Ir al contenido

Discusión:Izquierda Ciudadana

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Chile.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Socialismo cristiano.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Política.

La sigla o acrónimo de Izquierda Ciudadana no es IC, porque pertenece al partido Izquierda Cristiana integrado en él, debe ser ICiu, I por Izquierda y Ciu por Ciudadana --201.239.253.57 (discusión) 22:35 26 jul 2013 (UTC)[responder]

¿Alguna referencia que avale que la sigla es ICiu? Otra cosa, en los registros del Servicio Electoral está registrado sólo como un cambio de nombre el del partido Izquierda Cristiana a Izquierda Ciudadana, por lo que su sigla se mantiene. Saludos. --Sfs90 (discusión) 22:39 26 jul 2013 (UTC)[responder]

Fusión[editar]

Estimados, solicito que se discuta una posible fusión de Partido Izquierda Cristiana de Chile con este artículo. Según la inscripción en el Servicio Electoral, la Izquierda Ciudadana es un cambio de nombre del partido fundado en 1971. Saludos -- Sebeat (discusión) 03:09 14 ago 2013 (UTC)[responder]

Eso no corresponde, pues hay artículos separados para partidos que cambiaron de nombre, -por ejemplo el PRSD tiene un artículo distinto al Partido Radical, a pesar de que para efectos prácticos y continuidad histórica son lo mismo. En segundo lugar, la Izquierda Ciudadana integró en su formación a otras agrupaciones. Cierto que son agrupaciones ínfimas, peor le dan al partido un sentido distinto. A mi juicio, Izquierda Cristiana evoca el periodo 1971-1973, de su principal accionar. Fusionarlo con un partido político nuevo, sin representación parlamentaria ni ministerial y que no tiene la misma significación histórica, es un error.
Por lo demás no hay que confiarse de manera excesiva en los cambios de nombre frente al Servicio Electoral. En 1966 el Partido Liberal fue el que realizo los trámites y el que legalmente se cambio de nombre para formar el Partido Nacional, pero nadie propondría por ese hecho fusionar los dos artículos, pues son partidos reconocidos como diferentes.--N333 (discusión) 18:50 14 ago 2013 (UTC)[responder]
Tiene razón Napoleón333 cuando señala lo relacionado a la "fusión" de la Izquierda Cristiana con otros movimientos. Bajo ese aspecto, y tomando también como referencia ejemplos como el del PR-PSD-PRSD y PL-PCU-PN, se deberían mantener ambos artículos por separado, pero haciendo énfasis en cada uno de ellos respecto a su disolución (en el caso de la Izquierda Cristiana) o su creación (Izquierda Ciudadana) para evitar confusiones al respecto. Se debe tratar que los textos en ambos artículos sean claros, porque en general aún se notan algunas imprecisiones o redacciones confusas. Saludos. --Sfs90 (discusión) 19:12 14 ago 2013 (UTC)[responder]
También concuerdo con lo que Napoleón333 plantea, aunque este partido es una fusión de "movimientos" que nunca estuvieron inscritos en los registros electorales, excepto la Izquierda Cristiana, por lo que considero que el argumento del cambio de nombre aún es válido. Entonces lo ideal sería declarar la a Izquierda Cristiana como "disuelta", extender y ordenar el artículo de la Izquierda Ciudadana. Saludos y gracias por las necesarias aclaraciones.-- Sebeat (discusión) 20:14 14 ago 2013 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

La izquierda ciudadana no nace de la unión de la izquierda cristiana con varios movimientos políticos y sociales, nace de un sector de la izquierda cristiana y de un sector del MAIZ (movimiento amplio de izquierda), ningún grupo del MAIZ se sumó a la Iciudadana sino sub-grupos de grupos que lo integraban. - --201.223.8.225 (discusión) 20:20 3 may 2014 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 9 may 2014 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 22:27 23 nov 2015 (UTC)[responder]

Nuevo título[editar]

