Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Terry Fox

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Terry Fox


Terry Fox[editar]

Propuesto por
PHOENIX58 23:13 24 jun 2012 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 24 de junio al 30 de junio

Categoría
Nacidos en 1958 | Fallecidos en 1981 | Deportistas de Canadá | Anglocanadienses | Orden de Canadá
Motivación
Se trata de un joven que a sus 21 años decidió correr un maratón por toda Canadá, con tal de decirle a la gente: "Hey, no hay que darse por vencidos nunca. Hago esto para que me ayudes a mí, y para que juntos ayudemos a todos los que padecen de cáncer". Se trata de una biografía muy relevante, de alguien extraordinario que es considerado un héroe en su país. Sentí que debía transmitir por lo menos su gran historia a nuestra versión en español, desde la Wikipedia en inglés. Se trata de una traducción fiel de su homólogo en inglés, si acaso con las referencias mejoradas al incluir la categorización Harvard. Espero resulte de su agrado. Dejo finalmente una cita del Primer ministro Trudeau respecto al legado de Terry Fox:
Ocurre muy rara vez en la vida de una nación que el espíritu valiente de alguien une a toda la gente tanto para celebrarlo en vida como para extrañarlo en su muerte ... No lo veo como alguien que haya sido vencido por la desfortuna, sino como aquel que nos inspiró con el ejemplo del triunfo del espíritu humano sobre la adversidad
Redactor(es) principal(es)
Phoenix58 (disc. · contr. · bloq.), LostInTranslation1881 (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Terry Fox (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes

Las fuentes usadas por el artículo tienen como eje el libro Terry Fox: His Story, escrito por Leslie Scrivener en 2000, publicación que cubre toda la vida de Terry Fox. Otras referencias incluyen sitios web de prensa canadiense que reportaba las actividades del Maratón de la esperanza conforme transcurrían en los años 1980.

Enlaces rotos

Para verificar enlaces rotos

Opiniones
  • A favor A favor Me leí la intro y un poco de las siguientes secciones, encontré unas pocas erratas pero creo son detectables y corregibles, como cambiar el predicado por el sujeto y algunos tiempos verbales, pero en general me agradó el artículo. Genial. «[Gtr.]» Errol 18:11 12 ago 2012 (UTC)[responder]

comentario Comentario A la espera de una revisión más profunda, hay que cambiar los comentarios entre paréntesis por guiones largos y los puntos en números de más de tres cifras por espacios duros según manual de estilo. --Ganímedes (discusión) 02:32 29 sep 2012 (UTC)[responder]

Sí Hecho Con la excepción de los números y paréntesis que tenían la plantilla {{Convertir}}, pues viene dado por dicha plantilla el paréntesis y los puntos. También, como anotación, parece que el WP:ME dice que los de 4 cifras no hay que separarlos, solo de 5 en adelante de 3 en 3. Gracias por revisar. Un saludo.--Tradel Conversaciones...|Usuario Discusión:Tradel|Conversaciones... 14:27 9 oct 2012 (UTC)[responder]

comentario Comentario Phoenix 58 está retirado, así que, estaré pendiente de la CAD. Andrea, enseguida revisaré lo que dices. Saludos.--Tradel Conversaciones...|Usuario Discusión:Tradel|Conversaciones... 19:17 8 oct 2012 (UTC)[responder]

comentario Comentario ACAD Gracias Tradel por encargarte de la CAD. Saludos. --Millars (discusión) 20:05 8 oct 2012 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘

  • En la introducción está a nivel mundial. Creo, que si bien esta palabra se utiliza en televisión y en prensa escrita, es incorrecta.
  • Los premios como «atleta del año» (Primeros años y cáncer) no deberían ir encerrados en comillas (Sucede a lo largo del artículo, por ejemplo: «Mejor película» y «Mejor actor» en la subsección Películas). Regresando con la primera sección, creo que se debería cambiar esto: "dejándola vulnerable al cáncer, aunque sus doctores le dijeron que no había tal relación.28 Le dijeron que le tendrían que amputar su pierna". Cuarto párrafo.
¿Dónde indica tal cosa de que no deben ir comillas en los premios? -- Phoenix58   22:19 6 ene 2013 (UTC)[responder]
De acuerdo a la Ortografía de la RAE, las categorías de los premios no se escriben ni con comillas ni con mayúscula inicial.-- Waka (Nobody Knows Me) 22:22 6 ene 2013 (UTC)[responder]
No he hallado una fuente web o consulta al respecto. ¿Podrías indicarme para comprobarlo, por favor? -- Phoenix58   22:44 6 ene 2013 (UTC) P.D. Hallé esto, donde indica que sí deben ir en mayúscula.[responder]
comentario Comentario Pues no está disponible en internet: [1].-- Waka (Nobody Knows Me) 01:26 7 ene 2013 (UTC)[responder]
  • En la sección de Maratón de la esperanza, está Cabe señalarse que no me convence. Estoy seguro que a parte de no ser enciclopédico, no suena natural en español. Recomiendo cambiar. Asimismo, las citas entrecomilladas presididas por los dos puntos, no deberían empezar con inicial mayúscula, a menos que sea de un nombre propio. Por ejemplo esto: En sus palabras: «Él [Terry] me dijo». Verificar esto a lo largo del artículo, ya que hay más casos.
No he visto dónde diga la Academia que no es propio de nuestro idioma. De hecho, no recuerdo que provenga de ninguna traducción: es una frase empleada en publicaciones académicas y didácticas, según recuerdo de mis libros escolares y ahora universitarios. En Wikipedia tampoco he visto que se recomiende no usarlo por no ser enciclopédico: simplemente señala que "hay algo que puede añadirse" al texto como complemento, y lo uso para evitar monotonía en la lectura. Pero lo cambié al final, para evitar entrar en mayor discusión y no por considerarlo incorrecto o falto de objetividad. -- Phoenix58   02:44 8 ene 2013 (UTC)[responder]
  • Escribir con espacio duro ( ) los números mayores a cinco cifras (un ejemplo: 10;nbsp;000 habitantes en Viaje a lo largo de Canadá), así como el signo de porcentaje (un ejemplo: 15;nbsp;% en Primeros años y cáncer). Además, los guiones (incluidos los largos) deberían escribirse correctamente, que es con este código: & mdash;. Ajuntar el & con el resto, pues si lo hago aquí me da estó: (—). Esto por supuesto, incluye hasta las referencias, por ejemplo, la número catorce: 153-54.
Es un detalle más bien técnico eso no? No implica que el artículo esté mal, o que sea algo a corregir, sino que es una alternativa de edición técnica, según veo. Lo del espacio duro estoy de acuerdo, pero lo de los guiones me parece excesivo, más cuando la caja de edición al final de cada ventana donde editas incluye el símbolo como tal para copiar y pegar, sin recomendar ningún uso del código mdash (que ya conocía). -- Phoenix58   02:44 8 ene 2013 (UTC)[responder]
  • Aunado con lo anterior, está mal empleado esto: "Una multitud de 10;nbsp;000 personas lo recibieron en Toronto", siempre en Viaje a lo largo de Canadá.
  • Puntualizar: [...] Isadore Sharp[...] y alentar a otras 999 empresas a realizar lo mismo (Carrera Terry Fox). Isadore Sharp[...] y persuadió a otras 1000 empresas a realizar lo mismo (Viaje a lo largo de Canadá).
  • En la subsección de Películas está esto: "The movie received mixed but generally positive reviews". Favor de traducirlo, y, recuerdo que si se traduciría como comentarios mixtos, sería mejor emplear otra palabra.
  • Puntualizar: "Steve Nash, jugador canadiense de la NBA, que se mostró inspirado por Fox cuando era niño, dirigió un documental en 2010 titulado Into the Wind, que se transmitió en ESPN como parte de su serie 30 for 30". Creo que Documental no es lo mismo al decir Película. Hay que verificar bien esto, porque sino, se debería cambiar el nombre a la subsección como Películas y Documentales o Multimedia, Entretenimiento.... no lo sé, algo así.
  • Me parece que aún hay más por agregar. Quizás esta referencia de Univision/EFE pueda servir, que por cierto, es en español. Ahora bien, hablo también sobre libros, tal parece que hay más por cotejar, como por ejemplo, The Value of Facing a Challenge: The Story of Terry Fox que fue públicado en 1983, siendo quizás, la primera o segunda biografía sobre Fox.
  • Por otro lado, en la bibliografía no se sigue un único patrón de formato; algunas ni siquiera indican que están en inglés. Pasa lo mismo en las referencias, la mayoría no indican su autor/obra/fecha o viceversa. La número 77 es un ejemplo, que a pesar de que es proporcionada por Google Noticias, es obra de Ottawa Citizen, un verdadero veterano periódico canadiense (1845), igual, la número 76 que es del New York Times y así... Todo esto no debe pasarse por alto. Saludos, Chris David Schwëitzer “Ich will nur dein Freund sein“ 23:53 5 ene 2013 (UTC)[responder]
    • Todo ✓ Hecho Chris. Lo de las referencias que parecía que no incluían a sus editoriales, no era porque no estuviesen ahí sino que el parámetro no había sido traducido a nuestro idioma por el bot, y aparecía como |newspaper=, por lo cual no aparecía visualmente en el artículo (ni yo me había percatado de eso, ha sido un valioso punto de tu parte). Lo de la bibliografía, todas aparecen citadas con la plantilla {{obra citada}}, pero algunas mencionan el capítulo específico que respalda alguna afirmación del artículo, y quizá por eso pareciera que no siguen el mismo formato. Agradezco a Maragm por traducir también el dato de la crítica buena para una de las películas. -- Phoenix58   03:11 8 ene 2013 (UTC)[responder]

