar.. Ver Wikipedia:Consultas de borrado/Mierda. Saludos y que tenga buen día. Humberto, Mex (Consejos aquí) 03:18 8 feb 2007 (CET).

Además ver:
  • Según Wikipedia usted es elegible para votar en las votaciones iniciadas después de 2007-02-05 01:58:02. Si usted gusta puede tachar su voto, o esperar a que un Wikipedista lo tache por usted. Saludos y que tenga buen día. Humberto, Mex (Consejos aquí) 03:36 8 feb 2007 (CET).
Hola, de nuevo. Según la política de Wikipedia: Antes de la fecha de inicio de votación debes tener al menos un mes (treinta días) desde la fecha de tu primera contribución y debes haber realizado al menos cien ediciones. Dicho lo anterior expongo lo siguiente.
  • Las consultas de borrado expuestas arriba fueron iniciadas antes de que usted cumpliera sus 100 ediciones.
  • Según Wikipedia usted es elegible para votar en las votaciones iniciadas después de 2007-02-05 01:58:02.
Espero haberme explicado :), disculpeme si cometo un error. Saludos y que tenga buen día. Humberto, Mex (Consejos aquí) 04:00 8 feb 2007 (CET).

PD. No taché sus votos, ví que es un usuario activo ;).

Bueno, veo que Humberto se me adelantó en la explicación, yo vengo de tachar tus votos, únicamente creo que era válido tu voto en Académicos de la lengua. Venga, un saludo, y que este problemilla no te desanime. Er Komandante (mensajes) 22:26 9 feb 2007 (CET)

Rene Coty[editar]

En principio, si es una traducción de otra wikipedia nunca hay problemas, ya que todas tienen licencias libres ;-). Leonudio 13:45 8 feb 2007 (CET)

No puedes usar la imagen de René Coty por tener copyright (sigue éste enlace para verificarlo) . Aunque el texto de todas las wikipedias es libre, hay algunas que tienen políticas respecto a los derechos de autor más laxas (o más temerarias, según se mire). Ellos se acogen a el Wikipedia:Fair use. En fin. Es un asunto legal que da mucho qué hablar. La versión corta de la historia es que no puedes usar esa foto :(. Respecto a lo de la página de usuario que blasfema contra wikipedia... ¿Cuál es? Un saludo y ánimo con tu trabajo. —Chabacano (discusión) 02:09 14 feb 2007 (CET)

Hola ;)[editar]

Hola Ralph, gracias por ponerte en contacto conmigo. Por supuesto que me interesaría saber de esa nueva hipótesis, pero la tesis es tuya o de algún historiador? Puedes ponérmela también en mi página de discusión si quieres. También, si eres alejandrófilo, te invito a que te unas al Wikiproyecto:Alejandro Magno que yo misma gestiono para que tratemos el tema con más profundidad. Un cordial saludo Βεατρίκη (discusión) 13:27 16 feb 2007 (CET) PD: Llámame Βεατρίκη, pues Bucephala es mi nick ;)


Análisis de tu hipótesis[editar]

Gracias por la hipótesis, pero ¿podrías decirme de dónde has sacado esta información? Si investigo sobre ella debo saber antes quiénes son los autores, especialmente los historiadores que mencionas que la han escrito. Sin embargo, he de decirte que la teoría del envenenamiento cada día está más demodé, y la mayoría de historiadores alejandrófilos coinciden en que puede que muriera de malaria. Si tenemos en cuenta que hubo un paréntesis de dos semanas entre que enfermó y el día de su muerte, es casi imposible que un veneno lo haya causado. Como dice Robin Lane Fox en el reportaje Alejandro Magno: el hombre y el mito para National Geographic, si alguien quisiera matarle se aseguraría de que fuera rápido.

