Ir al contenido

Wikipedia discusión:Mediación Informal/Casos/2010-03-11 Unión Progreso y Democracia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una pregunta[editar]

He retirado la edición de Etanol por no estar la solicitud aprobada y sin mediador pero estando la "nota de Macalla" no sé ya si he hecho mal. ¿Alguien sabe algo si debería dejarse o ponerse hasta que se apruebe?. Thor8 (Discusión) 19:14 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Lo restauro, todos tenemos derecho a dejar nuestra version, tanto él como yo. --Macalla (discusión) 19:26 13 mar 2010 (UTC)[responder]
Sí lo sé cuando he vuelto a ver tu "nota" he dudado si debía de haberlo dejado. Es que creo que no deberías haber puesto nada hasta que se aprobase la solicitud. ¿No?. La verdad es que es la primera vez que me veo involucrado en una mediación y no tenía ni idea. Thor8 (Discusión) 22:48 14 mar 2010 (UTC)[responder]
La verdad es que sí, quiza tengas razon y deberia haber espera, pero lo hecho hecho está. :-S --Macalla (discusión) 21:07 15 mar 2010 (UTC)[responder]

Explicaciones[editar]

Nota del usuario Macalla[editar]

Quiero poner de manifiesto se me acusa de parcialidad por parte de otro de los usuarios implicados, por poseer un userbox de simpatizante del partido y por ser tan reiterativo en mi postura sobre el artículo. En mi defensa, expongo que una de mis mayores dedicación en Wikipedia es la edición de los artículos de de partidos políticos, españoles primero y ahora de otros paises; en todas mis ediciones se puede observar el tratamiento objetivo que les he dado siempre, sean de la ideologia que sean, incluso siendo contrapuestas. Con esto quiero defenderme de las acusaciones de imparcialidad; el ahinco con que defiendo mi postura sería el mismo fuera el articulo del partido politico que fuera, fuese simpatizante o no. Asi lo he demostrado en otras muchas ocasiones revirtiendo vandalismos en muchos articulos de partidos. Como recogen los Los cinco pilares, el segundo deja claro que la neutralidad es un de ellos, y creo poder presumir despues de 3 años aqui de haber sido, sin duda de haberlo intentado siempre, neutral siempre, más alla de las opiniones personales de cada uno en su vida privada. Por lo que dejo claro que mi postura al respecto es claramente imparcial y lo unico que busca es la calidad e imparcialidad del articulo implicado. --Macalla (discusión) 13:54 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Explicación de Usuario:Etanol[editar]

Lo primero, decir que ya había pedido ayuda a los administradores porque esto me estaba sobrepasando, no tenía ni idea del nivel de radicalismo entorno a este tema, es evidente que aquí hay un claro caso de manipulación política por parte de un grupo de usuarios.

Estoy realmente convencido, tras ver todos estos hechos, que los tres usuarios (Thor8, El Hobbit Guisen y Macalla) implicados en la defensa a ultranza del partido político UPyD, son ciber-activistas de dicho partido, ya que impiden que se añada nada en la entrada del partido que pueda perjudicar a la imagen de dicha organización política, datos objetivos como las polémicas y confrontaciones protagonizadas por sus líderes, las críticas hechas desde otros grupos políticos e incluso las reclamaciones hechas por organizaciones de Derechos Humanos. Además, los tres usuarios admiten en sus própias páginas de usuario ser simpatizantes del partido, como podéis comprobar fácilmente en sus perfiles.

Estos análisis discrepantes, críticos y puntos de vista diferentes son fundamentales para tener una entrada imparcial y objetiva, las críticas las tienen todos los partidos políticos porque todos tienen defensores y detractores, no habiendo ni un solo partido que no los tenga, sea PSOE, PP, IU o Falange Española, y dichas críticas no deben ocultarse. No estamos hablando de definir la ideología de un partido sino de hacernos eco de lo que otros consideran, opiniones mucho más mayoritarias que las del propio partido. Las normas de la Wikipedia indican claramente que no se deben utilizar las fuentes propias del partido, precisamente para evitar que se utilicen fuentes sesgadas o parciales, exactamente lo contrario a lo que ocurre en la entrada de UPyD, donde las informaciones opuestas a las del partido simplemente no existen.

Así los tres usuarios siempre aparecen minutos después de haber hecho una edición, como si siempre estuvieran pendientes de toda persona que edite, eliminando toda aportación que no pase por algún tipo de filtro, con excusas de todo tipo como que la edición la hizo un editor anónimo (IP) o atacando personalmente a la persona diciendo que su intención es difamar al partido. He visto en la red que estos tres usuarios ya habían sido protagonistas en el pasado de grandes polémicas por querer eliminar informaciones sobre la crisis interna que sufrió UPyD el verano pasado y otras informaciones como críticas hechas por ex-integrantes del partido. Al final parece que han cedido en parte y han terminado teniendo que añadir ciertas informaciones aunque no les gustasen, pero siempre tras previa modificación, añadiéndolas edulcoradas al máximo con textos de justificación, siempre ofreciendo la versión oficial del partido sobre dichas polémicas hasta el punto de que la entrada parece más bien un folleto de propaganda oficial del partido más que un artículo enciclopédico, no dejando ni un cabo suelto que sea imparcial y que dé lugar al pensamiento crítico.

Hablamos de un partido minoritario y de una corriente ideológica minoritaria, así que es lógico que tenga detractores ya que el pensamiento mayoritario es opuesto al del partido. Pese a ser minoritario, la extensión que tiene la entrada incluye el manifiesto fundacional, la normativa interna, el funcionamiento, las declaraciones oficiales, toda la información del partido que pueda ser positiva para su imagen, todo haciéndose eco de la propaganda oficial de la organización. Sin embargo, si quieres añadir algo al artículo que no sea de la prensa oficial del partido, que sea de los detractores que tienen como organizaciones de gays y lesbianas, partidos nacionalistas u otros grupos de izquierdas, organizaciones con mucha más fuerza que el partido, siempre dicen que eres un defensor del PSOE y que tan solo pretendes difamar a UPyD.

Es agotador y crea hastío que te esfuerces en hacer un trabajo aquí el poco tiempo que tienes al terminar el día... y al día siguiente te encuentras con que los tres de siempre te lo han borrado todo y te han insultado y menospreciado. Pido por favor que se haga algo porque ya no sé qué se puede hacer para que el artículo contemple toda la información relevante, aunque sea información que pueda no beneficiar a la imagen del partido, ya que creo que esto denigra irremediablemente la imagen de Wikipedia al hacerse evidente que hay gente organizada e interesada en hacer de la enciclopedia una publicación de propaganda política, muy alejado del proyecto colaborativo que debería ser de todos.

Decir al respecto que también hubo bastante gente que, como yo, se ha quejado de esta actitud de banda organizada de estas tres personas en la pestaña de discusión, pero se les borran sus mensajes o se los menosprecia, solo hay que mirar el historial del artículo y de la discusión de este. Lo que profieren estos usuarios no son insultos directos de fácil denuncia sino lenguaje verbal agresivo y amenazador proferido de manera reiterada por los tres usuarios casi simultáneamente a la vez que deshacen las ediciones de los demás usuarios, todo sin que yo pudiese llevar un amplio debate por lo que es un caso total de acoso que tiene como objetivo que nadie discrepe y nadie añada nada:

  • El Hobbit Guisen es el menos activo pero no por ello menos radical, ya que fue el primero en calificar mis aportaciones de "chorradas" ([1]) y afirmó sin ningún tipo de pudor en su segunda y última intervención que lo mejor es ni contestarme, simplemente eliminar mis aportaciones sin debate previo: ([2])
  • Thor8 ya sí que es muy activo y actúa de manera muy politizada y agresiva en todo momento, acusándome desde el principio y sin conocerme, de querer "minar la imagen de UPyD como sea" y de buscar "vincular UPyD con franquismo, dictadura y represión con el fin de desprestigiarlo" ([3]). Me insta a que debería centrarme más en "desprestigiar al PP y al PSOE que no dejan de meterla hasta el fondo" ([4]) ¿qué seriedad enciclopédica es esta que me dicen que debo centrarme en desprestigiar a partidos políticos? Una y otra vez me acusa de lo mismo y afirma que borrará todas mis aportaciones: "he llegado a la conclusión de que solo te mueve el odio hacia este partido", "voy a deshacer sin miramientos cada uno de las nuevas "aportaciones" que hagas a los artículos" ([5]). Insisto en que no tengo ningún interés en desprestigiar a UPyD, tan solo añado información que considero de gran relevancia, pero Thor8 declara que "hay que incluir toda la información que se pueda sobre el objeto del artículo" aunque solo "la relevante". Viendo el artículo y que no dejan a nadie aportar información, parece ser que para estos tres usuarios solo es relevante aquello que beneficia al partido pero no aquello que puede tener aspectos negativos sobre el partido. Más y más veces me acusa de haber "buscado incluir esto para hacer daño a UPyD", y me dice que hubo una discusión en la página de "El Hobbit Guisen" (es curioso que sean siempre los mismos) en las que se decidió qué añadir. Quieren borrar la información sobre una disputa en Galicia por un uso controvertido del término "gallego" que hizo que el propio Parlamento Gallego al completo condenase dicha polémica, ¿cómo que no es relevante?. Pero lo peor de todo es el tono amenazador creciente que afirma: "puede que nos cansemos y exijamos antes de cada edición del artículo que hagáis lo mismo con los dos partidos" ¿quién son estas personas para exigirme a mí nada? ¿acaso son administradores?([6]). Encima viene a mi propia página de usuario y vuelve a acusarme de que solo me mueve el odio al partido y de que va a deshacer sin miramientos cada uno de las aportaciones que haga a los artículos ([7]). Luego para el colmo de los colmos es que me dice que sobre mi referencia "por favor" no la incluya, que "podría merecer un bloqueo" y que me ande "con cuidado con ese tipo de cosas" Creo que lo que se merece un toque de atención son estos comentarios amenazantes ([8]).
  • Macalla es el más activo y sus amenazas no tienen nada que envidiar a las de su compañero, insinuando una y otra vez que se me va a bloquear y que debería abandonar en mi intento de añadir dicha información. Comenzó calificando mis aportaciones como "provocaciones" y declarando que espera que no se repitan. Y digo yo.. ¿por qué aportar información objetiva al artículo es una provocación? ([9]). Luego abre una sección llamada "Un poco de cordura", como si mis aportaciones no fuesen propias de gente cuerda, como si no hubiese discusión posible sobre la información añadida, diciendo que yo tenía obsesión por añadir puntos negativos al artículo de UPyD con el objetivo de desprestigiar al partido y diciendo que no se pueden añadir ciertas informaciones porque ya las discutieron. ¿Quién? ¿Quiénes las discutieron? ¿esos tres usuarios? Luego valora los datos aportados acerca de las opiniones de otros grupos políticos como si fuesen mis propias opiniones sobre el partido, increíble, ¿acaso alguna vez di mi opinión sobre el partido aquí? Además califica mis aportaciones como "una memez" y que no piensa entrar "al trapo a nadie" ([10]), todo muy agresivo pese a mi lenguaje respetuoso, tratándome de forma despectiva en todo momento como lo de decir que le hago "mucha gracia" ([11]), que lo que yo añado está "dentro de la espiral de memeces" ([12]) o que estoy empapado en política y sectarismo, no valorando en ningún momento que la información aportada puede información objetiva que el lector debe tener para hacerse una opinión no sesgada sobre UPyD ("ya esta bien de que en este p*** pais que es España seamos incapaces de hacer nada sin empapaparlo de politica y sectarismo")([13]). Para más inri, me acusa constamente de actuar desconociendo las normas, algo que no es cierto ya que me las he leído, y es por esa razón precisamente por la que creo que el artículo debe ser plural y objetivo, no imparcial y partidista. Tampoco creo que actuar organizadamente con otras personas del partido vaya acorde con las normas. Su última intervención es en mi propia página de discusión con el título "Felicidades" anunciando esta mediación, como si abrir una mediación informal fuese un arma arrojadiza con el objetivo de eliminarme, como si ya el resultado estuviese decidido de antemano.

No sé qué se creen estas personas, a mí me parecen amenazas intolerables de un grupete de tres usuarios que se dedica a hacer proselitismo político en la Wikipedia y la utiliza en el beneficio del partido político del partido del que declaran ser simpatizantes, y que actúan en forma de acoso e intimidación a toda persona que quiera aportar algo que considere relevante y que pueda ser negativa para la imagen del partido con el objetivo de que la gente desista y se vaya.

