Discusión:Donkey punch

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Sexualidad y sexología.

Fuentes no fiables[editar]

  • Icon Publishing Group: son textos Wikipedia (fuente circular); véase [1] --JN466 23:46 15 feb 2012 (UTC)[responder]
  • Indante, Marks: The Complete a**Hole's Guide to Handling Chicks: libro jocoso
  • "Dirty Sanchez": Dirty Sanchez's Guide to Buck Nasty Sex: humoroso, con hechos inventados y jocosos (come el filósofo romano "Anguitentis")

Voy a retirar esas fuentes. --JN466 23:54 15 feb 2012 (UTC)[responder]

Otra fuente no fiable: http://gawker.com/260907/patrice-oneal-explains-donkey+punching-on-fox-news?tag=newsrapeiscomedygold Hay que escuchar el programa. En el programa, se discuten chistes, no se discuten prácticas sexuales reales. Además, la fuente no es compatible con la información presentada: "por lo general en el momento del orgasmo o inmediatamente antes de este". Nadie en el programa lo dice. Voy a retirar esta fuente no fiable y la información que fue basada (incorrectamente) en la fuente. --JN466 00:11 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Animación[editar]

Las fuentes dicen que el golpe sería en los riñones o en la region occipital de la cabeza. La animación muestra un golpe en la nuca (que causaría la muerte). Además, todos sabemos que fue creado por un troll. Por estas razones, me gustaría eliminar la animación; es una falsificación. ¿Hay cualquier objeción? --JN466 00:43 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Si, la hay. Las fuentes decían otra cosa hasta hace minutos en que cambiaste el texto. Y en Commons se decidió mantener la imagen, aun cuando puede ser borrada por faltar permisos escenciales. --Andrea (discusión) 00:45 16 feb 2012 (UTC)[responder]
¿Has leido las fuentes? ¿Qué fuente dice que es un golpe en la nuca? --JN466 00:48 16 feb 2012 (UTC)[responder]
Si no puedes ver las fuentes, puedo enviarte un screenshot de cada fuente, por correo electrónico. --JN466 00:51 16 feb 2012 (UTC)[responder]
¿Has leido la discusión en Commons? ¿Cuál es el apuro en borrar algo que ha estado ahí por mucho tiempo sin que a nadie le molestara solo porque tú lo deseas? ¿No has insistido bastante en en:WP, Commons y hasta en la propia discusión de Jimbo Wales? ¿Aún intentas hacer tu voluntad por la vía de los hechos? --Andrea (discusión) 00:53 16 feb 2012 (UTC)[responder]
Andrea, es muy sencillo. La información en la animación es equivocada. Era equivocada ayer, el día antes, y era equivocada el 21 octubre 2010 cuando fue insertado por un troll en el artículo inglés. ¿Por qué debemos mantener la información errónea? Tienes una fuente que dice que sería un golpe en la nuca? Si tienes una fuente, es otra cosa. Podemos hablar. Pero si no hay ninguna fuente, la información no está bien. --JN466 01:01 16 feb 2012 (UTC)[responder]
No lo sé, tienes alguna que no sea Tate 2007? Porque hasta ahora tus modificaciones están basadas en una sola fuente. Y como te he dicho, si tienes problemas con que sea un mito tal vez deberías pedir su borrado y dejar que la comunidad decida. --Andrea (discusión) 01:06 16 feb 2012 (UTC)[responder]
No tengo problemas con que sea un mito; es un mito notable. Las fuentes de mis ediciones son Tate, Partridge, Savage (dos fuentes) y AVN. Y por cierto, la discusión en Commons se ha cerrado, y el archivo no fue borrado. [2] Esta discusión aquí y ahora no tiene nada que ver con qué podría estar sucediendo en Commons. Quiero presentar un artículo sobre este mito que refleja las fuentes fiables. --JN466 01:19 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Sip, pero el problema es que no solamente existen las fuentes que dicen que es un mito, y para respetar el punto de vista neutral el tema debe ser cubierto desde todos los aspectos, estemos de acuerdo o no. --Andrea (discusión) 01:25 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Tenemos fuentes que dicen que es un mito en la vida real, y que ha habido unas películas pornográficas basadas en la leyenda urbana dónde se ha mostrado un golpe como esto ("In 2004 she had the somewhat dubious honor of being the first known recipient of a previously-urban-legend sex act known as a Donkey Punch when Alex Sanders punched her in the back of the head in "Guttermouths 30""). Y en este momento, esto no es el problema. El problema es que todas las fuentes (incluso las fuentes mencionadas que eliminé) dicen que sea un golpe en los riñones o en la cabeza, no un golpe en la nuca. Hasta mañana; es tarde aquí. --JN466 01:34 16 feb 2012 (UTC)[responder]
Hablando de fuentes fiables, esta no lo es; el "golpe de conejo" (que según usted lo dice Tate) en boxeo es un golpe ilegal en la nuca del adversario; y la verdad que "la parte de atrás de la cabeza" no sé qué es si no es la nuca. Saludos. --Andrea (discusión) 01:36 16 feb 2012 (UTC)[responder]
Hmmm, pues si la nuca es la parte de atrás de la cabeza entonces ¿cómo se le dice a la parte de atrás del cuello? ¿espalda, cola?
La parte de atrás del cuello son las cervicales, no la nuca. Específicamente la nuca es la unión de la zona occipital de la cabeza con las cervicales. --Andrea (discusión) 09:58 18 feb 2012 (UTC)[responder]

