Discusión:Sudaca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este término tiene de español mas bien poco.[editar]

Este es un término madrileño, de origen madrileño, de uso fundamentalmente madrileño y que si me apuras se ha extendido a Barcelona y alguna otra gran ciudad, pero que en cualquier caso se sigue usando mayoritariamente por minorías madrileñas. En mi vida he escuchado en Andalucía sudaca (no hablaré de otras comunidades, pero estoy casi seguro que en otras tanmpoco se usa), entre otras cosas porque tenemos reasumido lo de sureños (de Europa, de España) y para nosotros (o para un canario) usar el término sudaca de forma despectiva es mas que extraño y confuso. Es decir, no es que seamos santos (aunque bastante cercanía y simpatía hacia latinoamerica si que existe en mi tierra), simplemente no usamos este repugnante término MADRILEÑO. Los otros derivados, tipo Chewbaca, no los había escuchado en mi vida, pero me suenan a bromita madrileña (espero que nadie se ofenda), tontera metropolitana, estupidez muy capitalina oye. --Cahli 10:01 7 sep 2007 (CEST)

¿En que te basas para afirmar que se usa en toda España? y aún mas ¿en todos los ambientes? Porque yo, que tengo una vida social bastante movidita y conozco a muchisima gente de todfa Andalucía, no he oido sudaca en boca de un andaluz JAMAS. ¿Tu si? Que los vallisoletanos estais todo el día con el sudaca en la boca, pues lo siento por ustedes, pero sudaca es un término madrileño, usado aún hoy fundamentalmente en Madrid y puede que trasplantado a Castilla la vieja, cosa que en mi opinión no es demasidao extraña vista las ideologías e identidades comunes que predominan en ambas tierras y de las que estamos a años luz los andaluces.
Metete en la pagina web del CIS e investiga los indicadores sociales por comunidades autónomas y verás a que me refiero con eso de ideologías e identidades comunes de Valladoliz y Madriz.
Me conformo con una busqueda en la web en la que un andaluz escriba sudaca refiriendose a los latinoamericanos o una noticia en la que se haga referencia de pasada a tal cosa. Con Madrid no tardamos mas de un minuto, prueba con Andalucía anda...--Cahli 12:26 23 sep 2007 (CEST)
Eso es una investigación original. Si tienes fuentes que indique que sucada sólo se usa en Madrid, perfecto. Si no, pues lo que hay es el DRAE y habla de España en general. —Ecemaml (discusión) 23:53 25 sep 2007 (CEST)

El término sudaca se utiliza claramente en toda España, y tiene una connotación "racista" y "discriminativa". Ya está, quedó zanjado el asunto

Firmado. Se usa en toda España y es racista y despectivo (en Andalucía estoy harto de oírlo). No hay más. --Taraborn 21:41 8 ene 2008 (CET)
Comprobado??? Listo??? Y el otro dce que esta jartito de oirlo???
Este tipo de articulos-tontera (artículos frivolos, actualistas y sin correlato bibliográfico) no hay forma de contextalizarlos, de rebatir cierta información cuando esta si que tiene una supuesta justificación en una vaguisisisima fuente (si cierto diccionario o cierto artículo periodistico habla del sudaca español, eso justifica su uso en todo el estado...) pero no deja de ser MENTIRA que se use en toda España y mas aún que tenga cierto vigor fuera de las dos o tres zonas que ya mencioné.
Pero claro, ¿Como podría demostrarlo?
Sudaca es madrileño, nació en Madrid (para esto si que hay fuentes) y hoy tiene un uso fundamentalmente (por no decir casi absoluto) madrileño. Pero ustedes pueden seguir confundiendo al personal diluyendo la actitud xenofoba en toda España, no hay forma de contradecirles con una referencia bibliográfica.
Aqui no se trata de esquivar culpas (qu en ningún casoserían colectivas, sino de aquel que use el término), sino de reflejar la verdad.
Y claro el sentido común tampoco sirve para rebatir nada. De nada sirve que razonemos que un andaluz racista pueda llamar indio, negro, o lo que sea a alguien pero no SUDaca, ya que entra en conflicto con el ultratopicazo reasumido de sureños (ni los argentinos están mas al sur, Andalucía es el sur de la via lactea), publicitado por instituciones publicas, que llevamos hasta en el nombre de nuestros medios de comunicación, etc, pero en Andalucía supuestamente se usa sudaca, claro y tambien usamos como insulto xenofobo vagos, seguro...
Ala, a juí, seguid defendiendo algo que sabeis falso.
Por cierto, la supuesta referencia al uso español, tiene guasa. "esp." no significa, usado en toda España, sino que ese sigficado o ese término se usa en España (sin precisión de extensión dentro de esta) por oposición al resto del mundo castellanofono. Igual que existen cientos de "and.", "arg.", "mex.", etc recogidos por el DRAE y que simplemente indican el uso característico en esa zona del mundo, pero casi siempre dichos términos o significados no se usan en TODA Andalucía, Argentina o México.--Cahli (discusión) 19:24 2 mar 2008 (UTC)[responder]

