Discusión:Sidra

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Me parece bien que se detalle la elaboración de la sidra en España. Pero parece muy etnocéntrico como esta ahora. JorgeGG 17:13 8 sep, 2004 (CEST)


Es cierto. Habría que mencionar la "cervooooo natural sería recomendable.

En cualquier caso, en España se produce y existe una cultura de la sidra espécifica, importante y con ente propio suficiente para merecer una descripción extensa. guillermogutierrez 17:50 8 sep, 2004 (CEST)


El articulo sobre sidra me parece bastante acertado, solo deseo hacer más mención a la elaboracion tradicional de la sidra Asturiana y sus derivados, con metodos y procedimientos heredados de nuestros padres y abuelos, los cuales nos han dejado todas las formas, husos y costumbres que respetamos en toda su amplitud. Para ello doy la direccion de mis dos web que estan subidas a la red desde hace ya 5 años, con direccion de correo por si se quiere hacer algún comentario o consulta. Conozco la sidra en otras partes pero no es lo mismo, aqui se vive la camaraderia y una charla entre amigos de distinta manera, siempre alrededor de unos buenos "culetes de sidra".

También voy a dar la direccion de mi blog de sidra tradicional, donde además se pueden ver algunas fotografías y mas que ire subiendo poco a poco.

[1]


Considero que el artículo está demasiado centrado en la sidra vasca, probablemente sería una buena idea hacer una página más general y luego enlazar a la sidra vasca (y si alguien se anima, a la asturiana ;-)


He corregido dos afirmaciones sobre la sidra asturiana que no son ciertas:

-(En Asturias) "En teoría la sidra debe ser escanciada por escanciadores "profesionales" del restaurante por lo que la gente no puede servirse su propia sidra.". Si bien en los restaurantes lo normal es que la sidra la escancien los camareros, en las sidrerías (y especialmente en los bares mas pequeños o "chigres") no es nada raro que algun grupo de amigos escancie su propia sidra. Como el escanciado asturiano es un poco mas "aparatoso" que el vasco, requiere una cierta habilidad (dada con la práctica, claro) para no poner el suelo perdido. Este es el motivo principal por el que tantas veces son los camareros los que escancian, y por el que en las sidrerías asturianas se echa serrín en el suelo.

- "A diferencia de la sidra asturiana, que se consume en botellas, la sidra guipuzcoana también se puede consumir directamente de la kupela." La "espicha" es una de las grandes celebraciones de los asturianos, en las que reunidos en un llagar (lugar de producción y fermentación de la sidra) se consumen productos tipicos asturianos y sidra escanciada directamente de los grandes toneles llamados en asturiano "pipas".

--manugap 21:41 19 ene 2006 (CET)


Reestructuración de la página[editar]

Hola, propongo la reestructuracion de la página y la creacion de la página "sidra natural" que ahora redirige a sidra. Me gustaría tambien encontrar tambien gente dispuesta a colaborar para crear la página Sidra de Asturias, en respuesta a la creación de la Denominación de Origen Protegida del mismo nombre. Algun voluntario? --manugap (discusión) 16:13 18 feb 2006 (CET)

Yo hace mucho tiempo que vengo pensando en reformar todo esto y crear artículos sobre toda la cultura que hay alrededor de la sidra asturiana. A ver si ahora que acabé los exámenes tengo un poco más de tiempo. Tú empieza a trabajar que te echaré una mano en cuanto pueda. ¡Ah! Y si lo comentas en el Wikiproyecto:Asturias (al que te invito a unirte, ya de paso) seguro que sale alguien más dispuesto a ayudar. Saludos.

Método de elaboración[editar]

Hola. Es cierto que se centra demasiado en Asturias y Euskadi, pero no creo que sea por etnocentrismo, sino porque es lo único que conocen bien los editores del artículo. Aparte de la cider irlandesa, faltan las sidras que se hacen en Alemania y en el sur de Chile. Por mi parte conozco la forma en que se hace la maja en Chiloé, donde se usan manzanas traídas hace siglos desde Asturias y Galicia. Antes de agregar esa información, me gustaría saber más del método de elaboración que se usa en España, para no repetir cosas y ver cuáles son las características generales del proceso. Salud y saludos. Lin linao, ¿dime? 11:05 16 mar 2006 (CET)

Creo que tienes razón, sería muy interesante si crearas una página en la que se describe la "maja" y se explica su relación con la sidra. Para mayor información sobre la sidra asturiana puedes consultar los enlaces en esta página de comentarios y los de la página del artículo... Saludos--manugap (discusión) 18:51 19 mar 2006 (CET)
La maja ya empezó. Leí sobre la maya asturiana y hay mucha semejanza entre ambas, incluso en las palabras que se usan. Al parecer el español chilote le debe un poco al asturiano :). Salud y saludos de Lin linao, ¿dime? 00:24 20 mar 2006 (CET)

Contenido editado por anonimo [85.152.244.5][editar]

El usuario no identificado ha editado la página, modificando el párrafo:

"La sidra asturiana se sirve haciendo caer el chorro de la botella contra el lateral del vaso de manera que al impactar con el mismo se oxigene (a está acción se la denomina escanciar). Además no se bebe todo el contenido ("culete" o "culín") sino que se deja un poco, para limpiar al finalizar de beber la parte del vaso que han tocado los labios. Esto se debe a que típicamente, en una sidrería asturiana cada grupo de amigos usa un único vaso que comparte."

El parrafo editado pasa a ser:

"[...]sino que se deja un poco,para devolver ala tierra lo que elle nos da, segun la mitología asturiana."

No creo que para introducir la referencia a la mitología sea necesario borrar la información anterior, que considero también valida. Si estais de acuerdo propongo editar el párrafo mencionado de manera que aparezcan las dos cosas...

Animaría al usuario anónimo que se conecta habitualmente desde la dirección IP señalada, que dirija su entusiasmo y conocimientos a la creación de la página Sidra de Asturias. La reorganización de la pagina genérica sidra es algo que se quiere hacer desde hace tiempo, posiblemente creando páginas especificas para los distintos tipos de sidra: solo nos falta gente con las ganas, el tiempo, la paciencia.... ;-)

Saludos --manugap (discusión) 20:56 16 jun 2006 (CEST)


Efectivamente, como dicen http://www.sidra.com que es la asociacion de lagareros de Asturias dice: "La cantidad servida, llamada culín o culete, ha de ser la precisa para consumir, de una sola vez, por cada uno de los comensales. Arrojando una pequeña cantidad final, el sobrante, gesto que tiene su origen en la cultura de los pueblos astures, que devolvían a la tierra parte de lo que ésta les había ofrecido a modo de libación."

