Usuario discusión:Thunderbolt u2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Corazones de Pollo»[editar]

Hola, Thunderbolt u2. Se ha revisado el artículo «Corazones de Pollo» y este cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. Esto es porque el artículo no tiene un contexto claro, ni un formato legible, por favor revisa la página de ayuda sobre como empezar una página y sobre cómo se edita esta.

Te agradeceré que revises la política de borrado y sólo si crees que el artículo borrado no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos al usuario que eliminó el artículo, o al que lo marcó para su borrado, por favor menciona de que artículo estas hablando enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión, para esto solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página.

Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, por favor utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Sebrev - Discusión... 22:50 31 ago 2011 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Corazones de Pollo[editar]

Hola, Thunderbolt u2, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Corazones de Pollo en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Andrea (discusión) 22:12 11 sep 2011 (UTC)[responder]

Ortografía[editar]

Se han realizado diversas correcciones ortográficas en el artículo Quejigo moruno de la fuente de los perros en el que has colaborado.--Posible2006 (discusión) 15:26 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Usuario o IP: Thunderbolt u2 haciendo vandalismo .

Esta es nuestra única advertencia, la próxima vez que vandalices una página, un bibliotecario bloqueará tu cuenta para evitar que sigas editando en Wikipedia. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 17:50 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Posible violación de derechos de autor en Mariano Bertuchi[editar]

Hola, Thunderbolt u2, gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Mariano Bertuchi, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Derechos de autor, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de derechos de autor se ha colocado en su lugar.

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publica en dichas páginas sea compatible con las licencias bajo las que se publica Wikipedia (Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Estas licencias permiten el uso comercial de los contenidos reutilizados, siempre y cuando los usos que se les den sean de acuerdo a los términos de uso de la licencia respectiva.

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio web para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al encargado del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas y convenciones. Mar del Sur (discusión) 17:09 10 feb 2016 (UTC)[responder]

Hola, ¡te está quedando muy bien! Le he dado un primer repaso al artículo y veo que ya has quitado los sectores plagiados de esa página. Le hice unos retoques menores (tildes y cosas así). Creo que ya está casi listo para pasarlo al espacio principal. En la sección referencias deberías dejar solamente la plantilla {listaref} y llevar esas citas a los sectores precisos del texto (como notas a pie de página, poniéndolas entre las etiquetas <ref> y </ref>). Revisa también los enlaces externos. Lo que te sirva directamente como referencia (sea válido, fiable y respalde justamente la info que entregas en el texto del artículo) ponlo como nota a pie de página. Dos o tres sitios más, que realmente aporten información complementaria de calidad pueden quedar y el resto... ¡fuera de esa sección Sin miramientos :-). Revisa reglas sobre esto si quieres en WP.EE. Por mientras están como texto oculto, recuerda quitarle esas marcas. Cuando lo crees en el espacio principal me avisas de nuevo. También a mí me interesa este tema, así que te colaboro allí con más info, referencias o lo que necesites. Un saludo Mar del Sur (discusión) 07:36 16 feb 2016 (UTC)[responder]
Estimado Mar del Sur:

Soy thunderbolt_u2, puede ser que lo que dices sea cierto, no obstante el articulo es una traducción del artículo wiki en francés. De todas formas mañana arreglaré el texto. Gracias --Thunderbolt u2 (discusión) 19:32 10 feb 2016 (UTC)[responder]