Paralelismo[editar]

No estoy de acuerdo con este agregado: "El término es una abreviatura de sudamericano y es paralelo a otras denominaciones discriminatorias que los sudamericanos dan a los españoles emigrantes en Sudamérica, como chapetón, etcétera".

¿Qué quiere decir "paralelo"? ¿por qué sería paralelo? ¿en qué fuentes se basa esa afirmación? ferbr1 (discusión) 07:44 29 may 2009 (UTC)[responder]


Yo comentaría en el artículo que el termino sudaca es análogo al termino "gallego", es una forma despectiva de referirse a un grupo de gente.

Sudopa[editar]

Como contrapartida, en Latinoamérica se ha venido escuchando últimamente el témino "Sudopa" para referirse despectivamente a los españoles. Si bien España es un país europeo, el sur de Europa es muy diferente étnicamente a Alemania, Escandinavia, el Reino Unido, Polonia...

Uso durante la movida[editar]

¿De verdad tiene algún interés esta edición?. Después de mencionar que la palabra se empezó a extender durante la movida, ¿qué sentido tiene decir que un músico en particular la usó una vez en una entrevista (cuya fecha no consta por ningún lado)?. Un saludo cordial. --Will vm (discusión) 18:46 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Ni lo tiene ni está bien referenciado, se revirtió.✓ Hecho Vitamine (discusión) 18:53 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Reversiones de IP[editar]

En el apartado "Uso" se afirma que en un contexto irónico, algunos hispanoamericanos pueden utilizar este término para referirse a sí mismos, y acto seguido se cita un ejemplo referenciado de ello (un coletivo de mujeres hispanoamericanas llamado "Sudacas Reunidas"). La IP 186.19.221.254 elimina de forma reiterada dicha afirmación, alegando que "en latinoamerica no se dicen entre si sudacas". Evidentemente, ambas frases no se contradicen para nada. Por tanto, pido a dicha IP que deje de eliminar esa información. Un saludo. --Will vm (discusión) 14:37 24 oct 2010 (UTC)[responder]

Soberbia por parte de bibliotecarios.[editar]

Me parece incoherente la correcion y anulacion de mi agregado, solamente agrege algo que es de publico conocimiento.La palabra sudaca se usa en España para referirse a un Latinoamericano o Hispanoamericano.Nadie omitio ningun contenido simplemente se agrega la palabra que no es solo un apodo para un suramericano si no tambien se usa para un hispanoamericao o latinoamericano.Esto lo puede confirmar practicamente todos los españoles. No entiendo por que eliminaron esa aclaracion, que esta pasando aqui?

Por algo la lengua española/castellana está regulada por la Real Academia de la Lengua Española para que los "diccionarios" independientes que no tienen reconocimiento por la Real Academia de la Lengua Española carezcan de validéz. Para terminar, hasta que la Real Academia de la Lengua Española afirme lo que dices.--Helfmann (discusión) 22:04 24 oct 2010 (UTC)[responder]

Soberbia por parte de los bibliotecarios 2.[editar]

Quiero debatir este punto con los bibliotecarios o 'correctores' ya que me anularon 2 veces mi correcion y no quiero ser baneado. Como tengo que hacer?

