Anexo:Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela. Fondo Antiguo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Fondo Histórico conservado en la Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela está formado por 45.945 volúmenes (manuscritos e impresos) de entre los siglos XI y XIX e incluye diversas tipologías documentales. La mayoría de volúmenes se encuentran físicamente en la Biblioteca Xeral ubicada en el Pazo de Fonseca y una parte de ellos también están disponibles en línea a través de Minerva, repositorio institucional da Universidade de Santiago de Compostela.

La colección[editar]

Origen y evolución[editar]

Pazo de Fonseca

El fondo histórico de la Universidad de Santiago está formado por los ejemplares anteriores a 1901 (manuscritos e impresos) conservados en su biblioteca. Este conjunto de obras está estrechamente unido al origen y evolución de la universidad[1]​ y su biblioteca. Si bien se toma como fecha fundacional la de la creación del Estudio Viejo por Lope Gómez de Marzoa en 1495, no se tienen noticias de la librería hasta unos años después de la fundación del Colegio de Santiago Alfeo y su reconocimiento como Universidad Real en 1555.

El Colegio de Santiago Alfeo fue fundando por Alonso de Fonseca y Ulloa en 1520 y tras unos primeros años en un ubicación provisional pasó en 1550 a la definitiva, el actual Pazo de Fonseca. El fondo inicial de su librería procede de las donaciones de los primeros maestros y de la compra de la librería particular del Obispo Bernardino Carmona en manos del Cabildo compostelano en 1571. Estos fondos se ubicaron en un local que no estaba dedicado exclusivamente a biblioteca. Las obras eran custodiadas por el bedel que se encargaba de reponer los libros que pudieran faltar y abrir la biblioteca 1 hora por la mañana y otra por la tarde. En estos primeros años, hubo quejas sobre las características de las instalaciones y su custodia de la librería, lo que llevó a un cambio de ubicación en 1590 y al encargo de su servicio y custodia a los colegiales de Fonseca. Pero esto no acabó con los problemas de la librería que llegaría a principios del siglo XVIII con unas instalaciones, fondos y funcionamiento muy deficientes.

Ya entrado el siglo XVIII se empiezan a ver los cambios, el Colegio-Universidad de Santiago construye un nuevo local dedicado y desarrolla una política de adquisiciones de libros considerable.

Planos para la construcción de la biblioteca y aulas de la Universidade de Santiago de Compostela de Miguel Ferro Caaveiro (1787)

A mediados de siglo, fruto de las reformas iniciadas por Fernando VI de España en materia de universidades, se lleva a cabo la reforma universitaria en la Universidad de Santiago. Estas reformas conllevan el declive del Colegio de Fonseca, agudizado por la separación física del Colegio y la Universidad a partir de 1767 cuando esta última pasa a ocupar el edificio de la Compañía de Jesús recién expulsada. A partir de este momento, desaparece la Librería del Colegio-Universidad de Santiago y empieza un nuevo periodo de convivencia de la librería del Colegio y de la Biblioteca Pública de la Universidad, dos modelos de biblioteca distintos, la primera heredera del modelo de bibliotecas universitarias medievales y la segunda en línea con la nueva política bibliotecaria del reformismo borbónico en materia de enseñanza superior en el último tercio del siglo XVIII. Esta coexistencia durará hasta la supresión del Colegio Santiago Alfeo en 1840, que supondrá la incorporación de los fondos de la librería del colegio a la biblioteca de la universidad. La Biblioteca Pública de la Universidad va a contar con unas constituciones, publicadas en 1795, con personal propio y un horario de apertura amplio[2]​.

En cuanto a su ubicación, en un primer momento se instala en el lugar ocupado por la Librería de la Compañía de Jesús pero su estado lamentable y mala orientación lleva al acondicionamiento de un nuevo espacio para la biblioteca en el primer piso del edificio entre 1776 y 1781 siguiendo un modelo de biblioteca-salón. Esta no será su ubicación definitiva, a principios del siglo XX se traslada la biblioteca al piso añadido con la reforma emprendida por Eugenio Montero Ríos, lugar que ocupa actualmente la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia[3]​. A finales del siglo XX, los fondos históricos de la universidad se trasladan a la Biblioteca Xeral en el Pazo de Fonseca.