Con lo cual yo me fio más de lo que dicen expertos de la Sidra, que de la demás gente que hay mitos para todo. Desde limpiar el vaso, quitar los posos.. etc..etc... — El comentario anterior es obra de 170.252.72.61 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

celta[editar]

¿se encuentra realmente en todo el área de influencia celta? Creo que habría que reformar ese párrafo. Un saludo. —Sarampión 13:09 16 sep 2006 (CEST)

Seguramente habría que incluir una referencia a la fuente de información, como indica la politica de wikipedia, ver Wikipedia:Verificabilidad . Se podría incluir de momento la etiqueta: [cita requerida]. De todas maneras a medida que aumenta el contenido en la página veo cada vez mas necesario una restructuración: seguramente una definicion de la sidra y los distintos tipos para pasar luego a diversos apartados donde se describen estos tipos ( o si tienen bastante material, enlaces a páginas propias...) Si alguien se anima conmigo, yo estoy dispuesto a ponerme a ello... Saludos--manugap (discusión) 21:10 17 sep 2006 (CEST)

en sudamerica tambien se hace...[editar]

Lei la parte donde dice donde se fabrica y veo que nombran varios paises europeos y Mexico. Si les sirve para agregar info les comento que en Argentina tembien hay fabricas de sidra, sobre todo en el valle de Rio Colorado (provincia de Rio Negro), provincia de San Juan, provincia de Santa Fé y otras. Calculo que el origen debe estar relacionada con la inmigracion española a partir del 1900, donde llegaron gran cantidad de españoles de los que serian (sin tomarse cifras al pie de la letra) un 50% gallegos, un 20% vascos, otro 20% asturianos y el resto de otros lugares de España. Aca pongo el link a un articulo donde se hace referencia al modelo de sidrerias asturianas en rio negro: link Lo mas comun es en navidad y año nuevo, de hecho es la bebida mas utilizada para esas fechas, aunque algunos la toman en cualquier dia del año para fiestas estilo cumpleaños o casamientos. Dentro de las sidras, la mas popular en Argentina es la sidra "Real", aunque hay muchisimas marcas mas de elaboracion local, sin embargo tambien se pueden conseguir sidras españolas que tiene muy buena aceptacion, la mas conocida es "El Gaitero", una nota al respecto, aunque es del 2002: link

Saludos, desde el sur del sur ;)

Probablemente la sidra en Argentina tenga origen directamente español por el norte y chilote por el sur. A investigar... Saludos. Lin linao, ¿dime? e-correo 04:36 1 dic 2006 (CET)
Pues nada, a actualizar!! Saludos--manugap (discusión) 10:42 2 dic 2006 (CET)

Agrego otro dato, la bodega "Saenz Briones" que hace la sidra marca "Real" data del año 1888, o sea, la industria sidrera en Argentina esta por lo menos desde esa epoca, desconozco si hay alguna otra anterior a la misma, hay algunas que he leido cuyos fundadores fueron asturianos, el resto argentinos. Por ende mis conclusiones es que queda claro que la sidra en Argentina llega desde España, ya que data de los tiempos de comienzos del flujo inmigratorio italico y español en el pais, la inmigracion limitrofe en esos momentos era escasa, hasta 1950 despues de Peron que comienza a crecer la inmigracion limitrofe y reducirse la europea, por lo menos eso es lo que sale en los censos y la mayoria de las bodegas son de la misma epoca que la que cite o de comienzos de siglo XX.
Los datos que pongo en esta ultima parte por favor no los usen para hacer informe alguno, no creo que revistan importancia las fechas o las bodegas, por las dudas les dejo el link a la de Saenz Briones.
Saludos
PD: Perdon por los errores gramaticales y de formato wiki, no soy muy wikipedista y no me se manejar bien en este mundillo :(
--190.1.8.192 06:41 7 dic 2006 (CET)

Un buen amigo chileno me informa de que la chicha no es sidra, sino algo más parecido al mosto. La sidra es sidra.

Reestructuración de la página[editar]

Creo que ha llegado el momento. Empieza a haber demasiada información mezclada sobre la sidra en España, distintos lugares del mundo, etc... Toda la ayuda es bienvenida, os animáis?--manugap (discusión) 22:38 6 dic 2006 (CET)

Sidra natural y espumosa[editar]

Por sus diferencias hay que explicar la sidra espumosa y la natural, o crear sendos artículos. Martiko (discusión) 16:56 19 may 2009 (UTC)[responder]

origen[editar]

en la wiki francesa i italiana, se dice que la Sidra es originaria del golfo de bizkaya. y pasó a francia "normandia" en el siglo v. Si esto fuera cierto, podriamos decir que la sidra nació en Epsña. cosa que el artículo no dice. Yo no soy un experto en la materia, asi que no lo voy a tocar.

En el articulo dicen que la documentalmente no hay evidencia de que la sidra la conocieran los hebreos y griegos, La Biblia (el libro mas antiguo) habla de ella en al menos 17 ocasiones. Explica claramente que los hebreos la consumían (fabricaban) y luego los griegos. Creo que falta investigación. CaloV

Informe de error[editar]

dentro de sidra en españa, se traduce el lagar al euskera como DOLARE, cuando su correcta traducción es TOLARE.

Un saludo Jesus Branco - 212.81.221.214 (discusión) 10:22 21 jun 2011 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 19:21 28 jun 2011 (UTC)[responder]

Sidra en el Pais Vasco y Navarra[editar]

Seria interesante si hay alguien aqui algun euskaldun o vascoparlante traducir el tesxto y utilizar el material audio-visual del articulo "Sagardo" ("Sidra") de la Wikipedia en vasco, ya que es un articulo extenso y muy elaborado, ademas de ser un articulo destacado en dicha Wikipedia, especialmente para elaborar y profundizar el apartado Sidra en el Pais Vasco y Navarra, ya que en estas comunidades autonomas la sidra tiene especial importancia y es un campo en el que tienen una larga historia fr consumicion y elaboracion. - Ekaitz55 - 19:18 25 oct 2011 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones[editar]

Se ha protegido el artículo para evitar la guerra de ediciones en la versión de 10:08 14 oct 2011 de Halfdrag. Bienvenidos a discutir a la vuelta del bloqueo. Petronas (discusión) 22:18 2 nov 2011 (UTC)[responder]

He dejado la versión no sometida a la guerra de ediciones que ha sido de todos. Basta esperar los tres días y recuperar lo recuperable. Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de Petronas (disc.contribsbloq). Alberto (Oops!... I Did It Again) 23:13 2 nov 2011 (UTC)[responder]
Vamos a ver: la guerra de ediciones venía de atrás y cuando se protege el artículo se regresa antes de la guerra de ediciones. Eso no obsta para que dentro de tres días, cuando termine la protección, se traigan los textos referenciados y se reponga lo que haya de reponerse. Tú mismo puedes aportar ya los textos referenciados en esta página de discusión porque nada en el historial se pierde. Saludos. Petronas (discusión) 00:20 3 nov 2011 (UTC)[responder]

Retomar informacion pagina nueva.[editar]

Mi propuesta es comenzar con un introduccion exclusivamente referida a la historia de la sidra de manera generica, luego continuar con los diferentes procesos de elaboracion y luego pasar a la historia de las diferentes regiones (para dar la opinion esra la pagina de discusion, no creo yo que los articulos deban ser un espejo de nuestras opiniones). Es un proyecto ambicioso y creo que puede quedar un articulo muy bueno. Saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Dubardo (disc.contribsbloq). Petronas (discusión) 00:37 6 nov 2011 (UTC)[responder]

Espera un par de días a ver si se presenta el anterior editor. Hay unas cuantas cosas que ver. Y debes firmar tus comentarios, bien escribiendo cuatro tildes como éstas ~~~~ o pulsando el botón de la barra de herramientas de edición. Petronas (discusión) 00:37 6 nov 2011 (UTC)[responder]