Por algo la lengua española/castellana está regulada por la Real Academia de la Lengua Española para que los "diccionarios" independientes que no tienen reconocimiento por la Real Academia de la Lengua Española carezcan de validéz. Para terminar, hasta que la Real Academia de la Lengua Española afirme lo que dices. --Helfmann (discusión) 22:04 24 oct 2010 (UTC)[responder]

Pero nadie niega que la real academia española diga eso. Aqui el tema es que wikipedia es una enciclopedia y NO un diccionario. Y se esta citando varias fuentes reales, la de RAE y Moliner de hecho el agregado de 3 palabras a la descripcion es por el fundamento que hace Moliner. Cual es el problema en especificar que sudaca es para suramericanos e hispanoamericanos en general? si luego se describe especificamente que la rae lo toma como apodo hacia un suramericano y luego moliner para un hispanoamericano. Ademas del contenido REAL (que no sale en la RAE) que es que precisamente en España se le dice asi a todos los Hispanoamericanos o Latinoamericanos.

Te equivocas en España surgio tras la inmensa inmigración de sudaméricanos como los colombianos, peruanos, ecuatorianos, bolivianos, chilenos y argentinos, además tu no eres de España, tu eres de Argentina. --Helfmann (discusión) 23:59 24 oct 2010 (UTC)[responder]

Si pero yo tengo familiares y amigos en España de hecho estuve viviendo 8 años ahi hasta el 2008,no conozco toda España pero si bastante...que por cierto, se podria aclarar que llaman 'sudaca' al latinamericano (cualquier latinoamericano desde norte america hasta suramerica), por mas bien su aspecto fisico externo y costumbres. Yo como Argentino y los compatriotas que conoci ahi, jamas hemos recibido esa clase de apodos de hecho algunos españoles nos decian 'tu no eres sudaca, sudaca son los monos que parecen venidos de la jungla ' o cosas asi, refiriendose a gente de paises suramericanos mas de gente nativa o mexicanos. Obviamente no pedire que se aclare eso en wikipedia ya que seria doble racismo hacia los demas paises latinamericanos.Pero si valga la aclaracion del termino peyorativo hacia toda latinoamerica, que por cierto vale aclarar que para el Español promedio 'sudamericano' son todos los paises de latinoamerica desde Mexico hasta Chile. (increible pero verdad yo lo he comprobado muchas veces).

La gente nativa son los mapuches (Argentina), incas (Peru), guaranís (Paraguay), aztecas (Estados Unidos-México), mayas (Guatemala-México), etc. --Helfmann (discusión) 00:24 25 oct 2010 (UTC)[responder]
Error, si nos vamos a las apariencias, yo no veo diferencias entre los argentinos, chilenos y mexicanos, además donde la comunidad mexicana en España es casi nula a diferencia a la Sudaméricanos que se exilian o huyen de la pobreza hacia España o México, aquí no se está discutiendo de apariencias. Por obvias razones la palabra se dirige a los Sudamericanos, apariencia o no apariencia de algún modo o no, la realidad es que las mayores comunidades en España son los ecuatorianos y argentinos.--Helfmann (discusión) 00:20 25 oct 2010 (UTC)[responder]
Pero qué burrada estás diciendo! La Argentina se pobló a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con oleadas de inmigrantes europeos que iban a matar el hambre a América (por ejemplo, los Españoles). En cambio, México es un país superpoblado, con población nativa, desde la era del descubrimiento de América. 2800:40:28:1170:94C7:4D22:5B0A:C71E (discusión) 19:31 9 nov 2023 (UTC)[responder]
Y sabes tú qué porcentaje de argentinos son mapuches? Entre todas las etnias indígenas suman en 2,38%. El número de indios puede aumentar si consideramos a los bolivianos, peruanos, ecuatorianos, colombianos, venezolanos y paraguayos residentes en Argentina, pero daría similar al de "latinos" y africanos viviendo en España. 2800:40:28:1170:94C7:4D22:5B0A:C71E (discusión) 19:28 9 nov 2023 (UTC)[responder]

Como hago para que mas gente opine asi podemos plasmar de una vez ese agregado en su descripcion.