Principales características[editar]

El Fondo Histórico está formado por 45.945 volúmenes (manuscritos e impresos) de entre los siglos XI y XIX e incluye diversas tipologías documentales. El Anuario Estadístico de REBIUN de 2018[4]​ recoge en el apartado de Fondo antiguo dentro de la sección Colecciones los siguientes datos sobre el fondo antiguo de la Universidade de Santiago de Compostela:

Total de manuscritos Total de incunables Total de impresos 1501-1800 Total de impresos 1801-1900
790 143 22.237 22.775

De acuerdo a los datos recogidos en el mismo anuario, la biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela ocupa un puesto destacado entre las bibliotecas universitarias de España en cuanto al número de volúmenes de fondo antiguo conservados. La Universidade de Santiago de Compostela ocupa la posición duodécima por número de manuscritos de entre las 33 universidades de REBIUN que albergan manuscritos en su fondo histórico. La colección de Incunables está formada por 143 volúmenes lo que la coloca en el noveno lugar en número de entre las 23 instituciones de REBIUN que tienen entre sus fondos este tipo de libros. Los 22237 ejemplares de impresos entre 1501-1800 y 22775 de impresos entre 1801-1900 la colocan en el puesto decimocuarto de entre las 62 y 66 instituciones que albergan este tipo de libros en sus fondos respectivamente.

La casi totalidad de estos fondos están en la Biblioteca Xeral, cabecera del sistema de bibliotecas de la Universidade de Santiago de Compostela, como así se establece en la normativa de la biblioteca universitaria[5]​, aunque también albergan fondo antiguo, en menor medida, otras bibliotecas del sistema de bibliotecas de la universidad, como son las de las Facultades de Medicina y Odontología, Filología, Geografía e Historia y la Biblioteca Concepción Arenal. Una parte de estos fondos están disponibles en las colecciones de Fondo Histórico y Patrimonial de Minerva, repositorio institucional da Universidade de Santiago de Compostela, gracias a los sucesivos proyectos de digitalización de fondo antiguo llevados a cabo.

Principales colecciones[editar]

El Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela se considera un fondo de aluvión[6]​, por las diversas procedencias de los libros que la conforman, destacando las bibliotecas de los Colegios de los Jesuitas de Galicia (principalmente, las de los Colegios de Monterrei y Santiago) e incorporadas al fondo de la biblioteca tras la expulsión de los jesuitas en 1767, de los conventos desamortizados en 1835 (Convento de Santo Domingos y de Conxo y el Monasterio de San Martiño Pinario). También han engrosado estos fondos las donaciones recibidas en el siglo XVII, como la del Felipe de Castro, Manuel Ventura Figueroa y José Carballo de Castro, en el siglo XVIII, las de Francisco de Paula Cousiño, Jacobo María de Parga y, por parte del Estado, de parte de la biblioteca de los Duques de Osuna[7][8]​ y, ya en el siglo XX, el depósito de la Biblioteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, la adquisición de la Biblioteca del arzobispo Manuel Lago González y fundación la Biblioteca América[9][10][11]​.

Libro de horas de Fernando I (1055)

Obras anteriores al siglo XV[editar]

Una de las obras más valiosas que se conservan en la biblioteca y, la más antigua, es el Libro de Horas de Fernando I. Se trata de un códice visigótico manuscrito del año 1055. Este libro de horas fue un regalo de Sancha de León a su esposo Fernando I de León realizado en vitela por Pedro y Fructuoso como así consta en el íncipit. Cuenta con una rica ornamentación (280 capitales y unas 3500 iniciales en rojo y oro e iluminaciones a toda caja). Fue restaurado en 1973 por el Servicio Nacional de Restauración en Madrid y está en buen estado de conservación. Su procedencia e ingreso no están documentados pero se cree que procede del Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela, como gran parte de los manuscritos conservados en la biblioteca universitaria. Lo dio a conocer Antonio Lopez Ferreiro en 1868[12]​.