Me parece que esta gente que hace mucho daño a una enciclopedia que se supone que es de todos y que no está al servicio de nadie. Pido solemnemente que se permita añadir las opiniones diferentes a la oficial del partido para que el artículo sea verdaderamente objetivo.

Saludos y disculpad por la longitud del texto, pero es que no tengo mucho tiempo y estos usuarios escriben muchas veces y muy rápido.

--Etanol (discusión) 17:28 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Me gustaría añadir que las páginas de estos tres usuarios, Thor8, Macalla y El hobbit Guisen, tienen infinidad de discusiones con muchos usuarios que denuncian la misma actitud que yo estoy denunciando aquí ahora, solo que parece que ninguno se ha atrevido a llevarlo a este nivel denunciándolo a los bibliotecarios, parece que lo que yo estoy defendiendo aquí, la imparcialidad del artículo de UPyD, llevan pidiéndolo mucho tiempo sin habérseles hecho caso y que estos tres usuarios se coordinan para que las cosas sigan como están.
Las pruebas de la coordinación están también en las páginas de discusión de estas personas en las que se ve cómo se llaman uno a otro y con frases como "ladran, luego cabalgamos. A ver si para 2010 los españoles se dan cuenta de lo malo que es el bipartidismo", dicha por Thor8 en la página de Macalla, que demuestran que se coordinan, que tienen claros objetivos políticos y que demuestran que se sienten atacados con las ediciones sobre polémicas protagonizadas por el partido. Hay más frases curiosas como "se puede deducir de que bando esta", que demuestran que entienden estas ediciones objetivas como una rivalidad política en la que ellos son parte de un bando y que gente como yo estaría en el bando opuesto. Las frases como "la guerra que nos va a dar" o "nos espera una temporada entretenida" refiriéndose a mí y a otros usuarios, demuestran que ya tienen el veredicto dictado de antemano y que consideran que es cuestión de tiempo la eliminación de la información que no les interesa.
Para cerrar esta intervención, me gustaría traer los argumentos de un editor de la Wikipedia inglesa que expuso en la página de discusión de Macalla y que son más que relevantes: "Este artículo está cerrado y por lo tanto no es editable. Tengo entendido que tú eres el editor de esta página. Por lo tanto te propongo que incluyas el acontecimiento al que aludo en el título ya que me me parece de sobrada relevancia. El uso de la expresión "gallego en el sentido más peyorativo de la palabra" ha provocado la protesta del presidente de la Xunta de Galicia así como de miles de ciudadanos. Numerosos militantes gallegos de UPyD se han dado de baja en el partido a consecuencia de estas declaraciones. Ser neutral significa reflejar los hechos para que el lector haga su valoración. No mencionar un hecho relevante es una manera de romper la neutralidad del artículo."
Saludos
--Etanol (discusión) 23:51 14 mar 2010 (UTC)[responder]
Ethanol estamos esperando a que aceptes la solicitud de mediación, deja para luego tus parrafadas. Thor8 (Discusión) 12:54 15 mar 2010 (UTC)[responder]

Instructor[editar]

Saludos a las partes,

Me han informado del caso y tomé el mismo. Quedo solo a la espera de la aceptación del usuario Ethanol (disc. · contr. · bloq.), para proceder a la búsqueda de un mediador o si ustedes aceptasen, ser el mediador del mismo modo.

Saludos Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 05:14 15 mar 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho, una vez que las partes aceptan, la instrucción permite ver que si se requiere de mediación informal en el asunto. Como me manifestaron aquí (Thor8), aquí (Macalla) y aquí (Ethanol), paso de ser instructor a mediador. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 23:36 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Mediación[editar]

Saludo a todos,

Si pudieran de favor referirme ¿Qué es lo que desean cambiar en cuanto a la postura de quien? (Con base en el cuerpo del artículo) y con diff y/o referencias.

Gracias. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 23:36 16 mar 2010 (UTC)[responder]


Etanol (I)

Gracias por tu paciencia. Mi propuesta es que no se borre ninguna de la información que actualmente tiene el artículo. Muchas personas han querido añadir esa información por considerarla especialmente relevante para que el artículo sea imparcial, pues si no se incluye toda la información, incluso aquella que en principio no beneficie al partido, el lector no podrá formarse una opinión objetiva. Un diff de ejemplo sería el siguiente: ([14])

  • Una crítica de un colectivo de Gays y Lesbianas.
  • Una crítica hecha desde el partido nacionalista BNG y que dio luego a la condena por el Parlamento Gallego.
  • El apoyo de un partido político de ideología de derechas y nacionalista español.

Mis contertulios afirman que dicha información no es relevante, aunque numerosos usuarios ya hayan manifestado que les parecía importante. También se escudan en que las entradas de los demás partidos políticos no tienen tantas críticas, algo que a mí no me parece cierto por dos razones:

  • Creo que sí hay críticas.
  • Este artículo es excesivamente extenso, algo que considero que es debido al afán de añadir cosas positivas del partido, y por eso creo que en tanta extensión debe haber un espacio para las críticas que se han hecho desde diferentes grupos y organizaciones sociales y políticas.

Saludos!!--Etanol (discusión) 00:01 17 mar 2010 (UTC)[responder]


Thor8 (I)
  • La crítica de la FELGBT no fue borrada sino trasladada al final y neutralizada. 1 Se trasladó al final porque no puede estar lo primero en un análisis de ideología algo así, debería estar algo más ideológico como es la postura transversal (como ejemplo en el caso de que se criticase) o el centralismo. Eso de la acusación de no defender los derechos de los LGBT es más bien una postura de pensamiento más que ideológica, pero acepto que esté ahí pero al final y cómo yo lo he escrito, porque antes tenía un tono muy agresivo.
  • La frase "Es muy gallego" dicha por Rosa Díez en referencia a Zapatero, creo que debería estar en el artículo de Rosa Díez. No creo sinceramente relevante en un artículo de un partido entero una polémica así cuando no sale en el artículo del PP el corte de manga de Aznar como ex-mandatario de dicho partido. ¿Por qué? porque solo se busca criticar a UPyD.
  • Lo de falange ya lo he dicho unas cuantas veces pero Etanol no le gusta leer lo que escribo. ¿Es relevante que haya dicho Falange que UPyD es el más cercano a su ideología?. Además que utiliza una referencia con sesgo (solo recoge se la pueda considerar como lo más cercano a los planteamientos de FA omitiento el si bien posiblemente y el Rosa Díez no pertenece a lo que llamamos falangismo democrático y que no deja de repetir en el resto del artículo):
Rosa Díez y el falangismo democrático

Sin duda, la elección de Rosa Díez como diputada es la mejor y mayor bocanada de aire fresco para la democracia española nacida de la Constitución de 1978.

Rosa Díez, con su hondo reformismo, abre una brecha en la ranciedad política que nos invade. Ahora Rosa Díez, sin embargo, tiene que afrontar la tarea de delimitar el espacio de su partido, pasar de la protesta a la propuesta.

Cuando sus problemas en el PSOE entraron en una vía de difícil solución, se le ofrecieron las listas de Falange Auténtica como soporte para su quehacer político, aunque evidentemente Rosa Díez no pertenece a lo que llamamos falangismo democrático, si bien posiblemente se la pueda considerar como lo más cercano a los planteamientos de FA.

Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque su programa socioeconómico no pasa de un tímida socialdemocracia que renuncia a indagar en las causas profundas de la actual situación de infelicidad que, por motivos laborales o profesionales, afecta a millones de personas en España y en el mundo. Cuestionar el capitalismo puede ser políticamente incorrecto pero sigue siendo una alta tarea moral.

Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque su proyecto de regeneración de la democracia se limita a una loable propuesta de cambiar la Ley Electoral y reformar los mecanismos de elección del Consejo General del Poder Judicial, propósitos ambos tan necesarios como insuficientes si lo que se pretende es iniciar una profunda penetración de la democracia en todos los ámbitos de la vida, consiguiendo que no solamente sea un mecanismo de elección sino también el modo de participar en las cuestiones con nos afectan.

Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque su reivindicación de la idea de España se está construyendo sobre el antinacionalismo, pero cuando se considera que, en palabras de José Antonio, “los anti están desterrados de nuestro léxico como si fueran tapones para las ideas”, además hay que ofrecer, en el plano del patriotismo, un proyecto lo suficientemente sugerente para integrar incluso a los que en principio no nos quieren.

Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque esta corriente de pensamiento participa de una filosofía política asentada sobre la concepción personalista de la sociedad, en la que el hombre es el sistema y, junto con los planteamientos más inmediatos de tipo político y económico se afrontan cuestiones que tocan de lleno a la dignidad del ser humano. Por eso, sin caer en el dogmatismo catolicista o laicista, tan carentes a veces de humanidad, se intenta buscar una postura en cuestiones morales que responda al sentido común y al respeto a la vida humana. Un postura que no se identifica plenamente con ninguna de las dos partes en las que los políticos españoles se empeñan en dividir a la sociedad española.

Con todo, Rosa Díez y su escaño en el Congreso de los Diputados es lo mejor que nos ha pasado en la actual etapa democrática. Rosa Díez encarna valores de patriotismo social muy positivos para todos [¡No coincide! ¡Es antinacionalista!], valores que ella presenta de una forma nueva y atractiva, como siempre lo hizo el falangismo democrático. Ella tiene ahora un altavoz inmejorable. Vamos a escucharla.
Quiero denunciar también la mala fe de Etanol al añadir esta referencia que yo mismo retire: 2
Este era el título: Aquí sí tienes sitio, Rosa y el link: http://www.falange-autentica.org/article.php?sid=630 que va a la página principal de Falange. Ahí lo dejo.
Por otra parte. Macalla y yo pensamos que antes de inflar e inflar este artículo con críticas, que en mi opinión son necesarias (en contra de lo que cree Etanol de mí) con una sección de controversia (por ejemplo) pero no solo en el artículo de UPyD sino en el del PP, PSOE e IU. Porque este artículo va enmarcado en la política de este país y este artículo no se entiende sin el de los otros tres partidos políticos. Por tanto exigimos que se trabaje conjuntamente los cuatro partidos de una forma neutral y no solo en el de UPyD, que se le añada una sección de Controversia y que nos pongamos de acuerdo. Estaría bien la apertura de un wikiproyecto llamado Política española para encauzar esto. Thor8 (Discusión) 12:26 17 mar 2010 (UTC)[responder]

Etanol (II)

Bueno, es evidente que aquí se ve la absoluta parcialidad del usuario Thor8. Lo explico punto por punto:

  • La crítica de la FELGTB se puede poner donde se quiera, al principio o al final, no voy a discutir eso. Pero lo importante es que no se retire, al principio, Macalla y Thor8 quisieron retirarlo.
  • La polémica sobre el uso de "gallego", es relevante porque la dijo como representante de UPyD, y todo el Parlamento Gallego condenó la expresión. EN todo caso, estos tres usuarios (Thor8, Macalla y El Hobbit guisen, impidieron que se añadiese también en la entrada de Rosa Díez. En un sitio u otro, debería añadirse ya que una condena de un parlamento regional es motivo suficiente para resaltarlo. No es para joder a UPyD, es para hacer un artículo objetivo. Censurar información para no perjudicar a un partido, no es propio de una enciclopedia.
  • Lo de Falange es totalmente relevante. Si no está suficientemente detallada la comparación del ideario que hace Falange Auténtica con el ideario de UPyD, habría que completarlo, no borrarlo, ya que ni se ha mentido ni se ha añadido información falsa. Es más que relevante que un partido de estas características encuentre en UPyD un partido muy próximo a sus ideas.
  • Curioso cómo manipula aquí Thor8 el texto de Falange Auténtica, en donde dice esto: "Rosa Díez encarna valores de patriotismo social muy positivos para todos, valores que ella presenta de una forma nueva y atractiva, como siempre lo hizo el falangismo democrático." Thor8 añade su propia opinión personal aquí y hace una defensa de su partido: "¡No coincide! ¡Es antinacionalista!" Lo curioso es que yo no he venido aquí a imponer de qué ideología es UPyD, vengo a añadir información objetiva de lo que opinan otros grupos políticos y sociales, pero parece que Thor8 pretende también convencernos de algo.
  • Quiero denunciar (yo sí) la total mala fe de decir que yo añadí una referencia falsa, cuando simplemente me equivoqué de enlace, corrigiéndolo después y así lo especifiqué en la discusión: ([15]). Lleva rectificado mi error desde el 8 de marzo, y sin embargo, Thor8 no duda en mentir para terminar esta mediación con una resolución favorable a sus intereses.