Hola, Link. Pues sí, creo que o bien no me había dado a entender o no especifiqué que muchos de los detalles eran opcionales y no obligatorios. Yo prefiero trabajar con los códigos que te dije, pues además, hay más organización por decirlo de alguna manera. Es un buen artículo y se mejoró más entre las ediciones del 5 al 7 de enero. A favor A favor de que sea un artículo destacado. Chris David Schwëitzer “Ich will nur dein Freund sein“ 03:26 8 ene 2013 (UTC)[responder]

Hola, Phoenix, no tenía pensado intervenir en esta discusión, ni poner trabas a su candidatura como AD. Sin embargo, he visto varias deficiencias de estilo y errores gramaticales, que he intentado empezar a corregir sin más, mientras daba paso a su calificación como AD. A pesar de ello, no estás de acuerdo con alguna de mis matizaciones, y reviertes comentando además que "Hay que verificar antes de cambiar terminologías sin estar del todo seguros". Bueno, pues verás, yo conozco perfectamente el significado de "embarcar" en todas sus acepciones. Precisamente por eso, cuando se habla de una carrera pedestre (que en sí misma sí puede ser una aventura, y que conlleva ciertos riesgos aunque bastante controlados y limitados), no me parece lo más oportuno apelar a esa acepción del verbo "embarcar", pues implica un sentido figurado dudoso y valorativo. Sí, estrictamente, no es una incorrección, por lo que estás en tu derecho de mantener esa expresión. Lo que pasa es que a mi juicio, un artículo "destacado" debe ser algo más que un artículo estrictamente correcto, y su estilo debe ser más cuidado, muy especialmente cuando su contenido no ofrece ninguna información que por su novedad, importancia, carácter investigador y trascendencia merezca ninguna distinción especial. También has corregido (con toda propiedad) algún error posterior mío de "tipeo" en otra matización que creo mejoraba otro par de frases. Y has dejado mensaje avisándome en mi P.U. Tienes razón, a veces las prisas nos juegan malas pasadas, pero si ves que escribo "un pierna" en vez de "una pierna", no tienes ninguna necesidad de avisarme, corrige sin más explicaciones, faltaría más. Dicho lo anterior, me gustaría saber si prefieres que en vez de corregir, ponga aquí una lista de errores o mejoras para que los corrijas o hagas tú. Para mi, esta opción es la más cómoda, tú verás. Pero me gustaría que evitases discutir cualquier cambio por nimio que sea en mi P.U, cuando puede ser discutido aquí si es necesario. Saludos.--EfePino (discusión) 21:17 9 ene 2013 (UTC)[responder]