También quisiera aclarar unos cuentos errores de esa hipótesis:
  • La hipótesis que me envías es claramente casandrista. Me explico. Casandro de Macedonia (el posible envenenador, si es que fue así) se dedicó a difamar y a manchar la memoria de Alejandro tras la muerte de este, y fue el responsable de la extinción de la dinastía argéada, matando, como sabrás, al hijo legítimo de Alejandro y a su abuela Olimpia. Hizo una tremenda campaña de difamación diciendo que bebía en exceso, y exagerando la mayoría de los hechos sobremanera. Pero según las fuentes, Alejandro no bebía en exceso sino que bebía en los simposiums que hacía con sus compañeros, para acompañar la comida, y sobre todo, porque el agua que había en esos territorios no era potable. Alejandro la bebió una vez y cayó gravemente enfermo, para lo sí que tuvo que tomar este tipo de medicinas que me cuentas. Este fue un hecho puntual que tuvo como causa la ingesta de ese agua, Alejandro no padecía de ninguna enfermedad gastrointestinal ni tomó estas medicinas más allá de su curación. A partir de aquí ordenó a todos que bebieran vino, pues el agua era veneno. Evidentemente se emborrachó alguna que otra vez, como todos (y precisamente ocurrieron desgracias durante su embriaguez, como el asesinato de Clito, por ejemplo, que son utilizadas para hacernos creer que éste era su comportamiento habitual, pero nada más lejos de la realidad), pero ¿qué alcohólico puede recuperarse de una herida grave en el pulmón, y de muchas otras, con increíble rapidez? Las heridas que Alejandro tuvo hubieran acabado con cualquiera, pero él mostraba una resistencia anormal, que sería imposible que se diera en un alcohólico. Por tanto, eso queda descartado. Seguramente la mayoría de sus compañeros bebían mucho más que él (era costumbre macedonia).
  • Cuando Alejandro acudió a la fiesta de Medio, ya tenía fiebre, pero el vino la agravó. Esa fiebre no fue resultado de los festines ni mucho menos, de hecho, y como te he comentado, la mayoría de los historiadores (entre ellos, Robin Lane Fox, Roger Caratini o Andrew Chugg, por citar a los más importantes) dicen que cogió malaria mientras exploraba los pantanos del oeste de Babilonia para crear un sistema de canales.
  • Lo del paro cardiaco es absurdo, pues un paro cardiaco no deriva en coma y tiene sus efectos, que no fueron descritos en ninguna de las fuentes.

De todas formas, gracias por tu hipótesis, y perdona la parrafada, pero quiero que estos puntos queden claros ;) Sigo interesada en saber quién la escribió, a pesar de todo, porque está visto que no son philaléxandroi...

Un saludo cordial Βεατρίκη (discusión) 20:12 16 feb 2007 (CET)

2ª hipótesis[editar]

Hola de nuevo! He estado leyendo la página que me has enviado y parece estar escrita por alguien demasiado amateur en estos temas (sólo haría falta mirar la "bibliografía", que a buen seguro está inventada -y lo mejor, sin duda, es lo de de mi propia cosecha, toma ya!-). Primero, porque demuestra un profundo desconocimiento de las fuentes (dice que fue una "probabilidad" que se presentara a la fiesta enfermo, cuando es un hecho que se presentó enfermo, no es algo que él haya deducido). Lo de que Aristóteles lo envenenó queda absolutamente descartado: Aristóteles era un sabio y filósofo, no un vulgar asesino. Como ya he dicho (y es en lo poco que acierta ese artículo), Casandro sería el envenenador, si es que murió envenenado (cosa bastante improbable). Y lo de la mano femenina es una hipótesis pésima: ¿cómo iban a desear la muerte de Alejandro sus esposas, quienes estarían desvalidas si él falleciera, como luego se comprobó? ¿Cómo iba a desear Roxana, o Estatira, que muriese su protector y su única razón política de ser? La mano ejecutora tuvo que ser alguien que se beneficiase de su muerte, ¿y quién mejor que su enemigo desde la infancia Casandro? Para mí, está clarísimo.

