Villadia acuta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Villadia acuta
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Género: Villadia
Especie: V. acuta
R. Moran & C.H. Uhl

Villadia acuta es una especie de la familia de las crasuláceas, comúnmente llamadas, siemprevivas, conchitas o flor de piedra (Crassulaceae), dentro del orden Saxifragales en lo que comúnmente llamamos plantas dicotiledóneas, aunque hoy en día se agrupan dentro de Magnoliopsida. El nombre del género fue dado en honor al Dr. Manuel Villada (1841 – 1924), quien fuera médico, botánico y editó de la revistas “La Naturaleza”, la especie V. acuta, hace referencia a las puntas agudas de sus hojas.[1]

Clasificación y descripción[editar]

Planta de la familia Crassulaceae. Planta glabra, perenne con raíces tuberosas; hojas lanceoladas, agudas, finamente papilosas en el ápice, de 5-10 mm de largo; tallos florales de 1-3 dm de alto que después de florecer mueren parcialmente dejando tallos de 15 cm; hojas del tallo floral agudas, de 1-2 cm de largo. Inflorescencia en espiga densa o tirso, de 3-10 cm de altura, flores sésiles, sépalos ascendentes a extendidos, lanceolados, agudos, de 3.5-4 mm de largo; corola blanca de 7.5 mm de largo, tubo de 3.5-4 mm de largo; ovario delgado, estilo de 1.5-2 mm de largo. Cromosomas n=16.[2]

Distribución[editar]

La especie es endémica de San Luis Potosí, México.

Localidad tipo: San Luis Potosí: Pico el Agujón, Sierra de la Equiteria; Sierra al SO de Río Verde.[2]

Hábitat[editar]

No se tienen datos exactos, se infiere vegetación desértica.

Estado de conservación[editar]

No se encuentra catalogada bajo algún estatus o categoría de conservación, ya sea nacional o internacional.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. Dave´s Gardens: Botanary, the Botanical Dictionary. http:// http://davesgarden.com/guides/botanary/#b. (visitada 7 de noviembre de 2016).
  2. a b Meyrán-García, J. y L. López-Chávez. 2003. Las Crasuláceas de México. Sociedad Mexicana de Cactología, A.C. México.