  • Hola EfePino. Por supuesto, estoy de acuerdo en que hagas las correcciones o mejoras necesarias, o que en su defecto propongas las correcciones aquí. La opción que te parezca más idónea. En lo último que mejoré después de tu modificación, no me pareció que poner una disyuntiva ("pero") como inicial de una nueva oración fuese completamente adecuada, así que por eso lo cambié. Sobre los mensajes, te avisé por cuestión de cortesía y para que no pensaras que te había revertido, así sin más. Sobre el término embarcar, creo que en el contexto de Terry Fox es adecuada, ya que lo interpretamos como que "se arriesgó" en esta nueva empresa personal. Había más riesgos que beneficios en su objetivo: no sabía si lograría recaudar dinero como pensaba, no sabía que le depararía el camino, ni sabía hasta dónde su cuerpo (y su pierna buena; debía dar dos saltos sobre ella a cada paso que daba) podría resistir. Y por supuesto no sabía si moriría en su intento. Por lo tanto, embarcar en su acepción como "arriesgarse" es adecuada, y no necesariamente valorativo. El mismo artículo lo explica, en cuanto a su preparación para el maratón. Saludos. -- Phoenix58   21:54 9 ene 2013 (UTC)[responder]
Bueno, si te parece, voy a empezar. Te avanzo que ni voy a manifestarme ni a favor ni en contra de la candidatura, y que dejo a tu criterio la aplicación de las mejoras que te propongo. Perdona si te parece que soy demasiado exhaustivo, sólo puedo decirte que es mi opinión sincera, y puedes tomarla en cuenta o desestimarla con entera libertad.
  • "fue un atleta, humanitario y activista canadiense": "Humanitario" es un adjetivo, por lo que no debe separarse con coma de su inmediato sustantivo. Si es esto lo que se quiere decir, me pregunto si esta es la forma de definir a un personaje en una enciclopedia. Si en vez de adjetivo, se alude a que su doctrina filosófica estaba regida por algo que algunos han bautizado como humanitarismo (que es a lo que por cierto enlaza ese término en el artículo), sería más correcto decir que fue un "atleta, humanitarista y activista". En caso contrario, podríamos asumir que hay atletas humanitarios e inhumanos, atletas bondadosos, atletas piadosos, atletas crueles, etcétera, lo que tiene muy poco sentido en este artículo. Yo creo que estas cosas son de evidente sentido, y me resulta un poco embarazoso tener que explicarlo como si un profesor de lengua fuese, pero...
  • "En 1980, con una pierna amputada, se embarcó en una carrera por todo Canadá para recaudar fondos..." Como dije antes, yo creo que si nos empeñamos en usar el sentido figurado y valorativo, lo más correcto sería "En 1980, con una pierna amputada, se embarcó en una aventura /empresa-proyecto/ que le llevó a correr por todo Canadá para recaudar fondos..." Pero sería preferible prescindir en esta ocasión de este tipo de "embarcaciones".
  • "para recaudar fondos y generar conciencia" Para esta construir esta expresión de dudoso sentido y corrección, hay un verbo mucho más apropiado: concienciar.
  • "Aunque la metástasis de su cáncer lo obligó a terminar su travesía después de 143 días y 5 373 kilómetros, además de causar su fallecimiento" Se asume, antes de haber mencionado ningún cáncer, que el lector ya sabe que esta persona tenía cáncer con metástasis, y que esta fue la causa de que "sólo" corriese 143 días. Lo correcto es que se organice la información en una secuencia lógica. Porque tampoco se nos dice cuántos días y kilómetros tenía pensado correr Fox, si es que se había puesto un objetivo o meta.
  • Y otra cosa ¿por qué incluir la equivalencia kilómetros millas, si estamos escribiendo en y para países hispanohablantes donde rige el sistema métrico decimal?
  • "atrajo la atención a nivel mundial" Esta expresión es de corrección muy dudosa, si no directamente incorrecta [2]. Mejor "atrajo la atención mundial".
  • "La Carrera Terry Fox, realizada de forma anual desde 1981, es llevada a cabo en más de 60 países y participan en ella millones de personas..." Esta construcción es farragosa y está mal estructurada. ¿Qué cosa es "La Carrera Terry Fox"? Supongo que lo que se quiere decir es algo como que "Su hazaña atrajo la atención mundial y creó un legado que persiste desde entonces en la llamada "Carrera Terry Fox", celebrada anualmente desde 1981 en más de 60 países por millones de participantes".
  • "superiores a los 500 millones CAD " Dólares canadieses, esas siglas sin más, a pesar de estar enlazadas, exigen un esfuerzo innecesario para entender lo que se dice, además de constituir un acrónimo ajeno al español.
  • "En ese período también jugó" No se menciona ningún periodo. Mejor "en esa época".
  • "En 1980 comenzó los preparativos para el Maratón de la esperanza, una carrera destinada a atravesar territorio canadiense con tal de recaudar dinero y destinarlo a la investigación del cáncer" No se dice si esa carrera ya existía o la creó Fox, no se comprende si empezó a prepararse para correr o empezó a organizarla. "Con tal de" es una conjunción condicional, injustificada en esta frase. Supongo que lo que quiere decir es que "en 1980 empezó los preparativos para llevar a cabo y realizar un proyecto personal que conmovió a todo el mundo y le hizo famoso_ el Maratón de la Esparanza, una carrera destinada .../... con el fin de recaudar..."
  • "Al comienzo, esperaba recaudar por lo menos un CAD" ¿Y al final? Mejor "su propósito era"...
  • "En abril de ese año emprendió su carrera al partir de San Juan, Terranova" Mejor "en abril del mismo año, empezó su carrera en San Juan...".
  • "la distancia equivalente a un maratón completo" Debería poner cuál es esa distancia.
  • "realizaba apariciones públicas junto con empresarios, atletas y políticos, con el fin de pedir donaciones" Mejor, "aparecía públicamente junto a .../... para pedir donativos".
  • "tuvo que culminar el Maratón de la esperanza en Thunder Bay. Si bien esperaba completar su recorrido una vez que se recuperara del cáncer, esto no ocurrió." Parece evidente que el maratón no lo culminó, sino que se vio obligado a interrumpirlo por enfermedad. Esto se supone, a pesar de que seguimos sin saber cuál era el recorrido previsto.

Lo dejo por el momento. No pretendo machacar el artículo, ni ser excesivamente riguroso o exigente; a mi personalmente, me da igual lo de la separación de millares, el uso discutible de gerundios de posteridad o de la voz pasiva; no le concedo importancia mayor a que se escape una tecla, no voy a contar un número de líneas o palabras antes de pedir una referencia, ni voy a censurar que se haga un uso de comillas bajas cuando debieran ser altas o simples. Pero creo que lo que señalo sí tiene importancia en este tipo de artículos.--EfePino (discusión) 22:46 9 ene 2013 (UTC)[responder]

Muchas gracias por los comentarios, EfePino. Estoy de acuerdo. Me ocupo de las correcciones a la brevedad. -- Phoenix58   23:32 9 ene 2013 (UTC)[responder]
Gracias a ti por tu amable respuesta.--EfePino (discusión) 00:03 10 ene 2013 (UTC)[responder]
✓ Hecho Todo corregido, excepto tres puntos que me señalas, EfePino. Lo de las equivalencias entre millas y kilómetros, no está de mi parte: es el resultado de colocar la plantilla de {{convertir}}. Estoy consciente de que no es nuestro sistema de distancias, pero he preferido mantenerlo para ser más exactos con las distancias reales recorridas por Fox, y que en la prensa seguramente manejaron en su momento así: como millas. De esa forma no pondré 8000 km solamente, y si el lector quisiera averiguar la fuente y ve que dice allá "4971 millas", no tendrá esa dificultad para saber si la conversión está bien o mal. Sobre el fin de Fox, no había una distancia en mente para recorrer, pero su idea era cruzar todo el país, sin importar el tiempo que demorara en hacerlo y teniendo como mínimo juntar 24 millones CAD (un CAD por cada habitante en esa época). Como se ve en el artículo, cuando enfermó en Thunder Bay, a causa de la reaparición del cáncer, apenas llevaba un millón y cacho. Por eso pretendía retomar la carrera y al menos terminarla (le faltaban muchos km más todavía para lograrlo: debía cruzar 4 provincias más, por lo que podemos decir que se quedó a la mitad de su propósito, en cuanto a recorrido). He clarificado más eso en el artículo y colocado que su fin era atravesar todo Canadá (en su parte sur, por supuesto), y juntar mínimo 24 millones CAD. Ninguno de los dos propósitos lo cumplió, lamentablemente. Pero su hazaña sí concienció a todo el país y las recaudaciones siguieron realizándose, estando ya él en el hospital a punto de morir. Finalmente, el tercer punto es sobre el uso de la denominación CAD. Hace un tiempo, en la CAD] de Indiana Jones y la última cruzada, un usuario me pidió unificar el tratamiento de las monedas. Jaontiveros (disc. · contr. · bloq.) me sugirió lo siguiente:
Creo que utilizar dólares "a secas" o pesos "a secas" induce al error, pues no se sabe si se trata de dólares estadounidenses, canadienses, beliceños, bahameños, etc.; o pesos mexicanos, chilenos, cubanos, dominicanos, etc. Por tal motivo, existe la norma internacional ISO 4217 que asigna tres letras para denominar o identificar a cada moneda. Ejemplos: XXX.00 USD para dólares estadounidenses, XXX.00 CAD para dólares canadienses, XXX.00 GBP para libras esterlinas, XXX.00 EUR para euros, XXX.00 MXN para pesos mexicanos, XXX.00 ARS para pesos argentinos, etc. Hay códigos obsoletos como XXX.00 ESP para peseta española, XXX.00 MXP antes usado para pesos mexicanos, XXX.00 ARA para australes argentinos. O bien, también existen los códigos de fondos, como el USN para dólares al día siguiente, USS para dólares mismo día, MXV para unidad de inversión mexicana, XBB unidad monetaria europea, etc. Tal vez valdría la pena añadir este tema al manual de estilo para ampliar el teorema.