Ahora que, me pregunto, si como dices "la parte de atrás del cuello" es la nuca, entonces hay una enorme confusión en los alegatos aquí arriba, pues la referencia de la película decía que "había recibido un golpe en la parte de atrás de la cabeza" pero fue rechazada por "no ser la nuca", así que, o es el cuello como alegan, o es la nuca y entonces está mal que "las referencias no dicen que es la nuca". A ponerse de acuerdo. --Andrea (discusión) 10:42 18 feb 2012 (UTC)[responder]

Ash, entonces a lo fino. "Nuca" es el nombre que se le da comunmente a la parte de atrás y superior del cuello, así lo dice wordRefenrence[3] e incluso era la definición que daban aquí en wikipedia, hasta que debido a esta discusión anodina, usted Andrea fue y la acomodó a su antojo[4], no obstante, malinterpretando y citando de manera equivocada a la RAE, pues la RAE dice: "Nuca: 1. f. Parte alta de la cerviz, correspondiente al lugar en que se une el espinazo con la cabeza". O sea, no la parte de atrás de la cabeza, sino la parte alta del dorso del cuello, pues "cerviz" es el nombre dado a la "parte dorsal del cuello", también según el diccionario de la RAE[5] y según su etimología (del lat. cervix, que es una palabra usada también en español para referirse al "cuello del utero"). Las cervicales, que usted Andrea refiere, son precisamente las vértebras del cuello que permiten su movilidad[6] ("cervix" en latín significa precisamente "giro") y cervical es un adjetivo usado precisamente para referirse a lo relativo al cuello[7]. La parte de atrás de la cabeza no suele tener nombre común, pero los médicos y anatomistas la refieren con el nombre de occipucio y también es así según la RAE[8]. No sé si hacía falta enredar tanto las cosas con términos, aunque usualmente nadie va por ahí diciendo que me rasca el occipucio ni la cerviz y hablando se solucionan mal entendidos a veces. También no me importa si cuando le pegan a uno un golpe con media mano puesta en el occipucio y media mano en la nuca, lo llaman Half-Donkey-Punch. Pero en todo caso, las fuentes respecto del susodicho Donkey Punch, según leí y según ha constatado también usted Andrea, no se refieren nunca a la nuca, ni en inglés a "nape" sino a la parte posterior de la cabeza, así están las fuentes y seguramente ateniéndonos a las definiciones dadas lo que pasa es que Andrea y el animador gif entienden por nuca algo distinto a la fuentes.
Ah, ahora resulta que yo "acomodo a mi antojo" colocando referencias en un artículo que no lo tenía, pero aquí se cambiaron términos dejando las mismas referencias, y es correcto, ¿no? Y me supongo que la escala del dibujo es taaaan grande que se puede diferenciar un golpe dado tres centímetros más arriba o tres más abajo ¿cierto? Y pensar que es probable que la foto se borre en unos días... Lo peor, es que la referencia de Tate que Ud considera fiable dice que es el golpe de conejo, que es un golpe en la nuca. De nuevo, a ponerse de acuerdo con sus argumentos. --Andrea (discusión) 15:25 18 feb 2012 (UTC)[responder]
En general estoy en contra de divisiones en el cuerpo y entre la gente a cuenta del lenguaje dominante. Pero, efectivamente usted Andrea cambió la definición de nuca que había en wikipedia[9], para acomodarla a su argumento en esta discusión. O sea, efectivamente cambió la definición de nuca a su antojo, porque, repito: la RAE por usted citada, al referirse a la nuca no dice "parte posterior de la cabeza" como usted puso[10], sino que la RAE dice "nuca: parte alta de la cerviz" y la cerviz es definida por la misma RAE como "parte dorsal del cuello", no de la cabeza.
Si, lástima que las definiciones del DRAE tienen derechos de autor y no se pueden copiar textualmente. Por cierto, Ud. ha hecho varias infracciones en esta misma discusión. --Andrea (discusión) 15:37 18 feb 2012 (UTC)[responder]
Por cierto, sigue eludiendo a Tate. --Andrea (discusión) 15:38 18 feb 2012 (UTC)[responder]