Sobre la última parte, no estoy nada de acuerdo por diversas razones. Para empezar, rechazo de pleno que se haga un proyecto para uniformar los artículos de solamente cuatro partidos: PP, PSOE, IU y UPyD. En España hay muchísimos más partidos políticos, creo que Thor8 está intentando aislar a muchos otros partidos a la vez que promociona a UPyD, partidos como PNV, CIU o BNG, de bastante más peso en la política nacional. Segundo, no creo que sea bueno uniformar los artículos de diferentes partidos, es un criterio totalmente arbitrario porque:

  • Hay partidos mucho más polémicos que otros, unos que protagonizan escándalos sociales mucho mayores y otros que pasan desapercibidos. Por ejemplo, Batasuna es más polémico que el BNG, y UPyD es más polémico que el Partido Andalucista.
  • Dificulta la adición de contenidos de manera individual, teniendo que supeditarlo todo al criterio uniformizador y elitista impuesto por una minoría, en este caso, a petición de un simple usuario: Thor8. Si la Wikipedia impide la adición de contenido de manera individual, esto dejará de ser libre.
  • La entrada de UPyD es mucho más extensa que la de cualquier otro partido político español, ocupa casi el doble de Kilobytes que la del PSOE, el partido mayoritario de España, ¿como va a añadirse el mismo nivel de críticas en todas las entradas? Teniendo un artículo tan grande, es lógico que en el de UPyD haya una sección de críticas, sin embargo, si se añadiese el mismo nivel de críticas a otros partidos, las críticas ocuparían la mayor parte del espacio.
  • Es rotundamente falso que las entradas de los otros partidos políticos no contengan críticas, por lo que se puede comprobar, de nuevo, que Thor8 miente. La del PSOE hace referencias al GAL, la del PP al reciente caso Gürtel, la de IU habla de las crisis internas, etc. Son críticas y datos negativos que son relevantes y por eso se añaden, porque algún editor consideró que lo eran, igual que ahora se consideran relevantes las críticas a UPyD.

Por último, Thor8, te pediría por favor que no eliminases la información hasta que termine la mediación, ni siquiera has esperado a que el mediador se pronuncie sobre ello.

Saludos

--Etanol (discusión) 00:50 18 mar 2010 (UTC)[responder]



Thor8 (II)

  • No sé Macalla pero en mi caso no digas lo que no es verdad. Yo nunca he querido retirar lo de la FELGBT. Eso sí me parece un poco más relevante, ya que es un error parlamentario (al votar) a nivel europeo muy grave y de un colectivo en pujanza, pero roza casi lo anecdótico. Pero si me tengo que decantar por que Sí esté o porque No esté me decanto por el Sí. Creo que te confundes con mi parcialidad, que ya me estoy cansando de que me acuses de lo mismo. Aunque sea votante de UPyD, lo apoye y así lo refleje en mi página de usuario, eso queda totalmente aparcado cuando tengo que pensar si es algo relevante para el artículo sea de este partido o sea de cual sea, sea una crítica buena o mala. Y que yo sepa aquí no se incluyen buenas críticas de cualquier partido como pueda ser la de FA, se incluyen buenas críticas y malas críticas de gente relevante, que tiene un hueco en la política actual con representación parlamentaria como puedan ser opiniones (malas o buenas) de cualquier partido representado en el hemiciclo.
  • Lo del "gallegazo" ya dije que tenía dudas si incluirlo o no incluirlo. Y cómo he dicho en esta discusión creo que me decanto por quitarlo. La representante de UPyD, como es obvio, no pretendía ofender a ningún gallego con esa frase, fue una frase desafortunada y el lugar de este entuerto como error de Rosa Díez debería ir en su página. Y vuelves a inventar: Yo nunca he retirado ninguna edición o no he dicho que no debiera ir allí, para mí si es relevante en el artículo de Rosa Díez, en el de UPyD dudo pero me decanto por el no, pero de todas formas habría que llegar a un consenso tú simplemente impones de forma dictatorial que SÍ debe ir. Y deja de acusarme de censurador. Se trata de poner la información más relevante del artículo y no cualquiera y te explico poniéndote un ejemplo. ¿Si saca la revista Vogue (o cualquiera de moda) una crítica calificando de "penoso", "bueno" o "elegante" (como ejemplos) el vestuario de Rosa Díez habría que incluirlo porque hay que incluir la mayor información necesaria para que el artículo sea neutral?. Hay que establecer un límite, ya sé que ese límite es impreciso y relativo pero por eso mismo hay que consensuar donde establecemos el límite (Sean BUENAS o MALAS críticas, ya ves que la de FA es BUENA y la quiero quitar).
  • ¿Cómo que manipulo el texto? Sólo quise decir que si se iguala patriotismo y nacionalismo ahí el artículo se equivoca. Si lo diferencias como suavizando lo que es patriotismo tal vez sí. Pero es que no merece la pena ni contestar a este punto y encima me llamas manipulador pff ¡hay que ver!
  • Sobre la "referencia" más bien insulto ¡¡Nunca lo corregiste por el artículo "correcto"!! que seguro que tampoco existe. Lo que buscabas era insultar. Cuanto antes lo reconozcas mejor para todos.

--

  • Y sobre lo de trabajar en conjunto a mí si me parece buena idea... ¡vale! quizá no solo IU, UPyD, PP y PSOE, también BNG, PNV, etc. me refería a que los artículos similares deberían estar un poco construidos de la misma forma, con las mismas secciones, no hace falta que utilices demagogia tecnicista para desmontar mi propuesta. Solo pido que haya mismas secciones, al igual que entre artículos de municipios o de nombres. ¡Qué no estoy pidiendo nada del otro mundo!.
  • Por eso mismo, como la entrada de UPyD es más extensa, siendo un partido más nuevo y menos relevante "a priori" que el PSOE, debería uniformarse un poco más.
  • Yo nunca he dicho que los demás artículos no tuvieran aspectos negativos. No fastidies! si los de los GAL y el Gürtel son hechos históricos!! a nivel nacional! ¿vas a comparar eso con un "insulto" y un artículo de FA?. ¡Por favor!. Thor8 (Discusión) 19:01 18 mar 2010 (UTC)[responder]

Macalla (I)

Perdón por mi tardanza en responder, pero he estado demasiado ocupado y quería hacer mi defensa con tiempo.

Partiendo del Primer pilar, las bases de mi reclamaciones son 2:

  1. La primera y principal es que se está infligiendo la norma de WP:NO#NOTICIAS al añadirse dentro del artículo noticias sin ningún valor enciclopedico. Se añaden simples y llanas noticias, hechos sin significancia histórica y con importancia fugaz.
  2. Como wikipedista que dedica su labor aqui a los artículos sobre partidos políticos, se esta violando la neutralidad, porque si se repasan los artículos que poseemos de partidos políticos, en ninguno se observa la existencia de una sección de criticas a dicho partido. Esta defensa no se circuncribe a este articulo y este partidos; simplemente considero injusto e incorrecta esta situacion en este caso concreto como lo puedo o podré considerar en otros.

Respecto a los casos concretos que ya han sido aludidos, esta es mi opinion:

  1. FELGTB: fue un simple noticia, que se empeña en incluir por su polémica. Igual de poco relevantes es la posterior rectificacion de UPyD al respecto; ambas son simples noticias.
  2. La polémica de los gallegos: de igual forma se trata de una simple noticia sin valor wikipedistico; sin entrar a valorarla, esta claro que fue usada para fustigar al partido de por parte de sus oponentes, pero es una simple noticia que en unos meses no tendra significancia historica: no es un dato enciclopedico.
  3. La Falange: ¿Es realmente enciclopedico y digno de mención lo que opine un partido minoritario respecto a otro partido minoritario? Es más, ¿es relevante lo que opine un partido de otro, cualesquiera que sean? Se entiende que el empeño en incluir dicha información dado lo polemico del partido La Falange en la historia española, relacionandolo con el franquismo y el españolismo, pero igualmente queda clara la intención de darle un sesgo a dicha información, puesto que entre los más firmes detractores de UPyD son dos de las etiquetas que se le colocan con claro intención difatoria (véase, este ejemplo del diario Público, o este de la web Kaosenlared, dos medios claramenete opuestos al partido). Igual que se alude a este documento de La Falange (que además, es un simple documento), ¿por qué no se le da la misma importancia al apoyo de la organización comunista Unificación Comunista de España (UCE) [16]? Igualmente, igual que desde medios de izquierda se intenta identificar a UPyD con la derecha, desde los de derecha a pasado lo contrario otras veces, ¿eso tampoco es igual de relevante? ¿Cuál es la vara de medir que se esta usando? Lo digo, la que se quiere cuando se quiere, buscando claramente el ataque al partido, y esto es, al articulo, y esto es, a Wikipedia, infligiendo sus reglas de funcionamiento: WP:PVN. Aquí no se defiende a un partido, sino a un artículo y a la propia Wikipedia. Esto no se puede permitir.
  4. Críticas: Me resulta altamente llamativo que si se exploran (y yo personalmente lo he hecho, wikificandolos casi todos) los articulos de los Partidos políticos de España ninguno contiene una sección especifica y explicita (ni implicita) de criticas al partido; y cuando así ha sido, la considerarlo inadecuado, lo he retirado. Centremonos en los tres partidos políticos más grandes e importantes de España: PSOE, PP e IU. Son partidos grandes, con un largo recorrido ya, con gran representación en todas las Administraciones del Estado, que cada día generan páginas y páginas de noticias, muchas de ellas polémicas, y sino polémizadas por sus oponentes (o sea, entre ellos mismos). ¿Por qué no existe un seguimiento tan exhaustivo de las criticias a estos partidos como a las criticas a UPyD? Siendo como es UPyD un partido pequeño y casi irrelevante, con unicamente 3 cargos institicionales ¿por qué este acoso continuo que no se da en ningún otro articulo sobre partidos políticos, grandes o pequeños? Los considero una clara injusticia que no hace sino perjudicar la imagen de una Wikipedia imparcial. No pido que se añadan criticas en todos los articulos de partidos políticos, porque esto sería un no acabar pues criticas habra siempre y cada dia por parte de sus oponentes políticos; simplemente pido que, en pos de la neutralidad, se retire la sección de criticas de este partido y de todos, pues esa no es la funcion de wikipedia, no es su funcion recoger todas y cada una de las criticas (o alabos, que de ellos no he hablado pero lo considero de igual forma) que den las noticias cada día; esto es una enciclopedia, y creo que todos tenemos claro lo que es y no es una enciclopedia.
  5. Extensión del artículo: el usuario Etanol igualmente, y sin que yo llegue a entenderlo, se ha quejado de la extensión del artículo. ¿Donde reside el problema? Este es un partido de nueva creación, y si disponenmos de los medios hoy en dia, dia a dia, para crear un articulo de calidad, ¿por que no usarlo? Lo explico con un ejemplo: el articulo de las Elecciones al Parlamento Europeo de 1989 (España) es corto y con poco contenido, el de las Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España) es largo y extenso. ¿cual es mejor? Claro esta que el de 2009, ¿por qué? porque a fecha de 2009 la tecnologia ha avanzado y tenemos la posibilidad de encontrar mas informacion y referencias que en 1989 en internet. Si podemos hacer articulos extensos y de calidad, ¿por qué no hacerlo? La única excplicacion para la queja del usuario Etanol es que su critica tiene un componente extra-wikipedistico... Además, opino que la organización de las secciones del articulo es mejorable (y lo haré cuando se cierre este proceso); espero que la critica de Etanol se refiera a ese aspecto...

No tengo nada más que añadir. Insistir en los dos primeros parrafos de mi intenvención: la motivación de mi reclamación es que se esta añadiendo noticias sin valor wikipedistico, infligiendo la norma. Asimismo se esta infligiendo la neutralidad al ser este el unico articulo de partidos políticos con una sección especifica de critica, creando una clara discriminación en el trato a los articulos.

Por ultimo me quiero defender de las acusaciones de parcialidad que cierto usuario esta virtiendo sobre mi y sobre los demás implicados, pero me quiero en centrar en mi persona. Quiero dejar clara mi absoluta imparcialidad, la cual (fundadamente) se esta poniedo un duda al observar mis userboxes de usuario. Tengo que admitir que fue un error, más aún dedicandome al campo que me dedico aquí en wikipedia, la política (se puede observar en mis contribuciones), colocar determinados userboxes, los cuales eliminaré al terminar este proceso. Pero no por ello acepto que se ponga en duda mi profesionalidad a la hora de mi trabajo en Wikipedia; tras más de 3 años en este proyecto no tolero que otro usuario cuyas contribuciones comenzaron el 9 de enero de 2010 cuestione mi profesionalidad antes la comunidad. Espero que ataque a mis argumentaciones en este proceso no se base sólo en este hecho, en un userbox; y si es así, espero que el mediador lo tenga en cuenta, tanto la critica ya mencionada, como mi historial de ediciones en Wikipedia.

