Ir al contenido

Usuario discusión:Taragui/Archivo200511

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ruego disculpen la intromisión en esta discusión, pero creo que existen algunos errores en la interpretación que hacen de s. Ireneo y quisiera opinar al respecto. En concreto hago referencia a:

"A. Ireneo de Lyon no fue "disipulo de "algun" disicipulo de Cristo" como dice el articulo. El fue dicipulo de San Policarpo, que a su vez era dicipulo de Juan. La interpretacion de las palabras de san Ireneo ( «Jesús murió a una edad que lindaba en los cincuenta, en el umbral de su vejez») segun lo han expresado exegetas y epigrafos, como Andreas Lindemann, corresponde claramente a un herror en la interpretación de la traducción. Errores de esta clase en la traduccion de documentos antiguos son muy famosos. El mas conocido quizas el de la traduccion de san Geremias segun la cual; Moises al bajar del monte Sinai llevaba "cuernos" en la cabeza --como lo representaron muchos artistas-- en lugar de "luz", puesto que en hebreo antiguo la palabra para luz y cuernos es la misma. Tambien es conocidisimo el de los "hermanos" de Cristo --que el autor del articulo se jacta en repetir a cada vez que puede-- pues la lengua aramea carece de palabra distina para primo , hermano o pariente (sobre este tema; ver el reporte de 1975, 1988 de la Escuela Francesa de Jerusalem, que no brilla precisamente por su fé). Este error de los hermanos es un error tan de principiante que solo lo esgrimen quienes no conocen de primera mano ni la septante ni la vulgata. Pues bueno, con texto de Ireneo pasa lo mismo, Hubo confucion entre llegar al fin de su mision y estar preparado a la muerte con estar en la edad anciana. De todas maneras si Ireneo no fue sino un dicipulo de alguien que era dicipulo de uno de los Dicipulos --de los cuales el autor del articulo desconoce el nombre-- que valor tiene el testimonio de Ireneo? visto que el maestro de su maestro,Juan, afirma otra cosa distinta, ademas, ninguno de los dicipulos directos coinciden con Irenéo. El es el unico en afirmar tal cosa."

Antes de nada, quisiera saber, si es posible, en qué se equivoca la lectura actual de la frase : «Jesús murió a una edad que lindaba en los cincuenta, en el umbral de su vejez», si puede Ud. transcribirnos el texto al idioma original y documentarnos dicho error de traducción. No entiendo cierta su intención de encuadrar este, pretendido por Ud., error de traducción, con otros "errores" que puedan serlo, como en el caso de los cuernos de Moisés, pues olvida Ud., entre otras cosas, que cuerno y rayo de luz estaban en sintonía e incluso se pueden entender dentro de un mismo contexto, sin que exista ningún error. Y en cualquier caso, dígame que palabra está mal traducido o interpretada. Entiendo que es lo minimo para hacer una corrección del calado que Ud. pretende.

Lamento informarle que lo que es conocidísimo, son precisamente los patéticos intentos de filocristianos por excusar una literalidad explícita, en el caso de los "hermanos" y hermanas- de Jesús, que nadie con un mínimo de idea puede poner en duda. Para empezar, el NT está escrito en griego, ni en hebreo ni arameo, no vaya Ud. por la línea de Rops (Jésus en son temps) para equivocar la discusión, y por lo tanto nos es mucha más fácil llegar a una traducción correcta. Además el griego diferencia perfectamente el término hermano (adelphós) de primo (anepsios), y queda claro que hace referencia a hermanos carnales. Pero por si acaso tiene Ud. alguna duda sobre el particular, le ruego que mire Ud y lea su versión Vulgata, y compruebe cómo San Jerónimo traduce, asímismo el término por "frater" (hermano) y no por "consobrinus" (primo). Y si bien me permito cuestionar casi todas las fuentes, porque estoy en mi derecho, tengo menos dudas de la parcialidad proevangélica de S. Jerónimo, muy dado, además, a cambiar y traducir a su antojo, como el mismo reconoció, para "armonizar" las escrituras. Mejor ocasión no tuvo de hacerlo. Pero pese a Ud. y todos los conocedores de primera mano de los textos, tradujo, correctamente, hermanos y hermanas, y ni primos, ni acólitos ni seguidores. Ruego a Ud., pues, tenga a bien corroborar mi afirmacion, y reconducir su postura. (Véanse, Mat. 12, 46-50; Mar. 6, 3; Juan 2, 12; 7, 2-4)

En cuanto al valor testimonial de San Ireneo, no le quitemos el San porque parece querer hacerle Ud. desmerecer su posición, es indudable, además de por haber sido discípulo de San Policarpo, al que hace referencia de haber sabido tales cosas por él, entre otros, que además fue un defensor a ultranza de las Escrituras y la ortodoxia (Adversus Haereses), porque también es un testimonio del s. II y por lo tanto muy apreciable, e incluso me atrevería a opinar que cohetaneo incluso de algunos de los narradores de los evangelios.. que por cierto pueden ponerse en duda, como se ha puesto en duda que se llamen como dicen llamarse y que por supuesto fueran discípulos de Cristo.

Si ninguno de los discípulos directos dice "tal cosa", es porque salvo creernos original la epístola de Pedro y de Santiago, no existen testimonios de testigos directos ni en este ni en otro sentido. Además de que, en aquellos tiempos, tampoco debió resultar nada chocante, porque no existen réplicas a su afirmación. Las traducciones, por cierto, no se interpretan, se traducen, interpretar es poner lo quev uno piensa que dice, no lo que diga.

En cualquier caso, y si creemos el Evangelio de Mateo, Cristo debió nacer, al menos, sobre el 6 a. de Cristo, y teniendo en cuenta que existen muchas probabilidades que muriera sobre el 34-36 d. de Cristo, no dejaría de estar muy en consonancia con la realidad la observación de San Ireneo, pues Cristo, simplemente sin salirnos del Evangelio, debería rondar los 40 o más años, cosa que en aquél tiempo bien significaría rondar la vejez y dar así mayor fiabilidad a su testimonio.