No pude estar más de acuerdo con él, y desde entonces lo pongo en práctica. Dado que la norma ISO es un estándar acordado a nivel internacional, y que nuestro manual de estilo no creo que esté en contra de un razonamiento más lógico y práctico para el tema de unificación de monedas, concluyo que es correcto usar CAD. Tal vez sea más cómodo para la lectura poner "dólares" (asumiendo que ya sabemos que son de Canadá), pero prefiero seguir usando esta opción de la norma ISO. Gracias por tus observaciones, EfePino. -- Phoenix58   20:13 10 ene 2013 (UTC)[responder]

Ya se ha corregido todo, y dado a que posee referencias y una buena redacción, creo que ya A favor esta en condiciones de ser uno de los mejores artículos de Wikipedia. Saludos.--TheJoker Was Here! 04:49 26 feb 2013 (UTC)[responder]
Muchas gracias por tu valoración, TheJoker. Espero hayas disfrutado el artículo. Saludos; -- Phoenix58   05:15 26 feb 2013 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD Esta CAD lleva abierta desde el día 24 de junio de 2012 y ha recogido cuatro valoraciones favorables y presenta revisiones exhaustivas. Es por esto que considero oportuno cerrarla, ya que así podemos permitir que nuevos artículos pasen a revisión. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 18:34 5 mar 2013 (UTC)[responder]

En contra En contra de que se cierre la cad en forma anticipada. Creo que es un buen artículo, pero necesita algún repaso. Por ejemplo en la introducción:

  • "Se trata de la carrera de recaudación de fondos para la investigación del cáncer más larga y llevada a cabo en un solo día, en todo el mundo" - amén de que la coma sobra, creo que tendría más coherencia si se dividiera en dos: Se trata de la carrera de recaudación de fondos para la investigación del cáncer más larga. Se realiza en un solo día en todo el mundo.
  • Ahora, ¿se realiza en un solo día o el mismo día? ¿En todo el mundo? Lo que he encontrado en español indica que se realizan en Cuba y Canadá. Seguramente se realiza en varios países, pero ¿en todo el mundo?
  • En 1977, tras haberle sido diagnosticado osteosarcoma, tuvieron que amputarle su pierna derecha - Perfectamente puede pasarse a voz activa
  • "En 1980 comenzó los preparativos para realizar una carrera que denominó Maratón de la esperanza, el cual surgió"
  • Se han construido varios edificios y parques, así como edificado carreteras, en su honor - las comas distraen y en realidad creo que si encabezara con "en su honor" se entendería mejor
  • en casi todo se usan los guiones largos; porqué se usan paréntesis para: (la personalidad con mayor influencia en la prensa canadiense)
  • ¿El párrafo de legado no quedaría mejor después de la descripción de la carrera? Es que parece desconectado y al parecer repite algunas cosas que menciona en los párrafos siguientes

--Ganímedes (discusión) 20:43 5 mar 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario Todo ✓ Hecho. Gracias por las correcciones, en especial la última que ha sido muy importante. -- Phoenix58   22:20 5 mar 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario Bien, mañana en cuanto pueda sigo con la revisión, pues como notas solo indiqué lo que estaba en la introducción. Aunque bien sabes que opino que una CAD no es sitio para revisión por pares. --Ganímedes (discusión) 22:44 5 mar 2013 (UTC)[responder]
Sigo. Te pido disculpas, pues el comentario anterior lo hice basándome en lo que decía en español sin comparar con la versión en inglés. Ahora lo he hecho y he comprendido porqué me sonaba extraña la frase "Se trata de la carrera de recaudación de fondos para la investigación del cáncer más larga y llevada a cabo en un solo día, en todo el mundo", pero no era por lo que yo decía. El original dice:
  • "The annual Terry Fox Run, first held in 1981, has grown to involve millions of participants in over 60 countries and is now the world's largest one-day fundraiser for cancer research" - creo que vendría a ser "la mayor carrera de un solo día para recaudar fondos en todo el mundo", lo cual es sensiblemente distinto a lo que hay hasta ahora
  • "En 1977, tras haberle sido diagnosticado osteosarcoma, tuvieron que amputarle su pierna derecha.1 Esto no impidió que continuara corriendo, con la ayuda de una pierna artificial. En ese entonces también jugó" - Aunque su pierna derecha fue amputada en 1977 después de diagnosticársele osteosarcoma, siguió corriendo con una pierna ortopédica. También jugó...
  • Creo que debería ser "Maratón de la Esperanza" porque es nombre propio, pero habría que ver referencias en español

Luego sigo. --Ganímedes (discusión) 13:38 7 mar 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario Resueltos estos últimos puntos. Sin embargo, en el punto de la recaudación más larga he decidido dejarlo como está ahora, ya que es más específico al mencionar que es la más larga en cuanto a distancia recorrida en un solo día en todo el mundo, que no quedaría clarificado si pusiéramos solamente "la mayor carrera" (mayor de qué? en cuanto a tamaño? a presupuesto?...). -- Phoenix58   01:07 23 mar 2013 (UTC)[responder]