He estado leyendo el articulo de la web que enlazas de donde es susceptible la copia, y si es cierto que la biografía esta copiada casi literalmente, pero los premios, reconocimientos, y fotos no figuran en esta web y se podrían mantener en el artículo.--Thunderbolt u2 (discusión) 20:17 10 feb 2016 (UTC)[responder]
Hola Thunderbolt, pues sí, una lástima... ¿Puede ser que estabas trabajando con una traducción automática? Por las fechas de publicación, estoy casi segura de que el sitio que te enlazo es preexistente. Por lo tanto, es posible que los plagios hayan estado ya en la versión francesa (me ha pasado :-( incluso desde la alemana, que se supone que es tan rigurosa con esto, y sé que no es agradable). También puede existir la posibilidad de que esa página se haya creado como una traducción automática de Wikipedia en francés. Es más difícil, pero posible. En cualquier caso ¿dominas bien el francés? ¿Te interesa suficientemente el tema? Una estrategia alternativa a borrarlo que yo te propondría es que te lleves todo (o casi todo) a tu espacio de usuario. Deja aquí solo un esbozo mínimo, si quieres: Tres o cuatro líneas descriptivas de la entradilla, la ficha y su referencia. Llévate el resto a tu espacio de usuario, por ejemplo, copiando y pegando el texto aquí: Usuario:Thunderbolt u2/Bertuchi. Ahí lo trabajas con calma, lo liberas de todo texto plagiado, mal referenciado o dudoso. Aprovechas el resto y buscas más fuentes, le agregas o quitas cosas... Si necesitas ayuda, me avisas, te cooperaré en lo que pueda. Es muy probable que, entre tanto, lo borren, pero es casi mejor que ocurra eso, porque puedes crear tu esbozo breve completamente en limpio, sin que queden versiones plagiadas en el historial. La plantilla no la puedo quitar y el texto tiene que permanecer oculto... porque hay violaciones al derecho de autor, aunque no hayas querido hacerlo, y en eso no podemos transar. Pero si lo abres en este momento para editar verás el texto, claro. Por ahora, como sea que decidas, lo mejor es que guardes el texto a tu subpágina de usuario. Cuando ya lo hayas hecho, me avisas para advertir a un bibliotecario que lo que crearás de nuevo será un esbozo limpio (y a nadie se le ocurra impedirte hacerlo, pensando que insistes en recrear lo mismo).Mar del Sur (discusión) 14:45 11 feb 2016 (UTC)[responder]
Hola Mar del Sur, pues nada, da rabia, pero así son las cosas. Tengo que decirte que me interesa el tema y tengo la intención de recrear el articulo, ya he copiado el texto en mi espacio de usuario para trabajarlo; me parece buena idea que se borre y se lo pueda volver a recrear sin tener plagio en el historial. ¿Se podría acelerar el proceso de borrado? ¿como se pide? --Thunderbolt u2 (discusión) 11:30 12 feb 2016 (UTC)[responder]
Hola le he puesto una linda plantilla "destruir" ;-); eso lo clasifica en una categoría por donde pasan los bibliotecarios que borran. Cuando lo borren, puedes crear una nueva página. Pasaré a ver en qué te ayudo. Saludos Mar del Sur (discusión) 21:12 14 feb 2016 (UTC) PD: Es mejor que me escribas en mi página para contestarme o que enlaces mi nombre de usuaria para saber que has respondido aquí... si no, pues no me entero :-([responder]

Hola, ¡te está quedando muy bien! Le he dado un primer repaso al artículo y veo que ya has quitado los sectores plagiados de esa página. Le hice unos retoques menores (tildes y cosas así). Creo que ya está casi listo para pasarlo al espacio principal. El único problema que veo ahora es la sección referencias. Allí deberías dejar solamente la plantilla {listaref} y llevar esas citas a los sectores precisos del texto cuya información respaldan (como notas a pie de página, poniéndolas entre las etiquetas <ref> y </ref>). Puedo encargarme de ayudar con el formato, pero indica precisamente en qué fuente aparece qué cosa. Revisa también los enlaces externos. Lo que te sirva directamente como referencia, (es decir, sea válido, fiable y respalde justamente la info que entregas en el texto del artículo) ponlo como nota a pie de página. Dos o tres sitios más, que realmente aporten información complementaria de calidad pueden quedar allí también y el resto... ¡fuera de esa sección! Sin miramientos :-). Revisa reglas sobre esto si quieres en WP:EE. Por mientras, he dejado los enlaces externos como texto oculto, recuerda quitarle después esas marcas. Cuando lo crees en el espacio principal, me avisas de nuevo. También a mí me interesa este tema, así que seguiré colaborándote allí con más info y referencias, pero también ayudándote en lo que necesites. Un saludo Mar del Sur (discusión) 07:45 16 feb 2016 (UTC)[responder]