Atentamente, --Macalla (discusión) 21:12 19 mar 2010 (UTC)[responder]

Resumiendo 1er Parte[editar]

  • Para Etanol

Estimado, en su primera parte pide:

  • «Mi propuesta es que no se borre ninguna de la información que actualmente tiene el artículo. Muchas personas han querido añadir esa información por considerarla especialmente relevante para que el artículo sea imparcial», en está cuestión, creo es importante la neutralidad del texto (como menciona), sin embargo, referentes de "grupos sociales" (como el colectivo de Gays y Lesbianas), "partidos adversos" como ( el partido nacionalista BNG, partidos políticos de ideología de derechas y nacionalistas) no son fuentes fiables o fidedignas, ya que estás son adversas y/o contrarias (de la forma no convencional) al partido en si, es decir, al ser "rivales" del mismo, es obvio emitirán comentarios "descalificadores" vs este, lo cuál no da "el contraste enciclopédico" que se requiere al "artículo en cuestión", si no meras descalificaciones, aunque respecto a esta sección, estoy a favor de mantenerla, es totalmente parte de la historia del partido en cuestión, tal y como permanece aquí. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 20:02 18 mar 2010 (UTC)[responder]

  • Para Thor8

Estimado, usted menciona:

La crítica de la FELGBT no fue borrada sino trasladada al final y neutralizada. Se trasladó al final porque no puede estar lo primero en un análisis de ideología algo así

Si bien me podría decantar a favor de esto, creo a bien podría ponerse una frase algo así:

El partido Unión Progreso y Democracia de postura xxxxxx[1] aunque algunas de las contrapartes le señalan de xxxxx[2], es un .....

¿Se entiende? En cuanto a lo de la frase «"Es muy gallego" dicha por Rosa Díez en referencia a Zapatero», estoy de acuerdo en que va en el cuerpo del artículo de Rosa Díez, por lo tanto, si es que en algún momento está fue retirada, pido a los participantes que de buena fé, acepten la inclusión de esta (La postura de la susodicha en contra/favor del mismo es importante para el artículo); Lo de falange idem.

Respecto a la denuncia (sic.), le pido amablemente a Etanol, se abstenga de añadir ese tipo de "resúmenes y/o nombres en referencias" (Veáse referencias).

Y en cuanto a la sección de controversias, es lo más conveniente colocarla, y ahí, con el debido orden, pronunciar cada una de las mismas. Respecto a los otros partidos, no puedo hacer argumentación alguna en virtud de que mi mediación es sobre este artículo, ahora, la misma cuestión puede ser llevada al café, ser propuesta a la comunidad y en cuanto a lo del wikiproyecto, veáse aquí. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 20:02 18 mar 2010 (UTC)[responder]


Cuestión[editar]

Estás de acuerdo con que lo del "gallegazo" y lo de falange debería ir en el artículo de Rosa Díez. (estoy de acuerdo) pero sé más explícito. ¿Debe ir también en el artículo de UPyD?. En cuanto a lo de FA ¿te refieres a que Falange propuso a Rosa Díez a que se uniera a su partido o a qué exactamente?. Thor8 (Discusión) 17:11 19 mar 2010 (UTC)[responder]


Etanol III[editar]

Lamento no tener más tiempo para participar, pero respondo en orden cronológico:

Para Thor8

  • Vale que fue Macalla el que se opuso a la adición de la crítica de la FELGTB, pero tú tampoco lo impediste ni dejaste claro en ningún momento que eso sí te parecía relevante. El hecho es que, por H o por B, ninguna crítica se estaba añadiendo al artículo. Que un grupo político no sea relevante no significa que un acto que protagonicen sí lo sea. Por ejemplo, es relevante el asesinato de Carlos Palomino por un miembro de Democracia Nacional, no sería relevante su no-apoyo a la ley del aborto, por ejemplo.
  • Sobre si fue un error el "gallegazo" de Rosa Díez, no nos corresponde juzgarlo, lo importante es que todo el Parlamento Gallego sí le dio relevancia y eso creo que hay que reflejarlo aquí. Sería partidario de mover el "gallegazo" a la entrada de Rosa Díez, eso sí. El ejemplo de la reviste Vogue no viene al caso, ni la revista Vogue ha sido condenada por todo un parlamento regional ni tiene un pasado tan polémico como el falangismo en España.
  • Sobre si patriotismo es lo mismo que nacionalismo, no nos compete a nosotros juzgarlo. Lo importante es que esa es la postura de Falange Auténtica, no la mía ni la tuya ni la de UPyD. Nuestra opinión no debe estar en el artículo.
  • Y sobre la polémica referencia, fíjate, porque la referencia lleva corregida desde el 8 de marzo. El artículo existe y tiene ese título y además está actualmente enlazado correctamente. Comprúebalo tú mismo.


Para Saloca

Entiendo tu punto de vista, pero creo que no estás viendo ciertos detalles:

  • La polémica del "gallegazo", no creó una reacción solamente en el BNG, un partido efectivamente opuesto a UPyD, sino que fue objeto de condena por absolutamente todo el Parlamento Gallego, incluyendo al PP y al PSOE. Quiero decir, que no es una cuestión baladí. También protagonizó la baja de decenas de militantes del partido UPyD en Galicia y ha sido objeto de campañas de diversos grupos sociales que se indignaron por esos hechos. Por todo esto, estaría a favor de extender la sección para reflejar que no es solamente el BNG quien lo condenó sino que ha sido una gran controversia en Galicia. No me parece mal trasladar esta parte al artículo de Rosa Díez.
  • Sobre Falange Auténtica, en este caso no se está oponiendo al partido, no es la opinión de alguien que actúe desde una posición adversa o contraria. La noticia es que un partido de estas características apoye a UPyD y que incluso miembros de Falange Española hayan dado apoyo público a UPyD. Hay mucha gente que opina que UPyD defiende un patriotismo o nacionalismo español, otros lo niegan totalmente, pero al margen de lo que creamos nosotros, este apoyo es muy relevante para mucha gente y reflejar esta información contribuye a que la gente se haga una opinión más objetiva del partido. No estaría en contra de que se traslade al artículo de Rosa Díez, la parte en la que se hace mención a la carta que FA le envió antes de fundar UPyD, pero creo que la primera parte sí debería permanecer en el artículo de UPyD, porque entiendo que es un apoyo al partido. Eso sí, estoy totalmente a favor de añadir todo esto te la forma más neutral posible, en eso tienes toda la razón, tenemos que dejar claro en todo momento que es la opinión de esos partidos lo que se quiere añadir y no la nuestra ni la de la Wikipedia. En este sentido estoy dispuesto a colaborar todo lo necesario para que la información sea lo menos sesgada posible.
  • Sobre lo de la referencia, no sé qué he hecho mal, si me dices más claro... lo corrijo, ¿a qué te refieres?

Un saludo

--Etanol (discusión) 19:04 19 mar 2010 (UTC)[responder]


Aviso a los involucrados:

En virtud de que se estaban produciendo cambios en el artículo no obstante estamos en medicación, el artículo queda protegido para toda edición a fin de llegar a un acuerdo previo. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 20:02 18 mar 2010 (UTC)[responder]

Respuesta de la moderación[editar]

Saludos,

Macalla

  • En atención a su solicitud, es claro el hecho de que en atención a WP:NO#NOTICIAS, solo deben añadirse referencias que sean referentes al artículo y con valor enciclopedico.
  • Respecto a lo de FELGTB: si bien fue un simple noticia, que se incluyo por su polémica, solo si forma parte de la temática del partido, tendría interés y/o inclusión en el artículo.
  • La polémica de los gallegos: No No veo necesidad de ponerla
  • La Falange: ¿Es realmente enciclopedico y digno de mención lo que opine un partido minoritario respecto a otro partido minoritario? No No veo necesidad de ponerla Aquí nos basamos en esta política que menciona que somos neutrales, no defendemos y/o criticamos a los partidos.
  • Críticas: Sí Si son referentes a polémicas que sean de interés para nuestros lectores. Debemos saber, que si bien podemos o no apoyar a determinado partido, habrán noticias importantes respecto a estos, que sean críticas o controversias de los mismos y estás si deben ser incluidas si están bien referenciadas.

Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 01:36 20 mar 2010 (UTC)[responder]

Respuesta (I) Estimado Saloca,

  • La norma WP:NO#NOTICIAS es clara y tu explicacion también, pero ¿quien fija el criterio de lo que es enciclopedico? Etanol sostiene que ciertas cosas lo son cuando para mi son simples noticias; ¿quien media?
  • Criticas: Si como alegas son de interes, ¿por qué no se da el mismo trato a los demás articulos de partidos políticos? Todos tienen detractores y reciben criticas todos los dias por motivos mucho más importantes, y esto será asi siempre porque los partidos tienden a ser oponentes politicos. ¿por que un trato diferente para el articulo de UPyD? A mi, desde hace ya tiempo, me sigue pareciendo de guasa, por muy referenciado que este que el articulo refleje la opinion del partido del politólogo Ignacio Sánchez-Cuenca (...) Y con ello insisto que no busco que todos contengan criticas, sino que ninguno las posea. Si son debates polemicos y de base, pues sí, pero se esta abusando de esa seccion en el articulo de UPyD creo yo, dando pie al tema del pricipio, que cualquier noticia critica con el partido esta siendo incluida alli. No veo correcto esta discriminacion a la hora de tratar un articulo.--Macalla (discusión) 02:03 20 mar 2010 (UTC)[responder]
  • Re: A la 1.- Por eso estamos mediando, vamos a tratar de llegar a un acuerdo.
    A la 2.- Totalmente de acuerdo en que no cualquier noticia que critique debe de ponerse, si no seriamos un almacén de noticias, por eso mencione que estas deben ser importantes para el cuerpo del artículo, no noticias amarillistas y que no aporten nada. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 02:08 20 mar 2010 (UTC)[responder]

Thor8


Etanol

  • Si la polémica del "gallegazo", no creó una reacción solamente en el BNG, un partido efectivamente opuesto a UPyD, sino que fue objeto de condena por absolutamente todo el Parlamento Gallego, incluyendo al PP y al PSOE. ¿No sería mejor ponerlo en el cuerpo de esos artículos? Ahora, si hay referencias fiables que digan que protagonizó la baja de decenas de militantes del partido UPyD en Galicia debe de ponerse.
  • Si hay mucha gente que opina que UPyD defiende un patriotismo o nacionalismo español y otros lo niegan totalmente, necesitamos referencias que lo digan. Si las hay y son fuentes fiables, podemos ponerlas previo acuerdo en redaccción neutral por parte de estas.

