Discusión:Anarcocapitalismo/2008

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Libre posesión de armas en el anarcocapitalismo[editar]

Añado en la sección de "Propiedad privada" otra sección: Armas. En ella escribo la siguiente nota escueta: Los anarcocapitalistas defienden la libre posesión de armas.ZEN ic (discusión) 08:47 8 sep 2009 (UTC)[responder]

Conocer la opinión de anarcocapitalistas, o extrapolar a partir de un principio como la no coacción (compartido por todo el anarquismo) que defienden la libre posesión de armas no es correcto: hay que aportar fuentes fiables en las que se recoja el tema, de otro modo la afirmación se convierte en fuente primaria. Saludos, wikisilki 11:00 14 sep 2009 (UTC)[responder]

¿anarcocapitalismo?[editar]

creo que es nesesario informar que esta tendencia es altamente controversial dentro del anarquismo. una enciclopedia debe poder informar esto. esto es tan evidente que en ingles existe todo un articulo sobre la discusion sobre si puede existir algo llamado anarcocapitalismo o no. esto no ha pasado con ningun otra tendencia dentro del anarquismo en wikipedia. chekear en ingles el articulo Anarchism and anarcho-capitalism. ademas es nesesario informar que tan minoritaria es. en si basada en unos pocos intelectuales sin ninguna insercion social e inclusive una minoria en donde yo creo pertenece, en la derecha neoliberal, pero tambien en donde dice pertenecer, en el anarcoindividualismo, el cual inclusive en su version pro mercado suele ser anticapitalista y ni hablar en su corriente filosofica inspirada por max stirner y nietzche en donde se detesta la idea de que el individuo tenga que suborfdinarse a un patron como si quisiera Rothbard--Eea (discusión) 21:04 8 may 2008 (UTC)[responder]

Te saltaste toda la discusión, señor, recuerde la enciclopedia es neutral y ya hace la notación correspondiente dentro de una visión GENERAL del anrquismo no de una rama. Y sobre minoritarias, los anarquistas polítcos son minoría. Te invito a revertir. Nihilo (discusión) 21:44 8 may 2008 (UTC)[responder]

no veo como tus argumentos puedan justificar el que borres mis contribuciones al articulo. si la enciclopedia es neutral debe poder visivilizar los debates en torno a un tema. a mi me parece que quieres censurar la posicion fuerte dentro del anarquismo de dudar de la pertenencia de esta linea de pensamiento al anarquismo asi como otras criticas que desde el anarquismo se hacen a este "anarcocapitalismo". esto lo intente reflejar con la cita de noam chomsky que aunque talves no te guste igual refleja la posicion de la mayoria del anarquismo con respecto a un sistema de privatizacion de todo y de mercado desregulado. la cita de noam chomsky es directamente sobre el tema "anarcocapitalismo" por lo cual es injustificable el que la borres.

lo de minoria y los anarquistas politicos la verdad no entiendo a que te refieres. el anarquismo es una posicion politica y la politica no creo que la estes limitando a la participacion dentro del estado. como sugieren las feministas, la politica se encuentra hasta en la recamara. lo que la define es las relaciones de poder.--Eea (discusión) 00:54 12 may 2008 (UTC)[responder]

Ya pues, estás regresando a los orígenes mismos del debate, Chomsky no es economista ni teórico político en primer lugar y en segundo lugar desconoces lo que pretendes criticar -y de largo, hablas de neoliberalismo cuando este se relaciona al monetarismo, que es totalmente contrario a la escuela austriaca, y demás insensateces que repites-. Los debates en torno al anarquismo clásico lo han de hacer los teóricos del tema, y en gran parte aceptan que son anarquistas aunque de otra tradición (incluyendo personajes como Bookchin o Avrich o Carson). Nihilo (discusión) 01:44 12 may 2008 (UTC)[responder]
Revertido, tales afirmaciones hablan de la existencia de "un sólo anarquismo" -desde la pretenciones de ciertos anarcocomunistas-. Tal perspectiva es propagandista y nada neutral, también los anarquistas de mercado podrían decir el anarcosocialismo no es anarquista porque niega un pilar de la libertad individual como es la propiedad privada -según su punto de vista-. Además varias son una falacia cuando existen grupos ancaps en la actualidad de la mano de ansocs. Nihilo (discusión) 01:50 12 may 2008 (UTC)[responder]