Hasta ahora lo que habéis aportado los dos es 0. Si continúan los reproches personales ya sabéis lo que pasará. Saludos. Petronas (discusión) 18:51 6 nov 2011 (UTC)[responder]

Petronas, tengo parte del articulo preparado, siempre que pueda editar el articulo, algo que ahora al parecer no puedo. Es la parte referida a la definicion de sidra en si y su proceso de elaboracion, sin entrar en regiones.--Raxao 19:03 6 nov 2011 (UTC)

Creo que dejas claro quien está obsesionado y no creo que este sea el lugar adecuado para esta conversación. Si quieres podemos discutir esto en otro espacio o bien aquí algún tema histórico concreto y te pondré todas las referencias que quieras :) por otra parte me alegro que no quieras colaborar porque esa palabra no parece muy conocida para ti. El monográfico de la wiki en vasco (solamente trata la sagardoa) estará bien ya que seguro que las voces críticas y neutras son nulas. --Raxao (discusión) 19:52 6 nov 2011 (UTC)[responder]
Lo dicho, este espacio es para hablar del artículo y los datos que lo pueden integrar, algo que no estas haciendo. Coincido contigo en que actualmente el artículo cojea, por eso creo conveniente cambiarlo. Repito, el artículo en euskera habla exclusivamente de la sagardoa y si ese era el objetivo me parece estupendo, pero omite información. Por otra parte no tienes porque faltar, pasa el tiempo y veo que no consigues tranquilizarte. Los fanáticos suelen tener dificultades para dialogar y argumentar, con negar, censusar y ofender tienen bastante. Es triste, la verdad, a mi no me hace gracia sobre todo trasladado a la información, ya que suele ser sesgada.

--Raxao (discusión) 06:36 7 nov 2011 (UTC)[responder]

Cambios[editar]

Los cambios mejor en la discusión, hasta que se puedan tratar algunos extremos de las aportaciones omitidas.- Por otra parte, sin referencias de fuentes fiables, no se deben hacer modificaciones para evitar otra guerra de ediciones. Petronas (discusión) 10:27 7 nov 2011 (UTC)[responder]

De acuerdo. Me da la sensación que voy a tener que triplicar el esfuerzo en las fuentes en este artículo...

--Raxao (discusión) 10:38 7 nov 2011 (UTC)[responder]


Propongo la siguiente introducción. Después tratar la elaboración de la misma con los diferentes sistemas y luego detallar las características de las diferentes regiones --Raxao (discusión) 18:46 7 nov 2011 (UTC)[responder]

La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación (desde menos de 3% Vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo de 8% Vol.) fabricada con el zumo fermentado de la manzana. La palabra “sidra” proviene del latín “sicera”, que a su vez proviene del hebreo “shekar”(hebreo primitivo) [1]​, con el significado de bebida embriagadora. Lo propio sucede con la palabra francesa “cidre” y la inglesa “cider”.

A pesar de que existen numerosas opiniones y teorías al respecto, la mayoría de los historiadores coinciden en que la sidra se originó en los años anteriores a Cristo. Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y más tarde a las griegas, les gustaba beber algo similar a la sidra. [2]

Los romanos preferían el vino, pero en las tierras que conquistaron se percataron de la tradición que en ellas había de elaborar sidra.

Como quiera que en la cuenca mediterránea, que es donde se escribió la historia de las culturas occidentales, la fruta que producía el mejor de los caldos era la uva, pronto se diferenció esta sidra del resto y se dio en llamar vino, por lo que cuando alguien habla de vino de frambuesas, en realidad debería llamarse sidra de frambuesas, ya que el término vino debe reservarse solo a la uva[3]​.

Aclarado este malentendido daremos por bueno el concepto de que la sidra es un vino de manzanas, aunque también era muy frecuente hacerla de peras.

Entre los pueblos atlánticos era venerada por proceder de la manzana, como lo prueba el hecho de que en la mítica isla de Abalon (que en celta significa manzanal) era la bebida de los héroes, es decir de los semidioses.

Manzana en latín es mala (la palabra manzana viene de mala mattiana, una variedad de manzana que se hizo famosa por ser la fruta preferida del tratadista agrícola romano, Gaius Matius, en el siglo Iº a de J.C.), y de ahí viene el nombre de ácido málico, ya que esta fruta es la que contiene mayor cantidad de esta sustancia. [3]

Esta bebida ha sido desde siempre un producto de gran tradición en los países de la costa atlántica, sobre todo en España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Irlanda y Alemania. Los expertos señalan que la primera referencia que tenemos sobre la sidra se remonta a la época de Carlomagno (principios del siglo IX) en el Capitulare de Villis, acta legislativa que organizaba el comercio, normas y sanciones en el imperio carolingio.

Realmente se trata de una bebida extendida por todo el mundo. En Europa es producida en países como España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Madeira, Escocia e Inglaterra. En América es producida en México, Argentina, Chile, Estados Unidos y Canada.

Elaboración de la sidra.[4]

Existen varios procesos de elaboración dependiendo de las diferentes tradiciones regionales. En todo casos el primer paso siempre consiste en la recogida de la manzana en otoño.

La recolección

Se realizará en un estado de maduración tecnológica próximo al óptimo, evitando un almacenamiento prolongado en sacos, en particular, si las condiciones sanitarioas e higiénicas de la materia prima no son las adecuadas y si la temperatura ambiente es alta; ello, permitirá recoger el fruto con un nivel de dureza elevado que limite los daños derivados de su manipulación durante la fase de recolección, transporte y almacenamiento
Las manzanas pueden ser de muchas variedades pero clasificadas en tres tipos bien diferenciados por su sabor: dulces imprescindibles para transformar el azucar en alcohol, ácidas para mantener el color natural del mosto y la limpieza de la misma y amargas o salvajes que aportan el tanino.
Después pasa a un proceso de maceración por el cual la pulpa generada se deja reposar dependiendo del elaborador más o menos tiempo.

La Molienda:

El metodo tradicional se realizaba mediante grandes martillos de madera con los que se machacaba la manzana manualmente. Todavía a día de hoy en pueblos de Asturias, elaboradores artesanales de pequeñas producción caseras utilizan este método.
Otro método es el uso de molinos con grandes y pesadas piedras en forma de rueda que se hacían rodar a través de un canal donde se iban depositando las manzanas con el fin de ser machacadas. Todavía se pueden encontrar estos molinos inhabilitados en su mayoría en el oeste Reino Unido y noroeste de Francia. [5]
En caso de utilizar sistemas de prensado rápidos, es necesario emplear molinos ralladores. Por otro lado el material que entra en contacto con el fruto y el mosto será de acero inoxidable, a fin de evitar la incorporación de metales como el hierro y cobre.

El prensado:

En el caso de la sidra natural se emplean prensas de cajón mecánicas o hidráulicas discontinuas que se caracterizan por utilizar un tiempo prolongado de prensado (2-4 días), durante el cual se llevan a cabo diversos “cortes” de la masa de prensado con el objeto de facilitar la extracción del mosto e incrementar el redimiento. En el caso de la elaboración de sidra industrial, se utilizan sistemas de prensado más rápidos, lo que supone un ahorro notable de tiempo y mano de obra, a la vet que con su empleo se limitan de manera significativa las alteraciones microbianas.
Los mecanismos utilizados actualmente son hidráulicos, neumáticos y de bandas.