OK, me parece bastante bien. Solo falta una cosa: Mi opinión es que las secciones de distinciones y exposiciones debes quitarlas completamente (o casi), por dos razones. La primera es porque vienen de aquí, un sitio bajo copyright. La segunda razón es que se trata de una lista demasiado exhaustiva que desequilibra mucho el artículo (no es un CV, es un artículo enciclopédico). Tal vez puedes poner una selección de ellas, las más relevantes. Si alguien quiere ver la lista completa puede revisar el enlace que dejarás a la fuente (también como nota a pie de página). Eso es lo más importante, el resto ya se podrá ir corrigiendo y mejorando cuando esté publicado. Saludos de nuevo, Mar del Sur (discusión) 16:19 16 feb 2016 (UTC)[responder]
Hola, pues eso, tal como dices es una «delgadísima línea roja». Para tener derechos de autor sobre algo, ese «algo» tiene que poseer un cierto valor de creación original y es difícil afirmar eso sobre una lista de distinciones y exposiciones, tienes razón. Ahora, en este caso, no solo era una lista ordenada cronológicamente, sino que en algunos eventos se describía un poco más el premio o exposición, entonces uno sí podría decir que la lista en sí misma y la manera de ordenarla, organizarla y presentarla es una obra nueva y original, sobre la que tiene derechos alguien. En este caso, explícitamente, el Centro Virtual Cervantes declara reservarse todos los derechos sobre ella con una nota muy clara a pie de página ¿Es discutible? Posiblemente, pero como somos una enciclopedia con colaboradores voluntarios y no un bufete de abogados (aunque a veces en nuestros debates sobre cosas organizativas y administrativas internas lo parezcamos ;-)) no podemos ir a discutir fuera de Wikipedia con cada artículo, después de publicar algo dudoso, que se encuentra, como dices sobre esa delgada línea limítrofe. Lo que sí podemos hacer (y muchos hacen, en particular, de manera ordenada y formal en los capítulos de Wikimedia, pero también por iniciativa personal de algún wikipedista) es consultar al sitio antes de publicar si estarían dispuestos a licenciar sus textos, fotos o lo que sea, liberándolos bajo una licencia Creative Commons u otra compatible. Te doy otro ejemplo: Una lista de canciones de artistas famosos, es decir, en ese caso, claramente una lista de obras de otros autores ¿podría estar protegida por derechos de autor de quien la publica? Pues aunque parezca increíble, la respuesta es sí. Sobre esta lista podemos escribir un artículo (¡qué pena que falten referencias!) pero no podemos reproducir la lista misma, sencillamente porque esa manera de ordenar los títulos está bajo copyright. ¿Podemos citar una parte de ella? pues sí, acogiéndonos al derecho a cita y poniendo ojo que esa cita tenga proporciones aceptables y cumpla objetivos plausibles de acuerdo con la ley. Volviendo al artículo que nos preocupa, aparte de los derechos de autor, en Wikipedia preferimos, por una cuestión de estilo, no poner listas tan exhaustivas dentro de los artículos y, en caso de que parezca necesario hacerlo, organizarlas en un «anexo». Ojalá haya logrado aclarar tus dudas, pero si no es el caso, me consultas de nuevo sin ningún problema. Un placer ayudar. Saludos Mar del Sur (discusión) 08:43 17 feb 2016 (UTC)[responder]

Estilo y WP:EE[editar]

He visto que has hecho ediciones interesantes en artículos de estaciones de Salamanca. Ten en cuenta eso sí, dos cosas:

1º) Se recomienda evitar añadir enlaces externos a fotografías o galerías. De la misma forma se recomienda evitar galerías. 2º) Las fotos de los artículos deben relacionarse con el tema para evitar confusión en el lector.

Tienes más detalle aquí y aquí. Saludos. Bernard - Et voilà! 12:55 19 feb 2016 (UTC)[responder]