Proceden del Colegio de la Compañía de Jesús de Monterrei las biblias más antiguas del fondo de la universidad, ambas de estilo gótico y realizadas en vitela. La Biblia Sacra (Ms 323) es de siglo XIII con escritura gótica a dos columnas, títulos en rojo, orlas en rojo y azul y las iniciales miniadas. Esta obra fue “bárbaramente mutilada”[13]​ antes de su ingreso en la biblioteca universitaria. La otra, la Biblia Sacra (Ms 322) de escritura gótica a dos y tres columnas con títulos en rojo e iniciales orladas en rojo y azul se realizó en el siglo XIV.

Obras de los siglos XV y XVI[editar]

El fondo de incunables de la Universidad de Santiago de Compostela está formado por 124 títulos distribuidos en 144 ejemplares. Esta colección procede en su mayor parte de la librería del Monasterio de San Martín Pinario y de la biblioteca de Manuel Lago González. La lengua dominante de este conjunto es el latín, seguido a bastante distancia por el español y el italiano con 4 y 1 títulos respectivamente. La mayor parte del fondo procede de talleres ubicados en la actual Italia, siendo Roma y Venecia los lugares de impresión más representados. Le sigue España (Barcelona, Salamanca, Sevilla, Toledo, Valencia y Granada), Francia (Estrasburgo, Lyon, París y Toulose), Suiza (Basilea), Alemania (Nuremberg y Reutlingen) y Bélgica por ese orden en número de títulos. Los impresores conocidos de los títulos producidos en España son Johann Luscher (Barcelona), Alfonso Fernández de Córdoba (Valencia), Fadrique Biel de Basilea (Salamanca), Estanislao Polono y Meinardo Ungut (Sevilla). Las obras alemanas son resultado del trabajo de los impresores Anton Koberger y Johann Otmar. Las obras francesas son de Johannes Trechsel, Martin Flach, Johann Clein, Jean de Vingle. En la producción italiana figuran Stephan Plannck y Eucharius Silber. En cuanto a la temática del fondo de incunables, la mayor parte es de contenido religioso, seguido de filosofía, historia, medicina, lengua, arquitectura, astronomía, ciencias.

Representación de Venecia en el incunable Fasciculus Temporum de 1479

El Fasciculus Temporum es el título impreso más antiguo del que se conservan en la biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela dos ejemplares. Se trata de una crónica abreviada del mundo desde su creación hasta el año 1474, escrita por Werner Rolewinck e impreso en Venecia en 1479 por Georg Walch. Se conserva también un ejemplar impreso en esa misma ciudad pero por otro impresor, Erhard Ratdolt, un año más tarde. Esta edición presenta un índice a tres columnas con iniciales manuscritas a tres colores (rojo, azul y siena). El texto está escrito en escritura gótica a línea tirada y con las iniciales xilográficas. La obra está ilustrada con grabados xilográficos, algunos de ellos de carácter estereotipado pero otros inspirados en la realidad[14]​.

La Grammatica Latina de Juan de Pastrana y las Materies grammatice de Ferdinandus Nepos impresas juntas en Salamanca en 1485 procede del Colegio de la Compañía de Jesús de Monterrei. Según Haebler estas obras se imprimieron generalmente unidas, y mientras que de la obra de Ferdinandus Nepos se conservan además dos ejemplares de un fragmento de la hoja con signatura Dii en la Bodleian Library, de la Grammatica sólo hay constancia de este ejemplar[15]​. Según Vindel, los tipos se corresponden a la primera tipografía gótica salmantina y representan la primera obra en rojo y negro impresa en Salamanca.

Portada del impreso Chronica llamada el Triumpho de los nueue mas preciados varones de la Fama (1485)

El Doctrinal de los Caballeros de Alfonso de Cartagena, impreso en Burgos por Fadrique Alemán en 1487, procede del legado de Jacobo María de Parga. El autor tomo como base las Siete Partidas, el Fuero Juzgo y otras leyes para informar sobre los diversos aspectos de la vida y comportamiento de los caballeros. Impreso en letra gótica a dos tintas (rojo y negro) con iniciales xilográficas. El título de la obra figura en el recto de la primera hoja.