Por otra parte, te interesará saber que en nuestro Wikiproyecto estamos realizando un artículo sobre la tumba de Alejandro Magno, que incluirá todas las hipótesis recogidas de su muerte por famosos historiadores, así como una crónica desde que se presentó la enfermedad hasta que murió. Si lo deseas, puedo hacerte un resumen, o decirte qué libros deberías leer para saber más del tema. Si te interesa, házmelo saber. Un saludo Βεατρίκη (discusión) 22:23 17 feb 2007 (CET) PD: También estoy poniendo esto en mi discusión porque me sirve para aclarar ideas para el próximo artículo

Artículos recientes[editar]

Para ver cambios recientes [2]... puede encontrar un enlace en la columna de la derecha, debajo de "portada", "portal de la comunidad" y "actualidad". Un abrazo. —Chabacano (discusión) 21:40 18 feb 2007 (CET)

Yo soy el obtuso[editar]

Ralphloren, acabo de leer los comentarios que le hiciste a Czajko acerca de la consulta de borrado de Juan Czajkowski y quiero aclararte, como ya lo hice con él, que en ningún momento puse en duda la relevancia de ese artículo ni su calidad y estilo. Si lees mi comentario en el café del día 29 de enero verás que respecto de ese artículo dije que "tiene excelente presentación y estilo, y no juzgo su relevancia. Podría decirse que es un "buen artículo", pero su autor es claramente un familiar de dicha persona". Por lo tanto no es correcta tu afirmación del día 6 de febrero acerca de que no analizan el trasfondo del artículo sino su superficie aludiendo obviamente a mi persona. Lo que ocurre es que en wikipedia existe una norma acerca de la creación de artículos por parte de familiares o allegados a las personas biografiadas, y esa fue la única razón de la propuesta de borrado. Por otra parte te recuerdo que aquí no se permiten calificaciones personales como la que hiciste, por la cual deberías disculparte ya que cualquier bibliotecario te hubiera sancionado de haberla visto. Y te ruego que te abstengas de hacerlas en el futuro. Un saludo, Gustrónico (*,+) 17:40 19 feb 2007 (CET)

Sr. Ralphloren, respetando su decisión de no tutearme, haré lo mismo para no ser discordante. Yo también deseo que este malentendido pueda quedar atrás, y para que esto ocurra le ruego que me aclare a cuáles semejantes exabruptos se refiere usted, ya que el único exabrupto que he encontrado en estas conversaciones es el formulado por su persona. Asimismo encuentro contradictoria su explicación en la que por una parte me dice que "no me sienta insultado por lo que dijo, ya que eso era para todos en general" siendo que unas lineas antes usted mismo aclara que lo que dijo "lo hizo con la firme intención de que el que había formulado aquella propuesta considerase las consecuencias que podrían acarrear sus actos"
Le aclaro que sí consideré las consecuencias de un posible borrado que, de haberse dado, habría sido el resultado de una decisión mayoritaria. En casos como este y si su relevancia lo justifica, el artículo puede ser reescrito por otro colaborador sin relación familiar con el personaje; lo cual, al contrario de lo que puede pensarse, da al artículo más respaldo y prestigio del que pudiere tener siendo creado por un familiar. Así entonces, ya sea que aluda a mí en particular o a todos en general, sigo sintiéndome afectado por su calificativo, que constituye una falta a las normas de etiqueta y por el cual, insisto, debería usted disculparse.
Para finalizar, y suponiendo buena fe de su parte, le ruego que restituya los comentarios que realicé en la página de discusión de Czajko, y que usted borró tres horas más tarde, seguramente sin darse cuenta. Mi saludo. Gustrónico (*,+) 17:06 20 feb 2007 (CET)
No puedo menos que felicitarlo, señor Ralphloren, por su buen manejo de la retórica, por medio de la cual casi me convence de que haber tratado de obtuso a mí, a todos, o a quien sea, no es ofensivo sino defensivo. Y que para no sentirme ofendido debo ser yo quien cambie la manera de interpretar ese calificativo en lugar de rectificarse usted por haberlo dicho. Pero bueno, si así son las cosas, demos por finalizada esta inútil disputa que a nadie agrada. Y cuando encuentre otras consultas de borrado que considere injustas o improcedentes (como a mí a veces me sucede) le sugiero que exponga sus argumentos en ella respetando las normas de etiqueta y sin emitir términos ofensivos que pudieran ser luego mal interpretados como, según usted, yo hice en esta oportunidad. Reciba un cordial saludo. Gustrónico (*,+) 19:27 20 feb 2007 (CET)
Hola Sr. Ralphloren. Acepto sus disculpas ya que de sus argumentos infiero que es usted una persona de bien y que ha de sentirse arrepentido por haber utilizado un término tan agresivo, y que en futuras ocasiones no se repetirá. Ahora que puedo sentirme más cerca suyo me permito explicarle el porqué de mi molestia. Sucede que la suya más que una disculpa había sido una aclaración (así fue como usted la llamó) en la que expresó dos argumentos: uno explicando las razones de su desafortunada expresión, basada en un error interpretativo de la causa de borrado; y el otro aclarando que la misma no fue dirigida estrictamente hacia mí, sino a un conjunto de personas dentro de las cuales yo me incluyo. Lo que sucede, Sr. Ralphloren, es que usted no parecía reconocer que tratar a alguien de obtuso es una ofensa, sin importar las razones que lo hayan llevado a emitirla, y que repartir dicha ofensa entre mucha gente no aminora la parte que le toca a cada uno. En otras palabras, parecía usted convencido de que yo me había ofendido por una expresión que no era en realidad ofensiva, y que por lo tanto no había que disculparse sino sólo justificarse. Por otra parte, le hago saber que sí comprendí su pedido de disculpas por malinterpretar el motivo de la consulta de borrado, pero no necesita usted disculparse por eso. Algo así le puede ocurrir a cualquiera. Mi pedido de disculpa fue por haber calificado de obtuso a alguien, aunque fuese como producto de una malinterpretación, y es de ese acto del que esperaba sus disculpas, no de haber malinterpretado la causa de borrado. Aprovecho entonces para saludarlo cordialmente. Gustrónico (*,+) 16:20 21 feb 2007 (CET)