Clarificación del mosto:

Se pueden emplear diferentes procedimientos a saber: Técnicas físicas, bioquímicas y químicas.
Técnicas físicas:
a) Sedimentación: Se lleva a cabo generalmente de manera dirigida mediante la adición de agentes químicos de acabado como la bentonita.
b) Centrifugación: Esta técnica separa los solidos en función de su masa, presenta el inconveniente de alterar el equilibrio poblaciona de los diversos microorganismos (levaduras y bacterias)
Técnicas bioquímicas:
a) Defecación Encimática: Es el proceso más usado en Francia. Es un proceso de clarificación que consiste en la adición de una enzima, la pectinmetilesterasa, cuya función es desmetilar los ácidos péctinicos transformándolos en ácido péctico, u una sal de calcio con el objeto de complejar el ácido péctico. Como consecuencia de ellos, se forma un gel de pectato cálcico que , una vez retraido, asciende a la superficie del tanque de clarificación empujado por el anhídrido carbónico liberado por la fermentación alcohólica.
Mediante este proceso se obtiene una sidra dulce natural, conservando gran parte de su sabor inicial.
b) Clarificación enzimática: Consta de dos etapas; en la primera se realiza un tratamiento enzimático con un compleko pectolítico; posteriormente, se añaden diversos agente clarificantes:

Fermentación:

Es una sucesión de transformaciones bioquímicas de los componente del mosto de manzana y de los productos resultantes de estos, llevadas a cabo por levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas.
La fermentación más relevante es la fermentación alcohólica tranformandose el azúcar en alcohol.
La segunda es la denominada maloláctica que produce importantes cambios sensoriales en la sidra, al llevarse a cabo una notable pérdida de acidez y un aumento de terminados componentes volátiles, principalmente ácidos ésteres y alcoholes. Además este proceso bioquímico promueve una mayor estabilidad microbiológica.

Trasiego:

Es una operación tecnológica que habitualmente se realiza al final del proceso fermentativo; tiene como objeto, separar las borras de fermentación de la sidra a fin de garantizar una adecuada estabilidad físico-química y microbiológica de ésta. Es imprescindible llevarla a cabo al abrigo del aire y preferiblemente en días fríos y con alta presión atmosférica.

Embotellado:

Cuando la densidad sea inferior a 1.000,0, o bien esta permanezca constante en el tiempo con una estabilidad microbiológica suficiente y las cualidades aromático-gustativas y de turbidez del producto así lo aconsejen, se procederá al embotellado de la sidra.


Me gustaría ahora proponer el desglose en las diferentes regiones, con su historia y particularidades. Comenzare con el País Vasco y espero más gente pueda completar y ayudar previamente a subir el artículo


LA SIDRA EN EL PAÍS VASCO


Definición:


Es obligado empezar indicando que los actuales productores de sidra declaran que sagardoa es la sidra fabricada en Euskal Herria y así la quieren defender como tal. Por lo tanto, para ellos existe la sagardoa y la sidra, dos productos que se elaboran de forma semejante, pero en lugares distintos.

El área geográfica de la sagardoa abarca las provincias de Gipuzkoa, Bizkaia e Iparralde, norte de Alaba y noroeste de Navarra (en los restantes núcleos predomina la tradición vinícola).

El consumo de sidra y el fenómeno de los sagardotegis han quedado limitados al herrialde guipuzcoano y en menor medida a Bizkaia, mientras que su presencia es casi marginal en los restantes territorios vascos.[6]


HISTORIA


INTRODUCCION EN EL PAIS VASCO


Respecto a la historia de la sagardoa, la cita más antigua encontrada hasta ahora referente a los manzanales vascos data del 17 de Abril de 1014 y se trata del diploma del Rey Sancho el Mayor de Navarra por el que se otorga una donación al Monasterio de Leire y que traducido dice lo siguiente: "Damos y ofrecemos en los términos de HERNANI a la orilla del mar un Monasterio que se dice de San Sebastián, con las tierras, MANZANALES, pesqueras marítimas, ...", por lo que se puede suponer que en aquellos tiempos ya se cultivaba la manzana para producir sidra en la zona.

Una de las rutas jacobeas seguida por los peregrinos que venían de Francia cruzaba las Landas y luego atravesaba los Pirineos por el alto de Ibañeta para continuar por el camino de Roncesvalles. Alguno de estos peregrinos dejaron constancia escrita de sus impresionas al cruzar estas tierras haciendo referencia a la sidra y a los manzanos. Tal es el caso de Aymeric Picaud , que escribió la guía del Peregrino hacia el año 1134.

Según las referencias de este peregrino en el siglo XII, se da cuenta primero de la desolación y la esterilidad que encontró a su paso por las Landas, tierras llanas y arenosas, desprovistas de pan, vino, carnes y pescados. Más tarde habla de la abundancia de Dax y de Burdeos, de sus vinos y panes, pero cuando entra en territorio vasco-frances, sus horrores se acentúan ya que entre las costumbres salvajes de sus habitantes destaca su idioma ininteligible, y dice que todo el país está cubierto por bosques cerrados y montañas altas donde no existen ni pan ni vino ni otros muchos alimentos, exceptuando manzanas, leche y sidra.

Llama la atención el uso de la denominación “vascos” a los habitantes del sur de la Aquitania, reservando el nombre de “Navarros” a los habitantes una vez pasado el puerto de St. Jean Pie de Port. Ya en tierra de los Navarros cabe mencionar que no vuelve a hacer referencia a manzanos o sidra hasta llegar a la zona del Bierzo ya lindando con Asturias.

Llegado el s.XVI la introducción del maíz supuso el inicio de la decadencia de la sidra y una verdadera revolución agrícola. El Padre Larramendi afirma en su "Corografía General de Guipúzcoa" que el primero en introducir el maíz en Euskal Herria fue el HERNANIARRA Gonzalo Perkaiztegi hacia el año 1550, pero lo cierto es que ya en 1523 se cultivaba maíz por primera vez en Europa en las vegas de Ustaritz por los baserritaras (labradores), de plantas traídas desde las Antillas por arrantzales (pescadores) vascos. A partir del siglo XVII los manzanales empiezan a decrecer, sobre todo en los pueblos del interior, donde las plantaciones de manzana eran sustituidas por el de maíz.

El consumo de vino producido en Alava y Navarra se iba extendiendo paulatinamente por toda Euskal Herria en detrimento del consumo de sidra. El vino, considerado como bebida más fuerte y apropiada para los que realizaban trabajos duros fue poco a poco introduciéndose en los caseríos y poblaciones desplazando a la sidra.

Alava fue la primera provincia en perder sus manzanales sidreros, seguido de Lapurdi y Navarra, estas dos últimas provincias acentuaron su perdida sobre todo a finales del siglo XIX. Los antaño extensiones de manzanales fueron poco a poco sustituidos por plantaciones de maíz, trigo y vides.