La biblioteca conserva alrededor de 3465 títulos y 3843 volúmenes impresos en el siglo XVI. Estas obras fueron impresas en Francia, Italia, España, Bélgica, Suiza, Alemania, Portugal, Reino Unido, Países Bajos, México y Polonia y los idiomas de los textos son latín, español, italiano, francés, griego, portugués, alemán, catalán, hebreo e inglés.

Chronica llamada el Triumpho de los nueue mas preciados varones de la Fama impresa en 1585 en el taller de Juan Íñiguez de Lequerica en Alcalá de Henares, a costa del librero del librero Luys Mendez, corregido por Juan López de Hoyos como consta en los preliminares. La obra pertenece al género de los libros de caballerías. La portada es a dos tintas con grabados xilográficos. El texto a dos columnas también cuenta con ilustraciones xilográficas precediendo a cada parte de la obra. Procede del legado Jacobo de Parga y Puga.

Obras de los siglos XVII y XVIII[editar]

Portada del impreso Relación del viaje de los capitanes Bartholome Garcia de Nodal y Gonzalo de Nodal (1621)

El fondo antiguo de la universidad publicado en el S. XVII cuenta aproximadamente con 6450 títulos y 7391 volúmenes. Estas obras proceden de distintos lugares correspondientes a los siguientes países actuales ordenados de mayor a menor número de volúmenes presentes en el fondo: España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Suiza, Reino Unido, México, Perú, Polonia, Panamá y Suecia.Del total de títulos, 49 se imprimieron en Galicia.

Los idiomas utilizados en los impresos del S.XVII conservados en la biblioteca son latín, español. Italiano, francés, portugués,inglés, neerlandés, catalán por ese orden.

La Relacion del viaje que por orden de sv Magd. y acuerdo del Real Consejo de Indias hizieron los capitanes Bartolome Garcia de Nodal y Gonçalo de Nodal hermanos, naturales de Pontevedra, al descubrimiento del Estrecho nuebo de S. Vicente y reconosimiº del de Magallanes de los hermanos García de Nodal e impreso en Madrid en 1621 por Fernando Correa de Montenegro y procedente de la Librería del Colegio de los Jesuitas de Monterrei. La obra relata la expedición García de Nodal emprendida en 1619 bajo patrocinio del rey Felipe III de España. El ejemplar presenta una portada calcográfica de estilo arquitectónico realizada por Juan de Courbes como así consta en ella, donde se presentan las efigies de los hermanos García de Nodal y las naves Nuestra Señora de Atocha y Nuestra Señora del Buen Suceso, en las que hicieron su expedición, y en medio las armas de Fernando Carrillo, presidente del Consejo de Indias, a quien iba dedicada la obra. En esta misma obra es también suyo el grabado contenido en páginas interiores del mapa de la zona explorada dibujado por Pedro Teixeira del que el ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela carece. Tras la portada presenta la fe de aprobación, el privilegio, la tasa y las erratas.

Primera página de la edición de La conjuración de Catilina de Joaquín Ibarra (Madrid, 1772)

La mayoría de los impresos del siglo XVIII se imprimieron en España, pero también hay impresos realizados en Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, Portugal, Suiza, Reino Unido, Bélgica, Austria, México, Rusia, República Checa, Perú, Filipinas, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Polonia, Grecia, Argentina, Estados Unidos, Yugoslavia, Estonia y China. Los idiomas de los textos son español, latín, francés, italiano, portugués, alemán, inglés, griego, catalán, neerlandés, hebreo y tagalo. El Theatro critico universal ó Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes de Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro impreso por Joaquín Ibarra a costa de la Real Compañía de Impresos y Libreros impreso nuevamente en 1769 es una extensa colección de ensayos sobre diversas materias. La compañía obtuvo la licencia de impresión de las obras del Padre Feijoo desde 1764 por 25 años. Presenta en la portada la marca tipográfica de la Compañía de Impresos y Libreros del Reino.

La Conjuración de Catilina y la Guerra de Jugurta de Cayo Salustio Crispo en edición bilingüe español-latín con traducción del Infante D. Gabriel de Borbón e impreso por Joaquín Ibarra en 1772. Se considera uno de los mejores libros impresos en la España del siglo XVIII y responde a un fin político y propagandístico. Se trata de un tomo en folio y presenta la traducción al castellano en cursiva y el texto latino a pie de página en letra redonda y en cuerpo menor. Contiene ilustraciones calcográficas en cabeceras, viñetas y a página completa.