Nihilo (discusión) 02:06 12 may 2008 (UTC)[responder]

En varias de la argumentaciones reconozco no haber estado al tanto completamente de lo que reclamé. En ciertas partes lo que se necesitaba era un aclaración terminológica sobre economía política dentro del anarquismo, como advirtió AlGarcia, y más conocimiento de economía austriaca como contribuyó Lib y Sab. Ahora el artículo ha quedado mucho mejor, gracias a todos los que contribuyeron, como la importante traducción de Klaus Meyer, que se esmeró en defender, y ahora le doy la razón. He tomado todas sus sugerencias y las he integrado en un artículo respetable y sumamente neutral, incluso en las críticas, simplificándolas a lo netamente necesario. Por tanto las futuras contribuciones deberían hacerse tomando en cuenta todo el anterior debate y contribuciones y consideraciones. Salud. Nihilo (discusión) 02:23 12 may 2008 (UTC)[responder]

Simplemente no te gusta lo que dice chomsky. no veo otra justificacion de que borres la cita. eso de que chomsky no es teorico es relativo dado a que tiene ensayos sobre el anarquismo. lo que chomsky dice alli refleja lo que la mayoria del anarquismo piensa sobre las privatizaciones y la seguridad privada o peor los ejercitos privados. si quieres citar a bookhin o a otros en criticas desde el anarquismo pues puedes adicionar lo que ellos dicen pero no puedes borrar lo que yo aporte. en el articulo, sobre el anarcocapitalismo que yo uso como referencia se incluye al anarcoindividualismo de benjamin tucker y eso otros estadounidenses como anarquismo debido a que aunque quieran el mercado y la propiedad privada son igual anticapitalistas. por otro lado no se a que te refieres con anarquismo clasico. lo unico que se me ocurre que podria pensarse como anarquismo clasico es bakunin, proudhon y kropotkin, osea los anarquistas mas influenciales y que mas contribuyeron a la teoria. ahora que supuestamente "anarsoc" y "anarcoapitalistas" colaboren o esten en la misma organizacion. pues la verdad lo dudo pero igual podrias presentar evidencia de eso si esque la tienes. --Eea (discusión) 02:59 12 may 2008 (UTC)[responder]

Muchacho esta no es una discusión de que usaran las palabras "capitalismo" o "socialismo", debe ser sobre conceptos y significados. Además desde un inicio se dice que toman un mutualismo modificado según la escuela austriaca de economía, no dice que sean mutualistas, sólo anarcoindividualistas. Te he puesto un enlace donde se discute el tamaño de la crítica. Hubo una ocasión que se creó un apartado de críticas en un artículo independiente, y luego después de discusiones se redujo -se acordó reducirlo al tamaño que hoy tiene- y fusionó en lo que hoy está (en buena parte se argumentó que las mayores diferencias son terminológicas y de muchos prejuicios sin sustento doctrinario). Sobre lo de la alianza, pues amigo, es histórica en la new Left de los 60 estuvieron juntas ambas tendencias, si quieres más información: Rothbardianismo de izquierda.

si a ellos les incommoda mis ediciones que se manifiesten aqui. mis aportes estan sustentados. Talves si explicas ke entiendes por anarquismo clasico pues podriamos unir lo que dices con lo que yo digo. esto de anarquismo clasico es muy incomprensible para mi debido a que tendencias de decadas recientes como el postanarquismo, el anarquismo primitivista, la ecologia social de bookchin o intelectuales como David Graeber son igual anticapitalistas. en lo que discuten con pensadores como kropotkin, bakunin o proudhon es la no discusion de temas como el racismo o el sexismo asi como los del medio ambiente y tambien en el caso del postanarquismo existe una critica filosofica postestructuralista. pero igualmente si les hablas de anarcocapitalismo igualmente o se reiran o se quejaran que sectores de la derecha neoliberal quiera alguna asociacion con el anarquismo. la invitacion queda abierta.