Por cierto (como plus) esta palabra no incentiva al racismo? no me parece optima y pregunto si es viable que este en este sitio. Y no me digan que por que la RAE lo dice, ya que la RAE se rectifico muchas veces en sus ediciones.

El "diccionario" Moliner está en un error al contradecir la etimología SUD(Sur)ACA(Americano) de la Real Academia de la Lengua (una academia de la lengua no un simple diccionario no regulado).--Helfmann (discusión) 23:44 24 oct 2010 (UTC)[responder]

Muy probablemente el término sería apropiado para el Wiccionario, que considero su lugar natural[editar]

A fin de cuenta...

Como dijo un colaborador mas arriba, esta término seria mas apropiado para el Wiccionario.

Cómo dice arriba, esto no es foro. --Helfmann (discusión) 00:21 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Ud dice que tiene que estar bajo el termino de la RAE....y la etimologia que dice Según recoge en su diccionario de jerga cheli Francisco Umbral o sea que la descripcion 'enciclopedica' de esta palabra no deberia ser tal,ya que esta basada su etimologia en un diccionario 'de jerga ...no le parece contradictorio? Repito me parece un buen termino para wikidiccionario pero sobre su etimologia deja muchas dudas, ademas de las dudas en su definicion obvio.

La etimología de SUDACA no requiere de diccionarios ni jergas para su aplicación, las etimologías se notan a simple vista como centraca, masoca, sadoca, camata, bocata, tocata, etcétera. --Helfmann (discusión) 00:29 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Hoffman[editar]

Error, si nos vamos a las apariencias, yo no veo diferencias entre los argentinos, chilenos y mexicanos, además donde la comunidad mexicana en España es casi nula a diferencia a la Sudaméricanos que se exilian o huyen de la pobreza hacia España o México, aquí no se está discutiendo de apariencias. Por obvias razones la palabra se dirige a los Sudamericanos, apariencia o no apariencia de algún modo o no, la realidad es que las mayores comunidades en España son los ecuatorianos y argentinos.--Helfmann (discusión) 00:20 25 oct 2010 (UTC)

Puse en negrita las partes que me dan a entender una opinion no parcial sobre su opinion en este tema. Aqui nadie dijo quien va a vivir a Mexico no es el punto, se esta hablando de españa y las comunidades latinoamericanas dentro de ese pais. Usted es Mexicano? Tiene algun amigo o familiar de ese pais? Me da la impresion que tiene intereses por ese pais. Por cierto, 'no ve diferencias entre un Argentino, Chileno o Mexicano'....ya al decir eso evidentemente no tiene idea ni ha conocido gente del exterior...yo si he conocido Mexico (no chile) pero si he conocido chilenos en España.

No necesito viajar para conocer a la gente del exterior cuando esa gente del exterior llega para conocerla. --Helfmann (discusión) 01:28 25 oct 2010 (UTC)[responder]
Ya que ud. metió al tema a los mexicanos (nada que ver por cierto, ya que no son sudaméricanos) me di en la libertad de mencionar a México como el segundo mayor destino de inmigrantes sudaméricanos como los argentinos, de hecho en España casi no hay comunidades "latinoaméricanas" entre las mayoritarías, más bien sudaméricanas según en censo de población español, ha excepción de los originarios de República Dominicana, el resto son sólo Sudamericanos como los mayores inmigrantes de América Latina. De igual modo se está discutiendo aquí sobre la expresión académica. --Helfmann (discusión) 00:57 25 oct 2010 (UTC)[responder]
Yo soy argentino, descendiente de alemanes y franceses, y me veo muy diferente a los mexicanos. También me veo diferente a los españoles. No tengo aspecto de sudopa. 2800:40:28:1170:94C7:4D22:5B0A:C71E (discusión) 19:23 9 nov 2023 (UTC)[responder]