Nuevas respuestas[editar]

Etanol IV

Hola Saloca, yo también abogo por un diálogo respetuoso entre todas las partes para llegar a un acuerdo. Yo estoy convencido de que el criterio de 2 personas, Thor8 y Macalla, no debe prevalecer sobre el de la gran mayoría de editores de la Wikipedia, pero argumentaré mis posturas para llegar a acuerdos y para dejar claro que yo no busco aquí imponer nada. Los datos que quiero que se mantengan no son "irrelevantes o sin significación histórica" como dice Macalla, sino que son más que importantes, lo cual paso a argumentar:

  • Efectivamente, la crítica de la FELGTB es muy relevante dado que UPyD declara defender a esos colectivos en su manifiesto fundacional. Si estos colectivos no se sienten defendidos por ellos e incluso los expulsan del Orgullo Gay, la gravedad del asunto demuestra su total relevancia.
  • La polémica con los gallegos, efectivamente provocó la condena unánime, esto es, de todo el Parlamento Gallego ([17]), y provocó la baja de varios militantes del partido en Galicia ([18]). Por si hay alguna duda con las fuentes, has de saber que La Voz de Galicia y El Faro de Vigo son los dos periódicos más antiguos y más importantes de Galicia amén de los más vendidos. Pienso que la noticia de las bajas del partido puede añadirse en el artículo de UPyD y mover el resto de esta cuestión al artículo de Rosa Díez, ¿qué te parece? Yo creo que es un término medio ya que evitamos cargar al partido con lo que ha sido una polémica protagonizada solo por su líder en un principio.
  • Sobre las opiniones de otros partidos políticos, casi todos los grupos políticos de España, incluyendo adversarios y afines, como el PSOE, IU, todos los nacionalistas periféricos, falangistas, etc, coincidenn en que UPyD es un partido nacionalista español. Sobre este patriotismo de UPyD, hay incontables referencias además del apoyo falangista que ya cité, todavía no me puedo creer que no hubiese ninguna mención a ello en el artículo. La primera referencia es el texto de resolución del I Congreso Nacional de UPyD en el que se declara que: "La asunción de la unidad nacional en los términos ilustrados del “patriotismo constitucional” es una idea adecuada para UPyD" ([19]). Ese documento oficial también declara que pretenden eliminar toda mención a las nacionalidades históricas y también la protección de las lenguas regionales, peticiones históricas del nacionalismo español, pero hay muchas otras fuentes que lo consideraron patriota antes y después de esa resolución oficial del partido. Tenemos al Diario Independiente de Asturias "La Nueva España", enlazado desde la página web oficial de UPyD ([20]), en el que se afirma que UPyD defiende el patriotismo ([21]). También en ese mismo diario afirman que Rosa Díez está "a la vanguardia del patriotismo" ([22]). También tenemos al partido político UCE, un partido maoísta en el que se definen como "progresistas y españoles sin complejos" ([23]), al diario de izquierda moderada Público ([24]) ([25]), a múltiples artículos de opinión que encuentran paralelismos con otras organizaciones que se autodeclaran patriotas ([26]), foros españolistas como "Nueva Hispania" ([27]), etc. Si nos ponemos a buscar indicios, tampoco acabaríamos, pues también en la propia página web de UPyD, dirigentes del partido, opinan sobre el patriotismo de otros, como el preso cubano Orlando Zapata, diciendo que ha dado "un ejemplo de dignidad personal y de patriotismo, a los cubanos y al mundo." ([28]). Creo que es urgente reflejar esta cuestión en el artículo.
  • El apoyo desde el falangismo, considero que también tiene especial relevancia. Los apoyos políticos son algo que hay que reseñar siempre ya que ayudan a entender la configuración política y los espacios que comparten los colectivos, atenerse solo a la propaganda del partido sí es sesgado y partidista. No es algo común que un partido o colectivo sea apoyado por los falangistas, es algo muy atípico y chocante, y por esa razón relevante. No sería relevante la oposición de Falange respecto a la ley del aborto ni su apoyo a alguna política del PP, pero sí es relevante que un partido considerado incluso de izquierdas por algunos colectivos como es UPyD, reciba el apoyo de Falange.
  • Sobre la sección de críticas a la que se opone Macalla: mientras en todos los artículos de partidos políticos las críticas se introducen en el texto de manera natural y sin nadie que vigile estrictamente lo que se añade, en el de UPyD se han rechazado una y otra vez todas las aportaciones críticas, no añadiendo la información en los lugares en los en los que correspondía. Llegó un momento en que hubo tal volumen de críticas sin reseñar, que se admitió una sección dedicada exclusivamente a ello, algo que en mi opinión es otra prueba más que evidente del sesgo del artículo, pues así como en el artículos del PSOE el caso GAL sale reflejado con naturalidad en el texto, en el del PP sale el caso Gürtel, o en el del PCE sale reflejada la oposición de parte de la izquierda revolucionaria a su política, en el de UPyD no hay ni un dato negativo fuera de la sección de críticas. En mi opinión, querer borrarlo, tal y como propone Macalla, me parece ya de lo más sectario y de afán censor.
  • Y con esto ya acabo, yo no me quejo de la extensión del artículo de UPyD sino de la correlación de datos positivos y datos negativos que ofrece, siendo un partido muy polémico. Mientras en los artículos de los demás partidos las críticas ocupan un porcentaje del texto normal y están fundidas con toda la información, en el de UPyD la inmensa mayoría del texto se dedica a "vendernos" el partido, con el manifiesto, las declaraciones oficiales, etc, no habiendo prácticamente críticas en la totalidad del texto, tal y como dije en el punto anterior. Las críticas se reducen a un pequeño espacio que, para más inri, se pretende eliminar.

No sé, Saloca, yo creo que te estoy dando incontables datos sobre todas estas cuestiones, no creo que lo que pida (no eliminar la información por ser relevante) sea descabellado, pues no se está violando la neutralidad del artículo en ningún momento ya que se está dejando claro en todo momento que las discrepancias en cuanto a la ideología de UPyD son la postura de determinados grupos y no la postura oficial del partido ni la del editor. No creo estar actuando de manera parcial o partidista, yo no estoy dando mi opinión sobre el partido en ningún momento, estoy siendo objetivo, creo. He hablado de la simpatía que Macalla afirmaba que tiene con el partido UPyD, pero es obvio que no he basado mi argumentación exclusivamente en esa cuestión, sino que la he puesto como un dato más a tener en cuenta. Creo que he argumentado que la postura de Macalla y Thor8 es claramente partidista con datos en la mano, ¿no?

Un cordial saludo.

--Etanol (discusión) 05:04 20 mar 2010 (UTC)[responder]

Gracias Etanol por llamarme parcial por enésima vez. Te iba a dar la razón en una de las cosas a incluir pero ya se me está repitiendo la palabra parcial y ya no tengo ganas. ¿Se cierra el asunto ya Saloca o qué?. Thor8 (Discusión) 11:08 25 mar 2010 (UTC)[responder]
Yo ya lei la Oda de Etanol hace una temporada, y tampoco quise entrar al trapo Thor, que es lo que busca... Estoy de acuerdo contigo en que esto debería cerrarse pronto. ¿Hay sentencia Saloca? :) --Macalla (discusión) 15:37 25 mar 2010 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Antes que nada les pido una disculpa, pero hemos tenido algo de trabajo :P, ahora respondiendo:

@Etanol: El llamar «parcial» a Thor8 o «censor» a Macalla o a quien sea, no son precisamente los modos de obtener avances. En efecto. el criterio de 2 personas «sean quienes sean», no debe prevalecer sobre el de la gran mayoría de editores de la Wikipedia, pero, en las discusiones no veo más que usuarios que mucho dicen y sin referencias aportan.

  • Efectivamente, la crítica de la FELGTB es muy relevante dado que UPyD declara defender a esos colectivos en su manifiesto fundacional. Si estos colectivos no se sienten defendidos por ellos e incluso los expulsan del Orgullo Gay, la gravedad del asunto demuestra su total relevancia. Si es así, ¿Ven problema en añadirle?
  • La polémica con los gallegos, no creo que sea relevante en este artículo, pásese al de Rosa Díez.
  • Sobre las opiniones de otros partidos políticos, No Es innecesaria en el cuerpo del artículo. Ahora, puede abrirse una sección de "«controversias»" (U otro nombre) que apoye si es que hay o no patriotismo de UPyD.
  • El apoyo desde el falangismo, Sí Si es que se mete en la sección de antecedentes.
  • Sobre la sección de críticas a la que se opone Macalla: En lo mismo de «controversias».

¿Opiniones? Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 11:26 29 mar 2010 (UTC)[responder]


Etanol V

Saloca, es cierto, no he debido acusar a nadie de "parcial", pido disculpas a Thor8 y Macalla por el tono empleado. Personalmente, estoy bastante de acuerdo con tus propuestas, aunque con matices:

Sí Estoy de acuerdo con incluir la crítica de la FELGTB. Ningún matiz aquí.

Sí Estoy de acuerdo con mover la polémica con los gallegos al artículo de Rosa Díez. Sin embargo, creo que sería mejor incluir la condena del pleno del Parlamento Gallego también, y no solo la del BNG, con el objetivo de que sea información más imparcial y menos partidista. Posibles fuentes: ([29]) ([30]) ([31])

Sí Estoy de acuerdo con crear la sección de controversias, y podríamos mover la sección de "Análisis discrepantes" a ella, pues es la sección donde actualmente se están incluyendo exclusivamente los hechos controvertidos del partido. También estoy de acuerdo en incluir en dicha sección todo lo referente al supuesto "patriotismo" del partido, fusionando las opiniones y fuentes que han salido sobre este tema y la autodenominación que el propio partido ha hecho como "patriotismo constitucional". Creo que las fuentes que enlacé antes son interesantes para esto, debido a la pluralidad de ideologías e informaciones aportadas que abarcan desde la ultraderecha a la izquierda pasando por el "centro" político. Una redacción borrador podría ser la siguiente:

Aunque el partido político UPyD siempre ha declarado ser contrario a todo tipo de nacionalismo, numerosos colectivos y medios de todo el espectro ideológico de España lo han calificado como un partido nacionalista español o "patriota". El diario digital Público ha calificado a UPyD como el "adalid del españolismo" e informa que UPyD se define en su I Congreso como "patriota constitucional", a la vez que propone borrar de la Constitución Española cualquier referencia a las distintas nacionalidades del España y la protección de las lenguas regionales. Según el texto del congreso de UPyD, la organización no quiere que las distintas lenguas se consideren un patrimonio cultural del Estado([32])([33])([34]). El partido Falange Auténtica ve en la líder de UPyD "valores de patriotismo social" presentados de una forma "nueva y atractiva", comparándolo con el "falangismo democrático". Falange Auténtica también afirma que la elección de Rosa Díez como diputada "es la mejor y mayor bocanada de aire fresco para la democracia española" y que posiblemente se la pueda considerar como "lo más cercano" que hay en el Parlamento a sus planteamientos([35]). El politólogo Ignacio Sánchez-Cuenca, profesor Titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, postula que UPyD pretende combatir "el nacionalismo vasco y catalán no con argumentos, sino con una buena dosis de nacionalismo español" y de ser un partido nuevo pero con "viejos tópicos". Les reprocha su ideología "centralista"([36]). También el periodista Javier Neira del diario La Nueva España ha presentado en varias ocasiones a Rosa Díez como alguien que, junto a José María Aznar, está a la "vanguardia" del patriotismo([37])([38]).

Sí Estoy de acuerdo con incluir el asunto de la carta de Falange a Rosa Díez en los antecedentes o con moverlo al artículo de Rosa Díez.

Saludos cordiales.

--Etanol (discusión) 19:18 29 mar 2010 (UTC)[responder]



Thor8

Acepto tus disculpas Etanol. Lo que estaba finalmente de acuerdo en incluir es lo del "gallegazo" (como me gusta llamarlo a mí). Ya que Etanol por fin me ha dado un motivo para dotarlo de relevancia: El hecho de que se hayan dado de baja muchos miembros de UPyD de Galicia por tal frase desafortunada. Creo que eso sí es más relevante y no poner la anécdota ahí sin más de forma no vinculante y nada que ver con Ideología > Análisis discrepantes. Por tanto debe de ser incluido en otro lugar del artículo como en la posible sección controversia (que pienso que debería hacerse en éste y en los demás partidos importantes). Pero eso sí debe también incluirse la explicación de Rosa Díez de la siguiente referencia 1 del diario el Mundo justificando su frase:

Díez subrayó que, coloquialmente, el término 'gallego' se atribuye a una persona que, como Zapatero, "salvo él mismo, nadie sabe muy bien si sube o baja, o sea, lo que va hacer o dejar de hacer". La diputada de UPyD en el Congreso defendió que detrás de ese uso coloquial del término no existe, al menos a su juicio, ningún tipo de crítica negativa e insistió en que ella "nunca jamás" lo utiliza "en términos ofensivos". De hecho, recordó que durante la misma entrevista, ella que es vizcaína, habló de 'bilbainada' en el sentido de "fanfarronada".

Por tanto, la anédota sería más neutral incluyéndose de esta forma una referencia negativa sobre este hecho con las declaraciones de BNG y otra positiva (más bien exculpatoria) de Rosa Díez.

¿Lo de Falange has puesto que sí es relevante al final Saloca? Eso si me parece totalmente irrelevante. No debería estar en el artículo, si acaso el hecho de que a Rosa Díez (en su artículo) se le ofreció un puesto en Falange (que también es un poco irrelevante pero bueno). Lo de la ideología centralista del UPyD es práctica no nacionalista, ya puede decir misa un politólogo. La unidad de España es en base a la igualdad de todos los españoles, para que otros españoles, como vascos y navarros (que sus comunidades están exentas de impuestos -solo el concierto- y hace que la vida allí sea casi de paraíso fiscal y sus empresas injustamente más competitivas) no tengan privilegios sobre el resto. Esa es la razón, ya hemos dicho por activa y por pasiva que UPyD no es nacionalista. Thor8 (Discusión) 18:33 3 abr 2010 (UTC)[responder]


Thor8, es que no nos corresponde a nosotros decir si UPyD es nacionalista o centralista, simplemente tenemos que dejar reflejadas las discrepancias que se tienen entorno a este punto desde diferentes grupos políticos y sociales. No creo que debamos hacernos eco solo de la información "oficial" del partido.

Saludos.