eso si eso de hablar de anarcosocialistas y creer que la otra gran tendencia dentro del anarquismo es el anarcoindividualismo o peor el anarcocapitalismo es algo que no se puede sustentar en la realidad. esto debido a que como dice la cita que proveo, los anarcoindividualistas de mercado de EEUU se comportaban y en algunos casos se alineaban dentro del socialismo basicamente por detestar las clases sociales y el tener que trabajar bajo las ordenes de otra persona asi mismo asi denunciando al capitalismo y sus corporaciones en el siglo XIX. asi mismo el anarcoindividualismo no se reduce a los anarquistas de mercado de EEUU. tambien es anarcoindividualismo el anarcoindividualismo filosofico de max stirner y gran parete de lo que el inspiro o como se le conoce en algunas partes egoismo. Stirner rechazaba la idea de la propiedad privada y no veia razon por la cual respetarla sin que esto signifique que era comunista. en russia existio una tendencia de anarcoegoistas que robaban y vivian violentamente. osea conductas poco procapitalistas sino explicitamente anticapitalistas, seguramente en algunos casos anticapitalistas. asi mismo desde el situacionismo hasta ahora algunos anticapitalistas se han venido llamando egoistas y hasta hay algunos que teorizan parece el comunismo egoista. para todos estos detalles chekear la pagina en ingles de anarco individualismo.

lo de sabotaje, no lo entiendo. la verdad solo aporte en la seccion de criticas desde el anarquismo y en la parte del comienzo al final mencionando lo altamente controversial que es este "anarcoapitalismo" dentro del anarquismo. sabotaje seria si estuviera borrando cosas en las partes donde se explica la propuesta aqui expuesta.

en la parte de criticas desde el anarquismo ahi si me parece que quieres imponer tu punto de vista y no sustentas esto de anarquismo clasico. yo proveo criticas directas de anarquistas al "anarcocapitalismo" citando fuentes. si tu me puedes enseñar a algun articulo o pensador que desarrolle el tema este del anarquismo clasico pues hazmelo ver. sino yo te acuso de WP:NSW por borrar mis citas. la crtica desde el anarquismo que tu quieres mantener depende irremediablemente de la idea de anarquismo clasico. --Eea (discusión) 07:22 13 may 2008 (UTC)[responder]

Ya hay fuentes, no se si entiendes, las discusiones crean jurisprudencia, entonces se acordó hacer pequeña la sección de críticas. Lo de las polémicas ya se menciona en vez de en un testamento lo menciona 2 veces al inicio y en la parte de críticas en unas 4 líneas máximo, que han de ser preferentemente económicas y hablando de cuestiones económicas sustentadas racionalmente no "odios al mercado" propagandísticos (argumentum ad populum) ni apologías al anarcocomunismo ni al estilo opinólogo de blog (que pereza resumirte 2 años de discusiones de este artículo). Te repito esto YA está discutido y ya está arreglado. Si a eso se le suma la serie de categorizaciones y ediciones desordenadas que haces... así que no vuelvo a discutir hasta que te hayas tomado la molestia de leer todas las disucisiones anteriores. Nihilo (discusión) 16:59 13 may 2008 (UTC)[responder]


Y ante la situación es preferible referencias académicas de libros o investigaciones y no de artículo de opinión.Nihilo (discusión) 23:04 14 may 2008 (UTC)[responder]

en esto ultimo no se que quieres decir. lo que escribe rothbard y el resto de estos "anarcocapitalistas" es una propuesta y una opinion. la primera cita mia es una discusion puntual con lo que "anarcoacpitalistas" dicen. alli se discute puntualmente citando referencias historicas y usando estas se argumenta de una forma u otra igual que lo hacen tus "anarcocapitalistas". esto es discusion academica. esto es lo que va en critica. la invitacion queda abierta. todavia no puedes justificar porque borras las citas que yo contribui. en todo caso te vuelvo a proponer unir lo mio con esto de "anarquismo clasico". sobre eso de "jurisprudencia" es de lo mas extraño que escuchado en wikipedia dado a que se espera perfecionamiento y profundizar el desarrollo de un tema, por lo cual se espera discusion y nuevos aportes. parece que nadie mas quiere discutir este tema. yo estoy abierto e igual no quiero tocar nada de la propuesta general. solo quiero aportar en criticas y mostrar el hecho fuerte de que esta tendencia es muy controversial dentro del anarquismo.--Eea (discusión) 04:37 20 may 2008 (UTC) --Eea (discusión) 04:37 20 may 2008 (UTC)[responder]