Gestión de la colección[editar]

En la Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela los fondos anteriores a 1901 reciben un tratamiento diferenciado en la selección y adquisición, el proceso técnico, la conservación y el acceso.

Selección y adquisición[editar]

El fondo histórico de la Universidade de Santiago de Compostela no es un fondo cerrado, sigue incorporando nuevas obras procedentes de donativos y compra.

Proceso técnico[editar]

La biblioteca tiene unas normas específicas para obras impresas en el periodo que va desde la aparición de la imprenta hasta el año 1901. Se insiste en la importancia de introducir en el registro de ejemplar, los datos de procedencia que permiten conocer el anterior poseedor del ejemplar (cuando sea posible identificarlo) y otras características que puedan singularizar el ejemplar dentro de su edición y los datos de título y mención de responsabilidad y sus variantes, datos de publicación, descripción física, notas y lugar de impresión en los registros bibliográficos. Estos registros van marcados como fondo antiguo para formar un catálogo parcial dentro del catálogo único, que permite a los usuarios limitar sus búsquedas en los registros anteriores a 1901, tanto de manuscritos como de impresos. Además, cuando las obras cuentan con una versión digital, se incluye el identificador permanente en el registro para que se pueda acceder directamente a esa versión y se incluye la colección digital a la que pertenece.

Conservación[editar]

El fondo histórico de la Universidade de Compostela se conserva en un depósito específico con control de acceso, condiciones medioambientales de luz, temperatura y humedad controladas y medidas de control de incendios. Además, los fondos más valiosos se conservan en una cámara de seguridad. Los fondos que puedan estar más deteriorados son restaurados.

Como parte de las medidas de conservación, se iniciaron en 1991 proyectos de reproducción de los fondos. En un primer momento, se llevó a cabo un proyecto de microfilmación entre 1988 y 1998 y en 2020 comenzaron los proyectos de digitalización. Los proyectos de digitalización acometidos por la Biblioteca Universitaria se llevan a cabo a mediante sucesivos convenios de colaboración con otras instituciones (Por ejemplo, el Banco Santander Hispano y la Fundación Cidade da Cultura) y las subvenciones y ayudas públicas a la digitalización de distintas administraciones (Gobierno de España y la Junta de Galicia)[16]​.

Acceso y difusión de la colección[editar]

Las normas de préstamo de la Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela establecen la exclusión del servicio de préstamo a domicilio de los manuscritos, incunables y obras editadas entre 1500 y 1958[17]​. La consulta de las obras anteriores a 1901 se realiza en una sala específica de la Biblioteca Xeral, la Sala de Investigadores, bajo la vigilancia del personal de la biblioteca que vela por la correcta manipulación de los fondos.

Las normas de préstamo interbibliotecario de la Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela no permite el préstamo de los manuscritos y las obras anteriores a 1900 en su formato original pero se proporciona reproducciones de estos fondos si es posible[18]​.

La normativa de la biblioteca universitaria permite la cesión temporal de cesión temporal de manuscritos, incunables y obras editadas entre 1500 y 1958 para exposiciones, reproducciones facsimilares, etc., siempre que así lo autorice el rector de la universidad, previo informe de la Dirección de la Biblioteca Universitaria[19]​. De hecho, la biblioteca ha colaborado a lo largo de los años con distintas instituciones en la realización de exposiciones y en la reproducción de los fondos para ediciones facsimiliares de las obras conservadas, como se puede comprobar en las memorias anuales de la biblioteca[20]​.

