Ir al contenido

Wikipedia discusión:Encuestas/2014/Encuesta sobre wikiproyectos

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿De qué estamos discutiendo?[editar]

Hola a todos, la pregunta del título va en serio. No entiendo qué estamos discutiendo.

Por una parte, los wikiproyectos son grupos de editores que colaboran para mejorar las páginas relacionadas con un tema. Por otra parte, los wikiproyectos son un conjunto de páginas que se usan para hacer esa tarea, por ejemplo para discutir, establecer convenciones y listar tareas.

La mayoría de las preguntas de esta encuesta tratan sobre el tema de los wikiproyectos inactivos, más precisamente sobre los criterios y pasos para declararlos inactivos. No me queda claro qué significa declarar un wikiproyecto como inactivo.

Obviamente no es para impedir que los editores colaboren en un tema, sería absurdo. Si es poner una plantilla de aviso en el encabezado, no entiendo por qué hay tanto interés en semejante tontería. Si es para evitar que modifiquen las páginas del wikiproyecto, me parece un barbaridad prohibirlo, va contra la libertad de los editores y no tienen ningún beneficio.

Tampoco entiendo para qué sirve establecer un mínimo de participantes para crear wikiproyectos. Si yo creara la página Wikiproyecto:Golf con listas de artículos para crear, ampliar y actualizar, ¿me la borrarían, me sancionarían? No tiene sentido. --NaBUru38 (discusión) 19:07 16 jun 2014 (UTC)[responder]