No estoy de acuerdo en trasladar "Izquierda Ciudadana de Chile" a "Partido Izquierda Ciudadana de Chile". El cambio de nombre legal no se ve reflejado ni en el logo, ni en el sitio web, ni en las redes sociales del partido; éste sigue siendo "Izquierda Ciudadana" a secas, y debe primar el nombre más conocido o usado. De hecho, creo que el título correcto debería ser "Izquierda Ciudadana (Chile)". Saludos, --Warko [d] 17:15 2 abr 2016 (UTC)[responder]

Si bien en algún momento pude tener alguna discrepancia respecto del nombre (tomando en cuenta que fui yo quien realizó hace un tiempo el traslado desde "Izquierda Ciudadana" hacia "Izquierda Ciudadana de Chile", el cual era el nombre oficial en ese tiempo), en esta vez estoy en desacuerdo con el cambio realizado por Churrasco italiano, ya que lo correcto es que, de acuerdo a WP:UNC, el nombre del artículo debería ser simplemente Izquierda Ciudadana (quizás el "Chile" entre paréntesis también estaría de más, porque por lo visto no hay ningún otro partido o agrupación en otro país con el mismo nombre [o al menos con relevancia enciclopédica]). Por mi parte apoyo el traslado a un título más acorde en caso de ser necesario. Saludos. --Sfs90 (discusión) 17:38 2 abr 2016 (UTC)[responder]
En contra En contra del cambio de nombre. El traslado de nombre obedece a que la primera fuente, esto es, la publicación en el Diario Oficial de la resolución del Servel que acoge la solicitud de inscripción del partido en cuestión, dice textualmente ACOGE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEL "PARTIDO IZQUIERDA CIUDADANA DE CHILE" [sic]. Esta nomenclatura es la que fue solicitada por el propio partido ante el Servel, por lo que así es como desean llamarse, por lo que nosotros no podemos menoscabar su voluntad manipulando su denominación legal. Por lo demás, su sitio web sí contempla la denominación "PARTIDO IZQUIERDA CIUDADANA DE CHILE" aquí. La denominación oficial de un partido político es algo bastante delicado y serio, que debe ser manejado con prudencia y no por popularidad. Y por último, recordemos que las redes sociales no son fuentes fiables: el Diario Oficial sí, por lo que por mucho que Facebook o Twitter repitan mil veces «Izquierda Ciudadana» a secas, no tienen el mérito suficiente para ser una fuente fiable. Saludos cordiales a todos y gracias por usar la discusión como vía para lograr consenso. Churrasco italiano - Mensajes 12:02 4 abr 2016 (UTC).[responder]
Aquí el tema no se trata de acuerdo a lo que diga la supuesta "fuente primaria", sino que hace referencia a WP:UNC. Nadie está intentando "menoscabar su voluntad manipulando su denominación legal", eso no es más que una suposición de parte de Churrasco italiano. Cito textualmente lo que dice WP:UNC: En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que trata el artículo. Otros nombres menos utilizados, pero que podrían ser referidos, deberían nombrarse en el artículo y ser páginas de redirección, es decir, páginas cuyo único contenido sea #REDIRECCIÓN artículo principal.
Churrasco italiano dice (sic): "La denominación oficial de un partido político es algo bastante delicado y serio, que debe ser manejado con prudencia y no por popularidad." Ojo, que aquí no estamos diciendo que vamos a reescribir el nombre del partido ni nada, solamente se está cambiando el título del artículo por uno más acorde a las convenciones de títulos usados en Wikipedia, sobre los cuales las leyes chilenas (y de ningún país) no tienen injerencia alguna. Y por algo en el mismo apartado de UNC se dice que otras denominaciones deben señalarse en el artículo, lo cual también se puede hacer colocando la referencia al Diario Oficial o lo que sea para aclarar cuál es el nombre "completo, legal, o lo-que-sea".
Un ejemplo clarísimo de por qué el nombre más común es "Izquierda Ciudadana" y no cualquier otra denominación (sea legal o no), es buscando en Google con las comillas incluidas para que entregue resultados exactos y textuales (esto es: "Izquierda Ciudadana" [la cual entrega 53400 resultados] y "Partido Izquierda Ciudadana de Chile" [que otorga solamente 732 resultados]). La respuesta es clarísima: el nombre más común, utilizado incluso por ellos mismos y por fuentes externas como medios de comunicación, es la denominación de "Izquierda Ciudadana". Por ello estoy A favor A favor del traslado. --Sfs90 (discusión) 16:23 4 abr 2016 (UTC)[responder]
