Ir al contenido

Discusión:Teoría de la comparación social

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

COMENTARIOS ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO[editar]

Sí, ya he cambiado lo de engrandecimiento porque lo otro no existía. Cambio lo de amenaza y me decís si lo dejamos así--Bego95 (discusión) 09:49 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Hola! ¿Qué tal lo lleváis?--MarinaProvencio ([[Usuario Discusión:MarinaProvencio|discusión]]) 12:02 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Hola, más o menos. Ya solo me queda editar las referencias que haré este fin de semana porque antes no se si voy a poder. ¿Como quereis quedar para revisar el texto?--RamosCelia (discusión) 12:02 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Yo esta tarde o m,añana acabaré mis referencias si puedo, y ya lo tendré todo. --EvaPeCe (discusión) 12:03 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Chicas, tenemos que volver a escribir las referencias para que estén en formato español. --Laporahi (discusión) 12:05 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Hola chicas, he visto que en el texto en español no sale la tabla de psicología arriba a la derecha que sale en el inglés y me tocaba traducirla a mí. Voy a enviarle un correo a Maria Calzada para ver qué me dice.--Bego95 (discusión) 12:38 13 dic 2014 (UTC)[responder]

Se me olvidaba, como a mi me tocaban unas 10 referencias más esa tabla, y ahora hemos quedado en que cada una hiciera las que estaban en su parte para que no fuera tanto lío, pues ya no tengo 10 referencias, así que ya he quedado con Laia en que voy a hacer las referencias de su parte de "Crítica"--Bego95 (discusión) 12:43 13 dic 2014 (UTC)[responder]

Vale sí Laia, pero no sería relevantes en, en lugar de relevantes a ?--Bego95 (discusión) 10:22 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Acabo de ver que las referencias de la parte de críticas ya están hechas. ¿Le tocaba a alguna?--Bego95 (discusión) 13:32 13 dic 2014 (UTC)[responder]


Yo tampoco he encontrado las referencias que me tocaban traducidas al español, por lo que las he dejado en inglés excepto los lugares, o sea que por mí las dejaría también en inglés--Bego95 (discusión) 20:31 14 dic 2014 (UTC) Chicas,como las referencias de la parte de Laia ya estaban hechas, he corregido todas las referencias que daban error, ahora en principio ninguna debe de estar en rojo y dar error, y las que he corregido yo están en inglés. Además me he fijado que en el apartado Avances en la teoría, falta un ejemplo que creo que era algo como mantener una auto evaluación positiva(o algo de eso) y le he puesto la referencia que le tocaba. Otra cosa,también he visto que aparece el término "self-enhancement" y en la parte de Avances en la teoría, está traducido como engrandecimiento. Creo que a mí me había salido ese mismo término en una de mis partes y lo había traducido como auto-mejoría o auto-mejora. Para que cuadre en ambos sitios, ¿cómo lo dejamos? --Bego95 (discusión) 14:58 13 dic 2014 (UTC) :)[responder]

Ya he metido mi parte. En cuanto al modelo de los tres yoes, que no se quien lo tiene, yo lo he encontrado traducido como modelo de los tres cuerpos. --Desirée H.S (discusión) 11:42 14 dic 2014 (UTC) Vale, ahora lo cambio! Esque lo busqué en mil sitios y solo se me ocurrió esa manera... --EvaPeCe (discusión) 09:38 17 dic 2014 (UTC)[responder]

¿Dejamos las referencias sin editar? Las mías no las he encontrado traducidas --Desirée H.S (discusión) 11:43 14 dic 2014 (UTC)[responder]