En 2007 empieza el proyecto de creación y mantenimiento de Minerva, Repositorio Institucional da Universidade de Santiago de Compostela, para albergar en él, además de otro tipo de contenidos, el fondo patrimonial de la Universidade de Santiago de Compostela digitalizado. El repositorio no estará plenamente disponible hasta 2010 y su normativa se aprobó en 2011[21]​. En la actualidad, Minerva, Repositorio Institucional da Universidade de Santiago de Compostela da acceso a las copias digitales de 3197 obras del fondo histórico, organizadas en las colecciones de Biblioteca América, Galicia, Incunables, Literaturas Hispánicas (Siglos XV-XVIII), Manuscritos y las colecciones por siglos. Al tratarse de un repositorio que cumple con los protocolos de interoperabilidad (OAI-PMH) está siendo recolectado por Galiciana, Hispana y Europeana, entre otros recolectores, lo que amplía de forma muy importante la difusión de los fondos históricos de la Universidade de Santiago de Compostela y su posible consulta.

Referencias[editar]

  1. «Universidad desde 1495». Consultado el 4 de junio de 2020. 
  2. Varela Orol, Concepción (2012). Crebas e naufraxios: a Biblioteca do Colexio de Fonseca nos séculos XVIII e XIX. Universidade da Coruña. ISBN 978-84-9749-516-5. 
  3. Varela Orol, Concha (2005). A Biblioteca Universitaria de Santiago : 1768-1835. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  4. «Anuario Estadístico Rebiun». 2018. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  5. Universidade de Santiago de Compostela. Biblioteca Universitaria (1998). Regulamento da Biblioteca Universitaria - Universidade de Santiago de Compostela. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  6. Rey Castelao, Ofelia (2003). Libros y lectura en Galicia : siglos XVI-XIX. Xunta de Galicia. p. 157. ISBN 84-453-3707-6. 
  7. Couce Cachaza, Celia; Pazos González, Carmen (2017). A Colección Osuna da Biblioteca da Universidade de Santiago de Compostela: Catálogo Provisional. 
  8. Villar Teijeiro, Javier (2018). «Los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela procedentes de la Biblioteca del Duque de Osuna». RUIDERAe. Revista de Unidades de Información (Número monográfico): 191-198. 
  9. Pardo Gómez, María Virtudes (1995). A biblioteca universitaria. Gallaecia Fulget (1495-1995): cinco séculos de historia universitaria: Universidade de Santiago de Compostela. pp. 480-485. ISBN 9788481213072. 
  10. Pardo Gómez, María Virtudes (1995). A formación do patrimonio bibliográfico. Gallaecia Fulget (1495-1995): cinco séculos de historia universitaria: Universidade de Santiago de Compostela. pp. 280-285. ISBN 84-8121-304-7. 
  11. Pardo Gómez, María Virtudes (1998). Las colecciones históricas de la Biblioteca Universitaria de Santiago. El libro antiguo en las bibliotecas españolas: Universidad de Oviedo. pp. 223-236. ISBN 84-8317-034-5. 
  12. Lema Bendaña, Xosé Ramón (2013). «Libro de Horas de Fernando I». Fonseca: Blog da Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela (en galego). Consultado el 4 de junio de 2020. 
  13. Pardo Gómez, María Virtudes (1995). A formación do patrimonio bibliográfico. Gallaecia Fulget (1495-1995): cinco séculos de historia universitaria: Universidade de Santiago de Compostela. pp. 280-285. ISBN 84-8121-304-7. 
  14. Lema Bendaña, Xosé Ramón (2013). «Fasciculus Temporum, o impreso máis antigo da BUSC». Fonseca: Blog da Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela (en galego). 
  15. Rodríguez Álvarez (coord.), Ramón (coord.) (2015). Incunabula universitatis: Los incunables de las bibliotecas universitarias españolas. Universidad de Oviedo. ISBN 978-84-16046-82-9. 
  16. «Memorias». 
  17. Universidade de Santiago de Compostela. Biblioteca Universitaria (1998). Regulamento da Biblioteca Universitaria - Universidade de Santiago de Compostela. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  18. «Préstamo interbibliotecario - Restriccións». 
  19. Universidade de Santiago de Compostela. Biblioteca Universitaria (1998). Regulamento da Biblioteca Universitaria - Universidade de Santiago de Compostela. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  20. «Memorias». 
  21. «Normativa do Repositorio da USC». 2011. Consultado el 5 de junio de 2020. 

Enlaces externos[editar]

Biblioteca de la Universidade de Santiago de Compostela

Minerva, repositorio institucional da Universidade de Santiago de Compostela