Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Bandera de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Bandera de México



Bandera de México[editar]

Propuesto por
JorgheX 05:28 20 sep 2008 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 20 de septiembre al 26 de septiembre
Categoría
Banderas nacionales,Banderas de México, Símbolos Patrios de México
Motivación
Lo veo un artículo bastante completo.
Redactor(es) principal(es)
Usuario:333
Datos generales del artículo
Bandera de México (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones


  • comentario Comentario Cabe señalar que, no necesariamente se debe usar coma decimal, como el mismo manual lo indica, es polémico. Así que, EMHO, se debería de dejar como el autor del artículo lo escribió, es decir, se deben recuperar los puntos, máxime que es un artículo sobre México, donde se usa punto en lugar de coma decimal. Saludos y buen día Humberto --()-- 13:01 24 sep 2008 (UTC)[responder]
Por mi no hay problema, yo asumo que es política aunque sea un tema polémico pero si los demás revisores están de acuerdo, yo no me opongo en este aspecto tan secundario. Saludos. r@ge こんにちわ! 14:01 24 sep 2008 (UTC)[responder]

OK, gracias, pero en general, ¿como se ve el artículo? JorgheX 00:06 24 sep 2008 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario A pesar que es un artículo que no es muy extenso, no tengo inconveniente de su tamaño siempre y cuando se abarque el tema en su extensión debida. En este caso creo que hay partes importantes que faltan de la historia, lo cual pude subsanarse fácilmente debido a la gran cantidad de recursos que tenemos a la mano.
    El relato y la descripción del escudo solo está abordado de forma efímera en la introducción y en su sección respectiva aun cuando es el centro de la historia! Se habla tan solo de un "islote representado por un glifo", ese glifo es la representación de la «Montaña Verdadera» o altépetl, una cosmovisión nahuatl de suma importancia, lo cual no es descrito en ningún lado por poner un ejemplo.
Creo que esta bien explicado todo, viene con el significado de cada parte de la bandera y escudo, además con su historia y todo :D, no sé de qué hablas, no encuentro el error en eso. JorgheX 23:20 29 sep 2008 (UTC)[responder]
Para darte un ejemplo de porqué no está aun del todo desarrollado el artículo, en la página de presidencia.org (la cual incluso es utilizada como fuente), viene un pequeñísimo resumen de los símbolos patrios. En la sección de "Antecedentes del Escudo Nacional" se puede leer lo que significaba el águila, la serpiente, el nopal, las ramas de encino y laurel... estoy de acuerdo contigo que el escudo en conjunto viene de una leyenda que se nombra en el artículo, pero hay que ir un poco más al fondo, lo anterior no se nombra en ningún lado. r@ge こんにちわ! 01:07 30 sep 2008 (UTC)[responder]
Servido ;) JorgheX 02:59 30 sep 2008 (UTC)[responder]
  • En el artículo no se explica como ni porque es que esa representación nahuatl reaparece como símbolo patrio, de pronto aparece por ahí quien sabe como en la independencia y junto con la imagen de la virgen de Guadalupe, cuando en realidad Morelos propuso el primer prototipo de bandera utilizando solamente el águila al centro en 1815.
¿Podrías ser más específico? claramente veo en el artículo lo que estas diciendo, la leyenda náhuatl, y si efectivamente, Morelos propuso el primer prototipo, basándose en la leyenda, lo cual explica en el artículo. JorgheX 23:28 29 sep 2008 (UTC)[responder]
  • El nombre completo del sastre que confeccionó la primera bandera trigarante en 1821 era José Magdaleno Ocampo y me parece que no fue el mismo que confeccionó la bandera que nació del decreto del 2 de noviembre de ese mismo año. Cuidado con la información, ni siquiera está la fecha del decreto.
    En "Colores y su significado" la cita 4 lleva a una página en inglés que afirma que eso salió del DOF, pero tiene a su vez un enlace incorrecto. No existe una mejor fuente??
✓ Hecho. JorgheX 02:27 28 sep 2008 (UTC)[responder]
  • las citas 5,7,8,9 por lo menos no existen... por favor, revisen todas.
✓ Hecho. JorgheX 23:52 29 sep 2008 (UTC)[responder]
  • el decir que la bandera monumental de Naucalpan está en la ciudad de México es una errata así lo diga el mismo Felipe Calderón, de cualquier manera, en la respectiva referencia (la 23) no se documenta que la bandera #19 sea esa específicamente.... de donde salió la información?
    La sección "otras banderas" debería de intercalarse en la historia en su respectivo periodo histórico.
No las incluyo a causa de que no tiene nada que ver con la transición de la bandera oficial mexicana, solo fueron estandartes de poco tiempo. JorgheX 02:19 28 sep 2008 (UTC)[responder]
Más a mi favor, si no tiene nada que ver con la transición mejor eliminarlas. r@ge こんにちわ! 17:23 28 sep 2008 (UTC)[responder]
Haha no, no tiene nada que ver con el subapartado que sugieres, mas si en el artículo en general. Perdón si no me expliqué bien ^^. JorgheX 02:10 29 sep 2008 (UTC)[responder]
  • En la sección "Protocolo" dice
Cuando la bandera desfila frente a un grupo de personas, quienes estén en uniforme militar deben presentar un saludo de acuerdo a sus regulaciones.

Cuales son las regulaciones para los cuerpos militares? También es parte del tema.

Las que rigen en la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional; los artículos 9o y el artículo 14 de la misma. JorgheX 02:08 28 sep 2008 (UTC)[responder]
  • En fin... de momento les pido que por favor revisen la información contenida, hay mucho por ampliar tomando en cuenta que tienen al alcance muchísima información en nuestra lengua materna del tema como para desarrollarlo adecuadamente. Quiero creer que el artículo en inglés ha salido de aquí y no viceversa por lo dicho anteriormente. Saludos. r@ge こんにちわ! 02:32 24 sep 2008 (UTC)[responder]

Estoy buscando ahora las referencias que mencionas (las que no se encuentran) y avalar la información dada. JorgheX 00:22 25 sep 2008 (UTC)[responder]

OH! Lo compraré, sacaré fuentes y las anoto! vale JorgheX 02:36 25 sep 2008 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario ACAD Retiro la plantilla ante la petición del nominador, pero debo admitir que si la candidatura sigue así, con sólo 1 revisión y yendo para las 2 semanas, y varios días sin editarse, se terminará reprobando. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 01:09 30 sep 2008 (UTC)[responder]
✓ Hecho, si no lo ves apegado al estilo, te suplico que expliques el por qué no cumple con tus espectativas, mientras tanto, arreglada esa falta que mencionas. JorgheX 04:19 3 oct 2008 (UTC)[responder]