Pues sí, ese es el problema de las traducciones. En cuanto pueda sigo revisando. Saludos. --Ganímedes (discusión) 17:50 23 mar 2013 (UTC)[responder]
¿Sabes? sigue sin convencerme. Si fuera la más larga, ¿no sería "the longest"? Además, eso de "mayor de qué? en cuanto a tamaño? a presupuesto?..." debería tener su respuesta en el cuerpo del artículo, si no, no tendría sentido colocarlo en la introducción, ¿no te parece? Tú que has traducido todo el artículo, ¿que explicación da para ese término?
Espero que hoy o mañana pueda hacer una revisión para que no se siga alargando el asunto y pueda cerrarse sin problemas. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:14 16 abr 2013 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ✓ Hecho Realmente serían como sinónimos en este contexto. Pero he decidido usar "la mayor" para hablar de un término más en general, acorde a lo que algunas fuentes manejan como esta. Saludos. --Phoenix58 01:25 17 abr 2013 (UTC)[responder]
  • "En 1980 comenzó los preparativos para realizar una carrera que denominó Maratón de la Esperanza." - Si comenzó los preparativos, ¿cuando se realizó la carrera?

comentario Comentario No le veo problema a la frase, pues más adelante dice que en abril, específicamente, comenzó la carrera. Lo único que se sobrentiende aquí es que comenzó a idear lo que llamó el Maratón de la Esperanza, cuyo objetivo sería atravesar todo Canadá. --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]

    • Pero en la sección "Preparación" se indica que comenzó a pensar en ello mucho antes: "El 15 de octubre de 1979, Fox le envió una carta a la Sociedad Canadiense de Cáncer en donde anunció su objetivo, solicitó financiamiento, e indicó que «conquistaría» su invalidez."
✓ Hecho No sé si lo acabas de poner, si no es así no lo había visto. --Phoenix58 22:11 5 may 2013 (UTC)[responder]
Lo agregué cuando el pdf de los 500 millones CAD. --Ganímedes (discusión) 22:47 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "En abril de ese año emprendió su carrera al partir de San Juan, Terranova" - El artículo original dice "with little fanfare" es decir, con modestia, sin alarde, etc. Creo que es importante puesto que a su llegada a Ontario se destaca la popularidad y demás.

comentario Comentario Esa expresión he decidido personalmente dejarla fuera, pues únicamente aparece en la introducción y no expresa claramente lo que en el artículo el lector podrá leer y juzgar a su propia manera (es una valoración del redactor original que prefiero no repetir aquí): sí, comenzó no modestamente, si no que más bien se referiría por el contexto a que empezó el Maratón sin mucho eco en la prensa o en los habitantes del país, un eco que resonaría conforme fuera cruzando las provincias y tuviese cobertura mediática. Todo eso ya viene reflejado en el artículo. --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]

    • No entiendo, se refleja en el artículo pero no en la introducción que es en ese momento lo que se está leyedo. Por ejemplo aquí se destaca que comenzó "con bajo perfil", que es lo que creo que se desprende de tus palabras. Sin ese recurso, no se comprende qué interés tiene que cuando llegue a Ontario sea una estrella nacional recibida por políticos y famosos.
comentario Comentario Es que no es relevante para la introducción realmente, si lo consideras con objetividad. Uno comprende desde el primer momento que lee la introducción, que se trata de un simple joven que decide personalmente llevar a cabo esta titánica hazaña. Se sobreentiende que todo comienza de bajo perfil, y al irse dando a conocer en los medios es que su popularidad aumenta. Es como si quisieras indicar que en el artículo Pulpo Paul, por ejemplo, este era muy poco conocido y luego empezó a ser objeto de la prensa internacional por sus predicciones efectivas. Es obvio para cualquier lector que su popularidad aumentó conforme se iban presentando los hechos. --Phoenix58 18:53 5 may 2013 (UTC)[responder]
A mí no me resulta tan obvio, la verdad. El relato en sí de la carrera en la introducción no tiene mucho espacio como para que el lector se haga tal idea, en especial si al llegar tiene prensa, famosos y demás. Pero la verdad no tengo interés en perder tiempo discutiendo por dos palabras más o menos. --Ganímedes (discusión) 21:13 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • Se enlaza CAD cuando aparece la segunda vez, no la primera. ✓ Hecho --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • Aunque en Estados Unidos es correcto usar "mi" para millas, su uso no está extendido en los países de habla hispana, e igualmente no es intuitivo saber de qué unidad se trata puesto que no es una unidad del sistema internacional de medidas. Creo que al menos debería estar enlazado

comentario Comentario La plantilla que se usa para convertir de un sistema de medidas a otro no permite los enlaces internos, por ello no aparece enlazado. Me es imposible hacerlo, técnicamente. --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]