Bueno mas alla de una discrepancia me parece positivo el debate.Este tema considero que es apto para debatir mas en profundidad, su opinion esta bien clara respecto al tema.Esperemos que luego se sume mas gente a debatir y a seguir aportando. Por cierto, reitero mas alla de su uso generalizado hacia todos los latinoamericanos, lo mas importante considero es que este termino no sea enciclopedico, mas bien para wikidiccionario.Veremos despues que opinan los demas ayudantes. Saludos.

Nueva zona de debates para el significado.[editar]

Hola, no estoy de acuerdo con la actual definicion del vocablo. Me gustaria que mas gente opine y podamos llegar a un arreglo. Mi definicion seria algo asi:

Sudaca es una expresión despectiva utilizada en España para referirse a los naturales de Sudamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica, según la Real Academia de la Lengua Española, en la cual define la palabra como un adjetivo despectivo coloquial para referirse a un sudamericano[1] . Por otra parte, el diccionario independiente de Maria Moliner, hace una referencia hacia los naturales de Hispanoamérica.[2]— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

Te recuerdo que la Real Academia de la Lengua Española hace referencia sólo a los Sudaméricanos.--Helfmann (discusión) 19:16 25 oct 2010 (UTC)[responder]

La version actual es asi: Sudaca es una expresión despectiva utilizada en España para referirse a los naturales de Sudamérica[1] según la Real Academia de la Lengua Española, en la cual define la palabra como un adjetivo despectivo coloquial para referirse a un sudamericano[1] . Por otra parte, el diccionario independiente de Maria Moliner, hace de la palabra una etimología gramática errada dandóle referencia hacia los naturales de Hispanoamérica.[2]— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

Está versión es mejor porque específica quíen hace la referencia.--Helfmann (discusión) 19:16 25 oct 2010 (UTC)[responder]

En PRIMER PUNTO, creo que podemos llegar (con el tiempo) a un arreglo para que todos esten conformes. Me gustaria que entre gente a debatir. Yo no estoy de acuerdo con la actual definicion ya que prioriza como 'ley' la real academia española, que si bien es fuente madre, esta desactualizada.Es obvio que en España se usa ese vocablo para los hispanoamericanos o latinoamericanos, generalmente (lamentablemente) , por su color de piel.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

O sea es querer tapar la cabeza contra el piso si por ejemplo 'en un caso que se diga con buena intencion' una conversacion entre un español y una persona de tez morena (como la mayoria de latinoamerica que posee sangre amerindia), no alta y de ojos achinados, se le diga 'sudaca' sin animo de ofender, sin importar si esa persona es centroameriana, del caribe , o de mexico. O sea un español no va a preguntar primero 'oye tu eres suramericano? centroamericano? o de mexico?— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

Estas ofendiendo WP:E, porque no todos en centroamérica, caribe, mexico, argentina, chile son "morenos" ni "blancos". Comunidades indigenas existen en todos los países americanos. La palabra es una expresión despectiva con una infinidad de razones o motivos que no son especificados en la RAE o otra fuente académica. Tu apreciación debe tener referencia académica. Te repito que los mayores inmigrantes en España son los argentinos, chilenos y demás sudaméricanos; Una de las razonesque no está agregada al artículo por falta de referencia. --Helfmann (discusión) 19:19 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Vamos esa es una realidad y el que no quiere aceptarla es por que o no ha salido a la calle o por que tiene amigos o por que le cae aun peor los suramericanos que los demas latinoamericanos. Aca el tema es que hay que remarcar que el vocablo se usa para los latinoamericanos o hispanoamericanos en general. sin omitir la definicion de 'la madre' (para muchos) llamada RAE, aunque bien retro y desactualizada que esta en muchos aspectos. Y tambien como SEGUNDO PUNTO,la pequeña correccion que la definicion de Moliner no es erronea por no coincidir con la RAE mas bien es mas'generalizada' ya que habla mas de una realidad. Ni contradice a la rae...mas bien generaliza. Y por ultimo (TERCER PUNTO), el tema de que si esta definicion , va en wikidiccionario, ya que cuando yo miro esta pagina, parece mas un diccionario que un articulo enciclopedico. Bueno eso son los tres puntos a debatir.Para ver si se llega a un arreglo o si todo sigue igual,si la mayoria esta de acuerdo con la definicion actual, pues se acepta. Espero opiniones.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