--Etanol (discusión) 21:27 6 abr 2010 (UTC)[responder]


Pregunta: Unos dicen que es nacionalista, otros que no lo es, ¿Les parecería una introducción que diga algo como .... «UPyD es un partido español bla bla bla que algunas fuentes señalan como Nacionalista ['''ref'''], mientras que otros lo señalan como centralista (o cuál se la postura) ['''ref''']....»? Para así poder dar punto de vista a las demás "vertientes", pero ojo, la referencia debe de ser acreditada por (o el partido o por el organo regulador de estos o alguno parecido), es decir, si el partido es de equis corriente, la referencia no debe venir de periodico o partido contrario a este. Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 01:24 7 abr 2010 (UTC)[responder]



Thor8

Se trata de poner en el artículo lo que es el partido no lo que se inventan sobre él. Si te basas en las fuentes (por muy fiables que sean éstas) sin interpretar la información y sin hacer una crítica de fuentes, sino poniendo simplemente lo que sale, a eso se le llama positivismo y es algo que hay está más que superado. Hay que investigar la ideología del partido ¿cómo? leyendo sus propuestas electorales e intentar averiguar si es centralista o nacionalista y por supuesto apoyarse de fuentes fiables. Pero si nos apoyamos solo en las fuentes (que la mayoría sólo buscan perjudicar la imagen del partido) vamos a conseguir poner lo que cada uno quiera decir sobre el partido, es decir, una lista de opiniones sobre si es nacionalista o no. Thor8 (Discusión) 11:00 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Por eso dije, la referencia debe de ser acreditada por (o el partido o por el organo regulador de estos o alguno parecido). Precisamente para evitar esas que busquen dañar la imagen de este. Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 11:02 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Y estoy de acuerdo con eso (por eso digo: Si te basas en las fuentes (por muy fiables que sean éstas)) . Lo que no estoy de acuerdo es con que solo se use fuentes, tendremos que interpretar algo y llegar a una conclusión nosotros mismos, es decir, si es nacionalista, si no lo es o si, por otra parte, no es nacionalista y si centralista y demás posibilidades que se pudieran dar... Thor8 (Discusión) 11:11 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Perdona Thor8, entonces me perdí... ¿Qué es lo que propones? aquí ellos dicen « ser nacionalistas, laicos, progresistas con fines compartidos por la izquierda y la derecha democráticas» ¿Les gusta esa introducción o como la dejarían? Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 11:18 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Te has debido de perder otra vez. ¿Dónde dice que son nacionalistas?. Lo único parecido que dicen es que son un partido nacional, pero eso significa que son de ámbito nacional, diferenciándose de los partidos regionalistas o nacionalistas periféricos.
La introducción con la definición exacta sería: UPyD es un partido de ámbito nacional no nacionalista, transversal, laico y progresista, con una ideología descentralizadora y paneuropeísta. Thor8 (Discusión) 18:34 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola Saloca, Thor8. Pues a mí me parece genial la idea de Saloca, mostrar la postura oficial del partido pero también acompañada de otras fuentes de diversas tendencias. Vamos, es que ofrecer solo la postura oficial del partido me parece totalmente partidista, tenemos que evitar caer en eso. Por ejemplo, mezclando un poco todo lo anterior, propongo:

UPyD, fundado en 2007, es un partido político español que se declara como no nacionalista, transversal, laico, progresista y con fines compartidos por la izquierda y la derecha democráticas. Sin embargo, pese a declararse contrarios al nacionalismo, diversas fuentes y grupos políticos de diferentes tendencias ideológicas lo sitúan en el ámbito del centralismo([39])([40]), españolismo([41])([42]), patriotismo([43])([44])([45])([46]) o nacionalismo español([47]). Desde su I Congreso, UPyD se define como "patriota constitucional", a la vez que propone borrar de la Constitución Española cualquier referencia a las distintas nacionalidades del España y la protección, como patrimonio cultural, de las lenguas regionales.([48])([49])([50]).

Y es que para elaborar una definición de partido, no basta con leerse cómo ellos se definen, pues si así fuese, podríamos afirmar que ETA defiende la "libertad", que la República Democrática de Corea del Norte es democrática, que Franco buscaba la "libertad" de los españoles, que Stalin defendía la igualdad de todos los seres humanos... etc. Para conocer la verdad, no basta con tener fuentes acreditadas por el partido, sino que hay que construirla a partir de todos los textos y teorías realizados por diversos colectivos. Para redactar el texto anterior, utilicé tanto fuentes afines a UPyD como neutrales como opuestas al partido, y creo que eso es mucho más imparcial que si dejamos única y exclusivamente la versión oficial del partido. No podemos creer que UPyD es quien tiene la verdad absoluta mientras el resto de la sociedad está equivocada.

Un saludo.

--Etanol (discusión) 22:13 7 abr 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor de la redacción, pero, ¿Podemos evitar los documentos de google y conseguir otras fuentes? Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 22:29 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Pues el enlace de Google era de de su lector de PDFs. El PDF está en la página oficial del partido y es este: ([51]) Si lo quieres en versión web, lo encontré aquí: ([52]).

Saludos.

--Etanol (discusión) 22:43 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Ya tenemos el enlace en PDF y el enlace web (el que prefieran aunque me inclino más por el web) y estamos de acuerdo en la introducción y en los puntos/párrafos y que debe y que no incluirse ¿Estamos de acuerdo? ¿Podemos entonces alcanzar esto como consenso? Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 08:31 9 abr 2010 (UTC)[responder]
¿Comparas un partido democrático del siglo XXI con Corea del norte, Franco y ETA?. UPyD está aquí en democracia no es un régimen ni una organización violenta y sanguinaria. Además la gente de UPyD sabe sobradamente de política (por lo menos sus altos dirigentes), no como en los dos partidos mayoritarios que no saben muy bien ni cómo definirse, por ejemplo eso de transversalismo lo sabemos cuatro gatos y ellos también lo saben, por tanto son gente más que sobrada para definirse ellos mismos, los demás lo único que van a buscar es desprestigiar al partido posicionándolo donde no está. Un día, hace ya un año creo, leí una columna de una mujer en el ABC que, no lo decía claramente, pero que insinuaba que UPyD solo le quedaba un sitio en donde posicionarse (la extrema derecha). ¿Si quieres lo incluimos también?.
Es que la definición que da el partido es la acertada. Vamos que me niego rotundamente a lo que digan otros que no sea similar o parecido a lo que dicen los propios de UPyD y Etanol, esto no es partidista, es que ellos saben muy bien lo que son, los demás juzgan sin saber, por tanto sus opiniones no son válidas. ¿Comprendes? no intento sesgar la información de los demás porque no me guste, es que, ni siquiera aportan pruebas de lo que dicen. ¿Qué pruebas tienen de que es un partido centralista si busca el federalismo? ¿no es eso contradictorio?.
Lo de "Españolista" ya es subjetivo. El partido dice que no es nacionalista, pero si unionista. Ellos mismos se consideran Europeístas pero no nacionalistas, sólo buscan la unidad de España dentro de la Unión Europea, pero si a algún crítico le da por pensar que ese unionismo esconde en realidad un nacionalismo español lo único que hará es especular, habría que ver en el futuro que otras explicaciones dan para pensar que tan solo son unionistas o si van más allá hacia el "españolismo", cosa que todavía no tengo noticia, solo oigo especulaciones y las especulaciones es la "nada". Es como si me dedico a especular que el PSOE busca volver a su pasado marxista porque cantaron la internacional (hace unos meses) con el puño en alto y buscan de nuevo la dictadura del proletariado como con Largo Caballero en la guerra civil. Pues eso sería una especulación muy grave, ya que desde su partido, aparte del cántico no hay ningún indicio de que abandonen la socialdemocracia para volver al socialismo. No sé si me comprendéis... estoy en contra de aportar especulaciones, no quiero en ningún momento sesgar la información que no me guste.
De todos modos si me mostráis algún tipo de referencia realmente fiable, la revisaré a ver si se podría incluir como información que se basa en algo más que en especulaciones. Thor8 (Discusión) 10:05 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Análisis de 2 de las referencias aportadas por Etanol[editar]

Tan solo analizo las 2 primeras referencias, ya que, las demás sería una pérdida de tiempo si son exactamente igual a éstas:

  • 1 En esta primera Zapatero dice que centralismo ha traído mucha desigualdad a España. ¿Pero cómo sabe Zapatero que UPyD es centralista? Si no sabe ni como hacer la O con un canuto. Unionista no se contradice con centralista. Unionista es querer mantener unido un país y centralista que un país se gobierne desde el gobierno CENTRAL (en el caso de nuestro país desde Madrid), este sería el caso de Francia que casi todo se hace desde París y el caso contrario sería Alemania con un Estado federal pero con Estados igualados en derechos, no cómo aquí que cada algunas comunidades tienen privilegios como País Vasco que no pagan impuestos, solo un reducido "concierto" que acuerdan ambas partes (Madrid y el lehendakari). Aquí está la prueba de que UPyD es federalista (y quién mejor para decir cómo es una persona que ella misma, en este caso un partido). UPyD y el Federalismo
  • 2 Y esta segunda referencia más de lo mismo, ¿pero qué sabrá un periodista si UPyD es centralista?. ¿Si yo siendo también periodista escribo yo mañana en el país que el libro favorito de Rajoy es Mein Kampf y que el partido popular es nazi sería una referencia fiable?. ¡Por favor! Buscad a alguna persona que entienda y que haya estudiado las PROPUESTA ELECTORALES y los COMENTARIOS y MÍTINES pero no referencias que digan barbaridades así al tuntún. Thor8 (Discusión) 10:22 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Etanol: este no es lugar para ofrecer nuestra opinión política[editar]

Saloca, me parece bien utilizar cualquiera de los dos, el PDF o la web, no tengo preferencias en ello. Por mí, puedes proceder a incluir ese texto.

A mí lo que me parece increíble es que el usuario Thor8 se ponga a hacer análisis políticos en este hilo de mediación e intente convencernos de las bondades de UPyD, ¡luego se queja si digo que está actuando de manera partidista!

Vamos a ver, Wikipedia no es un foro de opinión ni de análisis político, no nos corresponde a nosotros decidir qué o qué no es UPyD, ninguno de nosotros tiene la verdad absoluta, por eso tenemos que dejar reflejada la información disponible que hay sobre el partido, la de unos y otros, para que sea plural y objetiva. Uno de los principios de la política es la propaganda, por eso todos los partidos se venderán de la mejor manera, es algo evidente, por eso la manera en la que se autodefina un colectivo, no debe ser tomado como la única información veraz. Todos los partidos de España, incluidos los de ultraderecha, dicen defender la democracia, y sin embargo, todos ellos reciben críticas desde determinados sectores. Por eso, en Wikipedia tenemos que dejarlo todo reflejado, no nuestra opinión ni la del propio partido, sino buscar un término medio.

Pero es que hay frases tuyas y en las que basas tu argumentación aquí, están totalmente fuera de lugar, como la de que "la gente de UPyD sabe sobradamente de política". Es una frase totalmente partidista y de defensa de UPyD, sin ningún ápice de objetividad. Además, estás dando por hecho que por saber de política, el partido ya va a ser honesto con el electorado. Sea como sea, definir al partido no es nuestra tarea, recuerda que Wikipedia no es fuente primaria. Sobre si deberíamos incluir la consideración de UPyD como un partido de ultraderecha, no sé cuánta información habrá al respecto, pero en caso necesario, también habría que incluirlo, ¿por qué no? ¿porque no te gusta? Menudo criterio. Y es que Thor8, tú te atreves a afirmar que la definición que el partido da de sí mismo es la correcta. ¿Por qué? Esa es tu opinión, nada más, y Wikipedia no está para que deamos nuestra opinión, para eso está la blogosfera.

El párrafo siguiente ya es, sin ánimo de ofender, el colmo de la parcialidad amén de resultar un poco déspota y prepotente: "me niego rotundamente a lo que digan otros que no sea similar o parecido a lo que dicen los propios de UPyD", "ellos saben muy bien lo que son", "los demás juzgan sin saber", "sus opiniones no son válidas". ¿En base a qué autoridad moral dices quién tiene una opinión válida y quién no? ¿en base a qué criterio objetivo dices que son los demás los que juzgan sin saber? ¿te parece que la opinión de politólogos, periodistas y altos dirigentes políticos de izquierdas y de derechas no es válida? ¿solo es válida la opinión de los miembros de UPyD o la tuya? En mi opinión tienes demasiado idealizado al partido, pues ¡¡estás negando que todos los demás tengan un criterio válido!! ¡¡estás diciendo que solo partidarios de UPyD conocen la verdad acerca de este partido!! Me parece increíble, en serio. De hecho, dices que muy poca gente conoce lo del transversalismo, y no es cierto, muchos conocen bien ese concepto.