propongo que revisemos lo de criticas juntos. eso si, no puedes sobredimensionar a tu "anarcocapitalismo" y decir que la mayoria que lo critican son "anarcosocialistas". la mayoria del "anarquismo de mercado" se puede decir que tambien es anticapitalista y por ende socialista. igualmente el anarquismo individualista es minoritario en el anarquismo. eso de anarco liberalismo nose si tu te lo estas inventando pero bueno, despues de todo supuestamente tambien hay nacional anarquismo y no se si despues alguien se inventa anarco-fascismo. yo creo que cuantitativamente los anarquistas de mercado talves historicamente han sido 5 sino menos porciento del anarquismo. no la verdad menos que eso creo. de ali exagerando un 20 porciento del anarcoindividualismo actual talves es "anarcocapitalismo" .por ultimo si es 50 poricento es una minoria pequeñisima creo de unas pocas individualidades en think tanks neoliberales. me parece penoso como quieren sobredimensionar a este "anarcocapitalismo" usando unas trampillas del internet. --Eea (discusión) 05:01 20 may 2008 (UTC)[responder]

Sobredimensionar qué, nadie ha dicho que son mayoría ni nada, por algo los otros son los clásicos o tradiconales no?. Sobre las fuentes indican que el anarquismo de mercado es el único movimiento existente del anarcoindividualismo, aparte habrá individuales pero inconexas. Sobre think tanks neoliberales, a qué te refieres... FMI, BM¿?¿? si es eso te equivocaste como decir que el consejismo es promovido por el maoísmo. Entonces qué quieres revisar de las críticas. Nihilo (discusión) 05:17 20 may 2008 (UTC)[responder]
Jeje, no leíste la aportación kalusmeyer en que las críticas al final (no al principio). Y eso de que eran anticapitalistas pues a términos prácticas se señala en una referencia de Rothbardobre cual es la única diferencia: la TLV del liberal Smith vs. el subjetivismo de la escuela austriaca, nada más. Es decir es algo académico, de ahí sus principios son exactamente los mismos.Nihilo (discusión) 05:20 20 may 2008 (UTC)[responder]
Creo que ya te percataste que el artículo sí menciona que no han llegado a acoplarse plenamente al movimiento anarquista. Pero en contraparte existen anarquistas clásicos -ansocs- que ya trabajan en común con ancaps, por lo que las críticas se relativizan y lo que no debe convertirse la Wikipedia es un lugar en que un sector ortodoxo manifiesta su batallita -al estilo del FAQ anarquista de Chuck Munson- contra otro sector a modo de debate de blog. Un ejemplo de lo que te digo: http://www.all-left.net (ellos al parecer no tienen los problemas en reconocerse mutuamente como libertarios, y aquí hay autores de bastante peso académico).

Guerras de ediciones[editar]

Creo que ya conocen las normas tanto Nihilo (disc. · contr. · bloq.) como Eea (disc. · contr. · bloq.) así es que solo pasaba por aquí para pedirles que por favor, no obliguen a proteger el artículo o incluso proceder por bloqueos a quienes falten a las tres reversiones. ¿Se puede pedir que sigan discutiendo en esta página los cambios que se revierten uno al otro? Saludos, RoyFocker, discusión 07:31 21 may 2008 (UTC)[responder]

como se puede constatar arriba en lo que yo he escrito he sugerido a nihilo el que trabajemos en un consenso en la seccion criticas desde el anarquismo. todos los argumentos mios estan alli por lo cual mi invitacion sigue abierta.--Eea (discusión) 07:38 21 may 2008 (UTC)[responder]