    • Puedes enlazar la conversión manualmente, o poner una nota al pie, por ejemplo. Es más, simplemente puedes colocar el dato y ya. Lo mismo con la siguiente sección: "sólo medía 5 pies (1,5 m)". Me parece que la medida en pies sobra pues los hispanohablantes no lo usan y menos para ir en primer lugar. Entiendo que sean plantillas, pero no creo que colaboren. Igualmente hablaré con el Wikiproyecto:Plantillas para que las aggiornen, pero creo que son de verdad innecesarias.
comentario Comentario No sobra de ninguna manera, y eso se lo expliqué arriba a EfePino, si no mál recuerdo. El dato de la medida original es fundamental, puesto que se refiere a datos de longitud precisos que corresponden a las metas propuestas por el joven. La conversión se hace en nuestra enciclopedia precisamente para dar una idea más familiar al lector hispano de cuánto es el equivalente a la distancia original citada. En cuanto a la altura del joven, ahí sí que no es relevante hacer la comparación, por lo que la eliminé. Enlacé la primera vez que se abrevian milla y pie en el artículo. --Phoenix58 18:53 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "esto no ocurrió pues poco después falleció" - "...falleció poco después" ✓ Hecho --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "Si bien esperaba completar su recorrido una vez que se recuperara del cáncer, esto no ocurrió pues poco después falleció" - La versión original dice "Sus esperanzas de vencer su enfermedad y completar su maratón terminaron nueve meses más tarde cuando murió". Me parece que 9 meses no es tan poco tiempo, aunque ciertamente aún era muy joven. ✓ Hecho --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "creó un legado que persiste desde entonces. Parte de ese legado está ejemplificado en la Carrera Terry Fox" ✓ Hecho --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "en más de 60 países" - sesenta comentario Comentario La cuestión de usar letras o cifras me sigue pareciendo ambigua en las indicaciones de la RAE, que no desaconseja usar un tipo por encima del otro. Por lo tanto, preferiría mantener el criterio que aprendí en su momento de Mel: números mayores de quince, prefiero escribirlos con cifra, para no entorpecer el flujo de la lectura, bajo el entendido de que esto no es gramaticalmente incorrecto. --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • Comprendo. No es lo que aconseja el manual de estilo para números, y dado que es un CAD yo prefiriría que se siguiera aunque no fuera obligatorio pues son las recomendaciones de la propia enciclopedia. Además, resulta un poco extraño pues los otros números lo siguen.
comentario Comentario Se supone que el manual de estilo debe tomar en cuenta las normas de la RAE, que han emitido recomendaciones al respecto de los números y cifras. Por lo tanto, como recomendaciones, pueden seguirse a opción del redactor (no hay tal rigidez para implementarlas), y en este caso prefiero que el número quede visible poniéndome desde el punto de vista del lector: es más tedioso leer sesenta, que 60. --Phoenix58 18:53 5 may 2013 (UTC)[responder]
No dudo que sea más tedioso, pero me parece que se está dando un ejemplo y sentando un precedente. Luego no se puede exigir a otros que cumplan lo que no cumplimos. Además, WP:QEUAD#Criterios generales dice claramente: * "Cumple con el manual de estilo". --Ganímedes (discusión) 21:13 5 may 2013 (UTC)[responder]
comentario Comentario No sé en qué sentido sería precedente, y no sé tampoco a qué viene referir a que "luego no se puede exigir a otros lo que no cumplimos nosotros", cuando en realidad este hecho nunca lo valoro en las revisiones (si acaso les pido a redactores que sigan un criterio similar: cifras mayores con letra, cifras menores con número). Sé perfectamente lo que dice WP:QEUAD pues he realizado revisiones en mis giras CAD en base a esos criterios, y como bien citas: "cumple con el manual de estilo". Nunca lo he incumplido, simplemente he optado por una alternativa que ni el manual de estilo ni DRAE indican que está desaconsejada o resulte incorrecta. --Phoenix58 22:11 5 may 2013 (UTC)[responder]
Es que no lo desaconseja porque aconseja otra cosa. De Wikipedia:Manual de estilo#Cuándo escribir los números en palabras y cuándo mediante signos de la numeración arábiga:
En artículos científicos o técnicos se empleará cifras, más aún en las fichas, al describir operaciones matemáticas, cómputos estadísticos, inventarios, tablas, gráficos, etc.
En el resto de los artículos es preferible el empleo de palabras, salvo en casos de números muy complejos. En este segundo grupo, es mejor escribir con letras:
Los números que pueden expresarse en una sola palabra, esto es, del cero al veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.) y las centenas (cien, doscientos, etc.).
Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones, etc.).
Los números que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción «y» (hasta noventa y nueve).
Así que en realidad creo que has utilizado un sistema mixto, pues algunos números aparecen como 60, otros como 24 millones, otros como 300 000... Lo mismo te digo: si no vas a seguir el manual de estilo por el motivo que sea, al menos que todos los números sean uniformemente expresados. --Ganímedes (discusión) 22:47 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "companion" no debería ir en versalitas? Además, -perdona mi ignorancia- no veo la relación con el enlace a Hetairoi. Supongo que a los lectores les ocurrirá lo mismo. Tal vez una nota al pie lo solucionaría ✓ Hecho Totalmente correcta la observación; no recuerdo que yo haya puesto ese enlace interno, en verdad, que no tiene relación que yo sepa con la distinción. He añadido la cursiva. --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "Las recaudaciones han sido superiores a los 500 millones CAD desde su primera edición" - ¿Es "millones CAD" o "millones de CAD"? Además, la versión original dice "overC$500 million has been raised in his name". Creo que en realidad se indica que "en su nombre [Terry Fox Run] se recaudaron más de 500 millones CAD", supongo que hasta el año en que fue aprobado como FA el artículo, a menos que haya sido actualizado el dato. Me parece que en todo caso una fecha para precisarlo no estaría de más. comentario Comentario Es millones CAD, de acuerdo a la norma ISO 4217, que estipula que no debe existir una preposición, en este caso "de". Sobre la traducción, es correcta: se indica en presente perfecto que se han recaudado más de 500 millones CAD, sobreentendiéndose que esta cifra se superó ya respecto a la primera edición de la carrera. La fecha no es preciso ponerla, pues no lo requiere el contexto (lo requeriría si por ejemplo sí hablásemos de comparativas entre años, para saber tal vez en qué año recaudó más; sobra decir que el acceso a estos datos es nulo, por si asaltara la curiosidad). --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
    • No estoy de acuerdo. Tal como está redactado ahora da a entender que en cada edición se recaudaron 500 millones CAD, cuando la realidad es que esa cifra es el total, y ni siquiera podemos saber total hasta cuando. Es "deliciosamente inprecisa", pues 999 millones es más de 500, pero 501 también lo es. ¿La referencia no incluye una fecha de publicación como para acotar el dato?
      • Ya veo, la referencia es de la propia Fundación Terry Fox. Por lo que deduzco del CR el dato es de 2009 aproximadamente. Y dicen que han recaudado "cerca de 500" (close to). Aquí debería estar la cifra final, pero mi PC no me permite leer el pdf
✓ Hecho --Phoenix58 18:53 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "En 1980, con una pierna amputada a causa del osteosarcoma que le habían diagnosticado tres años antes,1 emprendió una carrera que tenía como objetivo atravesar Canadá de costa a costa para recaudar fondos y concienciar a la sociedad para ayudar a la investigación del cáncer." - Creo que este párrafo sobra completamente, pues repite contenido que está exactamente en el párrafo siguiente y otros, además de enlazar doblemente osteosarcoma ✓ Hecho Tienes razón, eso pasó porque un revisor anterior sugirió dividir el párrafo original y acomodarlo en otro sitio, dándose así la repetición innecesaria y accidental. Buena observación. Eliminé el párrafo redundante. --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
✓ Hecho Debí olvidar omitirlo mientras contestaba aquí, y paralelamente corregía en otra pestaña del navegador. Mea culpa. --Phoenix58 22:11 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "En su honor, se han construido varios edificios" - En su honor se construyeron... ✓ Hecho --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "se lo considera como un héroe nacional en Canadá." - En Canadá lo consideran un héroe nacional ✓ Hecho --Phoenix58 05:52 5 may 2013 (UTC)[responder]
    • O mejor: "Considerado un héroe nacional, varios edificios, parques, y carreteras en toda Canadá llevan su nombre."

Te dejo arreglar y sigo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 04:30 5 may 2013 (UTC)[responder] ┌─────────────────────────────┘
Sigo

