Ir al contenido

Discusión:Simio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

sin título[editar]

No entiendo porqué simio no es sinónimo de la palabra inglesa "ape" y me explico: en español decimos que simio es un término mucho más amplio que ape por que es sinónimo de simiiforme, cuando no tiene que ser así, por ejemplo, existe un nombre que designa un grupo de animales que es felino, y existe otro que es feliforme que abarca a los felinos y a otros grupos, lo mismo ocurre con los cánidos llamados científicamente canidae que pertenecen a un grupo mayor llamado caniformia, esta distinción también podría hacerse con simio y simiiforme haciendo simio sinónimo de hominoideo y gran simio sinónimo de homínido.

Además así se soluciona el problea de traducción, además de que lo que se entiende por simio en la sociedad y el lenguaje cotidiano es como traducción de "ape".--Fobos (discusión) 03:16 18 sep 2010 (UTC)[responder]

Ape en inglés no es "Simio" en español[editar]

El problema con utilizar "simio" como traducción de "ape", aunque algunas personas lo utilicen de esta manera, es que no corresponden a su definición en castellano, como se puede ver en el Diccionario de la Real Academia Española. En algún momento a alguien se le ocurrió hacer esa traducción equivocada debido a que en castellano no existe una palabra para referirnos a los simios sin cola (Hominoideo) y se ha popularizado entre la gente que habla inglés y quiere hacer una distinción entre mono y Hominoideo, pero en castellano "simio" y "mono" son sinónimos precisamente porque "simio" corresponde al suborden de los primates llamado Anthropoidea, el cual ahora corresponde al infraorden llamado Simiiforme. En inglés también existe la palabra "Simian" que significa lo mismo que en español "simio" y también corresponde a los Simiiformes. Además, en inglés, "monkey" se refiere solo a los simios con cola, mientras que en español "mono" se refiere a todos los simios, porque son sinónimos, incluyendo a los que no tienen cola, excepto a los humanos, ya que "mono" se utiliza de una manera genérica y no científica. Es igual que "animal" que genéricamente lo usamos para referirnos a todo el reino animal, excepto a los humanos, aunque científicamente somos también animales. En inglés es todavía peor ya que genéricamente los insectos no son animales, aunque científicamente sí lo son. También la palabra "ape" en inglés incluye a todos los simios sin cola, excepto a los humanos. Originalmente la palabra "ape" incluía a todos los monos sin cola y también se utilizaba como sinónimo de "monkey". Después crearon la familia "Pongidae" o "Póngidos" porque creían que todos los simios sin cola (Hominoideos) tenían un ancestro en común pero que no era ancestro del ser humano, el cual pertenecía a la familia Homo. Decidieron utilizar la palabra "Ape" para referirse a los "Póngidos". Ahora ya sabemos que los "Póngidos" no tienen un ancestro en común separado del ser humano, por lo cual se cambió la clasificación taxonómica. Ahora "Ape" no corresponde a ninguna categoría taxonómica y es un grupo parafilético porque no incluye a los seres humanos. Actualmente no tiene sentido crear una traducción de "Ape" cuando es una palabra que no tiene equivalente taxonómico. Quizá podríamos simplemente hablar de Grandes Simios para referirnos a los orangutanes, gorilas, chimpacés y bonobos, pero no como traducción literal de "Great Apes" sino para distinguirlos de los monos (pequeños simios), o utilizar la palabra "Póngidos" como traducción de "Ape" ya que los dos son términos parafiléticos que no incluyen al ser humano. --Smochoap (discusión) 02:10 31 mar 2015 (UTC)[responder]

