Wikipedia discusión:Encuestas/2016/Encuesta sobre bloqueos «para siempre»/Archivo 02

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Opciones[editar]

Ahora que han cambiado los requerimientos mínimos para tener derecho a voto, me pregunto si siguen siendo válidas las opciones menores a 6 meses y 500 ediciones. ¿Comentarios? ¿Opciones? Saludos. --Ganímedes (discusión) 21:12 21 mar 2016 (UTC)

Creo que alguien con solo 500 ediciones no lamentará tanto que sobre él recaiga un "para siempre", creará una nueva cuenta. Tal vez deberíamos subir el baremo para focalizarlo solo sobre usuarios veteranos, que en algún lado está definido, pero creo que son los que tienen el doble de esas ediciones (1000). Saludos. --CHucao (discusión) 03:55 28 mar 2016 (UTC)
Aunque estoy en parte de acuerdo con Chucao, creo que no existe oficialmente una definición de "usuario veterano", mientras que las características de los usuarios "con derecho a voto" sí son algo recientemente discutido y aprobado por la comunidad, a lo que podemos recurrir para poner un límite, descartar las cuentas creadas para vandalizar, como CPP o CdI o simplemente creadas para jugar por un rato a la enciclopedia, todas las que se suelen bloquear "de oficio", muchas veces para siempre. En ese sentido, me parece mejor la opción de Ganímedes. Es difícil teorizar acerca de quiénes y por qué razones lamentarán o no ser expulsados y mucho más difícil aún correlacionarlo con un número de ediciones.Y tengo un ejemplo muy, muy cercano de un usuario expulsado "para siempre" que tiene menos de 1000 ediciones (875, para ser exactos) y sin embargo me consta que ha lamentado mucho su expulsión, al menos tanto como para continuar contribuyendo al conocimiento libre, día a día y hasta la fecha, redactando artículos con el propósito de aportar a Wikipedia (y eso que fue expulsado hace ya tres años). Mar del Sur (discusión) 13:38 29 mar 2016 (UTC)

Comentarios[editar]

He retirado lo del perfil de usuario tal como lo había sugerido JJM en el Café hace unos meses, y recortado algunas opciones que en realidad se superponían o no parecían necesarias. Cualquier sugerencia es bienvenida. Espero que con estos cambios se pueda lanzar en algún tiempo más. Saludos. --Ganímedes (discusión) 19:29 27 mar 2016 (UTC)

Propongo estudiar el tema también de otra manera[editar]

Los bloqueos «para siempre» son el equivalente wikipédico a la "pena capital". Luego de eso, si no evade el bloqueo mediante un títere, el expulsado es condenado hasta que se muera (en la vida real) a ver la enciclopedia como lo haría un fantasma de la película Ghost. Pero hay una notable e interesante diferencia con la pena de muerte, un porcentaje pequeño (¿cuál?) de los usuarios veteranos ha logrado "volver del más allá", algunos por un tiempo limitado (hasta que volvieron a ser “ejecutados”), y otros aún "viven" junto a nosotros hasta el día de hoy. Estos usuarios que obtuvieron la dispensa del bibliotecariado para permitirles “regresar al mundo de los vivos (activos)” creo que no tienen nombre en la jerga wikipédica, por lo que yo propongo el de "resucitados". Creo que para poder comprender más acabadamente el tema de los bloqueos «para siempre» se debería estudiar más el tópico de los “resucitados”, por ejemplo, confeccionar un listado para saber el número de ellos, cuántas ediciones cada uno tenía antes de ser expulsado del proyecto, cuántos bloqueos precedieron al “definitivo” -si los hubo-, cuánto tiempo tardó en ser readmitido y qué ocurrió con su actividad en el proyecto desde el momento en que se le permitió “volver a la vida” wikipédica en adelante (cantidad de nuevas ediciones, de nuevos artículos, nuevos bloqueos, etc.). Saludos. --CHucao (discusión) 03:48 28 mar 2016 (UTC)