Pues las invitaciones no bastan cuando ambos siguen editando el artículo. Mira las reversiones que has puesto tú: 1, 2, 5, 6, 3, 4 (las ordené por contenido más que por orden temporal). Si persisten ambos serán bloqueados pues Nihilo no se queda atrás: 1, 2, 6, 3, 4, 5 RoyFocker, discusión 07:45 21 may 2008 (UTC)[responder]

Acuerdo sobre este artículo trabajado entre 2006 a 2008[editar]

Eea, no quieres entender todo lo que has hecho ya se rechazó en discusiones anteriores y se llegó a un acuerdo para no hacer lo que tú haces. Como no te has tomado la molestia de leer la discusión te resumo, quedamos punto por punto uno a la vez -AlGarcia, Klausmeyer, LibySab y yo- en que:
  • Nada de críticas al principio -como habían antes y se descartó totalmente-.
  • Toda crítica deberá ser de un medio especializado en el tema -es decir economía política. (Esto para que no se preste el artículo para críticas cualquiera ni se rellene con cualquier referencia "antimercado")
  • La crítica no deberá ser excesivamente larga -porque hubo una fusión de un artículo sobre críticas-, y quedamos con dos párrafo suficiente.
  • El lenguaje de la crítica deberá ser muy objetivo y puntual y suave, nada que induzca al lector a darse una impresión negativa, para que opine por cuenta propia.
  • Neutralidad: el artículo afirmará que el ancapismo es un forma de anarquismo con nexos históricos, y luego contextualizará -como lo hace en un par de párrafos y un fragmento- su relación compleja con el resto del movimiento (pues hay anarcosocialistas que no se hacen problema y los aceptan [2] y otros que están en proceso de aceptarlos [3])Nihilo (discusión) 14:39 21 may 2008 (UTC)[responder]

De todos los que participamos apenas Klausmeyer era anarcocapitalista (creo). A ver si ahí entiendes cómo es llegar a un acuerdo, y lo que tu haces no lo es y no aporta en nada al artículo hasta el momento -sólo lo destruye-. Nihilo (discusión) 14:39 21 may 2008 (UTC)[responder]


  • De mi discusión:

Creo que ya tienen la mediación de RoyFocker, por lo que creo que deberían ponerse de acuerdo a través suyo, sin embargo, pienso que los aportes de Eea son, por decir lo menos, poco neutrales, es evidente, si revisas bien se ve que incluso las fuentes que cita son cuestionables (¿geocities?, hay incluso una referencia -la 6 creo- que redirije a Wikipedia, ojo que no somos fuente primaria), además hace afirmaciones conclusivas y cíclicas (añade en la introducción un párrafo que después se encuentra en las críticas, las críticas van donde van, así como los cuestionamientos). En términos generales eso, dudo de fuentes, y creo que el artículo, así como está+ requiere ser wikificado. Saludos. Rolf - 安 銳 靈 (discusión) 18:30 21 may 2008 (UTC)[responder]

+Puntualizo: como lo dejó Eea. Espero sirva para ilustrar mi posición al respecto ante la ausencia de los demás redactores de este artículo.Nihilo (discusión) 18:48 21 may 2008 (UTC)[responder]

aqui pues si desean puedo rechekear las fuentes. eso de que referencio a wikipedia no lo entiendo. nunca hice eso. las fuentes que cito son articulos y uno de ellos tan extenso que hasta parece un libro [4] [5]. lo de criticas poco neutrales pues en si mismo es algo extraño debido a que las criticas son cuestionamientos a algo. asi pues no las añadi en las partes de desarrollo del articulo sino en criticas y estas son bien puntuales y dirigidas especificamente a anarcocapitalismo desde anarquistas. lo de geocities pues no se que tiene de malo eso. si deseas puedes abrir el articulo al que hago referencia.--Eea (discusión) 05:12 28 may 2008 (UTC)[responder]

sobre lo de la referencia 6 la verdad no entiendo que paso alli. en verdad decia wikipedia. ahora la revise. y el link ya esta arreglado y es este [6] el cual es una seccion de un gran capitulo de un libro que es visible como seccion aqui [7]. y esta a su ves es una seccion de una muy famosa introduccion "online" al anarquismo que tiene mas de 10 años creo y que ha sido reactualizada [8]. --Eea (discusión) 05:31 28 may 2008 (UTC)[responder]