Pues yo entiendo que eludir sería, por ejemplo, alegar una presunta infracción de derechos de autor, para así pretender justificar la desfiguración de una fuente para acomodarla a una definición que favorezca su punto de vista en una discusión particular. Pues si de proteger los derechos de autor se tratara, en el artículo de wikipedia nuca, usted hubiera podido poner: "es la parte alta y posterior del cuello", que no es una cita textual del DRAE, pero usted Andrea fue y puso "parte posterior de la cabeza", que ciertamente no es una cita textual porque es una falsificación de la fuente, una definición acomodada a su particular punto de vista sobre lo que es la nuca, Andrea, y que usted fue y cambió a raíz de esta discusión y precisamente para tratar de justificar su argumento aquí en esta discusión[11]. Y la referencia a Tate la puso el usuario JN, pero si quiere la revisamos.
Por supuesto, "yo desfiguro una referencia para adaptarla a mi concepto" dice, pero la manipulación que se ha hecho en todo momento en este artículo no tiene nada que ver. No se cambiaron palabras sin cambiar las fuentes, ni se quitaron fuentes porque no les parecían convenientes, ni se pidió quitar la imagen porque "no se ajustaba a las fuentes" justo minutos después de cambiar las fuentes. Seguro. Me queda claro. Como dije, si no les gusta el contenido pueden acudir al tablón o a una consulta de borrado. Saludos. --Andrea (discusión) 16:07 18 feb 2012 (UTC)[responder]
Yo hasta ahora me he referido al cambio arbitrario del artículo nuca que usted hizo a su acomodo[12] y me he referido a la definción de nuca. Usted insiste, incluso desfigurando al DRAE en decir que la nuca es la parte posterior de la cabeza, cuando nuca es el nombre para la parte posterior del cuello, también según la DRAE. Si quiere voy a trasladar la cosa a ese artículo. Si el hecho de que exista la necesidad y la imposición de delimitar y anatomizar el cuerpo, no es algo trivial ni superfluo, sino materia prima de divisiones entre la gente, incluso a cuenta de discusiones por trivialidades como los límites de la cabeza, igualmente también no es irrelevante que, precisamente a causa de ello y para intentar ganar una discusión aquí, vaya uno y cambie la definición de nuca puesta en wikipedia desfigurando una fuente. Ahora, respecto este artículo: la GIF muestra un puñetazo en la parte dorsal del cuello, incluso más abajo de la nuca misma, en el puro dorso medio del cuello, no se representa un puño ni en la nuca ni mucho menos en la cabeza y la definición de Donkey Punch es un hipotético golpe en la parte de atrás de la cabeza no en la nuca ni en el dorso medio del cuello. Parece que al otro usuario le parece que no es trivial la cosa, porque ciertamente si golpear la cabeza atrás es ya peligroso, golpear con un puñetazo el cuello atrás, tal como muestra la GIF, es algo peligrosísimo que puede provocar incluso la muerte, y a mí sí me parece comprensible la posición y preocupación de ese usuario, no en último lugar por el efecto nocivo que tal tergiversación provoca en los lectores, y es que tergiversar y desfigurar ya de por sí tiene el efecto de confundir y embrutecer y por ende es ya nocivo para cualquier cerebro. ¿No le parece Andrea?. Ahora, respecto a la fuente Tate, éste libro se refiere al Donkey Punch, no al "golpe de conejo" y entonces el artículo actualmente cita equivocadamente el tal "golpe de conejo" como un presunto sinónimo del Donkey Punch, pero en realidad sin referencia alguna. El Donkey Punch es un hipotético golpe "erótico" (sado masoquista) en la cabeza o en la zona de los riñones y el "golpe de conejo" un puñetazo en la nuca en boxeo, dos cosas distintas en contextos distintos además.
Eso es. --JN466 00:38 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 3 en Donkey punch. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:56 3 oct 2017 (UTC)[responder]