Discusión:Censura de la Biblia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nota de la traducción y estado del artículo.[editar]

Es importante mencionar que el artículo en inglés del que traduje fue en un inicio una traducción del artículo en alemán, por lo que esta es una traducción de la traducción. Por esta misma razón, la lista de referencias tiene una notable cantidad de fuentes en alemán.


Puntos que mejorar del artículo

Citas

El artículo en inglés tiene errores en las citas, pero busqué enmendarlas como mejor pude. El problema es que las citas vienen de fuentes que están en alemán, pero también frecuentemente en latín e incluso una en italiano. Para incluir estas citas tuve que basarme parcial o totalmente en esas otras lenguas. Sin embargo, creo que es recomendable que las citas sean revisadas por alguien que conozca estas otras lenguas (con profundidad).

Formato

Hay casos en los que el uso de mayúsculas no es del todo homogéneo y creo que podría mejorarse. Pero es importante tener en cuenta el caso de "Biblia" y su escritura con mayúscula o minúscula. Siguiendo la recomendación del Diccionario Panhispánico de Dudas, toda vez que se utiliza la palabra "biblia" para hablar del objeto libro (p.e. "quema de biblias", "confiscar una biblia") se usan minúsculas mientras que, si se habla de la Biblia como concepto o conjunto cualesquiera de textos considerados sagrados o versiones específicas, se utiliza mayúscula (p.e. "traducciones de la Biblia", "la Biblia de San Gerónimo"). También es posible encontrar "Biblias" cuando se refieren a un conjunto de traducciones específicas (las Biblias de Erasmo y Lutero).

Desde luego hay más cosas mejorables del formato, pero creo que son menos importantes. Por ejemplo, el uso de itálicas; cuestiones más estilísticas.

Contenido: Ediciones en la Wikipedia inglesa posteriores a la traducción del artículo

Mientras traducía, noté que el artículo en inglés era frecuentemente editado, especialmente en las secciones "Siglos XIX y XX" (en la segunda mitad donde hay apartados para cada país) y "Siglo XXI". En general traté de no traducir absolutamente todo lo que se agregaba al artículo en inglés porque, bueno, ya existía el artículo en español independiente. Sin embargo, hay secciones que podrían ampliarse traduciéndolas del artículo en inglés (¡o en alemán!). Por ejemplo, ampliar el apartado de "Estados islámicos", que es más detallado en el artículo en inglés.


Sugerencias

Creo que convendría apegarse más al formato del artículo en alemán cuando se tratan las citas. Con esto me refiero a la posibilidad de que se escriban a dos columnas: a la izquierda el texto origen y a la derecha la traducción. Sobre todo, sería recomendable en las citas de documentos como las reglas 3 y 4 del Index Romanus, las proposiciones del Unigenitus dei filius (que tienen el texto en latín como notas), etc.

Por último, quisiera animar a cualquiera que tenga interés en estos temas de escribir o crear por traducción los no pocos artículos aún no redactados (en rojo) que incluye el presente artículo. Hay una importante cantidad de artículos sobre biblias específicas, personajes relevantes, y demás cosas relacionadas que simplemente no existen en la Wikipedia en español. Charlieck (discusión) 00:26 11 jul 2022 (UTC)[responder]