Primeros años y cáncer
  • "Su familia se mudó a Surrey, Colombia Británica, en 1966, y luego se asentaron en Port Coquitlam en 1968" - Creo que hay un abuso de las comas. Enlentece la lectura y pierde el hilo. Mejor "En 1966..."
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • ¿A qué se refiere con que eran "devotos a su familia"?
comentario Comentario [3] --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
Lo sé, pero me parece que quedaría mejor algo como "dedicados", pero bueno. --Ganímedes (discusión) 22:47 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "por medio de ella fue que Terry desarrolló" - gracias a ella Terry...
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "respetaba a su entrenador, además de querer darle gusto" - ... y quería darle
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
No No solo no lo has agregado sino que introdujiste un nuevo dequeísmo, que te pedí eliminar o al menos reducir. Además, no es que "además de", sino que a consecuencia de su respeto deseaba darle el gusto. --Ganímedes (discusión) 21:13 5 may 2013 (UTC)[responder]
✓ Hecho No entendí con claridad qué querías que corrigiera. Ahora sí está listo. --Phoenix58 22:11 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "No le importó ser el último refuerzo de su equipo, ni que en la temporada de octavo grado apenas jugara un minuto, él continuó con el grupo. En el verano de ese año decidió entrenar para mejorar su forma de juego." - ¿Estamos hablando del atletismo o del básquetbol? porque si es atletismo no creo que "jugara". No queda claro ya que en la oración anterior se dice que el entrenador lo convenció de cambiar de deporte y el error se extiende por todo el resto del párrafo y el siguiente. Tal vez una breve aclaración al inicio lo arregle.
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "grado apenas jugara un minuto, él continuó con el grupo" - punto y coma parece más adecuado
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "lo convenció de que se incorporara a" - matricularse en me parece mejor
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "para luego convertirse en maestro de educación física. Hizo luego su prueba"
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "A pesar de que su automóvil quedó inconducible" - ¿Estás seguro de que este término existe? Inservible, destrozado, etc. creo que irían mejor
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "Fox concluyó que el accidente automovilístico" - Fox creyó que...
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "la mejora en la tasa de supervivencia lo impresionó respecto a la importancia en la investigación del cáncer." - es probable que lo haya impresionado, pero no creo que esté bien aplicado aquí. Tal vez "lo impresionó y lo convenció de la importancia"... o una sola de las opciones.
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • "Los doctores se impresionaron con la respuesta positiva del joven" - en realidad se trata de su actitud o mentalidad positiva más que una respuesta -que podría interpretarse como respuesta al tratamiento, cosa que no es-
✓ Hecho --Phoenix58 19:05 5 may 2013 (UTC)[responder]
  • Por favor, dale una pulida general y en particular intenta mejorar el problema de dequeísmo que abunda en el artículo. Cuando realices los cambios sigo. Mira también los comentarios intercalados en tus respuestas de la revisión anterior. --Ganímedes (discusión) 13:07 5 may 2013 (UTC)[responder]
    • Las mejoras del "de que"-ísmo y el repaso al resto del artículo siguen pendientes. --Ganímedes (discusión) 22:47 5 may 2013 (UTC)[responder]
      • comentario Comentario No existe dequeísmo en el artículo, ya que aunque se utiliza varias veces «de que», se emplea con usos normativos, esto es, con la subordinada sustantiva introducida adecuadamente por un «de». Por poner un ejemplo, «le persuadió de que se matriculara», el verbo «persuadir» rige la preposición «de» para introducir un complemento de régimen preposicional que en este caso tiene como núcleo una oración subordinada sustantiva («que se matriculara»). No solo es que este uso sea completamente correcto, sino que utilizarlo sin el «de» (*«le persuadió que se matriculara») constituye un error de ultracorrección. Un saludo. —— ♠♠♠ Mr.Ajedrez  Comenta la jugada ♠♠♠ —— 13:32 9 may 2013 (UTC)[responder]
Gracias por la explicación, Mr.Ajedrez. La lectura del artículo ha sido hecha, espero que no existan más cambios significativos qué hacer en el artículo. Atento a más observaciones posibles. --Phoenix58 04:20 10 may 2013 (UTC)[responder]
Gracias Mr, igualmente hasta el fin de semana no tengo tiempo para revisar si efectivamente se aplica en todas y cada una de las (muchas) veces que se usa. En cuanto a los comentarios falta el segundo y en cuanto al artículo, creo que no has visto los cambios recientes. Aunque creo que la redacción ha mejorado con el buenintencionado usuario nuevo, introdujo algunos errores que hace que haya que leerlo y revisarlo nuevamente. Por ejemplo: cambió "es la Carrera Terry Fox" por "es Carrera Terry Fox", que no está mal pues enlazó, pero quitó el artículo (que debería ir), y además recuperó el segundo "legado" que se suponía que se había quitado para que la redacción no fuese redundante... Por eso también estoy esperando a que termine de editarlo para no estar revisando los cambios intermedios; no tendría mucho sentido. Saludos. --Ganímedes (discusión) 11:01 10 may 2013 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Bien, una vez finalizadas las correcciones del usuario, le he hecho unas propias e incluso una pequeña ampliación. Creo que ya casi casi está para AD, solo quiero puntualizar unas cosas:
  • Además de las películas hay un libro llamado Terry que no se menciona
  • En la sección Carrera a través de Canadá cito: se enfrentó a nuevos desafíos al entrar en Quebec ya que nadie del grupo sabía hablar francés —estuvo cinco días sin ducharse porque no sabían cómo preguntar por un sitio donde hacerlo—
El artículo en inglés no tiene la frase entre guiones. La referencia es de un libro que no poseo, así que no la puedo verificar, pero veo que en ambas versiones se usa la misma referencia, y hasta la misma página. Ahora, ¿es tan relevante?
  • comentario Comentario He añadido un breve, pero meritorio, párrafo sobre tres de las principales obras que se han publicado sobre la biografía de este ejemplar joven. Sobre la cita de que no sabía francés, creo que cabe muy bien en el texto tal cual como está con los guiones, Ganímedes, ya que una oración ya sea en paréntesis o guiones no hace más que inherentemente dar a entender que es algo complementario a la idea principal, por lo cual puede ser prescindible de la lectura normal del texto. Es relevante por que representó un desafío en realidad: imagina no poderte duchar, por cinco días, después de estar tan fatigado y corriendo toda esa distancia que atravesaba diariamente, sólo por limitaciones del idioma. Aún así, estoy a tu disposición para cualquier comentario. Aprovecho para agradecer la labor realizada por el usuario LostInTranslation1881 (disc. · contr. · bloq.) así como por tus modificaciones al artículo, Ganímedes. --Phoenix58 00:35 6 jul 2013 (UTC)[responder]
No, si yo no dudo que sea un desafío no ducharse con el cansancio, lo que no puedo es comprobar que está junto con el mismo comentario anterior, en el mismo libro y en la misma página porque en la versión en inglés no se dice nada y no tengo el libro para poder comprobarlo. --Ganímedes (discusión) 00:47 6 jul 2013 (UTC)[responder]
Trasteando en Google Books creo poder afirmar que está en la página 95, por lo que lo he corregido. Por otra parte he tenido que rehacer el párrafo sobre los libros sobre Fox. Efectivamente tanto la "biografía definitiva" de Scrivener como el libro fotográfico de Coupland son de los que han tenido más repercusión. Sin embargo, la razón para individualizar la obra de Trottier se me escapa. Por otra parte, ¿tienes los libros? Veo que has incluido fechas de acceso así que supongo que sí. Tengo algunas dudas que seguro que podrás aclararme. Saludos --LostInTranslation1881 (discusión) 22:23 9 jul 2013 (UTC)[responder]

No sé si como autor, parcial, del artículo, puedo votar A favor A favor, pero me encuentro razonablemente satisfecho con el resultado. He revisado concienzudamente la traducción y creo que ahora se lee, en general, como un texto más próximo a nuestro idioma. He completado referencias y añadido algunos textos. Apenas tengo algún pero: los enlaces muertos, porque aunque he introducido el archivedurl en casi todos, no aparece en la cita. No sé cómo arreglar eso. En todo caso, el artículo me parece ahora excelente (y no porque sea en parte el resultado de mi trabajo). --LostInTranslation1881 (discusión) 22:07 14 jul 2013 (UTC) PS: hay que revisar de nuevo Para verificar enlaces rotos[responder]