Uffff, es una excelente idea, pero imposible de ejecutar a mano. ¿Tal vez se podría hacer con un bot al menos la parte estadística? No sé CHUCAO si te animas a preguntar aquí. Saludos. --Ganímedes (discusión) 17:00 28 mar 2016 (UTC)
✓ Hecho [1]. Gracias Ganímedes. Besos. --CHucao (discusión) 05:08 29 mar 2016 (UTC)

Sugerencia en pregunta número 7.[editar]

7.1 Los bloqueos se deberían revisar mediante un mecanismo a definir. Añadiría al final: para casos particulares. Está claro que los casos sobre los que se pregunta son los de usuarios que quieren regresar, no para otros casos como cuentas creadas para vandalizar, etc., creo que esta opción, así como está, no hace justicia con lo que busca la encuesta, y que podría inducir a los votantes a no decidirse por esta opción, dado que puede crear mucha burocracia de aprobarse tal como está. Un saludo. Hans Topo1993 (Discusión) 21:57 29 mar 2016 (UTC)

Algunas propuestas y/o enmiendas[editar]

Quisiera destacar algunos puntos que podrían mejorar la encuesta.

En vez de utilizar el giro "Bloqueos para siempre" ¿Por qué no se utiliza directamente la palabra "Expulsión por parte de bibliotecarios"? Con la palabra "bloqueo" nos situamos de entrada en una operación técnica, y sería importante distinguir dicha operación de su decisión y sus efectos, según lo establecido en la última encuesta realizada sobre bloqueos y suspensiones. La decisión sobre una expulsión hoy está de facto en manos de los bibliotecarios por la falta de una política sobre suspensiones. Lo que se está preguntando es, en el fondo: "¿Es legítimo o deseable que un bibliotecario pueda decidir la expulsión de un usuario experimentado?"

Incluso esto de "usuario experimentado" en realidad creo que apunta a usuarios que han aportado ediciones útiles por un cierto tiempo, por lo que la pregunta podría quedar: "¿Es legítimo o deseable que un bibliotecario pueda expulsar a un usuario por razones ajenas a vandalismos o ataques personales evidentes y reiterados? Preguntando así evitaríamos caer en definiciones ad hoc de faltas y clases de usuarios.

Con esa pregunta apuntaríamos al nudo de la cuestión: medir si la comunidad está dispuesta a reducir la figura del bibliotecario a lo que siempre debió ser: un mero administrador, a un usuario con escoba y no con escopeta. Porque todavía ahora veo que en cierta consulta algunos bibliotecarios cínicamente se respaldan en la ausencia de una norma como la de suspensiones para decir que las expulsiones o readmisiones siguen siendo exclusiva decisión de los bibliotecarios, y pretenden ignorar en base a ello lo que la comunidad discute en el café de manera amplia y ha volcado en distintas encuestas.

A mi me parece que la pregunta 3 y todas las contenidas bajo la 4 han sido contestada de manera amplia en otra encuesta muy reciente [2] y no hace falta preguntarla de nuevo. Excepto la que indica el tipo de proceso que la comunidad elegiría para determinar las expulsiones, esa sí me parece útil. Pero si se cambia la primer pregunta tal como yo la propongo, no es necesario volver a decir quién debe resolver sobre expulsiones, si los bibliotecarios o la comunidad.

La pregunta 7 es correlativa con todo esto, entonces lo que se pregunta en el fondo es si la comunidad quiere tener control de su membresía. Es decir, si quiere decidir en general sobre expulsiones y readmisiones. Es decir, esto ya fue contestado en la encuesta citada.

En cambio, me parece que sería de gran utilidad aprovechar la ocasión para preguntarle extensivamente a la comunidad qué opina sobre dos asuntos muy conectados: si la expulsión es un mero bloqueo circunstancial de una cuenta y si ve bien que un usuario expulsado vuelva con otra cuenta nueva en secreto y puede encargar ediciones, o se refiere a la persona detrás de la cuenta que no puede volver a colaborar bajo ningún medio; y por lo tanto qué hacer con las ediciones "útiles" provenientes de usuarios expulsados.-- JJM -- mensajes. -- 14:19 30 mar 2016 (UTC)

