Villadia laxa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Villadia laxa
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Género: Villadia
Especie: V. laxa
R.V. Moran & C.H. Uhl

Villadia laxa es una especie de la familia de las crasuláceas, comúnmente llamadas, siemprevivas, conchitas o flor de piedra (Crassulaceae), dentro del orden Saxifragales en lo que comúnmente llamamos plantas dicotiledóneas, aunque hoy en día se agrupan dentro de Magnoliopsida. El nombre del género fue dado en honor al Dr. Manuel Villada (1841 – 1924), quien fuera médico, botánico y editor de las revistas “La Naturaleza”, la especie V. laxa, hace referencia a la forma de la inflorescencia.

Clasificación y descripción[editar]

Planta de la familia Crassulaceae. Planta glabra. Raíces tuberosas, tallo basal hasta 6 cm de alto; hojas amontonadas lanceoladas, subuladas, subagudas, papilosas en el ápice, espolonadas en la base, hasta 3.5 cm de largo. Tallos florales de 1-3 dm de alto, inflorescencia en racimo o tirso laxo de 5-20 cm de alto, flores sésiles o con corto pedicelo; sépalos lanceolados subagudos, papilosos en la punta, de 2.5-3.5 mm de largo, corola rosa pálido, el tubo de 1 mm de largo, pétalos de 3 mm de longitud; ovario de 2.5 mm de alto, estilo de 0.5 mm de largo. Cromosomas n= 14.[1]

Distribución[editar]

Endémica de México en los estados de Sinaloa y Sonora, región montañosa. Localidad tipo: Sinaloa: 46 km al este de Tasajera.[1]

Ambiente[editar]

No se tienen datos sobre sus afinidades ecológicas.

Estado de conservación[editar]

No se encuentra catalogada bajo algún estatus o categoría de conservación, ya sea nacional o internacional.

Referencias[editar]

  1. a b Meyrán-García, J. y L. López-Chávez. 2003. Las Crasuláceas de México. Sociedad Mexicana de Cactología, A.C. México.

Enlaces externos[editar]