Hola, NaBUru38. Creo que es un poco más complicado. El problema con los Wikiproyectos es la visibilidad que tienen (mediante las plantillas en las discusiones de los artículos, especialmente). Si no hubiera impedimento ninguno a la creación de un wikiproyecto, habría miles de ellos, cada uno producto de una idea feliz de un usuario en un momento de inspiración. "Wikiproyecto de caracoles", "Wikiproyecto de gastéropodos", "Wikiproyecto de animales con concha", "Wikiproyectos de babosas y seres afines", etc, etc. Esto llenaría la página de discusión de un sinfín de plantillas de una forma poco funcional.
Por otra parte, el problema de que haya tantos Wikiproyectos es que el usuario novato, cuando los ve y se acerca a ellos, la experiencia de no obtener respuesta y de decirse a sí mismo "¿Wikiproyecto? ¡Si aquí no ha ni dios haciendo nada, vaya m*rd%!" es un poco desilusionante. Al final el nuevo editor no sabe dónde meterse, porque hay cienmil wikiproyectos distintos totalmente abandonados. Por tanto creo que es necesario gestionar esto de alguna manera.
Como pequeñas soluciones que pueden ayudar propongo que, al marcarse un proyecto como inactivo (y este debe ser uno en el que no responda nadie no uno en el que "sólo" haya dos o tres o cuatro usuarios activos), hubiera un cambio en la presentación de las cajas de Wikiproyecto en la parte superior de la discusión de los artículos. Por ejemplo, que los wikiproyectos activos quedasen en las páginas de discusión dentro de cajas como ahora, una debajo de otra, y los inactivos aparecieran englobados en una única caja al final bajo la leyenda de "Wikiproyectos inactivos, si quieres puedes intentar reanimarlos reuniendo gente". O algo así. Ahora bien, esto requeriría de cambios técnicos que no sé en primer lugar si serán factibles o es demasiada ciencia-ficción wikipédica. Naturalmente estos cambios en la presentación de las páginas de discusión deberían ser algo automático. En cuando a cómo declarar un Wikiproyecto inactivo, quizás sí hiciera falta la intervención de un administrador de Wikiproyectos o algo así (aunque en la encuesta me he opuesto, puesto que para su formación no hace falta nadie que regule nada, cumple los requisitos bien, si no, no, ahí no hace falta cargo y ya hay bastantes usuarios con experiencia vigilando la página por si ven cosas raras) que se encargara de preguntar a los antiguos usuarios del Wikiproyecto (una vez automáticamente se haya detectado que eso "puede" estar muerto) si de verdad se puede considerar activo (respondiendo con honestidad) o si es mejor dejarlo en la nevera hasta que lleguen tiempos mejores. Un saludo.—Totemkin (discusión) 07:48 17 jun 2014 (UTC)[responder]
@NaBUru38: la idea de los wikiproyectos es que sirvan para la coordinación de distintas personas, por lo que sería innecesario crear Wikiproyecto:Golf si eres el único que edita. De ahí que se exijan al menos cinco personas interesadas para la creación de un proyecto. Cuando un proyecto deja de funcionar, hasta ahora se ha ido marcando como inactivo, pero los criterios que se siguen para ello no se han establecido en ningún lado. Entiendo tus dudas precisamente porque esto no es algo que esté en la política, sino algo que se ha ido haciendo casi por tradición y necesidad, y por eso el motivo de la encuesta es buscar cómo estandarizar ese "vacío legal" e incorporar a la política algo que se ha hecho desde siempre. --Robert Laymont (disc.) 08:51 17 jun 2014 (UTC)[responder]
Bien, o sea que estamos en la hipótesis de "poner una plantilla de aviso en el encabezado". Como dije, me sorprende que eso atraiga tanto interés.
Me parecería más útil buscar a editores muy activos e invitarlos a participar en los wikiproyectos de las áreas de su interés.
Podríamos reestructurar los wikiproyectos para juntar editores. En vez de tener uno por país, se podría combinarlos por región continental (Medio Oriente, Asia-Pacífico, Europa del Este). En vez de tener un wikiproyecto por subgénero musical, habría cinco o seis de rock, metal, pop, clásica, folclórica, etc. Hicimos eso con los de automovilismo, ahora somos un grupo solo.
En pocas palabras, en vez de hablar de plantillas, deberíamos facilitar la participación de la gente en la Wikipedia. --NaBUru38 (discusión) 13:52 17 jun 2014 (UTC)[responder]
Naburu, con los Wikiproyectos hay poca cosa que hacer. Se crean (cuando reúnen un mínimo interés y tienen mínimos visos de prosperar, claro) y se anuncian. Y quien quiera unirse se une. ¿Qué maneras hay de anunciarse?:
  • Los Wikiproyectos necesitados tienen una sección en Portal de la Comunidad. Obviamente no están todos. Algún usuario novato puede caer por allí y de casualidad leer la lista y ver uno que le interesa y apuntarse.
  • En la lista de Wikiproyectos/directorio. Raro es que un usuario novato navegue hasta allí, se lea la lista de cabo a rabo y encuentre uno que le guste. No creo que sea el mecanismo más habitual para unirse a un Wikiproyecto.
  • Las plantillas en las discusiones de los artículos. Cuando alguien edita de algo que le gusta, es fácil que caiga en la página de discusión del artículo. Allí será raro que no vea la llamativa cajita hablando de un Wikiproyecto que trabaja ese tipo de artículos que precisamente él está editando. Para mí la vía más directa y efectiva de darles publicidad a los Wikiproyectos.
El problema es que hay muchísimos wikiproyectos inactivos y eso confunde, despista y diluye la eficacia del sistema global. ¿Qué hacer con ellos? Pues una vez están inactivos se me ocurre disminuir su visibilidad, para que no le resten atención a los que de verdad todavía funcionan (que no son muchos).
Una vez que están debidamente "anunciados" y "publicitados", quien no se apunta es porque no quiere. Porque no quiere o porque no le ve ventajas. Sé de usuarios que prefieren editar en solitario, que no les gusta que les "impongan" cosas, etcétera etcétera. Contra eso hay poco que hacer. Un saludo.—Totemkin (discusión) 15:59 18 jun 2014 (UTC)[responder]
PD: En cuanto a agruparlos, pues claro, es una idea que está ahí y que se ha venido haciendo en el pasado. Creo. A veces... será complicado. No siempre tiene que ser una ventaja tener bajo un mismo paraguas a gente con intereses relativamente diversos y variopintos por la excusa del "así sois más". A veces sí y a veces no. Como los pimientos de Padrón.—Totemkin (discusión) 16:04 18 jun 2014 (UTC)[responder]