comentario Comentario "Es legítimo o deseable que un bibliotecario pueda expulsar a un usuario por razones ajenas a vandalismos o ataques personales evidentes y reiterados", aparte de que yo incluiría alguna mención a las cuentas de propósito particular, he de decir que la parte subrayada caería en mi opinión dentro de "definición ambigua y poco clara de faltas y clases de usuarios". Basta con recordar el caso EfePino. Strakhov (discusión) 14:46 30 mar 2016 (UTC)
"Evidente" es algo que nadie puede negar en su sano juicio. "Reiterado" el algo que ocurre muchas veces. Claro que no son una brutalidad de unívocos estos términos, pero lo que quería decir es que no podemos ir indagando por cada política para ver si su violación merece o no expulsión, como parece sugerir esta encuesta, ni ver si un usuario es experimentado a partir de tal o cual número de ediciones. A lo que iba es a que debemos preguntar si vamos a seguir permitiendo que las expulsiones "express" de los bibliotecarios caigan tanto sobre el vándalo ocasional (acción administrativa) como en el usuario que ha contribuido largamente antes de caer por una cosa u otra en una acción disvaliosa (decisión sobre si alguien es o no miembro de la comunidad). ¿Se entiende? -- JJM -- mensajes. -- 15:03 30 mar 2016 (UTC)
No se utiliza lo de "expulsiones por parte de bibliotecarios" porque, en primer lugar, los únicos que pueden aplicarlo son los bibliotecarios (y entonces sería redundante), y en segundo lugar, porque es así como aparece en el resumen del bloqueo. En cuanto a la distinción entre suspensión o bloqueo, creo que es mezclar y sería contraproducente; mientras el concepto de bloqueo está claro, se aplica a diario y forma parte del día a día (aunque sí, es una medida administrativa), la suspensión es algo que está en pañales y, aunque se están llevando a cabo esfuerzos para implementarla, todavía está muy lejos (más allá de alguna encuesta puntual y algún proyecto a futuro que, al modo de operar de Wikipedia, puede llegar en un lustro). Respecto a la encuesta que mencionas, se trata de una colección de ideas o más bien de opiniones, bien intencionada, pero que era mucho más general y no concretaba en particular. En todo caso, tu mismo dijiste antes que no te oponías al lanzamiento de esta encuesta y, desde entonces, se le han realizado varios cambios que pediste. Respecto a "si la expulsión es un mero bloqueo circunstancial de una cuenta", bueno, si es "para siempre" parece difícil que sea "un mero bloqueo circunstancial", a menos que te refieras a otra cosa. El último punto me parece que es motivo para otra encuesta. Aquí se está tratando de concretar algo para plasmarlo en una votación. Si hablamos de las ediciones de usuarios bloqueados (que no tienen por qué ser expulsados para evadir) o las formas de hacerlo, nos estaríamos desviando hacia temas más generales que podrían hacer que nos vayamos por las ramas. Como bien has dicho, de los temas planteados aquí ya hay encuestas y resultados previos. Del tema que planteas, apenas hay unas discusiones en el Café. Me parece que serían más apropiadas para una encuesta particular sobre el tema, que podría no estar limitada simplemente a los "bloqueos para siempre" a los que se refiere esta encuesta. Saludos. --Ganímedes (discusión) 01:20 31 mar 2016 (UTC)
Es que a mi me da la impresión de que aquí lo que se intenta es preguntas si está bien expulsar a alguien o no, así nomás, en abstracto. Pero no es lo mismo que la comunidad decida por consenso después de una buena discusión expulsar a alguien, que lo que ha ocurrido tradicionalmente y conocemos: que un bibliotecario según su criterio (!!!) decida expulsar a alguien. El caso es que probablemente mucha gente que vote en contra en la primera pregunta, lo haga porque rechaza la práctica usual, aquella que ya conocemos, y sin embargo le siga pareciendo útil algún otro mecanismo de expulsión. ¿Habrá alguna manera de matizar el asunto?
A mi me parece que el concepto de bloqueo, justo porque parece lo más evidente del mundo y es de uso cotidiano, justo por eso no está claro. Cuando un bibliotecario bloquea indefinidamente a alguien está haciendo dos cosas: implementando un bloqueo técnico y decidiendo sobre la membresía de un usuario. Lo primero es lógico que lo haga, lo segundo no. Mientras no se aclare esto, vamos a seguir en un terreno farragoso.
La "suspensión" estará en pañales, pero parte de la comunidad ya ha tomado noticia de la misma, y creo que es un despropósito que una encuesta sobre bloqueos para siempre no acuse la distinción. Trabajamos por carriles separados en vez de avanzar hacia un mismo lugar. Así si vamos a tardar un lustro. Más si se intenta plasmar el resultado de esto en una votación que ignore el proyecto de aprobar una política de bloqueos y otra de suspensiones. Pareciera que tenemos distintos fines en la cabeza.
Decía lo de "circunstancial" porque se decide a menudo un bloqueo en base a una circunstancia puntual. Una expulsión no podría ser circunstancial, o al menos no debería serlo, jamás.
La encuesta me parece útil. Pero si trata de expulsiones, no veo por qué no debería preguntar por la condición de las ediciones de los expulsados. -- JJM -- mensajes. -- 16:03 31 mar 2016 (UTC)
El término "expulsión" se utiliza ya en la encuesta; aparece en el primer renglón. No tenemos distintos fines: como tu mismo has dicho, son cosas distintas y no hay motivo para volcarlas aquí, solo para generar más confusión. Nadie dice que no se puede seguir refinando; nadie ha dicho que esta será la única encuesta; nadie ha dicho que no habrá más votaciones al respecto. ¿Es necesario complicarla con cosas y más cosas que terminen siendo imposible de manejar? Como he dicho, el asunto de las ediciones va por otro lado. Aquí se está preguntando sobre algo específico. El tema de las ediciones aplica no solo a las expulsiones, sino a cualquier evasión de bloqueo. Ahora, no tengo inconvenientes en que hagas las modificaciones que te parezcan pertinentes en un plazo razonable. Digo, si la encuesta esperó tres años puede esperar unos días más. Saludos. —Ganímedes (discusión) 16:34 31 mar 2016 (UTC)