Vándalo[editar]

En sus contribuciones veo que sólo ha vandalizado por ahora una página. Le he advertido. Si vandaliza algo más le bloqueo. Un saludo —Chabacano (discusión) 05:04 21 feb 2007 (CET)

A ese le ha bloqueado Antur (disc. · contr. · bloq.) ;) —Chabacano (discusión) 05:15 21 feb 2007 (CET)

No se me ha olvidado jejeje[editar]

Es que estoy últimamente ocupada con el artículo de la tumba, pero pensaba mandarte la info. en cuanto la terminaramos. No hace falta que seas un experto para colaborar con nosotros. Por ejemplo, puedes unirte y colaborar en la traducción que estamos haciendo del artículo de Andrew Chugg, que aún está a medias, u otras cosillas. Anda, anímate ;) Un besito Βεατρίκη (discusión) 17:03 1 mar 2007 (CET)

Traducción del artículo[editar]

Hola Ralph! Verás, el artículo que estamos traduciendo no es de ninguna wikipedia, sino uno del historiador inglés Andrew Chugg, especializado en la tumba de Alejandro. Ve AQUÍ para informarte. Apúntate en la página principal del Wikiproyecto para participar. Puedes elegir la sección que quieras para traducir, excepto las dos primeras y las últimas, que ya están traducidas. Verás como entre todos vamos a hacer un artículo digno del primer premio del concurso. Un beso! Βεατρίκη (discusión) 11:25 9 mar 2007 (CET)

Escuela Libre de Derecho[editar]

Hola Ralph, mucho gusto me llamo rodrigo y soy nuevo en wikipedia. Te envio este mensaje porque no se a quien acudir. Me he dedicado a desarrollar la página de la Escuela Libre de Derecho y veo que tu tambien has aportado en algunas cosas.

Subi el escudo y un par de fotos de la fundación de la Escuela, ya que se me encargó por la misma la elaboración del artículo y de algunos abogados egresados de ella, pero parece ser que han borrado la foto del Escudo y han reportado algunas fotos como de "violación de derecho de autor", cuando yo mismo tome esas fotos, las subi a internet para la pagina de la escuela y ahora se mantienen en la red.

Por otro lado, un usuario llamado "Boja" (con el cual por cierto tuve asperezas) reportó éstasimagenes a otro usuario "Dodo", quien me dí cuenta borró el Escudo.

Le he dejado un mensaje a Dodo informandole mi situación y que entre a la página de la Escuela para que vea las fotos y en su caso aprecie la información que corresponda.

Entonces, no se a quien acudir, si hay un biblotecario maestro a algo para manifestarle que son mis creaciones y que, en caso de ser necesario, se requiera una carta en donde se demuestre el consentimiento mío y por parte de la escuela, hacérselas llegar.