Sobre si UPyD es nacionalista español, los que lo afirman tienen bastantes argumentos para afirmarlo. El simple hecho de que se definan como "patriotas" en su Primer Congreso y que defiendan el proyecto de una lengua común mientras quieran retirar la protección constitucional a las demás lenguas regionales, ha dado a mucha gente suficientes razones para decir que UPyD comparte objetivos con el nacionalismo español clásico. Pero repito, a nosotros no nos compete opinar sobre lo que es o no UPyD. Básicamente, estás diciendo que no debemos incluir la información que no te gusta. Tus análisis políticos ya sí que son totalmente parciales y sesgados. ¿Como puedes poner como parte de tu argumentación el que Zapatero "no sabe ni como hacer la O con un canuto"? Un poquito de seriedad, por favor... UPyD quiere retirar competencias a las autonomías y devolvérselas al estado central, por eso algunos le acusan de ser centralista. Pero repito, no quiero entrar a si esos argumentos son buenos o malos, en mi opinión tienen bastante sentido, pero a nosotros no nos compete opinar sobre lo que es o no UPyD, la labor de Wikipedia es dar la información, no las opiniones de sus editores.

Thor8, trata de ser objetivo, en la Wikipedia debe salir todo reflejado, nos guste o no. Espero que lo entiendas.

Saludos.

--Etanol (discusión) 23:06 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Aprende primero a leer. Estoy harto de escribir y que no me leas o me leas mal. Yo me niego en rotundo a añadir información sobre el partido que sea mentira. ¿Cómo puede ser un partido centralista y federalista a la vez?, es que está en contra de toda lógica y sé que Wikipedia no es fuente primaria pero se puede llegar a conclusiones y reflejarlas acorde con buenas referencias no referencias "Zapatero ha dicho..." (eso si que no es serio). No nos hagas perder más el tiempo, sabes que esa información es falsa y no habría que incluirla. Si supieras algo de wikipedia sabrías que hay que poner la información de todas las partes cuando esta es INDECISTA como en el artículo: Vasconización tardía. Eso es así porque en ese artículo hay reflejada una teoría y nadie puede tener razón, hay posturas en contra y a favor. Pero en el artículo de UPyD es imposible que sea un partido CENTRALISTA y FEDERALISTA a la vez. Es IMPOSIBLE, por tanto hay que poner lo que es... lo que no es SOBRA. Se trata de quitar la información que no es NO LA QUE NO ME GUSTE --> Aprende a leer para evitar las mayúsculas. Un saludo. Thor8 (Discusión) 09:26 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Claro que un partido puede ser centralista y federalista a la vez. En las repúblicas federales, hay una constitución, donde se pactan las competencias asumidas por la federación y las que están delegadas a los estados miembros. Una república federal con una constitución fuertemente centralizada puede dar menos autonomía a las regiones que el actual modelo autonómico. De hecho, UPyD quiere recuperar para el estado central la sanidad y la educación, entre otras competencias, por lo que regiones como el País Vasco o Cataluña perderían parte del autogobierno que ha ido ganando con el actual modelo descentralizado. Por eso, tiene sentido la crítica hecha a UPyD que lo califica de partido centralista, al menos no está claro cuál es la verdad y yo no lo voy a definir como tal, pero prefiero dar toda la información y que sea el lector el que juzgue. Saludos. --Etanol (discusión) 23:15 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Una vez más, les pido calma y parar a las descalificaciones.
Etanol, si lo que dices es que tiene tanto corriente centralista y federalista, es redundante poner ambos puntos de vista puesto que el 2do incluye al 1ro de facto ¿No?
A ver, puede de favor cada uno poner su "postura en cuanto al párrafo introductorio" ¿Por favor? Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 02:08 13 abr 2010 (UTC)[responder]
Ok pues tendremos que hilar más fino, decir que en algunos aspectos, como educación y sanidad opta por una política más centralista y en otros por otra más descentralizada. Pero perdona que discrepe pero no deja de ser Centralismo una palabra muy relativa. Se puede ser centralista hasta en un Estado Federal claro, la clave está en la comparación, no es lo mismo Alemania que Francia y UPyD no busca desde luego ser cómo Francia ni mucho menos. Que un partido que quiera devolver algunas competencias al gobierno, para mí, es darle sentido al gobierno y a la figura del Presidente. A este paso España va a parecer un reino de Taifas. Entonces si estar al borde de la división total descentralizadora y querer devolver algo de sentido al gobierno central que le quito ZP es Centralista, pues adelante, ponlo, pero especificando en qué es centralista no diciendo que es centralista totalmente (que eso sabemos que no es verdad).
En cuanto a la introducción: UPyD es un partido de ámbito nacional no nacionalista, transversal, laico y progresista, con una ideología federalista y paneuropeísta. También propugna un unionismo español que ha sido criticado por (1 -Quien sea-)REF y por (2) REF, etc. - de nacionalista español o españolista, si bien UPyD se considera patriota(REF) contraponiéndose este término a nacionalismo(REF). Mantiene una postura moderada en la cuestión del centralismo-descentralismo en España, buscando la vuelta de competencias que había perdido el gobierno central como la sanidad y la educación(REF).
No dejan de ser todos los conceptos muy relativos. Puede ser que tengas razón Etanol en que puede que UPyD sea centralista ahora con las propugnaciones que adopta ahora. Pero a mi juicio el país está descentralizado muy muy demás... por tanto para mí no es centralista... pero como reconozco lo relativo que puede llegar a ser cedo y pienso que lo mejor sería decir lo que pongo yo ahí Mantiene una postura moderada en la cuestión del centralismo-descentralismo en España, así sin decir que son centralistas ni descentralistas, podríamos añadir a gente seria (no a ZP y a un periodista), que opine sobre lo centralizado del partido por querer devolver la sanidad y la educación al gobierno y a otro diciendo lo contrario. Para mí eso no es ser centralista sino tener sentido común, volver a lo que éramos antes un Estado de autonomías o de federaciones (como querría UPyD pero que a mi no me acaba de convencer) donde el gobierno central tiene sentido, tiene una función y no tiene casi todas las competencias relegadas en las autonomías... ¿No sé si entiendes mi punto de vista Etanol?. Thor8 (Discusión) 11:09 13 abr 2010 (UTC)[responder]

Thor8, recuerda que no es mi punto de vista el que estoy exponiendo aquí sino el de otras personas, que podrán tener mayor o menor sentido.

Saloca, perdona por marearte, yo propongo este texto combinando lo que acaba de proponer Thor8 y lo que habíamos acordado previamente, con las fuentes correspondientes:

UPyD es un partido político español, fundado en 2007, que se declara como no nacionalista, transversal, laico, progresista y defensor de un modelo federalista y paneuropeísta. Sin embargo, diversas fuentes y grupos políticos de diferentes tendencias ideológicas lo sitúan en el ámbito del centralismo, por querer recuperar ciertas competencias para el gobierno central como sanidad o educación([53])([54]), y lo acusan de ser nacionalista español([55]) o españolista([56])([57]), por proponer borrar de la Constitución Española las referencias a las nacionalidades históricas de España y la protección, como patrimonio cultural, de las lenguas regionales, algo de lo que el partido dejó constancia en el texto de resolución de su I Congreso, donde el partido también se define como "patriota constitucional"([58]).

Creo que de esta forma dejamos claro cómo se define el partido y cómo lo definen otras fuentes, citando incluso al texto del I Congreso de UPyD, el evento más importante del partido desde su fundación. Pido un esfuerzo por todas las partes para evitar darle muchas más vueltas, creo que tendríamos que acabar ya con todo esto.

Saludos.

--Etanol (discusión) 23:05 13 abr 2010 (UTC)[responder]

No me convence del todo tu texto sigue estando sesgado; habría que dejar más explícito el por qué del borrado las lenguas regionales, así parace que está en contra de ellas porque SÍ. Y sigues utilizando la referencia de Europa Press de ZP, busca otras más serias por favor.
Y sobre lo del punto de vista... verás Etanol... hablas como si la neutralidad fuera algo que eres 100%. Pero se nota de qué pie cojeas al igual que yo. Y dada la relatividad de las "ideas" y "conceptos" a la hora de definirlos siempre vamos a tener una concepción propia (más extrema o menos como en el caso de Centralismo) que va a afectar al texto sin poder llegar a ser neutro nunca. Es imposible ser 100% por eso te quiero enseñar que la neutralidad está muy bien como objetivo a la hora de escribir (por eso está puesto en la wikipedia) pero no te creas que eres objetivo (y yo tampoco), porque es imposible serlo totalmente. De hecho se le llama el Mito de la neutralidad:

Thor8, a mí me parecen buenas las referencias, Europapress no es un medio conocido por su partidismo, desde luego. Sobre la neutralidad, no creo estar siendo nada sesgado, uno no debe dejarse llevar por su forma de pensar, pero yo no tengo nada en contra de UPyD, solo busco la imparcialidad de la información, y claro que se eso se puede lograr, al menos acercarse, no posicionarse ni a favor ni en contra de un partido. En este caso, estamos logrando una redacción imparcial. Ahora he añadido la razón de UPyD para eliminar la protección de las lenguas regionales de la constitución, y es que consideran que son un elemento de discriminación:

UPyD es un partido político español, fundado en 2007, que se declara como no nacionalista, transversal, laico, progresista y defensor de un modelo federalista y paneuropeísta. Sin embargo, diversas fuentes y grupos políticos de diferentes tendencias ideológicas lo sitúan en el ámbito del centralismo, por querer recuperar ciertas competencias para el gobierno central como sanidad o educación([59])([60]), y lo acusan de ser nacionalista español([61]) o españolista([62])([63]), por proponer borrar de la Constitución Española las referencias a las nacionalidades históricas de España y la protección, como patrimonio cultural, de las lenguas regionales, por considerar que son un factor de discriminación, algo de lo que el partido dejó constancia en el texto de resolución de su I Congreso, donde el partido también se define como "patriota constitucional"([64]).

Saludos.

--Etanol (discusión) 19:01 18 abr 2010 (UTC)[responder]

Y claro que se eso se puede lograr, al menos acercarse... la neutralidad al 100% es imposible llegar (es un mito más que superado!!) lo segundo sí... acercarse a la neutralidad si es posible... es como las funciones matemáticas que tienden a un punto (por ejemplo al número 1) pero nunca llegan, pues igual :) Bueno el texto ya me va gustando más. Europapress me parece neutral, lo que no me parece relevante es lo que diga Zapatero, pero bueno vamos a dejar la referencia, aunque sea para no hacer sangrar más el tema. No me contenta del todo el texto, pero me doy por satisfecho. Explica al final la razón de sus propugnaciones, por tanto, cedo en el resto de pequeñeces para acabar ya con esto de una vez. En definitiva que me parece bien esta introducción. Ahora habría que hablar que incluir y que no incluir en el artículo o donde trasladar algunas cosas, como lo de falange, el gallegazo, etc. Thor8 (Discusión) 11:07 19 abr 2010 (UTC)[responder]

Ahora no tengo mucho tiempo para editar, a ver mañana si tengo ya algo más de tiempo. Esto es lo que yo propongo:

Sí Descripción del partido llegada bajo consenso..

Sí Creación de la sección "Controversias". Traslado de "análisis discrepantes a esa sección.

Sí Crítica de la FELGTB sin ningún cambio.

  • Incluir una breve mención al gallegazo en el artículo de UPyD, por lo de las bajas del partido que provocó en Galicia. Todo lo demás sobre el tema, incluyendo la condena del pleno del Parlamento Gallego, al artículo de Rosa Díez.
  • Incluir lo de la carta enviada por Falange Española en el artículo de Rosa Díez. La valoración de la ideología política por parte de Falange, incluirla en ambos.