Mi parecer[editar]

Veo demasiado larga la encuesta, posiblemente porque mi visión del tema es particular y puede no coincidir con la inmensa mayoría de editores. Yo sí soy partidario de los bloqueos para siempre o de duración superior a un año y que estos los haga un bibliotecario me parece tan legítimo como cualquier otro sistema. De hecho así se hace. Dicho esto, y entendiendo que el sistema funciona con la posibilidad de pedir el afectado el desbloqueo, es a partir de este punto el que creo que habría incorporar algunos elementos nuevos:

  1. Si el editor afectado no pide el desbloqueo, el bloqueo se mantiene.
  2. Si el editor afectado pide el desbloqueo antes de cumplirse un año del mismo, deberá revisarse como se hace en la actualidad. Los bibliotecarios podrán en estos casos consultar a la comunidad de editores sobre la petición, sin que sea vinculante su parecer.
  3. La petición de desbloqueo puede incluir también la de reducción del mismo, en cuyo caso deberá tratarse la reducción o no por más de un bibliotecario. Los bibliotecarios podrán en estos casos consultar a la comunidad de editores sobre la petición, sin que sea vinculante su parecer. En caso de haber discrepancias en la reducción del bloqueo y no llegar a un acuerdo los bibliotecarios (no existencia de una notable mayoría en favor de una u otra posición), el máximo de bloqueo sera de un año.
  4. Todo editor bloqueado para siempre o por más de un año, tiene derecho a solicitar, pasado un año, que se valore de nuevo (o por vez primera, si no lo pidió antes) su desbloqueo y/o reducción del mismo. La situación habrá de resolverse por los bibliotecarios, previa consulta a los editores en la forma que se establezca. Si en la consulta a los editores el 80% o más de los mismos se muestra favorable al desbloqueo o a una reducción, se procederá a la misma. Cuando un 80% o más de los editores se hayan manifestado en contra del desbloqueo o la reducción, los bibliotecarios no podrán cambiar la duración del bloqueo. En el resto de casos, los bibliotecarios atenderán la petición en la forma que crean conveniente.
  5. Todos los bloqueos, desbloqueos, peticiones de desbloqueo o reducciones del mismo, deberán ser motivadas.