Yo he encontrado una cosa que está mal: "Aspinwall y Taylor observaron el humor, la autoestima y amenazan como" , creo que ese amenazan no es un verbo sino un sustantivo. Por cierto, Begoña, creo que lo del engrandecimiento está puesto por todo el texto y que era algo así como que tú con las comparaciones te engrandeces más a ti mismo, no lo de automejora. Y otra cosa que quería comentar, los nombres que solo aparecen una vez en el texto y están directamente introducidos con el apellido deberíamos buscar el nombre completo de la persona, ¿no?--MarinaProvencio (discusión) 09:29 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Chicas, al principio del texto nos sale esto: :Psychology sidebar. Lo borramos, ¿no?--Laporahi (discusión) 09:44 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Si, no creo que lo necesitemos para nada. No es relevante --RamosCelia (discusión) 09:46 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Lo borro, pues --Laporahi (discusión) 09:47 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Os cuento las dudas que tenía con mi parte: en el modelo triádico, me aparecía "a person who has already experienced a proxy", y puse "una persona que ya ha experimentado un poder", que no acaba de tener sentido... he visto que Desirée tenía el modelo proxy y ha dejado lo de proxy igual, ¿qué hago, lo pongo en inglés, o tenéis alguna idea de por qué palabra traducirla? Después, en la influencia de los medios, hay una especie de cita, porque hay comillas al final, pero que no se abre... la he buscado en internet para saber donde empieza, pero no me sale, ¿lo borro y ya está? Y en el modelo de los tres cuerpos, "current judgement context" lo he traducido por "contexto actual de la valoración", pero no acabo de tener claro si el "current" va con "judgement" o con "context" --EvaPeCe (discusión) 09:49 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Chicas, todavía hay texto que está en inglés, ¿de quien es esa parte?--MarinaProvencio (discusión) 09:54 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Es mía Marina, la dejé porque no estaba segura del párrafo que traduje, lo he puesto antes pero no se me guarda el comentario. Otra cosa, dejo lo de amenaza entonces no?--Bego95 (discusión) 09:57 17 dic 2014 (UTC)[responder]

¿Dónde sale lo de amenaza? Otra cosa, Eva yo dejaría la traducción de "current judgement context" tal como está, ya que me parece que tiene más sentido de acuerdo con el contenido del texto. --Laporahi (discusión) 10:00 17 dic 2014 (UTC)[responder]

No había traducido un párrafo pero ya está hecho! --Desirée H.S (discusión) 10:02 17 dic 2014 (UTC)[responder]

El apartado que se llama "Elevada autoestima" no me suena bien, ¿no quedaría mejor "Alta autoestima"?--MarinaProvencio (discusión) 10:04 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Marina, lo de elevada autoestima lo puse adrede porque lo encontré en un texto paralelo, porque me parecía que quedaba mejor que alta, osea alta lo veo más oral, pero si queréis lo cambio--Bego95 (discusión) 10:07 17 dic 2014 (UTC)[responder]

No sé, a mí como titulo me queda mejor alta, por eso. Porque elevada como antepuesto no me suena bien en un titulo, yo lo de elevada sí que lo he puesto pero en el texto texto.--MarinaProvencio (discusión) 10:11 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Vale, pues lo cambio, otra cosa en el apartado avances en la teoría no sería relevante en? y luego los factores--Bego95 (discusión) 10:15 17 dic 2014 (UTC)[responder]

En el apartado de "marco inicial", ¿lo de "Segundo" así tan solo no queda un poco extraño? Quedaría mejor un "en segundo lugar" o " más tarde", ¿no?--EvaPeCe (discusión) 10:18 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Sí, estoy de acuerdo contigo Eva. Por cierto, en esta oración "Los motivos que son relevantes a la comparación social incluyen: engrandecimiento13 14 , mantenimiento de una autoevaluación positiva,15 los componentes de atribuciones y validación16 y la necesidad de un cierre cognitivo", ¿no sería mejor emplear el uso del artículo en todos los elementos de la lista? Es decir: Los motivos que son relevantes a la comparación social incluyen: el engrandecimiento13 14 , el mantenimiento de una autoevaluación positiva,15 los componentes de atribuciones y validación16 y la necesidad de un cierre cognitivo.--Laporahi (discusión) 10:20 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Vale, respecto a lo de los nombres, pienso que solo hace falta cambiarlos cuando salgan por primera vez, porque luego ya se sabe a quienes se refieren no? Por tanto, que los cambien las primeras personas que los tengan--Bego95 (discusión) 10:31 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Laia, tienes razón, queda mucho mejor. Ahora lo cambio. --RamosCelia (discusión) 10:32 17 dic 2014 (UTC)[responder]

Celia, ya lo he cambiado yo! --Bego95 (discusión) 10:35 17 dic 2014 (UTC)[responder]

En mi parte, ya he cambiado lo que la evaluadora externa ha escrito. He intentado resolverlo de la mejor manera posible para que se entienda. En cuanto a los comentarios de los otros grupos, hay correcciones que he hecho y otras que no porque no me parecían tan obvias. En general, este proyecto me ha parecido muy interesante en cuanto al trato con Wikipedia, porque nuestro trabajo permanecerá aquí para que cualquier persona pueda acceder a él. La tarea de traducir terminología específica de psicología tiene dificultades, sin embargo, creo que mi grupo las ha sabido resolver con éxito a pesar de los fallos de novato que aún tenemos. Es obvio que la traducción es subjetiva y nunca va a haber dos traducciones iguales, por lo que las diferentes percepciones de un texto y la diversidad de expresiones que se pueden utilizar están claras, por lo tanto el traductor tiene que ser coherente con su criterio, pero atendiendo a otras opiniones. --Desirée H.S (discusión) 12:11 19 abr 2015 (UTC)[responder]