Como te comentado, sobre el punto 2º), no puedo ver mayor relación, las fotos de las 3 estaciones que enlace son clónicas a las 3 estaciones que existen en Salamanca--Thunderbolt u2 (discusión) 13:26 19 feb 2016 (UTC)[responder]
Si el artículo trata de la estación de San Morales, las fotos deben ser de la estación de San Morales. Porque eso es lo que se trata de ilustrar. Poner tres y de otras estaciones no parece adecuado y más usando como leyenda que son tres estaciones de una determinada línea. Para eso lo mejor es que haga un artículo a la propia línea. Y ahí sí podrás poner esas fotos de forma individual (no en galería). Por otra parte la similitud de estaciones en una misma línea es habitual porque se deben al mismo arquitecto que suele repetir planos especialmente entre los edificios de menor categoría. Bernard - Et voilà! 14:22 19 feb 2016 (UTC)[responder]
Bernard - Et voilà! No me convence del todo el argumento, y más si estamos hablando del guión "historia de la estación", pero vale, no insistiré más, me gusta la idea de crear un articulo de la propia línea y dejar ahí las fotos. S2--Thunderbolt u2 (discusión) 07:16 22 feb 2016 (UTC)[responder]

Hola Thunderbolt, pues yo lo veo muy bien! Hice unos ajustes menores, que si no te gustan, los quitas simplemente. Trasládalo al espacio principal, veré qué más te puedo aportar en estos días ¿te parece? Un saludo Mar del Sur (discusión) 15:46 5 abr 2016 (UTC)[responder]

Veo que todavía no lo trasladas. Cuando lo hagas, utiliza el botón «trasladar» no hagas un copy/paste (es mejor, porque así te llevas todas las versiones del historial) y no olvides ponerle la tilde al título (el nombre de tu subpágina no tiene tilde). Si necesitas ayuda, ya sabes donde encontrarme. Otro saludo Mar del Sur (discusión) 18:58 5 abr 2016 (UTC)[responder]
De nada :-), un placer colaborar contigo Mar del Sur (discusión) 07:10 6 abr 2016 (UTC)[responder]

Re:¿Articulo nuevo?[editar]

Hola, claro, con gusto le doy una mirada y corrijo uno que otro aspecto formal. Pero para este vas a tener que buscarte más opiniones, porque yo de gastronomía entiendo 0 y de gastronomía ceutí, -1. De hecho, ni siquiera sé si es lo mismo hablar de «gastronomía ceutí» que de «cocina ceutí». Así que te falló la «experta», de entrada ;-). Estupenda la foto que le has puesto. Veo que la licenciaste como trabajo propio en Commons así que supongo que la tomaste tú mismo y que andas por ahí cerca, lo cual es una gran ventaja para escribir este artículo. Arreglé, eso sí, la descripción que pusiste en Commons, porque parece que te copiaste el formato de alguna otra imagen y tu bonito salado (que está muy bonito, pero nunca para tanto :-)) había quedado como "bien de interés cultural". En este momento (a menos que tengas pensado agregar más texto) el artículo tiene demasiadas fotos (casi se escapan del texto en la parte inferior). Mi sugerencia es que te quedes con las mejores en cuanto a calidad de imagen e información (son todas buenas, pero, por ejemplo, la de los pinchos no es tan interesante, porque no son un plato tan exclusivo de Ceuta). Puedes agregar una sección de «Enlaces externos» y poner allí la plantilla "Commoscat" (esta) para que enlace al resto del material fotográfico que hay disponible en Commons. En todo caso, creo que el artículo pinta bien, tiene referencias (aunque voy a revisar su pertinencia con más cuidado después) y un nivel suficientemente aceptable para que lo sigas mejorando en el espacio principal; eso atraerá la atención de más usuarios que te harán aportes, sin duda más importantes que los míos (porque, te reitero, yo del tema no sé nada). Un saludo Mar del Sur (discusión) 10:02 19 abr 2016 (UTC)[responder]

Hola, hice por ahí unos arreglos (espero no haber estropeado algo ;-)) Te quería comentar que en lo sucesivo, cuando ya estés listo con algo en una subpágina personal, puedes trasladarlo con el botón "traladar" (a veces está bajo la pestaña "Más"). La diferencia es que así te llevas tu historial completo al espacio principal, no así si lo creas redirigiéndolo. Eso a veces puede ser muy útil, para, por ejemplo, volver a na versión anterior o cosas así. Hay que buscar más referencias puntuales, por ejemplo, es casi seguro que existen fuentes secundarias que hablen de la mezcla cultural en la gastronomía ¿tienes algo publicado por ahí? Te recuerdo que no es necesario que esté en línea, puede ser un libro que tengas en papel, pero debes citar precisamente de dónde proviene esa información. Un abrazo Mar del Sur (discusión) 13:40 20 may 2016 (UTC)[responder]

Monumentos de Ceuta[editar]

Hola Thunderbolt u2:

He visto que has escrito muchos artículos sobre Ceuta, soy un estudiante de Historia del Arte y te quedría ayudar ha terminar este artículo Usuario:Thunderbolt u2/casadelosdragones y sí lo deseas, continuar con otros edificios emblemáticos de tu ciudad.