Se ha solicitado la fusión de «Partido Izquierda Ciudadana de Chile» con «Izquierda Ciudadana», para dejar a ésta última como primer nombre. Ya he explicado arriba las razones por las que no debiese cambiar de nombre el artículo. El argumento de la cantidad de resultados en Google es una falacia, porque al estar la expresión «Izquierda Ciudadana» contenida dentro de la expresión «Partido Izquierda Ciudadana de Chile», es obvio que va a tener más resultados en el buscador. Es decir, va a tener los resultados de «Partido Izquierda Ciudadana de Chile» y por defecto también los de «Izquierda Ciudadana», porque dicha expresión está dentro de la primera. Luego, el argumento de las redes sociales es feble, toda vez que ellas no tienen el mérito suficiente para ser consideradas como fuentes fiables. Ni Twitter, ni Facebook, ni Youtube son fuentes fiables, por lo que recurrir a las redes sociales para hacer estadísticas sobre el nombre de una organización es un grave error. Saludos cordiales. Churrasco italiano - Mensajes 13:38 25 may 2016 (UTC).[responder]
Ya, ¿y dónde están tus estadísticas que avalen que de acuerdo a WP:UNC el nombre debería ser "Partido Izquierda Ciudadana de Chile", que es el nombre que ni siquiera ellos ocupan? Que sea el supuesto nombre legal no da ninguna garantía de que el artículo deba titularse así. --Sfs90 (discusión) 18:05 25 may 2016 (UTC)[responder]
En primer lugar, creo que no es sano dejar mensajes con tono amenazante como éste, con frases como «Tuviste más de un mes para responder a los planteamientos que se te hicieron y no lo hiciste» o «tú no te encuentras atento, ni menos respondes cuando se te plantean inquietudes en el momento correspondiente». Dichas expresiones no contribuyen al diálogo y al ambiente de respeto que debe primar entre colaboradores. Sinceramente espero un tono más acorde a nuestras políticas sobre etiqueta y civismo.
Ya respecto al fondo, jamás ha sido mi argumento «es el nombre legal y punto». Eso es una invención: yo jamás lo he manifestado. Mi argumento es que el propio partido en cuestión es quien quiso colocarse ese nombre, y ese nombre es, además, su nombre legal (no al revés, como quiere hacer ver Sfs). Cito lo dicho arriba: «Esta nomenclatura es la que fue solicitada por el propio partido ante el Servel, por lo que así es como desean llamarse, por lo que nosotros no podemos menoscabar su voluntad manipulando su denominación legal». La fuente fiable es ésta. Las redes sociales no son fuentes fiables (ya lo he dicho muchas veces). Por ende, no es que el partido deba llamarse así porque yo lo desee «a ultranza» o porque la ley lo diga «a ultranza»: es porque los propios interesados así pidieron denominarse ante la autoridad: el Servel. Saludos cordiales. Churrasco italiano - Mensajes 18:48 25 may 2016 (UTC).[responder]
Resulta que acá en Wikipedia el "nombre legal" (o el que ellos quisieron ponerse ante el Servel) no tiene el peso que tú quieres hacer creer que tiene. Te invito a leer WP:UNC para que te informes al respecto (ojo, que las WP:CT son políticas que deben ser cumplidas por todos los editores). Saludos. --Sfs90 (discusión) 18:56 25 may 2016 (UTC)[responder]
Otra fuente igual de fiable, que es el sitio oficial del mismo partido, habla en todo momento de "Izquierda Ciudadana" y jamás se mencionan a ellos mismos como "Partido Izquierda Ciudadana de Chile". Además, de acuerdo a WP:UNC, si el nombre más común es solamente "Izquierda Ciudadana", eso significa que también es una opción dejar claro en la introducción del artículo que el nombre con que fue constituido legalmente ante el Servel es el nombre completo que defiende Churrrasco italiano. --Sfs90 (discusión) 19:00 25 may 2016 (UTC)[responder]
Y por si cabe alguna duda, dejo un listado de referencias con fuentes independientes que citan al partido solamente como "Izquierda Ciudadana", lo cual avala lo que señala WP:UNC respecto del nombre de los artículos (cito textual: En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que trata el artículo. Otros nombres menos utilizados, pero que podrían ser referidos, deberían nombrarse en el artículo y ser páginas de redirección, es decir, páginas cuyo único contenido sea redirección al artículo principal):
Otro asunto que me llama la atención es que hagas una presunción apresurada de que se pretenda "menoscabar su voluntad manipulando su denominación legal". Creo que ese no es el interés de ninguno acá, y de hecho, el trasladar al artículo a "Izquierda Ciudadana" es solamente cumplir con las convenciones de títulos que, reitero, son una política oficial, más allá de la denominación legal, la cual perfectamente puede quedar explicitada en la introducción del artículo. Saludos. --Sfs90 (discusión) 19:23 25 may 2016 (UTC)[responder]

