Daniel Sibrián

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Daniel Sibrián

7.º Fiscal general adjunto de la República
1 de septiembre de 2018-1 de septiembre de 2023
Nominado por Junta Proponente
Designado por Congreso Nacional
Presidente Juan Orlando Hernández (2018-2022)
Xiomara Castro (2022-2023)
Predecesor Rigoberto Cuéllar Cruz
Sucesor Marcio Cabañas

Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Arturo Sibrián Bueso
Nacimiento 26 de diciembre de 1973 (50 años)
La Esperanza, Honduras
Residencia Tegucigalpa
Familia
Cónyuge Claudia Centeno
Hijos 2
Educación
Educación Máster en Derecho
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, jurista y fiscal
Partido político Partido Liberal (1993-)

Daniel Arturo Sibrián Bueso (La Esperanza, Intibucá, 26 de diciembre de 1973) es un abogado y jurista hondureño, fue elegido como Fiscal General Adjunto de Honduras desde 2018 hasta 2023 y también como Fiscal General de manera interina desde el 1 de septiembre, por falta de acuerdos para elegir a nuevas autoridades en el Congreso Nacional de Honduras presuntamente evitó órdenes de captura a diputados del Partido Nacional,[1][2]​ hasta el 1 de noviembre de 2023, cuando fue destituido de manera controvertida por 9 diputados oficialistas del gobernante partido Libre.[3]

Biografía[editar]

Formación académica[editar]

Egresó en 2000 como licenciado en ciencias jurídicas y sociales, con énfasis en derecho mercantil, por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Su título de abogado lo recibió en 2005 y su execuátur de notario en 2012. Es, además, máster en derecho público por la Universidad de Jaén.[4]

Carrera judicial y fiscal[editar]

Es funcionario judicial de carrera. Alternó sus estudios de pregrado con el ejercicio de escribiente en el Juzgado de Letras de lo Criminal de Francisco Morazán, entre 1994 y 1997, y posteriormente pasó a desempeñarse como relator de la Corte Suprema de Justicia. Cuando Miguel Ángel Rivera Portillo ocupó la presidencia del Supremo, se le ascendió a secretario de la Sala de lo Penal. El 16 de abril de 2002, la presidenta de la Suprema Corte, Vilma Morales, lo trasladó al cargo de secretario de la Sala de lo Constitucional, que era presidida por el magistrado Carlos Alberto Gómez Moreno, y después, en esa misma sala, se desempeñó brevemente como receptor. El 25 de febrero de 2009, el entrante presidente de la Corte, Jorge Rivera Avilés, lo retornó a ocupar la secretaría de la Sala de lo Constitucional, ahora presidida por Óscar Chinchilla.

El 1 de marzo de 2014, meses después de la juramentación de Óscar Chinchilla como fiscal general de la República, se le contrató como su consultor dentro del Ministerio Público. Durante el proceso de proposición y elección del fiscal general correspondiente al período 2018-2023, Daniel Sibrián superó las audiencias públicas y se convirtió en uno de los cinco candidatos idóneos a suceder a Óscar Chinchilla, aunque sin llegar como favorito a la elección del Congreso Nacional.[5]​ El 30 de junio de 2018, un total de 88 diputados lo eligieron como fiscal general adjunto de la República, convirtiéndose en la segunda persona al mando del Ministerio Público, por detrás de Óscar Chinchilla, que resultó reelecto controversialmente.[6][7]

Fiscal interino[editar]