Saludos

--Etanol (discusión) 00:44 24 abr 2010 (UTC)[responder]

Saloca, dinos algo, ¿vamos haciendo ya los cambios? ¿seguimos debatiendo? Saludos. --Etanol (discusión) 00:02 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Entonces...[editar]

¿Como queda la redacción de cada uno? Pongan la de cada uno y con base en ello, podemos culminar. Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 00:06 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Esto de acuerdo con todo menos con la valoración de Falange a UPyD. Para mi es totalmente irrelevante. Si nos fueramos al extremo y tuvieramos que crear una sección con todas las opiniones de cada partido sobre otro... yo pienso que mal... Thor8 (Discusión) 10:18 30 abr 2010 (UTC)[responder]
A ver... Como habeis visto me evadí de esta discusión hace tiempo, y fue por un simple motivo: me canse de leer tonterias, con todo mi respeto hacia los dos discutientes. ¿Sabéis cual es el problema de toda esta discusión? ¿Ambos sois españoles (como yo), no? El problema es que en este "inclito" país tenemos un razonamiento tan lógico de que si uno no apoya lo negro, es que es de lo blanco; si uno no apoya los chuletones, es del pescado; ni uno no apoya al Madrid, es del Barça; si uno no apoya a la izquierda, es de derechas; si uno no apoya al nacionalismo periferico (o le rie las gracietas...), es nacionalismo español. Y viceversa para todo. Y aqui, sobre todo Etanol, está partiendo de estos razonamientos. Asmimos igual la mayor parte de las fuentes y referencias sobre los que se escuda. Pero, bueno, que le vamos a hacer... son las referencias que hay y punto; si los medios y periodistas de un pais más civilizado se dedicaran a hablar y opinar de UPyD, seguramente tendriamos un articulo mucho mejor. Que me vamos a hacer...
Otro problema de base de esta discusion (que a mi ver se volvio absurda hace mucho) es que, siendo otro mal endemico de nuestro país (y lo estais demostrando), es que todo el mundo sabe de todo y opina de todo. Y dentro de mis limitados conocimientos sobre muchas cosas, con el tema del patriotismo/nacionalismo y federalismo/centralismos os estais cubriendo de gloria, sobre todo tú Etanol:
1) Patriotismo/Nacionalismo: te lo voy a ilustrar con una frase de De Gaulle: "Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demás pueblos es lo primero" Patriotismo fue la revoluciona francesa, patriotismo fue la revolucion americana, patriotismo fue el levantamiento del 2 de mayo, patriotismo fue la resistencia francesa, patriotismo fue la primavera de praga... Nacionalismo fue la alemania nazi, nacionalismo fue la represion de asturias del 34, nacionalismo fue la guerra de yugoslavia, nacionalismo es matar a otros por pensar diferente por tu pueblo, nacionalismo es los que hacen todos los estados de la UE no se unen en politicas comunes... Y si no lo terminas de ver claro, documentate.
2) Centralismo es básica y únicamente que un Gobierno central de un Estado administra todos los asuntos del estado; son estados que realmente yo creo que no existen, al menos en Europa, porque todos tenemos una division territorial administrativa o regiones con más o menos competencias... Federalismo es cuando un Estado cede determinadas competencias de gobierno y de administraciones a las entidades regionales en que se divide, con más o menos intensidad, con más o menos competencias, con competencias más o menos importantes. Nuestro sistema autonomico español, es el el fondo un sistema federal, pero un sistema federal que por no llamarlo como Dios manda (cosas que el ruido de sables de la época de la constitucion) y por hacer tratamiento de 1º y 2º clase (art. 151 de la CE), en mi opinion, es una mierda. Hoy en dia no conozco de ningún partido partidario de una absoluta centralizacion del Estado aqui en España; ademas UPyD lo dejo claro en su ultimo congreso aprobo que propugnaba por un modelo de Estado federal cooperativo [65] (descentralización con iguales competencias para todas las CCAA y con unas competencias determinadas intranferibles propias del Estado central). Asismo, Carlos Gorriaran hizo una serie de articulos muy ilustrativos al respecto: [66], [67], [68], [69], [70], [71] (observese el nombre: las ventajas del federalismo; recomiendo su lectura, pues este tio es filosofo, son articulos puramente tecnicos). Aqui en este pais igualmente se desconoce claramente lo que es el federalismo como tal.
Bueno, volviendo al asusnto, yo sólo propongo esto:
a) Decir que UPyD es nacionalista español es una mentira aparte de una memez.
b) Abogo por añadir a su ideologia federalismo
c) La introduccion esa que estais barajando es una absoluta parida. Con dejarla tal como está, y toda valoracion que meteis en ella ponerla en otro lado, bastaria.
d) Respecto a lo demás, haced lo que os de la gana, yo ya dije mi opinion y tanto lo de la falange y lo de los gallegos me parecen memeces...
Nada más.--Macalla (discusión) 12:50 1 may 2010 (UTC)[responder]
Macalla da la sensación de que nos has leído por encima... nos tratas como escobillas recién usadas después de haber desaparecido de la conversación durante muchísimo tiempo y encima nos traes falacias lógicas como argumentos. Que diga Charles de Gaulle eso no tiene por qué ser verdad, es "casi" una Argumentum ad verecundiam. Ambos términos, nacionalismo y patriotismo, parte de dos palabras dos sinónimos: nación y patria, y esa división que se le ha querido dar ha sido totalmente arbitraria. Por eso hablo del relativismo. Cada uno tiene su propia idea de cada significado de cualquier idea, término, etc. entonces no puedes creer que puedes tener la razón absoluta por citar a un militar francés que liberó París gracias a al ejército británico y americano, y que dudo mucho que tuviera mucha idea de filología. El resto no tiene desperdicio... es increíble Macalla, si quieres que te traten con respeto trata con respeto a los demás. Me insultas cuando me dices que lo de los gallegos son "memeces" cuando he estado argumentando, más arriba, mi último cambio de opinión a favor de ponerlo y que por supuesto no voy a volver a explicar porque a la gente no le de la gana de leer. Thor8 (Discusión) 21:25 2 may 2010 (UTC)[responder]

Sinceramente, Macalla, para soltar todas esas provocaciones, mejor te convendría seguir callado. Basar una argumentación en la nacionalidad es ridículo e incluso racista. Eso sí, tú sí pecas de aquello de lo que nos acusas, de creerte que sabes de todo y más que nadie, de pensar que porque no te damos la razón ya es que nos puedes encasillar en alguna postura opuesta a la tuya... Siento que veas el mundo de esa manera tan simple, creyendo que hay una verdad absoluta, cuando no hay una única forma de ver el mundo. Wikipedia tiene que reflejar los distintos puntos de vista que hay ahí fuera. 1) Sobre patriotismo/nacionalismo, me has dado la visión de Gaulle, yo te podría dar la de múltiples politólogos, periodistas, historiadores, políticos, profesores, etc. 2) Sobre federalismo, ya se ha decidido añadirlo, y se ha argumentado lo del centralismo: determinadas competencias pueden ser exclusivas del estado central, dependiendo de cuáles sean esas competencias y cuántas sean, el estado será más o menos descentralizado.

Para finalizar, palabras como "memez" o "parida", te dejan a la altura de un niño de 5 años en este debate.

Thor8, propongo la siguiente sección Controversias:

  • La Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) expulsó a UPyD del Orgullo Gay, ya que critica que el Partido no haya votado a favor de una resolución para forzar a Lituania a reformar la ley que criminaliza la homosexualidad y la bisexualidad. En palabras de Desiré Chacón, su presidenta: "Nos parece lamentable que organizaciones políticas como UPyD, que han marchado con nosotros, de repente se abstengan de votar una resolución del Parlamento Europeo que vulnera nuestros derechos fundamentales". Si bien el partido alegó que su parlamentario se confundió de botón al votar, y enseguida inició los procesos de rectificación para que quedara constancia de su apoyo a favor de la resolución.[72]
  • El partido Falange Auténtica afirma que "la elección de Rosa Díez como diputada es la mejor y mayor bocanada de aire fresco para la democracia española" y que posiblemente se la pueda considerar como "lo más cercano" que hay en el Parlamento a los planteamientos de su partido ya que, según ellos, Rosa Díez encarna "valores de patriotismo social muy positivos para todos, valores que ella presenta de una forma nueva y atractiva, como siempre lo hizo el falangismo democrático". Sin embargo, rechazan a UPyD como "falangista democrático" al considerarlo un partido "socialdemócrata" en cuanto a su programa socioeconómico, y muy moderado en cuanto a los cambios en el sistema político[73].
  • El 23 de febrero de 2010, unas declaraciones de la lider de UPyD haciendo un uso polémico del término "gallego", provocaron una reacción contra el partido a nivel institucional y social en general, hecho provocó la baja de varios afiliados del partido en Galicia [74].

Para el artículo de Rosa Díez:

  • El partido falange auténtica envió a Rosa Díez una carta ofreciéndole integrarse como independiente en las candidaturas del partido cuando la líder de UPyD todavía estaba en el PSOE, y llena de elogios acerca de su supuesto patriotismo.[75]
  • El 23 de febrero de 2010, la lider de UPyD, aseguraba en una entrevista que "José Luis Rodríguez Zapatero podría ser un gallego, en el sentido más peyorativo del término" y de Mariano Rajoy dijo "es gallego".[76] Estas declaraciones no fueron bien recibidas en Galicia, donde el Parlamento gallego aprobó por unanimidad, el 10 de marzo de 2010, una declaración institucional de reprobación de dichas palabras por considerarlas una "ofensa" a los gallegos y por constituir un tópico "inadmisible". El hecho provocó la creación de multitud de grupos en la red social de Facebook [77].

¿Algún cambio? ¿Alguna sugerencia, Thor8? Podemos mejorar la redacción para que esté un poco al gusto de todos.

Saludos.

--Etanol (discusión) 01:25 4 may 2010 (UTC)[responder]

Insisto, lo de Rosa Díez, véase en la discusión de ese artículo, no aquí de favor. Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 01:30 4 may 2010 (UTC)[responder]
Por lo demás estoy de acuerdo, ahora matizo un poco lo del gallegazo. Pero en lo de falange estoy en contra de ponerlo por varias razones:
      • Para empezar ese párrafo iría en controversias y se trata de un comentario a favor de UPyD. Lo cual choca.
      • Y en relación con la razón anterior. Si un comentario a favor de FA a UPyD se toma como controversia es porque se prejuzga a FA como "malo", lo cual ya es un juicio de valor que queda implícito, ya que, si una buena crítica de un partido a otro es una controversia es porque el partido que hace la buena crítica está mal visto. Falange Auténtica fue otro partido más nacido en la posguerra contra Franco y sufrieron fusilamientos como cualquier otro partido que se opuso al régimen, por tanto, ni es franquista. Y si fuera franquista tampoco podríamos pensar que es "malo", cada partido tiene su ideología.
      • La tercera razón es que al ser otro partido más, no veo la necesidad de que la opinión de FA sobre UPyD sea relevante y ¡muchísimo menos en la sección controversia!.
En cuanto a lo del gallegazo, hay que poner también la visión de Rosa Díez que venía en el Mundo, dónde explicaba el significado de la expresión. Comentaba que una persona "gallega" era la que se desentendía de los asuntos y estaba en concordancia con otras palabras como "bilbaíno" que creo que significaba cabezón, etc. y que no había que darle mayor importancia, con el punto de vista de los ofendidos y de la "ofensora" quedaría casi perfectamente neutral (ya sabes que lo neutral es relativo ;) ). Thor8 (Discusión) 11:49 4 may 2010 (UTC)[responder]

Vale, pensaba que se iba a decidir aquí qué poner en el artículo de Rosa Díez. Trataré de añadirlo por mi cuenta en unos instantes, espero que no haya muchos problemas.

Thor8, no comparto tu opinión sobre Falange Auténtica, pero admito que tienes parte de razón en tus argumentos, por lo que renuncio a incluirlo por ahora en aras del consenso. También estoy de acuerdo con incluir la visión de Rosa Díez sobre el gallegazo que tú propones.

Y con esto, creo que hemos llegado a un acuerdo, ¿no? Saludos.

--Etanol (discusión) 18:23 4 may 2010 (UTC)[responder]

Jaja ¡creo que sí! Ahora falta redactar un poco la intro, fusionar la tuya con la mía o algo así y ya está. Thor8 (Discusión) 18:45 5 may 2010 (UTC)[responder]

Thor8, si no me equivoco, ya habíamos concretado que la entrada sería la última que propuse ¿no? pues ya hemos fusionado tus propuestas con las mías. Creo que ya pueden desbloquear el artículo. Saludos. --Etanol (discusión) 20:39 6 may 2010 (UTC)[responder]

Está bien entonces. Thor8 (Discusión) 11:27 7 may 2010 (UTC)[responder]

¿Entonces?[editar]

¿Ya estamos de acuerdo? Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 21:10 6 may 2010 (UTC)[responder]

Por mi parte, sí. --Etanol (discusión) 23:08 6 may 2010 (UTC)[responder]

De acuerdo. Thor8 (Discusión) 11:28 7 may 2010 (UTC)[responder]

Resolución[editar]

Una vez alcanzado el consenso, el artículo queda desprotegido y la mediación concluida. Gracias por participar. Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 18:26 7 may 2010 (UTC)[responder]