Sudaca es una palabra despectiva, pero en ninguna fuente académica especifica el motivo como tu reclamas ser por el color de piel, te recuerdo nuevamente que las etnias están en todos los países y no deberías etiquetar a las nacionalidades ni países.--Helfmann (discusión) 19:16 25 oct 2010 (UTC)[responder]
¿Cómo, cómo, cómo? ¿Un lugar para "debatir el significado"? Habrá que poner lo que digan las fuentes, no mezclar "tu definición" con "mi definición" a ver qué inventamos. Vamos, para mí el asunto está más claro que el caldo de un asilo. Tenemos dos fuentes, pues ponemos las dos definiciones especificando de dónde proviene cada una. Y si el DRAE dice que se refiere a Sudamérica no podemos poner que se refiere a "Sudamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica". No es lo que dice y punto. Lo siento, eso no es debatible.
Sobre el segundo punto: estoy de acuerdo. La definición del Mª Moliner no es "errónea". Simplemente no es preceptiva o normativa o como lo queramos llamar. Pero vamos, despreciar una gran fuente solo porque no es el DRAE... Las fuentes se pueden complementar. A veces leyendo a algunos parece que Moisés bajó del Sinaí con las tablas de la ley en una mano y el DRAE en la otra. Y de cualquier forma en el enlace de la referencia al Moliner no veo ninguna "etimología gramática errada" (whatever that means), a mí sólo me sale la definición.
Sobre el tercer punto: pues tal vez deba ir al wikci. No digo que sí ni que no.
Saludos. --Will vm (discusión) 14:48 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Pero nadie niega a la RAE, simplemente seria algo mas centrado poner en primer lugar al significado de la RAE, en segundo lugar al significado de MOLINER, y por ultimo decir que SI BIEN LA RAE dice que es un vocablo para referirse a un suramericano, se aplica para los latinoamericanos o hispanoamericanos en general. Tambien cambiando eso de ´´Maria Moliner, hace de la palabra una etimología gramática errada dandóle referencia hacia los naturales de Hispanoamérica´´ por: ´´´Maria Moliner, hace una referencia hacia los naturales de Hispanoamérica.[2]´´´ Ya que no es algo erroneo mas bien es DIFERENTE, o mas amplio en su descripción.

Quedando mas bien algo asi: Sudaca es una expresión despectiva utilizada en España para referirse a los naturales de Sudamérica[1] según la Real Academia de la Lengua Española, en la cual define la palabra como un adjetivo despectivo coloquial para referirse a un sudamericano[1] . Por otra parte, el diccionario independiente de Maria Moliner, hace de la palabra una referencia hacia los naturales de Hispanoamérica.[2] Cabe destacar que en la práctica este vocablo aplica hacia todos los Latinoaméricanos o Hispanoaméricanos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

Debes de firmar tu comentario.--Helfmann (discusión) 19:16 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Por ultimo, todo este debate ´´NO TENDRIA RAZON DE SER´´si simplemente esta definicion se pone en WIKIDICCIONARIO (que ahi si se pondria solo la definicion de RAE ya que es un diccionario)- Pero si la estan poniendo aqui que es una enciclopedia, debe explicar los usos generales que se le dan a la palabra y no como si fuera un diccionario. Por mi parte voto para eliminar de la enciclopedia este vocablo, ya que es mas optimo para WIKIDICCIONARIO. Veo que varias personas 'estarian' de acuerdo en que esta deficion es mas para wikidiccionario, estaria bien una votación ya que como dice wikipedia, no es un diccionario. Propongo una consulta de borrado.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.19.221.254 (disc.contribsbloq).