Propuesta de fusión: Dado que simio y mono son tradicionalmente sinónimos en español, éste artículo debería fusionarse con el artículo mono, trasladar allí su contenido y pedir la fusión de historiales. No tiene sentido tener en una enciclopedia dos entradas tratando de lo mismo. --PePeEfe (discusión) 07:27 31 mar 2015 (UTC)[responder]
(Cambié de opinión, ver abajo) Estoy de acuerdo en fusionar Simio y Mono. ¿Consideran que la palabra más adecuada es Mono? También hay que acomodar las traducciones ya que en inglés mono y simio corresponde a "Simian" y no "Monkey" pues "Simian" incluye a los "Monkeys" y "Apes". --Smochoap (discusión) 16:01 31 mar 2015 (UTC)[responder]
Mono es un término mucho más común en español que simio. Sin embargo, antes de emprender cualquier fusión, creo que debería haber algunas opiniones más. --PePeEfe (discusión) 17:48 31 mar 2015 (UTC)[responder]

Fusionar con Simiiformes[editar]

Estuve pensando mejor en las definiciones de Mono y Simio de la RAE y me parece que no deberíamos fusionarlos porque Simio es una palabra más técnica y se corresponde al suborden de los primates antropoides (antes Anthropoidea, ahora infraorden Simiiformes) al igual que "Simian" en inglés, mientras que Mono es una palabra genérica que, aunque se refiere a los mismos primates, no se debería utilizar científicamente. Creo que es importante educar a la gente para que utilicen correctamente la palabra Simio. Me parece que Simio debería más bien fusionarse con Simiiformes y utilizar el contenido de este artículo (Simio) para mejorar la introducción del artículo de Simiiformes la cual está un poco corta y utiliza mal los términos "mono" y "simio". El artículo de Anthropoidea está redirigido a Simiiformes y creo que estaría correcto hacer lo mismo con Simio. No sé si sería correcto incluso hacer lo mismo con "Mono" y fusionarlo también con Simiiformes y tratar de explicar por qué Simio, Mono y Anthropoidea todos se refieren a los mismos Simiiformes, aunque Mono es más genérico. Creo que el contenido de este artículo (Simio) lo aclara bastante bien.--Smochoap (discusión) 19:18 1 abr 2015 (UTC)[responder]

Revisando otros artículos de animales, veo que en español están redirigidos al término taxonómico correspondiente. Por ejemplo, "animal" redirige a "Animalia", "roedor" --> "Rodentia", "reptil" --> "Reptilia", "culebra" --> "Serpentes". En ese caso, tanto "Simio" como "Mono" deberían estar redirigidos a "Simiiformes" y fusionar ahí los tres artículos. --Smochoap (discusión) 22:42 1 abr 2015 (UTC)[responder]

(...) y como mi 1ª conclusión: resumo, relaciono[editar]

orden Primates en:Primate iw = 109
suborden Haplorrhini Haplorrhini iw = 52
infraorden Simiiformes en:Simian iw = 52
parvorden Catarrhini Catarrhini iw = 46
superfamilia Hominoidea en:Ape/Hominoidea iw = 76
familia Hominidae en:Hominidae iw = 85
tribu Homininae en:Homininae iw = 43
subtribu Hominini en:Hominini iw = 44
género Homo (género) en:Homo iw = 69
aparte
es: un nombre común (wikidata) mono en:monkey iw = 117, (Q1367)
sin-descripción; Instancia de: taxón;
categoría taxonómica: infraorden
Simiiformes en:Simian iw = 52, (Q5452918)
Pongidae · (redirec. desde póngido) Pongidae vs.
nuevo Ponginae
en:Pongidae (en:), (es:), (fr:), (la:), 日本語 · (ja:)
- actual sección 2ª
(en esta discusión)
en:Ape iw = 76, (Q102470)

Nota: los datos los comprobé al recogerlos, hace un par de días. La abreviatura iw (el término antiguo: interwiki) la he utilizado aquí para referirme al número de los enlaces interlingüísticos. Wikidata, vgr.: (Q1367) (arriba anotado). ¡Ciao!. Chita/Tarzán. --Pla y Grande Covián (discusión) 19:26 29 ene 2018 (UTC)[responder]