Ir al contenido

Discusión:Garza blanca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Nicolás de los Garza se fundó el 5 de febrero de 1597.El primer nombre de este lugar fue el de la Estancia Díaz de Berlanga.Al morir Don Diego Díaz de Berlanga, le dejó la propiedad de estas tierras a su esposa doña Mariana. En el año de 1634, doña Mariana Díaz, viuda de Berlanga le vende a Don Pedro de la Garza las estancias que le dejó su esposo. A partir de esa fecha este lugar se conocía como la estancia de Pedro de la Garza o estancia de San Nicolás de los Garza. Los primeros pobladores, originarios, se dominaban alazapas, ayalas, y alincheños, entre otros. Todos eran nómadas y salvajes. A principios de 1639 muere trágicamente don Pedro de la Garza quedando su estancia bajo la administración de su viuda doña Inés Rodríguez y sus dos hijos varones Pedro el Mozo, y José quienes ampliaron la propiedad al obtener Nueva Merced de tierras del entonces Gobernador don Martín de Zavala. En 1642 este mismo Gobernador, confirmó los títulos de la hacienda de Santo Domingo del capitán Juan Cavazos quien logró extender su territorio y ganadería instalando un molino de trigo. Al morir doña Inés Rodríguez de Berlanga heredó su estancia a su hijo Pedro de la Garza el Mozo y fue quién ratificó los títulos de las tierras y aguas contenidas en la merced de 1597. A mediados del año 1683, muere el capitán Juan Cavazos y la hacienda de Santo Domingo quedó a cargo de sus hijos los capitanes Antonio y José Cavazos. Esta hacienda contenía veintidos caballerías de tierra y dos sitios de ganado mayor y tres de menor. En 1835 el Gobierno del Estado envió a San Nicolás al señor José María Cantú, con el carácter de Juez de Primera Instancia y con la consigna de formar e instalar el primer Ayuntamiento y quedar él, como Secretario del mismo. Quedando instalado dicho ayuntamiento a principios de enero de 1836. En 1830 fue elevada a la categoría de Villa con el nombre de San Nicolás de los Garza, en honor al Santo Patrono de este pueblo. Y ya más recientemente, concretamente el 12 de mayo de 1970, se le concedió el título de ciudad. Una de los barrios del centro de San Nicolás que destaca por su historia en los 1900´s es el del Rey de Copas, nombre adquirido por la existencia del comercio del mismo nombre, siendo su propietario Don Bernardo Fernández Lozano y atendido por él y la familia Fernández Cantú. A la fecha se encuentra aún la construcción en donde se ubicaba este comercio, construcción fechada en 20 de enero de 1881, ésta se encuentra habitada por su nieta Teresa Amabelly Fernández Ibarra. En El Rey de Copas se realizaba el registro de las personas que viajarían de la Villa de San Nicolás quiero lech eee