En mi parte, no he encontrado nada que haya destacado la correctora para cambiar, no obstante, lo he repasado y he tenido en cuenta algunos de los comentarios de los compañeros del PR2, como por ejemplo que era mejor utilizar el "se" con valor impersonal en una de mis frases. --Bego95 (discusión) 20:39 19 abr 2015 (UTC)[responder]

Hola: Yo también he hecho los cambios que he considerado pertinentes, tanto los de la evaluadora externa como los de mis compañeros. Ha sido una actividad muy interesante y productiva. Tan solo quiero dejar constancia que las palabras autoevaluación, automejora y autoestima se han escrito juntas segun la RAE. --RamosCelia (discusión) 20:59 19 abr 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIO PR2/GR4[editar]

¡Hola! Soy del PR2 y María Calzada ha dicho a nuestro grupo que debemos corregir vuestra traducción, así que: ¡allá voy! -En el primer párrafo, sugiero que para no repetir tanto la preposición “para” con valor de finalidad, podéis emplear expresiones sinónimas como “con el fin de”, “a fin de que”, “con tal de que”, etc. -En el segundo párrafo, en lugar de “como modo de engrandecimiento”, me suena mejor “como modo de auto-mejora” e incluso “de perfeccionamiento”. También os habéis olvidado del punto cuando finaliza el párrafo. -En el apartado de Marco social, opino que la oración “In other words, if someone is much different from you, you are less likely to compare yourself to that person (Hypothesis III).” Se debería hacer una traducción que lo impersonalice. Por ejemplo, “si otra persona es muy diferente, uno… a sí mismo…”. Utilizáis dos veces seguidas el conector después, ¿por qué no probáis con más tarde o posteriormente?  Sugerencia: reemplazar hacer por realizar y cosas por actividades, de modo que quedaría “en realizar actividades cada vez mejor”. Otra mejoría sería no repetir tantas veces Festinger, probad con decir “el psicólogo”, “este profesional”, etc. En la oración “However, the importance, relevance and attraction to a comparison group that affects the original motivation for comparison, mediates the pressures towards uniformity (Hypothesis VII).”, opino que the importance es el sujeto y relevance and attraction son una aposición explicative o un inciso. Esto explicaría porque el verbo principal means está en tercera persona del singular. Por este motivo, la traducción debería ser “media” y no “median”. Además, se dice mediar “en”, queda mejor. En “Aquellos que estén en consonancia con el grupo, tendrán” no debería haber coma entre el sujeto y el verbo, además no hay espacio que separe esta oración de la anterior. -En el primer párrafo del apartado de “Avances en la Teoría”, la frase “el engrandecimiento13 14 , el mantenimiento” aparece descolocada porque entre el 14 y la coma hay un espacio. Yo diría “ha habido” en lugar de “ha habido cambios”, me suena mejor. -El apartado “autoevaluación” tiene un espacio de más que lo separa del apartado anterior. La frase “Este es uno de los procesos que subyacen cómo un individuo realiza la comparación social” no tiene mucho sentido. Yo probaría con algo como “este es uno de los procesos que explican/sirven como base para explicar cómo un individuo participa en/se lanza a la comparación social”. El la frase siguiente “Las metas específicas de cada individuo influenciarán en cómo realizan la comparación social” con tal de no repetirse, sugiero substituir el “cómo” y “comparación social” por “el modo en que llevan a cabo dicha comparación”. En “Para la autoevaluación. la gente” es coma y no punto. En “Específicamente, ellos están más interesados” substituiría “ellos” por “estas personas”. Respecto al “con quien comparten algunas características distintivas con ellos” no hace falta decir “con ellos”, puesto que está ya implicado en el “con quien”. Mucha gente “cree” y no “crea”. -En el apartado “engrandecimiento, yo no pondría coma antes del primer “o”. Si anteriormente, habéis escrito “ascendente”, vale más que seáis coherentes y no cambiéis a “ascendientes”. Esto “Asimismo evitarán hacer comparaciones, o evitar hacer ciertos tipos de comparaciones” se puede mejorar; mi opción es “Así pues, evitarán hacer comparaciones o al menos un determinado tipo de ellas”. Evitad utilizar tantos adverbios en –mente, además “Specifically” se traduce por “en especial o en particular” y no por específicamente. No estoy segura, pero en “la gente que adopta las comparaciones sociales con la meta del engrandecimiento puede que no busque un objetivo que sea similar a ellos mismos” no me acaba de sonar bien que la gente se concuerda con “ellos mismo”; una opción sería decir las personas y ellas mismas. “Due to” no es como, sino debido a. - En el apartado “Comparaciones sociales ascendentes y descendentes”, después de 1981 os habéis olvidado del punto. En “Las investigaciones sugieren que las comparaciones sociales con otros que tienen como poco una situación mejor”, better off es ricos o con situación económica acomodada, por tanto, el “como poco” debería eliminarse puesto que no está en el texto original. “En cuanto a aumentar el bienestar de uno mismo” debería ser “en cuanto a que aumentan”. Yo no diría “las” pacientes, sino “los”. También existen casos en los hombres. “This is not the case” sería recomendable traducirlo por “este” y no “ese”, para imprimir más cercanía. Se dice individuo y no individual, puesto que este último término es un adjetivo. En “a diferencia de la comparación social descendente, las similitudes entre individuos y grupos se desvinculan” falta “social descendente, EN LA QUE las…”. - Respecto a los enlaces, debéis ser más coherentes, por ejemplo, en los enlaces 9 y 29 utilizáis comillas simples y en el resto las latinas. - Cuando abreviáis los nombres propios de los autores en las referencias, debéis poner punto. Por ejemplo, Franch, S. (en lugar de S). - Por último, respecto a las categorías, hay algunas que no las habéis puesto al español: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Teor%C3%ADa_de_la_comunicaci%C3%B3n, https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Teor%C3%ADas_sociol%C3%B3gicas. --Pepsi Loca (discusión) 11:07 6 feb 2015 (UTC)[responder]