Ofrecimiento de mediación[editar]

Hola: como veo que hay problemas, me ofrezco voluntario para intentar buscar un acuerdo. ¿Me aceptais?. Un saludo Txo (discusión) 10:24 28 may 2008 (UTC)[responder]

Si no veo problema con la mediación; mis argumentos están dados, si Eea quiere discutir primero que respete el consenso de edición anterior, desahaga sus cambios hasta mi última edición y luego hablamos. Incluso lo que dice Rolf de las afirmaciones cíclicas de Eea, es la misma circunstancia que indicó en su tiempo Klausmeyer y se quitaron TODAS por eso.

Y sobre el FAQ de Infoshop (de Chuck Munson), es él el de las críticas con más publicidad, ya LibySab argumentó al respecto de que tal FAQ no puede ser la fuente determinante ni académicamente fiable de una crítica sino sólo una referencia notable y nada más, pero como te empeñas en repetir discusiones ya saldadas...Nihilo (discusión) 13:30 28 may 2008 (UTC)[responder]

Debate para el acuerdo[editar]

He revertido hasta la última versión consensuada, ahora espero que las partes debatan y vayan acordando. Un saludo Txo (discusión) 22:51 4 jun 2008 (UTC)[responder]

holas. he vuelto y me parece que se ha revertido en la seccion criticas desde el anarquismo a una version por demas polemica si se analiza que talves el 95 o talves mas porciento del anarquismo es anticapitalista lo cual incluye a gran parte del anarcoindividualismo, la cual tambien es una tendencia minoritaria de poca insercion social y manifestacion en organizaciones de masas. debido a esto la seccion de criticas es por demas inclinada a favorecer la vision pro mercado no critica del capitalismo, osea una vision por demas minoritaria. Asi que si existe alguien que quiere mediar este conflicto pues le sugiero que considere la version que yo propuse en "criticas desde el anarquismo" la cual si creo representa la vision ampliamente mayoritaria del anarquismo y todo lo especifico sobre el "anarco capitalismo" referente a la seguirdad privada y la posibilidad de ejercitos privados. las referencias a estas criticas desde anarquistas las inclui. como dije antes no me interesan cambios en la argumentacion general de el "anarcocapitalismo" pero en la seccion "criticas desde el anarquismo" si me parece que se esta cayendo en una vision no representativa de la gran mayoria del anarquismo que es claramente anticapitalista y asi tambien tiene que estar visible que desde esta perspectiva se ha sugerido que la palabra "anticapitalismo" es un oxymoron.--Eea (discusión) 06:17 27 ago 2008 (UTC)[responder]

1) Todo el anarquismo en sí es minoritario; 2) muchas propuestas ancaps no son nuevas en el anarquismo 3) el anarquismo no propone sistema económico específico, por lo que las críticas son anarcocomunistas. 4) No confundas marxismo libertario con anarquismo. Nihilo (discusión) 17:22 27 ago 2008 (UTC)[responder]

a los marxistas pues yo les digo que vayan a leer las criticas de michael albert. la verdad yo mas bien te diria no confundas al neoliberalismo y al liberalismo clasico y a la derecha liberal y neoliberal con el anarquismo que no se reduce a una ideologia anti estatal sino desde el inicio fue anticapitalista y de la clase trabajadora explotada, campesinos sin tierra pobres y de los artesanos. ese señor rothbard solo comenzo a escribir a mitad del siglo XX y ahi se invento esa palabra "anarcocapitalismo" mientras el resto del anarquismo o lo ignoro, o todavia lo ignora y si lo conoce cuando se ha puesto a leer lo que el argumenta no comprende como esa ideologia derechista puede autollamarse anarquismo. el anarcoindividualismo es asi mismo anticapitalista historicamente porque rechaza las clases sociales mientras este "anarcocapitalismo" no lo hace. igual espero la mediacion sino colocare el rotulo de no neutral debido a todas las criticas sustentadas anarquistas de terceros que nihilo me borro. segun lo que este articulo argumenta resulta que los paramilitares fascistas colombianos, la mafia rusa y talves algunos señores feudales son anarquistas.--Eea (discusión) 06:01 29 ago 2008 (UTC)[responder]