Resumen: se trataría de mantener el sistema actual en los bloqueos y desbloqueos, incluso quienes pueden hacerlos, permitiendo a la comunidad participar con capacidad de condicionar en casos concretos.

Saludos. Petronas (discusión) 10:44 3 abr 2016 (UTC) Parece que me equivoque de sitio. Disculpas, entonces. Iré con mi música a otra parte. Saludos. Petronas (discusión) 14:35 3 abr 2016 (UTC)

Parece una idea interesante, pero, IMO, mayorías cualificadas del 80% para... "permitir a un editor editar" me parecen un poco exageradas. Que no se trata de proclamarle emperador de Wikipedia, no se trata de concederle poderes totipotentes, no se trata de nada muy serio, sino simplemente de permitirle contribuir en una obra colaborativa con criterios de admisión poco selectos (en el sentido que aquí puede contribuir un niño de cinco años o el mismo bloqueado usando un títere). Un desbloqueo que, si falla, se puede corregir en una acción de medio segundo (y que no requiere mucho papeleo): hacer click en bloquear de nuevo.
Es decir, que si se pretende instaurar un proceso excepcional de revisión de bloqueos que consuma "recursos humanos" fuera del espacio principal (muchas opiniones comunitarias)... a mí me bastaría con una mayoría simple para el ok, pero si se quiere abrir un abanico de decisión para bibliotecarios en estos bloqueos largos, vería más lógico uno de 33-66% o 40-60% que uno de 20-80% (puesto que el último sería un brindis al sol y no cambiaría mucho nada de lo actual, ya que IMO raramente en Wikipedia se alcanzan "consensos" vía voto de esa magnitud cuando hay "sentimientos personales" de por medio (y en los bloqueos siempre los hay)).
En resumen, que si se van a montar numeritos como el del usuario de las telenovelas en el Café de hace poco y, al final, bastaría con que 4 usuarios se opongan... para que la "opinión comunitaria" no valga en la práctica de nada, casi mejor que lo cierre un bibliotecario directamente y nos ahorramos el show. Saludos.Strakhov (discusión) 11:14 3 abr 2016 (UTC)
Se puede reducir, depende del consenso que se alcance respecto a cuáles son los porcentajes. Muy justitos tampoco me convencen: al fin y al cabo está bloqueado y debe haber algo más que un fifty-fifty para que se levante el bloqueo o se reduzca. De todas formas, me interesa el procedimiento, que me parece más claro y cómodo. Saludos. Petronas (discusión) 11:45 3 abr 2016 (UTC)
Hola, les digo lo mismo que a JJM: si tienen una propuesta concreta y quieren editar la encuesta para agregarla, ¡adelante! Seguro que podrán hacerlo mejor que yo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:34 3 abr 2016 (UTC)
De acuerdo con Strakhov y discrepo bastante de la opinión de Petronas. Creo que comprenderéis que en casi tres años que estuve bloqueada, sin dejar de colaborar en ningún momento (bueno los últimos ocho meses solo a través de WP en alemán o Wikiexilio), le he dado más de una vuelta al tema y tengo un montón de ideas (algunas de ellas pueden ser útiles). Pero prefiero ahora simplemente no aburrir a nadie con eso y darle la razón a Ganímedes. Una encuesta es un sondeo, nada más que para ver qué opina la comunidad, por dónde van los tiros, cuáles son sus preocupaciones. Los resultados de esos sondeos se pueden luego formular como algo más concreto y generar tal vez en una modificación que podamos votar. Por eso, mejor no extendernos en intercambios de opiniones aquí y simplemente agregar las preguntas que falten (o quitar las que sobren) y lanzar la encuesta (supongo que para lanzarla no habrá que tener 80% de aprobación :-) y dar paso a que la comunidad de su opinión. Porque mucho antes de decidir procedimientos de desbloqueo, a mí me parece que efectivamente una pregunta básica es si acaso la comunidad está de acuerdo con los bloqueos "para siempre" de los usuarios experimentados. Petronas dice que él está de acuerdo, pues a mí no me parecen correctos en general. Habrá otras opiniones, veamos cuáles son.¡Ah! por cierto me parecen muy saludables las encuestas: esta es la manera "no vinculante" de sondear que tenemos y ojalá no se estancaran tanto en su preparación. En cambio, con otras consultas "no vinculantes" como parte de un procedimiento formal, peor aún si es para definir qué hacer con un usuario, no estoy de acuerdo, porque francamente me parecería una tomadura de pelo llamar a la comunidad a opinar, pero luego poder hacer lo que quiero porque total yo soy el biblio :-(. Pero lo dicho, demos curso a la encuesta primero. Por mí está bien tal cual está, no le agregaría ni quitaría nada, adelante con ella. Mar del Sur (discusión) 14:21 3 abr 2016 (UTC)