Por otro lado, los intercambios comerciales fueron más rentables con el vino que con la sidra ya que aquel mantenía mucho mejor sus propiedades que la sidra, siendo está mucho más sensible a los trasiegos, transporte y oxidaciones, de tal forma que poco a poco la sidra perdió carácter comercial y fue refugiándose en aquellos caseríos que la producían en pequeñas cantidades para consumo doméstico. [7]


SIGLO XX


En Gipuzkoa, a pesar de contabilizar a principio del siglo XX 800.000 árboles frutales, el descenso del manzano respecto al siglo anterior es brutal, lo mismo ocurre en Bizkaia. A principios del siglo XX todos los manzanales quedan reducidos a explotaciones cercanas a las hurtas familiares de unos pocos pueblos. La desaparición del manzanal de sidra es un hecho.

En Alava, aunque en 1885 todavía en Gasteiz se vendía sidra alavesa, la provincia alavesa dedicada de lleno a los viñedos, cereales y cultivo de la patata, se olvidó definitivamente de plantar manzanos y de hacer sidra.

En Navarra ocurrió otro tanto, en 1917, fecha en la que se hizo un recuento total de manzanos en Euskal Herria, Navarra doblaba a Bizkaia en número total de manzanos, sin embargo, a excepción del reducto de Vera de Bidasoa y sus alrededores donde sobreviven algunos lagares, la producción de sidra de Navarra queda reducida a nada.

Otro tanto se puede decir de Iparralde, donde la producción de sidra desaparece totalmente en el presente siglo, antiguamente una gran parte de la sidra se embarcaba en barcos que desde Baiona iban a faenar a alta mar, donde los arrantzales pasaban largos períodos pescando bacalaos y ballenas. Al desaparecer y disminuir la otrora supremacía pesquera vasca por un lado, junto con la masiva emigración por falta de trabajo hacia el norte y a América desembocó en la pérdida del arte de cultivo del manzano. Gipuzkoa, situada en el corazón de Euskal Herria es el único territorio vasco que mantiene fielmente la costumbre de cultivar manzanos y fabricar sidra, bien por su situación geográfica, o por los hombres ilustres que pasaron por la diputación, lo cierto es que Gipuzkoa a pesar de las guerras y calamidades ha sabido mantener las tradiciones de sus antepasados. En esta provincia en los años veinte se fabricaba todavía un promedio de 30 millones de litros de sidra, sin embargo, el año 1967, siendo ya la única provincia vasca que producía sidra fabricó la reducida cantidad de 1.250.000 litros. La producción del año 1998 ronda alrededor de los 8 millones de litros de sidra por lo que puede decir que poco a poco la producción ha comenzado a recuperarse, sin embargo está muy lejos de las cantidades que se manejaban en esta provincia a principios de siglo.

Desde 1930 hasta comienzos de la guerra civil la Diputación Gipuzkoana fomentó y apoyó al baserritarra en el cultivo y cuidado del manzano. Sin embargo, durante la guerra civil, el retroceso de los manzanos y de la sidra fue brutal. El año 1936 hubo muy poca manzana y no se fabricó apenas sidra. Al año siguiente la producción de manzana fue muy buena pero los árboles estaban abandonados sin mano de obra que fuera a recoger las manzanas. Estos quedaron a merced de los ancianos y niños de los caseríos, que poco pudieron hacer más que recoger lo suficiente para el propio sustento. En 1939, terminada la guerra y en medio de una gran miseria, se comenzó a realizar sidra en unos pocos lugares, sin embargo la ruina del manzano ya se había producido.

Después de la guerra civil, el baserritarra gipuzkoano se dio cuenta de las ventajas que suponía el plantar pinos, que se empleaba para hacer papel y material de construcción, con la particularidad de que el pino no necesitaba mano de obra, de esta forma, comenzó la plantación masiva de pinos abandonando los poco maltrechos manzanos que subsistieron a la guerra civil. De esta forma, si el maíz supuso el comienzo del retroceso del manzano en el siglo XVI, el pino fue motivo de su definitiva extinción en algunas zonas de Bizkaia y Gipuzkoa.

Por otro lado el consumo de otras bebidas como el vino y sobre todo la cerveza, hizo que en la década de los 50, se fueran cerrando las pocas sidrerías que quedaban en los núcleos urbanos y abriéndose otro tipo de establecimientos. El año 1967 la cantidad de sidra producida en Gipuzkoa fue de 1.250.000 litros, la menor de toda su historia. [7]


LA NUEVA SIDRA VASCA


En la época en que los manzanales de Gipuzkoa estaban en pleno retroceso y las sidrerías eran escasas, poco rentables y llenas de telarañas, allá por los finales de los 70, surgió una cuadrilla de hombres inquietos que pronto tomaría el nombre de ESI (Euskal Sagarraren Ikerle Taldea). Querían investigar en torno a la manzana sidrera, potenciar la sidra, ayudar a los caseríos. No sabían muy bien cómo. Acabaron visitando Asturias y el condado de Hereford, en Inglaterra.

Finalmente, realizaron un informe sobre el sector sidrero y lo entregan al entonces diputado general Xabier Aizarna. Éste toma en consideración las preocupaciones recogidas por SEI y manda que se cree un Programa de Pomología.

A partir de entonces -hablamos de 1982- la Diputación Foral de Gipuzkoa impulsará las investigaciones sobre la manzana sidrera y la plantación de manzanos. Desde esos comienzos será clave la figura del técnico foral Iñaki Larrañaga.

ESI estaba presidida por Jose-txo Uria, un tolosano con manzanal en Mutiloa que en 1978 publicó un libro que fue todo un aldabonazo: Sagardoa (La sidra). Ahí se hablaba del proceso de elaboración de la sidra, y a partir de la mitad del libro, se ofrecía un catálogo de manzanas sidreras de Gipuzkoa, cada una con su foto correspondiente.

El vicepresidente de ESI era Angel Segurola, un ex jugador de la Real Sociedad que también fue entrenador; el secretario, Angel Cendoya, natural de Aia y residente en Donostia; el tesorero, Kerman Rekondo, químico usurbildarra y gran conocedor de la sidra; y los vocales, el doctor tolosano Enrique Samaniego, el sidrero de Astigarraga Miguel Zapiain y el ordiziarra Guillermo Otegi.

Creían que los manzanos y la sidra podían ser una salida, para ciertos caseríos al menos. Recorrieron muchos caseríos y les preguntábamos a los caseros cuáles eran para ellos las mejores variedades de manzana.

Luego decidieron ir a Asturias, a la Estación Pomológica de Villaviciosa. Fue una sorpresa; ya en los años 20 se hizo un trabajo de selección de variedades, atendiendo a su resistencia a las enfermedades y a la calidad y cantidad de zumo.

Habían seleccionado ocho variedades, más otra por su especial trascendencia cultural, porque es mítica en el Principado, la Pingon.

Según Martín Cendoya el germen de ESI fue una comida que hicieron en el caserío Ángel Segurola el día que Martín Zabaleta pisó la cima del Everest. Allí comenzaron a hablar Ángel y él sobre los problemas de la manzana.