Te agradezco tu atención.

Borrado de Escudo ELD[editar]

Antes que nada quiero agradecerte tus consejos y Disculpa que te moleste de nuevo, pero Dodo volvió a borrar el Escudo de la ELD. Ya le dejé un mensaje manifestándole que es con consentimiento de la ELD y asi lo subí, como GNU, pero me preocupa que lo vuelva a borrar. Sabes a quien tengo que acudir para plantear esta situación y poder resolver esto??

Respecto al artículo de Miguel S. Macedo ya dejé un comentario en el área de discusión, manifestando que se borre el artículo, dado que no permiten ajustarlo para evitar esa supuesta violación de derechos de autor (aunque cuento con el consentimiento del autor y de la ELD. También sabes a quien debo acudir para que sea eliminado el artículo?.

Recibe saludos cordiales.--Roroc 23:39 13 mar 2007 (CET)


Sobre la traducción de la Marsellesa[editar]

Siento tener que decirte que no tienes ni idea de francés. ¿Por qué corriges lo que escribió otra persona que sí conoce bien ese idioma?

Saludos

--Bonnot 04:31 14 mar 2007 (CET)

Chugg[editar]

Saludos! Mira, aquí está la página donde estamos preparando el artículo: TUMBA. Abajo hay una lista con los apartados que faltan por traducir. Pero no te olvides antes de que tienes que apuntarte primero en el Wikiproyecto, para ello, pincha aquí: Wikiproyecto:Alejandro Magno#Participantes. Un besazo y si necesitas ayuda con la traducción, aquí estoy Βεατρίκη (discusión) 13:40 14 mar 2007 (CET)

Hola de nuevo[editar]

Revisa mi página de discusión y la de los artículos criticados.

Entiendo las críticas para alguien que no es abogado y más si no es de México, pero ciertamente es como si yo me pusiera a criticar artículos sobre Hip Hop.

Te juro que siento que ya se la agarró contra mí. Y lo peor es que ni siquiera es bibliotecario.

Un Abrazo.

Archivar[editar]

No molestas en absoluto :) Archivar es muy fácil, tienes que trasladar (usando el botón correspondiente que está allí arriba) a Usuario Discusión:Ralphloren171/Archivo1, Usuario Discusión:Ralphloren171/Marzo07 o el nombre te apetezca. Una trasladado vuelves a Usuario Discusión:Ralphloren171 te redigirá al archivo, aparecerá "redirigido desde Usuario Discusión:Ralphloren171", en letra pequeña, en ese caso haces click en esa letra pequeña y te llevará a la página de discusión, donde verás algo como <nowiki>#REDIRECT Usuario Discusión:Ralphloren171/Archivo1. Editas, quitas el redirect, y ya tienes una página de discusión limpita, en la que puedes empezar poniendo un enlace al archivo.

Bueno, estas son las instrucciones detalladas. Seguramente muchas de las cosas que digo ya las conozcas. Básicamente es trasladar la página y romper el redirect. Mañana (si me acuerdo, no ando bien de memoria :) me paso a ver qué tal te ha quedado! —Chabacano(D) 20:20 18 mar 2007 (CET)

Hola otra vez... Esto es demasiado. Revisa por favor la página de discusión de David Casares Nicolin quien fue Rector de la ELD, su vida fue relevante y trascendente para la vida de la ELD y lo tachan de irrelevante.

He expuesto argumentos en defensa del artículo y me han establecido otros que me parecen endebles y ambiguos. La verdad no quiero que borren el artículo y no creo que haya muchos abogados en la wiki que apoyen al momento de votar, podrían ayudarme en cómo evitar el borrado.

Gracias de nuevo Ralph.

Hola, te informo que se está realizando una consulta de borrado de éste artículo, argumentando supuesta irrelevancia. Por favor lee la página de discusión o mucho te agradecería que se sometiera al Comité de Resolución de Conflictos. Estoy suponiendo que algunos usuarios se están poniendo de acuerdo para borrarla, ya que sus argumentos no tienen soporte y existen precedentes de ésto. Disculpa que te moleste, pero eres de los pocos usuarios que conozco. Te agradecería infinitamente tu ayuda. Un Abrazo.--~~~~