Su período como fiscal adjunto finalizaría a inicios de septiembre de 2023, pero un día antes el pleno del Congreso Nacional de Honduras no logró los votos necesarios para elegir a los nuevos dirigentes del Ministerio Público, Sibrián continuó en el cargo de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso que lo facultaba a mantenerse ahí hasta que se presentaran sus sucesores,[2]​ mientras que Chinchilla abandonó el cargo ese mismo día. La misma noche el diputado Luis Redondo, cabeza de la junta directiva del congreso, anunció que él y miembros del partido gobernante, no reconocían más como autoridades del ente investigador a los fiscales salientes,[1][8]​ mientras que la oposición, más numerosa, sí lo reconoció.[9]​ Un mes después el congreso intentó elegir nuevas autoridades del MPH sin embargo, ninguna fórmula obtuvo los 86 votos requeridos, siendo la de la oposición la que obtuvo más votos (72) mientras que el oficialismo solo obtuvo 52, desde entonces las sesiones en el congreso fueron suspendidas por el dirigente Redondo. El 31 de octubre finalizaban las sesiones ordinarias del congreso y miembros de la oposición se autoconvocaron para prorrogarlas y así insistir en elegir a las nuevas autoridades, mientras que el oficialismo decidió nombrar una Comisión Permanente de 9 miembros ignorando la decisión de 72 diputados, y bajo una interpretación antojadiza de la Constitución que les permitía nombrar autoridades de forma temporal en caso de ausencia definitiva de los titulares, decidieron nombrar a fiscales interinos afines al partido de gobierno, a pesar de que Sibrián se mantenía en el cargo y que horas antes había solicitado un juicio político al Luis Redondo quién ejercía la presidencia del congreso. La oposición realizó otra sesión en la que derogaron la resolución que nombraba a los interinos,[10]​ sin embargo no les fue permitido publicarla en el diario oficial pero sí lo hicieron en los diarios de mayor circulación,[11][12]​ a pesar de eso el apoyo político del gobierno de Castro-Zelaya permitió que tomaran posesión.[13]

Referencias[editar]

  1. a b cronologia/-/meta/stephany-pineda. que no procso ordenes de captura contra diputados del Partido Nacional EC15607416 «Luis Redondo llama usurpador a Daniel Sibrián, pero omite el artículo 80 de la Ley Orgánica del Congreso y el fallo de la CSJ». www.elheraldo.hn. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  2. a b cronologia/-/meta/redaccion. «Fallo de 2017 faculta a Daniel Sibrián para dirigir el Ministerio Público». www.laprensa.hn. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  3. «Asociación de Fiscales lamenta forma como se eligió a FG y FA y reitera que labor de Sibrián es legal». Proceso Digital. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  4. «Hoja de vida - Daniel Arturo Sibrián Bueso». Instituto de Acceso a la Información Pública. Consultado el 13 de febrero de 2023. 
  5. «Junta Proponente oficializa nómina de candidatos a Fiscal General del Estado». Cholusat Sur. 29 de junio de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2023. 
  6. «Polémica reelección de fiscal Óscar Chinchilla en Honduras». Deutsche Welle. 30 de junio de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2023. 
  7. «“Sé cómo trabaja Óscar Chinchilla y estoy listo para apoyarlo”: Daniel Sibrián». Proceso Digital. 30 de junio de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2023. 
  8. Central, Redacción (5 de septiembre de 2023). «¡TODO LISTO! CONGRESISTAS DEFINEN MÉTODO PARA INVESTIGAR A CHINCHILLA Y SIBRIÁN - EL LIBERTADOR». Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  9. cronologia/-/meta/redaccion. «Daniel Sibrián se mantiene en el MP pese a amenazas de Luis Redondo». www.laprensa.hn. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  10. cronologia/-/meta/redaccion. «¿Qué dice la resolución de bancadas en oposición donde rechazan a fiscales interinos?». www.elheraldo.hn. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  11. «Bloque opositor legislativo desconoce nombramiento de fiscales y sólo reconoce a Sibrián». Proceso Digital. 1 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  12. Barahona, Jimi (2 de noviembre de 2023). «Partido Liberal desconoce a fiscales interinos y reafirma su apoyo a Daniel Sibrián». Tiempo.hn | Noticias de última hora y sucesos de Honduras. Deportes, Ciencia y Entretenimiento en general. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  13. Web, Redaccion (2 de noviembre de 2023). «Partido Liberal denuncia "uso de las armas" contra Daniel Sibrián en el MP». Tiempo.hn | Noticias de última hora y sucesos de Honduras. Deportes, Ciencia y Entretenimiento en general. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 


Predecesor:
Rigoberto Cuéllar Cruz
7.º Fiscal general adjunto de la República de Honduras
2018 – 2023
Sucesor:
Mario Morazán (de facto)
Predecesor:
Óscar Chinchilla
Fiscal general de la República de Honduras
(Interino)

2023
Sucesor:
Johel Zelaya