Tras unos años iniciales en los que se establecieron las variedades más adecuadas para la elaboración de sidra, en buena parte mediante los estudios de Domingo Arina, los viveros forales han servido de plantones de manzanos a multitud de baserritarras y propietarios de terrenos. Todos los años hay cientos de solicitudes. El vivero foral está ahora en Aia, tras muchos años en Hondarribia y una corta etapa en Asteasu.[8]


EL TXOTX


El Txotx (también denominado Mojón) es "técnicamente la acción de abrir la kupela (tonel) y dejar que la sidra salga a chorro por un orificio para que los allí presentes acerquen su vaso y se sirvan. Pero para los guipuzcoanos es algo más que eso, es toda una tradición que se desarrolla desde enero hasta mediados de mayo y, recordando muchas escenas vividas, prácticamente un rito". [9]

La evolución al fenómeno "txotx" a partir de los años 70´s (al igual que sucedió con las espichas en Asturias hace un siglo, "comenzó como una cata privada entre compradores mayoristas (restaurantes, sociedades gastronómicas, comerciantes) que acudían a las sidrerías para degustar y elegir entre las distintas kupelas".[10]

Muchos son los que hablan del Txotx como un rito milenario de la profunda cultura vasca, sin embargo es este un fenómeno moderno que se difunde en los años 80´s y 90´s.

Según Miguel Ángel Sáenz Recalden, (perito químico y enólogo quien trabajó como técnico enólogo en la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa), en los 70´s las sociedades gastronómicas eran las mayores consumidoras de sidra.

Así, quienes querían beber sidra tenían que ir a las sociedades o acudir a cuadrillas que compraban sidra en las sidrerías. Los sidreros ya tenían asignadas las cubas. Era una época en la que toda la sidra ya estaba embotellada para el mes de mayo, porque los medios eran muy rudimentarios. No había, entre otras cosas, ni cubas de acero inoxidable ni sistemas de frío.

En aquellos años el 90% de la sidra producida la consumían sociedades y particulares. Algunos preparaban en la sociedad una cazuela de bacalao y el sidrero les solía regalar una tortilla. Se solía hacer la cata de pie y entre bocados de tortilla y bacalao se levantában a probar la sidra. Se probaba la sidra y se elegía. El sidrero tenía todo vendido.

El precedente de Txotx fueron las cuadrillas y sociedades que iban a las sidrerías a catar la sidra que comprarían para todo el año. A las catas de miembros de sociedades y cuadrillas se fueron apuntando amigos o parientes y la cata se fue convirtiendo en un acto social importante.

Así, a finales de los años 80´s y sobre todo a partir de los 90´s se creó el fenómeno del Txotx de una forma increíble. En la actualidad a los clientes les gusta cenar sentados y estar cómodos. Las sidrerías de hoy en día se han tenido que adaptar a las necesidades de los consumidores. Todavía existen sidrerías en las que todo se hace de pie y cerca de las cubas, pero desde Sanidad se insiste en separar el comedor y las cubas.[11]

--Raxao (discusión) 21:00 21 feb 2012 (UTC)[responder]

  1. «Def. Sidra». R.A.E. 
  2. «Consejo Regulador Denominación de Origen». 
  3. a b «Sidra asturiana, mitos y verdades». Planeta Vino (N°8). 2006. 
  4. Mangas Alonso, Juan.J. Consejería de Agricultura Principado de Asturias, ed. Guía Práctica de Elaboración de Sidra artesana. Unidad de Transferencia y Coordinación de CIATA. ISBN AS-2.396/96 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  5. French, R.K. Robert Hale Ltd, ed. The history and Virtues of Cider (en english). ISBN 978-0709091226. 
  6. «Sagardoa, nuestra sidra. Por Antxon Aguirre Sorondo». Euskonews. Enero 2009. 
  7. a b «Nuestra Sidra, de Jon Garmendia». Diario Argia. 2000. 
  8. / «Los siete padres de la nueva sidra. Por Félix Ibartigutxi». Diario Vasco. Noviembre 2007. 
  9. «Que es el Txotx. Por Marta Miranda». Directo al paladar. Enero 2011. 
  10. «Sagardoetxea. Museo de la Sidra Vasca». 
  11. / «Entrevista a Miguel Ángel Sáenz Recalden. Por Teresa Sala». Euskonews. Diciembre 2004. 


--Raxao (discusión) 11:59 9 nov 2011 (UTC)[responder]

Discusión[editar]

Ya te mencioné que los incorpores aquí y después vemos las diferencias con la versión actual. Así evitamos olvidos, eliminación de información y conflictos posteriores. Saludos. Petronas (discusión) 10:28 9 nov 2011 (UTC)[responder]

--Petronas En los próximos días voy a completar la información relativa a la definición de la sidra y a su proceso de elaboración. En este periodo nadie a aportado diferencia, propuesta o aportación alguna. Agradecería me confirmases si aún a pesar del tiempo esperado hay algún inconveniente en subir definitivamente esta información al artículo. Muchas gracias --Raxao (discusión) 14:54 6 dic 2011 (UTC)[responder]

Discusión del apartado sidra vasca: Referencias falsas[editar]

Ejemplos de referencias falsas utilizadas por Raxao:

"La evolución al fenómeno "txotx" a partir de los años 70´s (al igual que sucedió con las espichas en Asturias hace un siglo), "comenzó como una cata privada entre compradores mayoristas (restaurantes, sociedades gastronómicas, comerciantes) que acudían a las sidrerías para degustar y elegir entre las distintas kupelas".[1]​"

En la web de la referencia no se menciona para nada de este texto, ni a Asturias, ni a las espintzas asturianas...

Por otro lado el consumo de otras bebidas como el vino y sobre todo la cerveza, hizo que en la década de los 50, se fueran cerrando las pocas sidrerías que quedaban en los núcleos urbanos y abriéndose otro tipo de establecimientos. El año 1967 la cantidad de sidra producida en Gipuzkoa fue de 1.250.000 litros, la menor de toda su historia. [2]

La referencia dirige a la web de la revista Argia, que esta integramente editada en euskara, en ningún sitio se hace referencia al parrafo o texto de arriba, es un texto falso.

  1. «Sagardoetxea. Museo de la Sidra Vasca». 
  2. «Nuestra Sidra, de Jon Garmendia». Diario Argia. 2000. 

Ahora que se explique Raxao, el porque ha pretendido introducir un texto sobre la sidra vasca, con textos inventados por él y con referencias falsas (como acabo de demostrar en este mensaje).

-Enekoitz - 22:24 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Punto uno, precisamente por eso la parte referenciada está en un formato diferente. Un artículo no tiene que ser todo copy/paste. Punto dos. Ya te explique que una cosa es este apartado de Discusión y otra cosa es el propio artículo donde el enlace está corregido y accede a la web correcta. Lo cambio si así te sientes mejor. Por otra parte, no es ninguna afirmación falsa. No se donde reside el problema. La conexión está bien justificada por la relación de ambas tradiciones.

Saludos --Raxao (discusión) 21:33 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Te he añadido el enlace (es la tercera vez) y te lo vuelvo a añadir He añadido un enlace a "espicha" para que así puedas leer «evolución desde que la espicha era una costumbre campesina hasta que, en el primer tercio del siglo XX, se convirtió en una industria cultural de primer orden»

Estamos en el primer tercio del S. XXI por lo que el primer tercio del S.XX es hace un siglo. Como ves, no me lo invento.

