Ir al contenido

Discusión:Concepción de salud en psicoanálisis

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Psicología.

Sobre Desarrollo del Trabajo[editar]


Cuidado 1 Recuerden que es un artículo enciclopédico y no una monografía. Creo que este primer item no seria propio que vaya!

Cuidado 2 Usar plantillas para referenciar


Introducción

Es intención de este trabajo el desarrollar un análisis de las concepciones de salud-enfermedad dentro del marco de la teoría psicoanalítica.

Para el logro de los objetivos utilizaremos conceptos manejados en clase junto con definiciones ya planteadas en el Proyecto Educativo en Wikipedia, apoyándonos además en lo expuesto por Freud en sus 5 conferencias dictadas en 1909 y otros textos que desde diferentes perspectivas tratan el tema.

Objetivos

1) Desarrollar una primera aproximación histórica del Psicoanálisis. 2) Ubicar líneas de conexión entre la concepción actual de salud-enfermedad y lo concebido en el período de estudio.

  • cambie por completo el sub articulo de histeria enfocandolo mas a lo que es salud y enfermedad

Concepciones de salud y enfermedad en psicoanálisis[editar]

En este apartado el enfoque utilizado es el de pensar a la salud como una entidad y no como un proceso. De hecho en el artículo es claro que el objetivo es pensar la concepción del proceso salud-enferemedad en el Psicoanálisis. De tal modo que una primera consideración es que en el psiconálisis no hay tal estado de "salud", pero habría que reconsiderar dicha concepción a la luz de una aproximación que sugiere verlo como un proceso complejo con diversos niveles en juego.--Systacad (discusión) 03:00 31 ago 2015 (UTC) Por ejemplo, es importante ver el estado actual del Psicoanalisis en el contexto de salud mental. El desvanecimiento del tratamiento psicoanalítico coincide con la emergencia de la psiquiatría orientada al diagnóstico y la explicación biológica de la enfermedad (Smith & Smith, 2014). El mayor uso de farmacos para atender los problemas de salud mental trae consigo la ausencia de una explicación de los procesos por los cuales el individuo padece la enfermedad, el esquema médico sugiere el problema fisiológico por encima de cualquier otro, aún cuando no se tienen evidencias concluyentes de tal afirmación. Una presentación de concepto de salud desde el punto de vista psicoanalítico hoy en día debe considerar la naturaleza actual de su presencia en el ámbito de la salud mental. Por ejemplo, la investigación de Smith y Smith (2014), señala que son los médicos uno de los factores clave, a la par de la industria farmacéutica, las grandes aseguradoras y los usuarios mismos, en la medicalización del tratamiento. Lo cual hace necesario plantearse el como es visto el psicoanálsis por los médicos mismo y reflexionar sobre el lugar que puede tener en el contexto de los servicios de salud mental (Fonagy y Lemma, 2012).[responder]

Referencias Smith, D.T., Smith, D. (2014). The Diminished Resistance to Medicalization in Psychiatry: Psychoanalysis Meets the Medical Model of Mental Illness. Society and Mental Health, 4(2), 75-91. Fonagy, P., Lemma, A. (2012). Does Psychoanalysis Have A Place In Health Services?. British Medical Journal, 25(4), 26 --Systacad (discusión) 02:23 1 sep 2015 (UTC)[responder]