He visto, he leído y he sacado conclusiones...[editar]

. --Corrector imparcial (discusión) 02:25 26 oct 2010 (UTC)[responder]

Recuerdo la movida como si fuera ayer, así como las primeras veces que comencé a oír el habla pasotista de la jerga cheli en Mallorca, el comecocos, los primeros walkman, mecano, Los Secretos y el rapper's delight, era toda una novedad, nunca se había hablado así antes, más que despectivo (umbral nunca citó el término como despectivo) eran nuevos aires de rebeldía y modernismo que se alejaban del aura de seriedad de la dictadura, pero aquí funcionamos por referencias fiables. De todos modos, qué te impide añadir la entrada al wikicionario, este es un artículo enciclopédico, con etimología, bibliografía y referencias. Saludos. Vitamine (discusión) 03:06 26 oct 2010 (UTC)[responder]


Si este es su aporte, quiero comentarle que me parece óptima su modificación en la definición del vocablo, me parece acorde, así que en ese punto ya no tengo objeción:
La palabra sudaca es, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, una expresión despectiva utilizada en España para referirse a los naturales de Sudamérica.[1] Según el diccionario María Moliner, el término peyorativo es aplicable a los naturales de Hispanoamérica.[2] Otras fuentes no normativas citan también la variante «sudoca», con significado similar.[3] [4] --Corrector imparcial (discusión) 07:22 26 oct 2010 (UTC)[responder]


Ahora en la parte de 'etimología' , dice asi: Según recoge en su diccionario de jerga cheli Francisco Umbral, el vocablo tiene su origen[5] en la deformación juvenil del término «sudamericano».
Yo creo que habria que agregarle mas bien que no es 'deformacion' del termino sudamericano, mas bien es 'contraccion' del termino sudamericano' aclarando posteriormente 'sud' (sud) 'aca' (americano), o simplemente SUDAmeriCAno, para que se entienda mejor. Por cierto tambien convendria aclarar que en esa epoca estaba de moda contraer palabras como una muestra de 'rebeldia' pos dictacura (como ud estaba comentando), y que en ningun momento se contrajo el vocablo en forma despectiva, si no mas bien que era una especie de 'moda' la cual contraia palabras con terminaciones en 'aca' o 'ata'.--Corrector imparcial (discusión) 07:22 26 oct 2010 (UTC)[responder]
Lo siento, pero creo que sigues sin entender cómo funciona Wikipedia. La fuente (el diccionario de Umbral) dice que la palabra se forma por deformación del término "sudamericano", concretamente por sufijación. Si la fuente dice X, se pone X, no Y. Además, el ejemplo que citas, SUDAmeriCAno, ni siquiera es una contracción. Saludos. --Will (discusión) 13:39 26 oct 2010 (UTC)[responder]

Me parece poco neutral el artículo y legitima prácticas discursivas inapropiadas desde la perspectiva del multiculturalismo. Esta es una expresión racista y xenófoba usada en España, no solo para referirse a los sudamericanos (no es lo mismo Sudamérica, Hispanoamérica que Latinoamérica), sino para los latinoamericanos en general, en especial para aquellos que tienen apariencia amerindia. Resulta insultante en la mayoría de los casos y se recomienda evitarla si no se quiere pecar de descortés, impresentable, políticamente incorrecto y ofensivo. Su uso inadecuado puede acarrear problemas en sitios públicos. Pero parece que en esta controversia hay alguien que no sabe lo que significa despectivo, aun cuando todos sabemos en España que este es un término denigrante. A eso se refiere la RAE, a ver si os enteráis. Pero, bueno, si os queréis por los cerros de Úbeda...vosotros mismos. Lástima que las nuevas tecnologías se usen con estos fines.— El comentario anterior sin firmar es obra de 2001:1530:1011:23ed:c9ff:e0e8:a5e1:87f5 (disc.contribsbloq)

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Sudaca. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:17 17 ene 2020 (UTC)[responder]