Más dudas o preguntas? --Raxao (discusión) 22:01 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Te recomiendo que leas este enlace de un artículo de Euskonews al leerlo me he reido mucho, porque es como si el autor te retratase:
La sidra asturiana. Antxon Agirre Sorondo. Euskonews
Goraintziak-Saludos.
--Enekoitz - 22:05 23 feb 2012 (UTC)[responder]

Ya has abierto dos nombres de usuario en horas, felicidades. Vamos a ver, para que lo entiendas. Yo no comienzo ahora a descubrir articulos, tampoco soy novato en este tema y sobre el problema "sidra vasca - asturiana" ya gaste mucha tinta en prensa.

Tu esto lo estas tomando en plan tardes divertidas, me meto con un usuario, boikoteo un artículo y pongo piedras en el camino y de paso me entero de que va el tema de la sidra.

Lo triste es que lo haces con alguien que ha trabajado en libros, que publica en revistas especializadas y que lo que tu empiezas a leer en muchos casos hace años que he leído.

Como te comente, estoy totalmente de acuerdo con el artículo y te pediría que te aplicases el cuento con la sagardoa. Parece que ves la paja en el ojo ajeno y no la viga que llevas tú mismo. --Raxao (discusión) 05:27 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Por cierto, menuda limpieza has hecho de todas tus aportaciones, insultos y vandalismo en este apartado. Lo primero siempre es reconocerlo, arrepentirse y cambiar la actitud. Aunque lo cierto es que con una disculpa era sufiente. Saludos --Raxao (discusión) 06:07 24 feb 2012 (UTC)[responder]

Acepto tus disculpas de tu último mensaje y que hayas retirado voluntariamente tu texto sobre la sidra vasca del artículo de la sidra. Con tus disculpas y la retirada de tu texto, doy por zanjada la absurda discusión que comenzaste hace dias.
Saludos / Goraintziak.
Enekoitz - 7:32 23 feb 2012 (UTC)

Como última aportación, dejo aquí a modo de dato o curiosidad histórica sobre la milenaria antigüedad de la sidra vasca, que ya en el siglo I el cartografo griego Estrabón hablaba sobre la abundancia de manzanos y perales en la Galia, para a continuación mencionar un antepasado de la sidra vasca, una bebida que tomaban los vascones llamado llamado Phitarra que estaba compuesto de trozos de manzana cocidos y diluidos en agua con miel:

In english or en française, si vous plait...

Este dato histórico esta mencionado en muchos artículos y libros de historia sobre la Historia del País Vasco, pero como he deseado ser escrupulosamente neutral he decidido no emplear ninguna referencia de origen vasco o asturiano, sino mencionar esta referencia o fuente de estadounidense de Applejounal - A passion for apples sobre el mundo de la manzana, u esta otra referencia francesa de Alorigineducidre.com que indaga en el origén de la sidra.

Es curioso que esa bebida alcohólica elaborada con manzanas que se tomaba en Vasconia en el siglo I, se llamara "Phitarra", porque hoy en día, en pleno siglo XXI, en idioma vasco o euskera la palabra pitxerra significa jarra o jarro (en algunos dialectos del euskera también se dice pitxarra), y al recipiente que se usaba antaño para beber la sidra se le llama sagardo pitxerra ("jarra de sidra"), aporto esta foto de una sagardo pitxerra originaria de Agurain (Álava) y hoy en día expuesta en el Museo San Telmo de Donostia para dar una idea o ejemplo de lo que estoy explicando.

Aunque antes de ausentarme de esta apasionante disertación sobre la sidra, opino que nadie "inventó" la sidra, ni ninguna sidra es más antigua que otra. De hecho se cree que la manzana llegó a Europa desde el Lejano Oriente en algún momento de la Antigüedad Clásica. Para hacer sidra basta con tener a mano un manzano, y manzanos hay en medio mundo.
Goraintziak - Saludos.

Enekoitz - 10:54 26 feb 2012 (UTC)[responder]


Sobre las referencias usadas. ¿Podrías por favor facilitar el texto concreto de Estrabón? O en su caso a que libro y capítulo se refiere. No dudo de la referencia, pero me gustaría disponer de la fuente concreta y me está costando encontrarlo.

He buscado en la Geografía de Estrabon en el libro IV, Capítulo II referente a Aquitania y no he encontrado nada relativo a ese punto. Tampoco en ningún capítulo del libro III sobre Hispania, en el cual si encuentro la referencia a una bebida tomada por las naciones del Norte de Iberia, es decir, Galaicos, Astures y Cantabros: zytho etiam utuntur, vini parum habent.

La palabra en si designa a una especie de cerveza, pero, si sumamos a este testimonio, los de Plinio aludiendo a la abundancia y variedad de las manzanas, y denomina «caelia», la «cerea» y la «cervesia» a la cerveza, no utilizando el término Zythos para esta además de la opinión de investigadores; podemos deducir que el zytho que menciona Estrabón sería el precursor de la sidra natural actual. Así lo considera A. Pannier, al afirmar que: Antes de Marcial, España y la Celtiberia producían una gran cantidad de manzanas y, por lo tanto, fabricaban sidra, aunque la denominasen con el nombre que los Romanos aplicaban indistintamente a todas las bebidas fermentadas.

Fernández Ochoa, cuando nos habla de las excavaciones del Gijón romano y resto de Asturias y ante la ausencia de cereales deduce que lo lógico es que fuera sidra.

No hace falta irse al término pitxerra , si te vas a la Real Academia está el término Pitarra . Sidra obtenida de un segundo prensado del orujo después de macerarlo durante doce horas en un tercio de su peso de agua.

Existen más referencias, ya que él vino que se conoce como pitarra (antiguamente tinaja pequeña de barro) se denomina al vino elaborado desde antiguamente en las bodegas familiares de distintas zonas de Extremadura y zonas colindantes de Castilla-La Mancha, en España . --Raxao (discusión) 10:00 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Wikipedia no es un foro[editar]

Intervengo sólo para deciros que estáis un poco fuera de los criterios que se usan para discutir en Wikipedia. De hecho, es muy difícil detectar acerca de lo que estáis discutiendo. Se ve que manejais amplia información ¿por qué no volcar eso al artículo? Las discusiones entre regiones y naciones se pueden incluir someramente, pero es más fácil directamente poner las características de la sidra y su cultura en cada región o nación, que en WP hay espacio para todos. Agur!

--Martinmartin (Discusión) 19:21 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Apoyo la moción!--Raxao (discusión) 19:48 22 feb 2012 (UTC)[responder]


Por favor, revisad el enlace acerca de mantener la calma, ya que seguís ambos haciéndoos ataques personales.
¿La clave para empezar en un tema conflictivo? No borrar información contrastada y agregar sólo información contrastada. En las cuestiones geográficas, intentad ser lo menos conflictivos y amplios posible. El que quiera colaborar que lo haga en el artículo, pero cortad un poco tanto foreo. --Martinmartin (Discusión) 23:06 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Sidra del País Vasco[editar]

Propongo a los administradores añadir a este artículo genérico de la sidra el enlace al artículo de la sidra en el País Vasco, por si mismo este artículo ya es cuatro veces mayor en calidad, material gráfico y extensión que este artículo genérico de la sidra.