Ojo, este artículo cita una importante bibliografía de otros autores, antes que nada. Ojo también, lo que dice Eea ya también lo menciona el artículo pero sin establecer juicios de valor, con la diferencia de indicar que son dos grandes tradiciones de anarquismo (anarcosocialismo y anarquismo de mercado, y que básicamente ambas se han ignorado en unos 50 años). Ahora, si para ser anarquista hay que ser de izquierda y altermundista, supongo esa es tu tesis, entonces qué se puede hacer es tu opinión, pero nada más. Lo que tienes que entender aun es que el anarquismo tiene estas dos tradiciones, la privatista y la colectivista; la colectivista tuvo su mayor desarrollo de parte de autores franceses y que escribían en francés o los traducían en francés, y un poco desde inglaterra.

El privatista tiene también raíces europeas, pero prende en EU, y casi todo el material teórico viene en inglés de ese país, y tuvo luego su propio desarrollo luego que vieron que los colectivistas para ellos no defendían la anarquía -para ellos, vida, libertad y propiedad-, tuvieron sus propias influencias externas la Escuela austriaca de economía para suplantar la antigua economía clásica-, tal como en el anarquismo izquierdoso o colectivista han influenciado algunas tesis neomarxistas en sociología, etc.

Por otra parte, yo también podría caer en el prejuicio de que los anarcosocialistas ponen bombas, son violentos, o que le hacen juego a la idiosincracia marxista, etc; pero no es la idea, así que atribuir la "bondad" al anarcosocialismo porque "está con los campesinos" es no decir nada y atribuir la "maldad" en los anarcocapitalistas es una difamación (igual muchos libertarios de mercado escuchan "socialismo" y dicen "robo, esclavitud, dictadura"). El anarquismo de mercado en general está con el individuo, sin importar, clase, raza o religión, si el individuo es un campesino a quien una transnacional manda a expropiar pues el ancap dirá que la propiedad es el seguro y el territorio soberano del individuo y si él no quiere salir no importa quien se lo exija, está en su derecho. Por otra parte, el no inicio de la fuerza es un principio libertario que todas las corrientes aceptan -al menos las medianamente serias, de las que podemos deducir todo aquello coherente con la soberanía individual.Nihilo (discusión) 16:41 29 ago 2008 (UTC)[responder]

todo bien. una cosa es el mercado pequeño local sin clases sociales pero el capitalismo es otra cosa. el capitalismo es jerarquia y contiene autoridad y en tanto no es anarquista. el articulo este no deberia ser borrado solo en reconocimiento a gente que usa el concepto este de "anarcocapitalismo" para describir su punto de vista politico-economico pero se debe mencionar lo marginal y cuestionado que es esta posicion dentro del anarquismo y esto es lo que Nihilo quiere censurar pese a que lo estoy sustentando bien. Asi mismo Nihilo censura las criticas que anarquistas han hecho a esta tendencia en lo que miran como de una irresponsabilidad social muy grave.--Eea (discusión) 19:52 14 oct 2008 (UTC)[responder]

Cuestionado dentro del anarquismo comunista, es obvio como alguien que está en contra de algo lo critica, y marginal, igual de marginal que este (que yo sepa el anarcocomunismo no es una tendencia de moda hace muchas décadas, es más de libros de historia que otra cosa). Realmente no sé que pretendes, léete a tí mismo y reflexiona lo que estás pidiendo (que pongamos tus caprichos políticos como la verdad!) y los argumentos tan pobres que das. La única definición neutral de anarquismo es la de Anti-Estado/anti-coacción y pro-individuo, tal como existe ahora, el resto son adornos o matices que la enciclopedia NO tiene por qué juzgar (tendré que repetir que esto ya se discutió con los autores del artículos hace muuuucho tiempo). Y valga la pena anotar que no estoy defendiendo ninguna tendencia de nada, sólo estoy defendiendo la difícil neutralidad lograda. Nihilo (discusión) 21:00 14 oct 2008 (UTC)[responder]

