Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Ihara Saikaku

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Ihara Saikaku


Ihara Saikaku[editar]

Propuesto por
wikisilki 14:05 19 jul 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 19 de julio al 25 de julio
Categoría
Literatura
Motivación
Desarrollado a partir de un esbozo previo. Creo que ha quedado muy completo y que cumple los requisitos.
Redactor(es) principal(es)
wikisilki 14:05 19 jul 2010 (UTC)[responder]
Datos generales del artículo
Ihara Saikaku (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • comentario Comentario.- Ya le había metido mano en algunas cosas al artículo y de momento sólo quisiera pedir que se unifique la forma en que se presentan los libros y su traducción: a veces se hace en paréntesis, en comillas, en cursivas, a veces con kanjis y trasliteración, otras solo kanjis... etc. Sigo por acá. --r@ge si? 05:47 18 ago 2010 (UTC)[responder]
Aquellas obras que han sido publicadas en español tienen el título español en cursiva, porque es un título. Las que no han sido publicadas lo que llevan es una traducción del título (generalmente del inglés de las fuentes de referencia), luego no la he puesto en cursiva porque no son títulos, creo que es lo que se recomienda. En cuanto a los kanjis, los disponibles (los que he encontrado) los he puesto en el listado final. Si van a ser un problema (no dispongo de todos), los puedo quitar y unificar el estilo del listado con el del cuerpo de texto. Saludos, wikisilki 14:22 18 ago 2010 (UTC)[responder]
En el listado entonces te recomendaría usar el parámetro extra de la plantilla {{nihongo}}. Por ejemplo, en el caso de "Kōshoku Nidai Otoko Shoen Okagami (好色二代男 諸艶大鏡?) (1684); El gran espejo de la belleza femenina: Hijo de un vividor", como la traducción no está en cursivas, significará según lo que me dices que no hay traducción de la obra al español. La traducción debería entonces quedar, como dije, dentro de la plantilla para hacer más claro que se trata de la traducción del título al español y no hay "título oficial". En cuanto a los kanjis mejor daré una búsqueda para ver si encuentro algunos. --r@ge si? 18:46 18 ago 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Apenas he leído la introducción y noto algunas cosas:
    • ¿El nombre verdadero no debería estar en negrita? Saikaku también tenía otros nombres (eso está replicado en la versión japonesa);
    • Hay fuentes que ponen una fecha exacta de fallecimiento (también replicado en la versión japonesa), el 9 de septiembre (día 10 del octavo mes del año 6 de Genroku) [1];
    • También se menciona en otra referencia [2] que Saikaku manejó otro género, conocido como ningyō-jōruri (人形浄瑠璃?), predecesor del teatro bunraku, pero no veo en el artículo referencias a sus trabajos en este género teatral.
    • Coincido también con Rage sobre los títulos de sus obras, porque no es lo mismo traducir el título que poner el título de una traducción.
  • Estos son los comentarios por el momento. Taichi 00:17 19 ago 2010 (UTC)[responder]
Perdón por la tardanza, ayer estuve fuera todo el día. He puesto el nombre de familia en negrita y en el artículo se explica que primero usó el seudónimo Ihara Kakuei, no sé si te refieres a eso con lo de otros nombres (no sé japonés, luego no puedo ver lo que dice la versión japonesa); he encontrado una fuente en inglés para la fecha de fallecimiento y la he añadido; he encontrado también otra fuente que explica que escribió dos obras substituyendo a Chikamatsu Monzaemon como autor. Lo mencionan en un capítulo dedicado a Chikamatsu Monzaemon y no en las fuentes sobre Ihara, supongo que porque es una producción anecdótica, dado que Saikaku se dedicó principalmente y es conocido por su prosa y sus proezas en verso haikai.
Aplicaré el uso que me recomendáis de la plantilla nihongo en el listado de obras. Saludos, wikisilki 12:37 20 ago 2010 (UTC)[responder]

He aplicado la plantilla al listado de obras. Tanto los títulos publicados en español como las traducciones van en el parámetro español; las primeras, siendo títulos de obras, en cursiva. El problema está en los títulos de los que sólo dispongo de la romanización (ni kanjis ni traducción) que quedan entre comillas. Sin kanji ni traducción queda raro y no se entiende bien porqué va entre comillas, creo. Saludos, wikisilki 15:56 20 ago 2010 (UTC)[responder]

