Ir al contenido

Cho Se-Hui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cho Se-hui
Información personal
Nombre en coreano 조세희 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de agosto de 1942
Gapyeong-gun (Corea japonesa)
Fallecimiento 25 de diciembre de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Seúl (Corea del Sur) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Complicaciones de COVID-19
Nacionalidad Surcoreana
Lengua materna Coreano
Educación
Educado en Universidad de Kyung Hee Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El enano que lanzó la pequeña bola
Nombre coreano
Hangul 조세희
Hanja 趙世熙
Romanización revisada Jo Sehui
McCune-Reischauer Cho Sehŭi

Cho Se-hui (Gapyeong-gun, Corea japonesa, 20 de agosto de 1942 - Seúl, Corea del Sur, 25 de diciembre de 2022)[1]​ fue un escritor surcoreano.[2]

Biografía[editar]

Cho Se-hui nació el 20 de agosto de 1942 en Gapyeong, provincia de Gyeonggi, Corea del Sur. Fue a la Escuela Sorabol de Arte y a la Universidad Kyonggi en Seúl.[3]​ Pertenece a la "Generación hangeul", que se llamó así porque sus miembros fueron los primeros en recibir educación en coreano (la educación en los años anteriores bajo la dominación del Imperio Japonés era en japonés; y en el periodo Joseon, en chino).

Obra[editar]

Su estilo de escritura es explícito y conciso, aunque también puede ser surrealista. Su obra más famosa es El enano que lanzó la pequeña bola. El Enano es una recopilación de cuentos que se pueden leer como conectados y formando parte de una sola obra. La estructura fragmentada, junto con una narrativa yuxtaposicional, describe una sociedad que "separa a las personas de sus ritmos naturales y separa la forma de la creación".[4]

Es una obra con una fuerte crítica social que se centra en el desarrollo forzado de Seúl en los años setenta y el costo humano que acompañó al proceso. Combina elementos realistas con estructuras fantásticas que transportan al lector a una época difícil y fragmentada. Combina una narración caleidoscópica, con un fuerte uso de símbolos científicos y un tono simple. Leer El enano requiere de cierta atención, pues la narración entrelazada a menudo da giros desconcertantes o cambia el tiempo de la narración. En Corea está considerado como uno de los trabajos más críticos de la década de los setenta.[5]

Obras en coreano[editar]

Premios[editar]

Referencias[editar]

  1. All News (25 de diciembre de 2022). «Cho Se-hui, author of best-selling novel 'The Dwarf', dies at 80». Yonhap News Agency (en inglés). Consultado el 25 de diciembre de 2022. 
  2. "조세희 " biographical PDF available at: http://klti.or.kr/ke_04_03_011.do# Archivado el 21 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
  3. Kenneth M. Wells, South Korea's minjung movement: the culture and politics of dissidence University of Hawaii at Manoa. Center for Korean Studies p. 214
  4. Lukács, Realism in Our Time
  5. Peter H. Lee, ed. A History of Korean Literature. Cambridge: Cambridge University Press (2003), p. 477.

Enlaces externeos[editar]