Antecedente[editar]

Por lo que tiene que ver con algunos de los puntos que se tratan ¿no se debería indicar en algún sitio éste antecedente? Wikipedia:Encuestas/2013/Encuesta sobre el método de resolución de las solicitudes de desbloqueo de usuarios. Y perdón por venir tan a deshoras. --Fremen (discusión) 10:17 26 abr 2016 (UTC)

No hay deshoras, Fremen. Bienvenidos todos los que deseen colaborar. Yo estoy prácticamente inactiva, así que haz todos los cambios que te parezcan necesarios. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:47 26 abr 2016 (UTC)

Me opongo a la utilización de la categoría "Usuario experimentado"[editar]

A lo que dije más arriba, y en concordancia con Taichi, a quien invoco, y que luego transcribiré autocitándome para mejor ilustrar, agrego otras cosas. Muchos usuarios nóveles, que no ingresan con propósitos siniestros -llámese vandalizar, promocionar, nombres inaceptados y poco más- cometen numerosos errores en sus inicios, muchos mas que los que cabe esperar de los usuarios experimentados. Las faltas de etiqueta, a la presunción de buena fe y los insultos pueden no tenerlos incorporados aún como cuestiones que hacen a la convivencia de esta Wikipedia. Recrean artículos borrados, sin saber siquiera el protocolo para poder hacerlo, e insisten y persisten. El problema es que esta Wiki CARECE DEL SUFICIENTE NUMERO DE EDITORES. Y nuestras costumbres conducen a desalentar su incorporación y el consecuente incremento. Tenemos una mano muy dura con las plantillas que llevan a destruir artículos nuevos mediante borrado rápido, en vez de utilizar otras que permiten, al brindar mas tiempo para introducir mejoras, y con ello ejercer una guía pedagógica para la formación de los nuevos editores. Pues con esta propuesta, igual. Creo que en lo que hace a los bloqueos para siempre no es un criterio relevante ser experimentado o no. Los usuarios que ingresan con el propósito primario de editar -que cada vez son menos- no se diferencian, a los efectos de lo que se pretende normar a partir de esta encuesta, en la experiencia. Si en cambio, existen cuentas que por sus características, se distinguen de estos usuarios editores. Son las que mencioné mas arriba, y es lo mismo que se trate de IP´s que de usuarios registrados. Por otro lado, un efecto colateral de esto es que solo aplica a usuarios registrados. ¿Que pasa con las IP's que entran a editar? ¿Tendrán de ahora en mas MENOS derechos que los usuarios registrados? ¿Hemos decidido cambiar el concepto colaborativo de la Wikipedia y decidimos que hay que registrarse para gozar de derechos? En mi opinión, la definición de los usuarios sujetos de la presente debiera ser lo mas cercana posible a usuarios que entran para editar, sean IP's o registrados. Es más facil decir quienes NO son sujeto de esta norma: usuarios que se dedican a vandalizar, usuarios que editan con un propósito particular o promocional, nombres inaceptados, flamers, acosadores. Recuerdo que debe haber consenso ANTES de publicar la encuesta.--DanielLZIraldo (discusión) 15:55 27 abr 2016 (UTC) Me autocito a lo que dije mas arriba