La palabra anarquía deriva del griego αναρχία (anarjia), del prefijo αν (an), "no" y la raíz de la palabra αρχη (arje), "principio, poder, autoridad". Las clases sociales y la existencia de gerentes son autoridad, jerarquia, posicion de mando, etc. Eso es lo que distingue a un mero comerciante que vende algo en un mercado de un capitalista que tiene empleados y de un gerente que tiene subordinados que solo reciben ordenes. Ademas la posicion de capitalista es una que permite poder politico por medio del poder economico y asi se han hecho talves la mayoria de las fortunas. En tanto "anarco-capitalismo" es un Oxímoron. Ademas el capitalismo es opuesto tambien por anarquistas individualistas pro-mercado que odian las clases sociales y tambien posturas opuestas existen desde influencias stirneristas egoistas. Asi un obrero puede convertirse en stirnerista y de hecho creo lo hubo y talves lo hay y ser anticapitalista desde el individualismo. Para mas referencia veamos los puntos de vista del anarquista de mercado Benjamin Tucker [[9]]. Y este personaje es pues el mas famoso de los anarquistas de mercado estadounidenses. En mucho esa tendencia era una que queria preservar a las pequeñas ciudades artesanales, comerciales y agrarias estadounidenses basadas en economias familiares contra las emergentes empresas capitalistas de ese entonces. En tanto era una tendencia anticapitalista. --Eea (discusión) 21:29 14 oct 2008 (UTC)[responder]

Ves que te dije, tu pretendes que la enciclopedia nos diga qué pensar; más claro: aquí no se debe tomar partido al redactar, es que en serio no lo comprendes?!. Tu discusión es una discusión de foro, ahí estaría muy bien, busca uno, pero aquí no. Nihilo (discusión) 21:38 14 oct 2008 (UTC)[responder]

Pues bien ya no discutamos pero deja de censurar e imponer tu punto de vista que es obviamente ideologico e intolerante y acepta las lineas del Wikipedia:Punto de vista neutral" # Equidistancia: no se trata de buscar un punto de vista intermedio, sino de mostrar los puntos de vista según su importancia." el anarcocapitalismo es extremadamente minoritario dentro del anarquismo que es casi en su totalidad anticapitalista y es historicamente una de las tendencias anticapitalistas msa importantes, activas y militantes.--Eea (discusión) 21:43 14 oct 2008 (UTC)[responder]

A ver lo que se juzga según su importancia es la definición de algo, y la definición de anarquismo predominante es Anti-Estado, pro-individuo, el anarquista que no la acepta pues no lo es. Ese es el punto de vista mayoritario, mostrado según su importancia. Nihilo (discusión) 21:54 14 oct 2008 (UTC)[responder]
Ya sabiendo que poco te importan las pruebas, pero otra muestra de la importancia de las ideas libertarias de mercado [10], a la par de los libertarios socialistas [11], en la misma wiki [12], y tu ya quieres declarar ganador :P. Nihilo (discusión) 21:54 14 oct 2008 (UTC)[responder]
Y ahora que es lo discutido..., que la enciclopedia sea obligada a tomar partido??. Nihilo (discusión) 22:59 14 oct 2008 (UTC)[responder]

Las referencias a supuesta "importancia de las ideas libertarias de mercado" pues se reduce a algo academico. casi la totalidad de los escritos en la historia del anarquismo son anticapitalistas y esto incluye a los anarcoindividualistas de mercado estadounidenses. pero en materia de organizaciones, federaciones y sindicatos anarquistas el anarcocapitalismo tiene nula precencia y hasta dudo que haya colectivos anarcocapitalistas fuera de estados unidos. Asi pues la seccion de criticas al anarcocapitalismo tiene que dar cuenta de esta situacion y asi pues esta mi propuesta para que sea realmente representativo del anarquismo casi totalmente anticapitalista. el anarcosocialismo es talves el 99 porciento del anarquismo.--Eea (discusión) 04:29 20 oct 2008 (UTC)[responder]

Es obvio que en ambientes específicos anarcocomunistas, por demás poco numerosos, no hay anarcocapitalistas. Eso es de Perogrullo y no constituye una crítica por ningún lado.Nihilo (discusión) 04:48 20 oct 2008 (UTC)[responder]