Relación de Nombre[editar]

Estimados, fui Presidente Regional de la IC O'Higgins, además de colaborador de Wikipedia, y la sigla ocupada en nuestra colectividad es IC no ICiu, está registrada la sigla y el logo en el Servicio Electoral desde la inscripción del partido legalizado que se realizó en el mes de marzo de 2016. --Ricardo Aguilar 21:17 19 abr 2016 (UTC)

¿Y quién ha dicho lo contrario? No le encuentro sentido a tu reclamo/queja/lo-que-sea. --Sfs90 (discusión) 22:05 19 abr 2016 (UTC)[responder]

Sección Crisis.[editar]

He editado en dos ocasiones la sección crisis en que se incluyen aseveraciones que claramente tienen una intencionalidad política. En primer lugar, señalar que el actual presidente de la Ic, no ha sido mencionado en ninguna investigación de la fiscalía, tanto es así, que el medio El Muro debió editar la nota de prensa en que se señalaba el RUC proporcionado por los cercanos al diputado Aguiló. A la persona que reiteradamente reedita la sección la emplazo a que de el número de la investigación o que de una buena vez la corte.

Aclarado este punto, es necesario señalar los reales motivos del quiebre, los cuales por lo demás son públicos. Al respecto se han aportado los links a las notas de prensa que lo demuestran, aun así la sección se ha reeditado. La crisis se produjo porque había dos sectores en la IC, uno que aun apoya a la Presidenta Bachelet y que desea mantenerse en la Nueva Mayoría, y otro sector más de izquierda que quería integrar el partido al Frente Amplio. El primer grupo está liderado por el actual Presidente Francisco Parraguez, y el segundo por el diputado Aguiló. Eso es todo. Lo de las investigaciones por delitos es la típica argucia de algunos señores políticos en los que se incluye el diputado Aguiló. Tanta es la argucia que de los renunciados hay 5 personas que nunca fueron militantes, entre ellos el mencionado embajador de Chile en Venezuela, es cosa de preguntarle al Servel o de revisar la investigación del Tribunal Supremo de la IC. — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.111.84.98 (disc.contribsbloq). --Warko [d] 01:31 20 may 2017 (UTC)[responder]

Agregué la plantilla no neutral a la sección referida, a la espera que los cambios propuestos se discutan acá antes de que se genere una guerra de ediciones en el artículo. Saludos, --Warko [d] 01:31 20 may 2017 (UTC)[responder]

Acá el pronunciamiento del Tribunal Supremo en que se señala que algunos renunciados no eran miembros de la IC, entre ellos el embajador de Chile en Venezuela, Pedro Felipe Ramírez. PRONUNCIAMIENTO TRIBUNAL SUPREMO

Como redactor de la sección en discusión debo apuntar que se trata de información citada desde medios de comunicación, siguiendo los procedimientos habituales de la enciclopedia. La idea no era trasladar el conflicto interno de un partido político a este espacio, pero hechos como estos (las renuncias masivas) son parte de la trayectoria de cualquier tipo de organización político/social y deben ser incluidos, usando las fuentes correspondientes. Saludos! -- Sebeat (discusión) 05:05 4 jun 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Izquierda Ciudadana. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:30 26 mar 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Izquierda Ciudadana. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:23 18 sep 2019 (UTC)[responder]