Yo coincido absolutamente con Taichi. Empecé a leer la encuesta y me detuve inmediatamente allí. ¿Por qué habría de ser mas grave bloquear para siempre a un usuario experimentado con 5000 ediciones, 300 artículos y cinco años en el proyecto que a uno con 400 ed., ningun artículo y siete meses en el proyecto?. Definamos otra cosa en algún lado de la encuesta, llámese usuario editor neto, usuario típico, usuario alpha o usuario chirimbolito, o incluso usuario & (como Prince), y digamos que se entiende por todo usuario que usa su cuenta para editar artículos y NO es (cito) una IPs se las bloquea sin más; a cuentas con nombres inaceptables, en general, también; a cuentas creadas para vandalizar muy claras se las bloquea con una simple denuncia o, si un biblio la detectó antes de la denuncia, sin siquiera eso; agreguémosle algun matiz a lo de las IP's, para que no queden tan desprotegidas y completemos el panorama con las cuentas de propósito promocional (que faltan en el listado). Anticipo que me parece una barbaridad muy poco ética lo de usuario experimentado y escandalosamente discriminatoria.--DanielLZIraldo (discusión) 15:11 27 abr 2016 (UTC)
Veo que Jmvkrecords también se preocupó por el tema IP's y motivos de bloqueos al iniciar la encuesta, asi que le invoco a él también.--DanielLZIraldo (discusión) 16:40 27 abr 2016 (UTC)
Comparto tu opinión Daniel. Yo la verdad es que creo que no se debería bloquear para siempre a nadie, ni menos a las IP, que son direcciones que se reasignan. Al cabo de unos años la cantidad indecible de direcciones y rangos de IP bloquedos hace que sea no despreciable la probabilidad de que un lector que quiera corregir algo en la «enciclopedia libre que todos pueden editar», simplemente no pueda hacerlo, lo que es muy lamentable. Pero son varios los bibliotecarios, y no solo Taichi — con quien dices coincidir — que habitualmente bloquean por vandalismos diversos a una infinidad de usuarios anónimos, para mi gusto, por períodos excesivamente largos (desde varios meses hasta varios años) y a cuentas recién creadas y novatos "para siempre". Todo eso, aparte de bloquear por largos períodos a IPs de usuarios registrados, ya bloquedos, que evaden el bloqueo anónimamente haciendo ediciones válidas (me consta que a veces el propio Taichi bloqueaba mi IP por seis meses, por ejemplo). También creo, como tú, que es gravísimo el franco maltrato al que se ven sometidos los recién llegados (y eso es culpa de toda la comunidad, no es algo de lo que podemos responsabilizar solo a los biblios). Muy lejos de acoger, abrir caminos, puertas, mostrar y conducir, lo que se suele hacer es un bombardeo de reglas a cumplir y plantillazos varios, seguido de (en el mejor de los casos) advertencias y muy demasiado pronto un bloqueo para siempre. Me causa horror ver eso, pero admito que me falta la experiencia (no soy biblio) para afirmar tajantemente que todo eso no es necesario hacerlo así. A mí (visto desde afuera, e insisto, sin experiencia) se me ocurre que si los biblios no quieren o no pueden apretar tan a menudo un botón para hacer bloqueos breves y preventivos (o de advertencia) a una misma cuenta... pues está mal, necesitamos más biblios entonces, pero no más bloqueos prolongados, ni menos ad vitam æternam.
Sin embargo, el que esta encuesta se centre en los bloqueos a usuarios que llevaban un tiempo por acá aportando y fueron expulsados, tampoco me parece mal. Sencillamente porque por algo hay que empezar y porque es donde más contradicciones y arbitrariedades se observan (ojo: digo a propósito «se observan», porque estoy segura de que también hay muchas arbitrariedades en el caso de los novatos expulsados, solo que son menos visibles y como en general el ususario se va cabreado y no lo vemos nunca más, no «observamos» el asunto). Pero aun así, si preguntas por ahí, te encontrarás con muchos compañeros que consideran válido expulsar a novatos muy pronto si no se ajustan a nuestras reglas o si simplemente no las entienden rápido (y blanquean discusiones o artículos para hacerlos de nuevo, copian textos desde sitios que creen libres, se comportan de manera poco educada y un largo etcétera). Y esa opinión (que yo no comparto) también tenemos que reflejarla bien aquí. Pero por otra parte, interesa además saber por qué tenemos a tantos usuarios antiguos/experimentados/veteranos (me da igual cómo quieras llamarlos) expulsados para siempre y unos procedimientos bastante opacos para revertir su situación: Algunos pueden solicitar el desbloqueo, a otros se les impide, arbitrariamente, esa posibilidad por la vía de proteger su PD bloqueándola por años; sobre algunos se discute en el café, sobre otros en el TAB; sobre ciertos usuarios se debate por canales regulares, sobre otros de manera no pública (IRC, listas de correo); para algunos usuarios basta que un biblio decida positiva o negativamente sobre su petición de desbloqueo, para otros es necesario que haya consenso; a veces el «consenso» se define como una mayoría amplia, en otros casos como unanimidad, otras veces, como solidez argumentativa de acuerdo con las políticas. Todo esto, causa una sensación de hondo malestar y arbitrariedad en la comunidad y por eso debe ser resuelto pronto. El primer paso es saber qué piensa la comunidad al respecto, por eso esta encuesta no debería entrabarse en una gran discusión a priori de si acaso no es más práctico bloquear para siempre a toda cuenta "creada para vandalizar". Por eso me pareció bien la idea de definir un "usuario experimentado" con los mismos límites de corte del usuario con derecho a voto (pero no porque crea que deban existir derechos especiales para nadie, sino porque ordena mejor la discusión, sin siluirla en las mil ramas de los diversos tipos de vandalismo y simplemente para avanzar, aunque sea solo un poco). Sin embargo la cosa práctica se puede resolver poniendo, como propones al principio algo así como:
«Esta encuesta NO se refiere a vándalos, CPP evidentes, cuentas promocionales obvias, nombres inaceptables.»
(las situaciones de acoso y flame no las pondría porque son más complejas y no están claramente definidas en ningún lado).
Probemos así. Pero pongámoslo realmente grande, en negrillas y justo antes de las preguntas. Si no lo destacamos, casi te apostaría que con la encuesta, ahora menos diferenciada, aparecerán usuarios que a la primera pregunta (que quedaría, según propones: «¿Deberían existir los bloqueos para siempre?») responderán «Sí, deberían existir, porque hay que expulsar cuentas para proteger al proyecto del [vandalismo] [las CPP] [la promoción] [los nombres....»
Gracias Daniel por volver a recordar aquí este punto importante. Saludos Mar del Sur (discusión) 07:02 29 abr 2016 (UTC)
Mar del Sur, te agradezco te hayas tomado tiempo para responder. Me gusta tu propuesta de la leyenda en negritas. Coincido con muchas de tus otras apreciaciones, sobre todo el asunto de los bloqueos para siempre que no deberían ser para siempre. Tengo otras cosas de que opinar en la encuesta, pero empecé y se me atragantó eso y no pude pasar de ahí. Podría simplemente editar la encuesta y resolver ese tema, pero prefiero que haya un consenso previo en esta PD. --DanielLZIraldo (discusión) 11:50 29 abr 2016 (UTC)