He añadido un párrafo mencionando lo de las obras de teatro. Saludos, wikisilki 10:52 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Por favor, confírmame si la obra es "Hitome Tamaboki" o "Tamaboko". Según yo es el último. --r@ge si? 19:46 20 ago 2010 (UTC)[responder]
Tienes razón, es Tamaboko. Lo cambio. wikisilki 10:50 21 ago 2010 (UTC) PD: Gracias por los kanjis de los títulos.[responder]
No estaré algún tiempo disponible, pero no quiero entorpecer el procedimiento. Lo he revisado y una vez que se corrijan las observaciones dadas, por mi parte creo que cumple los requisitos. Sólo por favor checar el pie del santuario que es un fail grande, no hay palacios presidenciales en los templos :P. Taichi podrá ayudarl al respecto. A favor A favor --r@ge si? 01:52 21 ago 2010 (UTC)[responder]
La descripción de la foto es 日本語: 住吉大社 第一本宮, que según el traductor de google significa "Palacio Presidencial Primera Sumiyoshi Taisha". Quito lo de Palacio Presidencial, y dejo simplemente mención al Santuario Sumiyoshi. Saludos, wikisilki 10:50 21 ago 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Realmente 第一本宮 significa "primer santuario principal", la verdad no me guío mucho del Google traduciendo raso del japonés. Con respecto al jōruri, lo que investigué fue que Saikaku había escrito una obra llamada Kotakeshū (小竹集?) en 1685. Quise corroborar si en efecto la obra es propia, y sí lo es, de hecho una reedición de la obra hecha en 1976 reposa en la librería de la Universidad de Stanford. Lo de la fecha exacta lo conseguí en un documento (pág. 22) de un simposio ofrecido por un catedrático de la Universidad de Hamburgo sobre el jōruri en Osaka. Taichi 08:31 23 ago 2010 (UTC)[responder]
Coincide en fechas con la historia sobre la sustitución de Chikamatsu que añadí al artículo. He añadido la obra al listado. Gracias por el dato :) wikisilki 13:19 23 ago 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ¿Podrías con aquellas obras que no tienen una traducción al español reacomodar los nombres en japonés y los campos con la plantilla {{nihongo}} para hacerlo más estético y no verse raro todo entre paréntesis?, por ejemplo:
    • Ahora: (小竹集 Kotakeshū?) (1685)
    • Propuesto: Kotakeshū (小竹集? , 1685)
Lo otro es que estaba leyendo que una de las obras, Nanshoku Okagami, está escrito con el último kanji diferente. En el artículo en español aparece escrito como 男色大鏡, pero en la Wikipedia japonesa y en fuentes japonesas (Copia en la Biblioteca de la Universidad de Waseda) se escribe como 男色大鑑. Luego continúo. Taichi 00:46 24 ago 2010 (UTC)[responder]
He cambiado el orden en la plantilla para sacar el título romanizado fuera del paréntesis, aunque mantengo el paréntesis del año por coherencia con el resto del listado.
También he cambiado el kanji, venía heredado de la versión inglesa. Saludos, wikisilki 01:17 24 ago 2010 (UTC)[responder]
  • Me tomé la molestia de añadir un enlace externo. Terminada la revisión del artículo no veo mayores problemas en el contenido y tiene completitud, así que procedo a aprobarlo: A favor A favor. --Taichi 01:30 24 ago 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Me parece que cumple los criterios de destacados. Los problemas menores ya se han solucionado tras la revisión de Rage y Taichi y por mi parte no veo ningún problema, muy buen trabajo. Morza (sono qui) 23:37 6 sep 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Me lo estoy leyendo. Mis observaciones serán solo en el campo de la redacción y de la comprensión del artículo. Para el meollo del tema confío plenamente en Taichi y Rage que son los entendidos. Ahora vuelvo. Lourdes, mensajes aquí 14:11 7 sep 2010 (UTC)[responder]
Gracias a los tres por vuestra revisión :) wikisilki 16:01 7 sep 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Alguna de las imágenes tiene problemas de permisos. La información original en commons no permite determinar si la portada del libro que se incluye está efectivamente en el dominio público, puesto que carece de información sobre la imagen que usa. —Ecemaml (discusión) 07:55 8 sep 2010 (UTC)[responder]
¿La retiro pues? Saludos, wikisilki 14:48 8 sep 2010 (UTC)[responder]
Mejor sí. Si después se determina que es admisible (porque el autor proporcione información suficiente sobre su estatus), se puede reintroducir sin problemas. Saludos --Ecemaml (discusión) 12:31 9 sep 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho :) wikisilki 13:07 9 sep 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Ya había revisado este artículo antes por pedido de Wikisilki y no encontré detalles negativos para señalar. Creo que se ha hecho un excelente trabajo, la información es clara y la redacción cómoda, no entorpecida por errores gramaticales ni ortográficos. Saludos, Mel 23 mensajes 17:39 9 sep 2010 (UTC)[responder]