Me temo que no puedes. Pero sí, gracias a tí y a otros usuarios el artículo mejoró muchísimo de lo que inicialmente se había presentado a AD. --Ganímedes (discusión) 22:15 14 jul 2013 (UTC)[responder]

Sí, claro. Olvidé el tema de la antigüedad. Incluso así, estoy a disposición de cualquier revisor para discutir o sugerir nuevas mejoras. --LostInTranslation1881 (discusión) 06:59 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Nono, no es un tema de antigüedad sino de las contribuciones que has hecho al artículo. Solo tengo unos comentarios sobre los cambios que has hecho: el primer párrafo de la sección "Percepción social del cáncer y la discapacidad" se repite parcialmente con parte del segundo. Creo que hay que unificarlo. En cuanto a "fanfarria", evidentemente es una traducción literal, pero no es el el significado correcto. El término refiere a algo "con bajo perfil", modesto, sin alarde, etc cosa que ya había aclarado más arriba. Fíjate que ninguna definición de las que da el DRAE para "fanfarria" cuadra con el sentido que se está utilizando aquí. Saludos. --Ganímedes (discusión) 09:54 19 jul 2013 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD No es que intente apresurar nada o algo por el estilo, Ganímedes, pero para aclarar: ¿has terminado de revisar el artículo? ¿quedan comentarios sin atender por parte del redactor? Saludos, Nixón () 01:29 23 jul 2013 (UTC)[responder]
Por parte del proponente, no. Por parte del segundo redactor, ya ves que hice dos comentarios a sus correcciones aquí arriba que no han sido contestados,ni por el corrector ni por el proponente. --Ganímedes (discusión) 09:36 23 jul 2013 (UTC)[responder]
Además, entiendo que los dos primeros votos de esta CAD fueron desestimados en su momento por otro ACAD. --Ganímedes (discusión) 10:11 23 jul 2013 (UTC)[responder]
  • Me parece que exageras al llamar «segundo redactor» a LostInTranslation1881. De cualquier forma, esperemos a que sean tratados esos comentarios. Por otra parte, no sé por qué me hablas de «votos»; no te pregunté nada al respecto y en dado caso, sería yo quien decidiera qué es válido y qué no. Saludos, Nixón () 16:34 23 jul 2013 (UTC)[responder]
  • Podrá haber hecho cien ediciones y aun así. Y no tienes que malinterpretar todo: te dije que yo decidiría qué era válido y qué no —referente a los comentarios—, no que yo decidiría si reprobar o aprobar el artículo. El ACAD decide si hay consenso para uno o lo otro. Saludos, Nixón () 17:29 23 jul 2013 (UTC)[responder]
¿Y aún así qué? ¿Qué debería haber hecho para ser considerado? En todo caso tienes razón, no han sido los redactores sino los traductores, porque los redactores están en en:WP. De hecho el artículo ha cambiado bastante con las correcciones y agregados de Lost, y las revisiones que se le han hecho en esta CAD. --Ganímedes (discusión) 10:33 24 jul 2013 (UTC)[responder]
Esta última corrección tampoco me parece que cumple lo sugerido. Se ha agregado un adjetivo ("terrible") que le quita neutralidad, mientras que lo que se sugería es que se fusionaran los dos párrafos o bien se redactaran de nuevo porque uno dice la mitad de lo que dice el otro casi en las mismas palabras: "el Maratón de la Esperanza generó un cambio en la percepción social en Canadá tanto del cáncer como de la discapacidad (...) y esto cambió el modo en el que los canadienses se enfrentaban a esta terrible dolencia"; "Su hazaña ayudó a cambiár también la percepción de la discapacidad en Canadá, así como el modo en el que los discapacitados se integraban en la sociedad" --Ganímedes (discusión) 10:40 24 jul 2013
Lo he quitado (aunque no creo que calificar de "terrible" al cáncer sea poco neutral) y he redactado de nuevo la frase. Quería conservar la fuerza de las enumeraciones cortas. Mira a ver qué te parece ahora. --LostInTranslation1881 (discusión) 16:43 24 jul 2013 (UTC) PS: me importa realmente poco quién es el autor del artículo (de hecho estos son los redactores del artículo; los de aquí nos hemos limitado a transmitir esa información al español todo lo fielmente posible)[responder]
He corregido todo lo sugerido más arriba. He eliminado la fanfarria y fusionado los párrafos. Siéntete libre de cambiar lo que consideres oportuno. Estás en tu derecho :) --LostInTranslation1881 (discusión) 16:56 24 jul 2013 (UTC) PS: y gracias por el crédito que me atribuyes. No es importante.[responder]
  • comentario Comentario He añadido como coredactor a LostInTranslation1881, ya que ha invertido su esfuerzo y tiempo en intentar mejorar el artículo. Sus contribuciones no son ignoradas, y estoy agradecido con su participación altruista ya que no solicité nunca su involucramiento total en el artículo, ni su ayuda para cotejar la traducción. Así que además de ya haberle agradecido esto en su discusión, considero acertado proponerlo como coredactor del artículo. Es todo lo que opinaré al respecto. --Phoenix58 00:00 25 jul 2013 (UTC)[responder]
Retiré la frase inicial de la sección que me parecia que redundaba con el resto del contenido. Por lo demás, creo que el artículo ha dado un giro de 180º desde que fue nominado a AD y que, gracias al esfuerzo de LostInTranslation, Phoenix y el transcurso de las revisiones de esta CAD ha alcanzado un nivel digno de un AD, por lo que he cambiado mi voto de de "en contra" a A favor A favor. Buen trabajo para todos. Sin duda ahora la Wikipedia podrá contar con un nuevo artículo de gran calidad. Saludos. --Ganímedes (discusión) 18:19 6 ago 2013 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD Dado que ahora sí, todos los problemas han sido resueltos y los revisores están conformes, procedo a anunciar el cierre de la candidatura en dos días, salvo nuevas objeciones. Saludos y les agradezco a todos su colaboración, мιѕѕ мαηzαηα 18:35 6 ago 2013 (UTC)[responder]
Excepto que no alcanza al mínimo de revisiones válidas, pero ya que. --Ganímedes (discusión) 18:39 6 ago 2013 (UTC)[responder]
Aplazaré el cierre al menos una semana más, si eso parece la mejor solución. La razón es simple: los ACADs no decidimos nada, sino que debemos encargarnos de la apertura y del cierre de las CADs según la decisión de la comunidad. De todas formas, yo respeto el criterio de los otros revisores (Gtr. Errol o TheJoker) y tendré en cuenta las opiniones que manifestaron, dado que tienen tanto derecho de participar como cualquier otro usuario. Saludos a todos, мιѕѕ мαηzαηα 19:00 6 ago 2013 (UTC)[responder]
Entiendo, pero entonces no respetas el comentario del otro ACAD (Roy) que los había desestimado... --Ganímedes (discusión) 19:07 6 ago 2013 (UTC)[responder]