┌─────────┘
Yo «Personalmente» coincido en el empleo de la leyenda, exepto en la parte de Nombres Inaceptables, más específicamente en Nombres inaceptables que sean una combinación aleatoria de carácteres, pues es posible que haya algún buen contibuidor que no encontró un nick disponible entre millones de nicks ocupados. Link= Miguu (discusión) 19:37 29 abr 2016 (UTC)

Punto 8: Extensión de la encuesta[editar]

No entiendo a qué se refieren las dos últimas preguntas de la encuesta. ¿Alguien lo puede aclarar? --Xana (discusión) 20:53 14 jun 2016 (UTC)

Me da que se refiere a casos similares al de la pregunta inmediatamente anterior (la de usuarios que llevan X años bloqueados). En tal caso creo que deberíamos intentar especificar estos casos. Un saludo. Hans Topo1993 (Discusión) 21:30 14 jun 2016 (UTC)
No, la sección 8 se refiere a otros casos. Léase la extensión de la encuesta actual (es decir, a qué tipo de usuarios aplica) y se comprenderá mejor: se pregunta si lo que se vota aquí debe hacerse extensible a otros usuarios: IP, usuarios con pocas ediciones, etc. Saludos. --Ganímedes (discusión) 01:44 15 jun 2016 (UTC)
¡Gracias! --Xana (discusión) 02:46 15 jun 2016 (UTC)