Atentamente;MONUMENTA (discusión) 02:24 3 ago 2017 (UTC)[responder]


Perfecto, lo he ojeado y he mejorado la redacción. Para que las coordenadas queden bien habría que trasladar el artículo a una página normal, para conectarlo con su ficha de Wikidata https://www.wikidata.org/wiki/Q15207741.

MONUMENTA (discusión) 15:51 4 ago 2017 (UTC)[responder]

He rehecho las referencias, estaban en inglés y en un formato que no entendías muy bien, pero que es el más correcto para artículos que contengan mucha citas, estas son sus instrucciones: Wikipedia:Referencias#C.C3.B3mo agrupar todas las referencias en una lista, son un poco complicadas, pero para cuando traduzcas artículos traduce los títulos de los campos: título, apellidos, nombre, pero si están en el final no los traslades hacía dónde se encuentra la información que citan. Si tienes alguna duda o algún problema contacta conmigo aquí, en tu página de discusión en esta página, usa esto para indicarmelo @MONUMENTA:

MONUMENTA (discusión) 00:29 5 ago 2017 (UTC)[responder]

He añadido referencias a tus artículos que no las tenían, y creo que sería muy buena idea que escribieras un artículo sobre la Estación del ferrocarril de Ceuta, dado tu interés en los ferrocarriles, aquí tienes información, en un artículo tuyo Línea de ferrocarril Ceuta-Tetuán#Estaciones y http://web.ceuta.es:8080/patrimoniocultural/edificios/controlador?cmd=get-ficha&id=88

MONUMENTA (discusión) 03:15 13 ago 2017 (UTC)[responder]


Hola @MONUMENTA: Perdona por tardar en responder, ya podre estar mas en línea. Voy a publicar el articulo de la casa de los dragones ya, no? Thunderbolt_u2


Hola Thunderbolt u2:

He vuelto a mejorar la redacción, espero que te parezca bien.

MONUMENTA (discusión) 13:40 5 oct 2017 (UTC)[responder]

Edificio más alto de Ceuta[editar]

Hola Thunderboltl u2: He estado trabajando en el Anexo:Edificios más altos de España por comunidad y ciudad autónoma y si pudieses añadir a el el Edificio más alto de Ceuta lo completarías bastante.

Estoy trabajando sobre ceuta y si quieres te puedo ayudar a hacer el Edificio Trujillo. MONUMENTA Discusión 14:50 15 may 2018 (UTC)[responder]


Hola @MONUMENTA: Perdona por tardar en responder, pero ya no tengo el tiempo que tenia... Creo que nos han quedado cosas pendientes. Sobre el edificio mas alto de Ceuta, he estado investigando, pero no encuentro referencias. Popularmente se considera "la torre" que tiene 14 plantas y esta ubicado en el Paseo de La Marina española nº23-24 (35.887527, -5.300956) , hace esquina con la plaza de la Paz (baños árabes), al menos en altura desde el suelo, sobre el nivel del mar diría que es el edifico "huerta del molino" (35.887527, -5.300956)

Thunderbolt_u2 Hola No pasa nada, ya se que no siempre tenes tiempo para responder. Textualmente, cómo aparece en Anexo:Edificios más altos del mundo, la "Altura arquitectónica o estructural (altura oficial del rascacielos), es la (distancia vertical desde la base hasta el punto arquitectónico o elemento estructural más elevado integrante del edificio), sólo del edificio en sí, por lo que sería Paseo de La Marina española nº23-24.

Aunque lamentablemente, si no cuentan con referencias, no pueden aparecer en Anexo:Edificios más altos de España por comunidad y ciudad autónoma. MONUMENTA Discusión 13:43 10 jul 2018 (UTC)[responder]