Por otro lado, creo que este artículo genérico de la sidra es muy breve, y desde que el usuario 88.68.32.71 prometió realizar una "aportación", la calidad del artículo ha empeordado aún más, debido a que esta muy centrado en el regionalismo español, obviando a las grandes potencias sidrerqs como Francia, Inglaterra, Canada o Argentina, se supone que es un artículo sobre la sidra no un noticiario del NO-DO. Un buen modelo a seguir para desarrollar el artículo genérico sobre la sidra es el artículo de la sidra de la Wikipedia en euskera, que sin duda alguna es el mejor artículo sobre la sidra genérica de todas las Wikipedias. Saludos. --Enekoitz - 23:52 5 mar 2012 (UTC)[responder]

Este, tu lees lo que te comentan otros usuarios?

Te lo digo, porque el 2 de Noviembre conseguiste bloquear la página. Seguidamente y hasta Enero del presente año toda actualización fué rechazada en la misma debido a los conclictos que habías generado.

Hasta finales de Febrero no se permitio modificar el artículo y una vez hecho lo tumbaste por vandalismo (por cierto, sigues creando titeres a pesar de que te han bloqueado ya 4 cuentas...)

Si desde un principio hubieras aportado, hubieras señalado punto por punto en que no estás de acuerdo o discutir algún dato se habría ido mejorando. Pero boikotear hasta bloquear el artículo 2 meses no es el camino. --Dubardo (discusión) 10:12 7 mar 2012 (UTC)[responder]

Gracias a los administradores por atender a mi petición y añadir el link de este artículo de la sidra en el País Vasco al artículo genérico de la sidra. Eskerrik asko.
-Sagardoa2008 (discusión) 23:37 12 mar 2012 (UTC)[responder]


Nuevo enfoque artículo[editar]

Ya que se ha creado un nuevo artículo relativo a la Sidra en País Vasco este artículo será destinado a la definición de Sidra, elaboración, historia general y lugares donde se produce la bebida. Para regiones concretas se crearán artículos específicos más completos en ese sentido tal como Sidra en Asturias, Sidra en las Islas Británicas, Sidra en Alemania...etc... --Dubardo (discusión) 15:06 2 may 2012 (UTC)[responder]

Se han realizado numerosos cambios sin ton ni son eliminando decena de referencias y el trabajo que se realizo en su día con esfuerzo. Intentando arreglarlo me es imposible. Solicite se retome la versión previa a Mayo del 2013 --Dubardo (discusión) 19:30 3 jun 2013 (UTC)[responder]

Usuario 85.62.233.162[editar]

El periodo de referencia es el siglo VIII comienzos del s. IX. No tiene sentido hablar del Reino de Pamplona que todavía no existía. Sancho el fuerte no llegará hasta el año 1194, casi 400 años después del periodo de referencia del Imperio Carolingio y el Reino de Asturias. La primera referencia de la sidra en Asturias es el testamento de Fakilo, año 793. La primera referencia en Euskadi es en el 1014 en un Texto de Sancho III de Pamplona, por lo que cronológicamente si parece más lógico pensar en una influencia del antiguo Reino de Asturias en Euskadi, máxime cuando Alava y Vizcaya pertenecían al mismo, que no al revés cuando media Euskadi estaba en manos moras y la otra media vivía en las montañas.

Estás borrando aportaciones de otros usuarios, no mías en lo que respecta al escanciado. Por otra parte, independientemente que no sea aportación mía, el escanciado es originario de Asturias, por lo que independientemente que no fuera Nava el origen, podría serlo Villaviciosa o Gijón. El caso es que sería en Asturias.--Dubardo (discusión) 21:24 24 jun 2013 (UTC)[responder]

SIDRA(LICOR,LIQUEUR,LIQUOR)[editar]

LA SIDRA ES UN LICOR,LIQUEUR,LIQUOR DE BAJA GRADUACCION 3%VOL

ORIGEN ESPAÑOL

LA SIDRA ES UN LICOR DE MANZANAS,QUE EN EL COMIENZO EN EL SIGLO 1014 FUE ECHO POR LOS ANTIGUOS ITALIANOS Y ESPAÑOLES,LO DESTILARON CON MANZANA SABORIZAMIENTOS A MIEL,NARANJA COLORANTE AMARILLENTO

HISTORIA PRIMERO LE PRENUNCIARON COMO LICOR DE MANZANAS LUEGO SE DIO LLAMARSE LLANURA , MABED ,FUINSCE , Y A LO ULTIMO LA PALABRA SIDRA QUE HOY CONOCEMOS


LA SIDRA ESPAÑOLA OREDENA QUE EL LICOR DE MANZANAS DEBECER DESTILADO EN LA ANTIGUA ESPAÑOLA

LICOR ES COMO LA SIDRA LA GINEBRA[editar]

LICOR SE LA DICE A LA SIDRA LA GINEBRA

SIDRA LICOROSA[editar]

SIDRA LICOROSA

Etimología de la palabra SIDRA[editar]

Fuente DRAE.

sidra.

(Del lat. sicĕra, y este del hebr. šēkāt, bebida embriagadora).

Por favor, que alguien corrija eso de que deriba de la palabra "liquor".

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 11:12 30 nov 2015 (UTC)[responder]

no veo correcto este articulo.[editar]

La sidra es la fermentacion del jugo o caldo de cualquier fruta (manzana,pera,ciruela, uva, etc.) este articulo solo habla de la "sidra de manzana" .Por lo que creo que se deberia cambiar el titulo por el de "sidra de manzana" y hacer otro donde se explique bien lo que es "sidra". gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de 83.59.173.192 (disc.contribsbloq).

sidra Del lat. tardío sicĕra 'bebida embriagadora', este del gr. σίκερα síkera, y este del egipcio ṯkr.

1. f. Bebida alcohólica, de color ambarino, que se obtiene por la fermentación del zumo de las manzanas exprimidas. — El comentario anterior sin firmar es obra de 88.21.130.202 (disc.contribsbloq).

Hola. Quizás haya variación regional, ¿dónde usan el término "sidra"?. Por lo que he leído, la fermentación de otras frutas suele denominarse "vino" en ciertos países. En Chile todas ellas se llaman "chicha" y la chicha por antonomasia es la de uva en el centro y la de manzana en el sur. Supongo que en los otros países andinos también "chicha" es el término genérico para el producto de la fermentación de otras frutas. Saludos.

Plantilla "Otros usos"[editar]

Ya que dicha plantilla se ha retirado ya dos veces, conviene, quizás, aportar una referencia al respecto. Como difícilmente se puede hacer en la propia plantilla, he aquí el enlace al Real Jardín Botánico, la autoridad competente en esta materia:

  • Búsqueda por taxon:
  • En la casilla «género», escribir «Hedera»
  • En la casilla «especia», escribir «hibernica»
  • Hacer clic en «Buscar»
  • En «Listado de táxones por género», hacer clic en «Ficha del taxon»
  • En «Fotografías de Hedera hibernica (Fam. Araliaceae) y táxones infraespecíficos», hacer clic en «Nombres vernaculares»

Espero que esto ayuda a evitar futuros malentendidos. Un saludo, --Technopat (discusión) 23:55 9 jun 2016 (UTC)[responder]

Pues según esa misma fuente, la Hedera helix también recibe este nombre. --Coco liso (discusión) 11:13 10 jun 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Sidra. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:15 1 mar 2020 (UTC)[responder]