Ir al contenido

Wikipedia:Encuentros/Primer Editatón Kurimanzutto

Fecha
19 de noviembre de 2016
Lugar
Galería Kurimanzutto
General Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec
Ciudad de México, México
Ubicación:19°24′40.8″N 99°11′14.76″O / 19.411333, -99.1874333


El objetivo del Primer Editatón Kurimanzutto en la Galería kurimanzutto es enriquecer el contenido en los proyectos Wikimedia sobre arte contemporáneo mexicano, como parte del programa de Wikimedia México con museos, galerías, bibliotecas y archivos (GLAM). Usaremos el HT #EditatónKurimanzutto

Este evento es sólo por invitación. Si deseas asistir, escribe un mensaje solicitando una invitación en el apartado "Discusión" de este evento.

¿Qué es un editatón?[editar]

Un editatón es un maratón en el que hacemos edición, creación y mejora de los artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada. También subimos a Wikimedia Commons imágenes relacionadas con el mismo, para construir entre todos el relato completo del acontecimiento. Se trata de una actividad participativa que añade una dimensión presencial a la tarea en línea de editores y editoras voluntarias que, además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública.

Si es la primera vez que participas, puedes ver cómo fueron los editatones anteriores que organizamos en Wikimedia México:

Fecha[editar]

Sábado 19 de noviembre de 2016.

Lugar[editar]

Kurimanzutto

Programa[editar]

  • 10:00 Inicio del editatón.
  • 10:30 Taller de Wikipedia para principiantes
  • 18:00 Cierre del editatón

Requisitos[editar]

  • Indispensable: llevar equipo de computo portátil (laptop, tablet). Dos personas podrán compartir equipo si es necesario. También puede haber colaboraciones en las que una sola persona edite mientras otra consulta las fuentes, y las labores se pueden intercambiar.
  • Abrir antes del evento una cuenta en Wikipedia. Si no cuentas con ella, puedes hacerlo en este enlace.
  • Disponibilidad de horario y muchas ganas de aportar al proyecto.

Participantes[editar]

Firma debajo con #~~~~ para saber que participarás, si no puedes hacerlo de manera presencial puedes ayudarnos a distancia.

  1. Paulina Lordméndez (discusión) 18:07 19 nov 2016 (UTC)[responder]
  2. Omar sansi (discusión) 18:08 19 nov 2016 (UTC)[responder]
  3. Itabsvaru (discusión) 18:08 19 nov 2016 (UTC)[responder]
  4. Protoplasma, El Kid | Discusión 18:18 19 nov 2016 (UTC)[responder]
  5. Wotancito (discusión) 20:14 19 nov 2016 (UTC)[responder]
  6. B.jars (discusión) 20:59 19 nov 2016 (UTC)[responder]
  7. --Maferlona (discusión) 00:05 20 nov 2016 (UTC)[responder]

Participantes a distancia[editar]

Firma debajo con #~~~~ para saber que participarás, si no puedes hacerlo de manera presencial puedes ayudarnos a distancia.

Artículos a editar[editar]

La propuesta curatorial del museo es mejorar cuatro artículos mediante el añadido de nuevas secciones y mayor bibliografía. Para realizarlo sugerimos las siguientes instrucciones:

  • Selecciona una de las temáticas a trabajar: derecho penal internacional, genocidio, limpieza étnica y Museo Memoria y Tolerancia
  • En los enlaces a continuación están desglosadas las temáticas en las que puede ampliarse la información de cada artículo
  • Coloca luego del apartado que elijas la plantilla {{en espera|Tu nombre de usuario}} para indicar que la editarás, de la siguiente manera:
Morismas de Bracho Wotancito
  • Cuando lo hayas terminado, cámbialo por la plantilla {{Hecho|Tu nombre de usuario}}
Morismas de Bracho ✓ Wotancito

Artículos a editar[editar]

Artículos a mejorar[editar]

Recursos[editar]

Si asistes presencialmente, habrá un paquete de documentación física y electrónica para editar los temas.

Organizan[editar]

  • Kurimanzutto
  • Wikimedia México

Otros editatones en México[editar]

Enlaces[editar]