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¡Hola! Soy una compañera del PR2 GR4 y voy a revisar la traducción del punto 4 (Críticas).--AlbaJulian (discusión) 12:21 17 feb 2015 (UTC) Estas son mis sugerencias:[responder]

En la parte del texto original “ambiguity also circulated about” se ha hecho una traducción algo libre: “la ambigüedad también estaba presente” y es totalmente correcta, sin embargo, sugiero hacer una traducción más literal “la ambigüedad también circulaba”. Por otra parte en la oración “Goethals and Darley clarified the role...” sugiero traducir el verbo por “aclarar” en lugar de por “clarificar” puesto que en mi opinión queda mucho más adecuada y menos forzada. Por otra parte, las referencias 40 y 41 están mal ya que se ven los códigos que no se han utilizado (coautores y autor). Por todo lo demás me parece una buena traducción; ¡buen trabajo!

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¡Hola chicos y chicas! Soy una compañera del grupo PR2 y voy a corregir los puntos: 2.3 Comparaciones sociales ascendentes y descendentes - Considera QUE son peores - Reducir la autoestima: BAJAR la autoestima - Elevar (la autoestima): SUBIRLA - EL AUMENTO del bienestar de uno mismo. - se comparan así mismos con otro INDIVIDUO y otra PERSONA - "como medio de autoevaluación": mejor MÉTODO - "engrandecimiento propio": me suena mejor algo así como evolución personal, mejora personal. - "grupos de comparación": grupos con los que se comparan 2.4 Moderadores de la comparación social 2.4.1 Alta autoestima y comparación social - found: encontraron: traducción muy literal: DESCUBRIERON, SE CERCIORARON - Aspinwall y Taylor encontraron que las comparaciones sociales ascendentes eran buenas en circunstancias en las cuáles los individuos que las hacían tenían una elevada autoestima porque este tipo de comparaciones les proporcionaban más motivación y esperanza que las comparaciones sociales descendentes. : NO HAY UNA SOLA COMA EN TODO EL PÁRRAFO, COSA QUE PUEDE HACER QUE QUIÉN LO LEA SE PIERDA EN LA LECTURA (SE PUEDE PONER UNA COMA DESPUÉS DE "PORQUE"). - un revés: ¿obstáculo mejor? traba, dificultad. 2.4.2 Baja autoestima y comparación social - "descendientes": descendentes 2.4.3 El afecto y el estado de ánimo y su efecto en la comparación social 2.5 Competitividad - "máximo exponente": nivel más alto - "A este respecto": en este aspecto, en este sentido 2.5.1 Estatus social - "la competitividad que resulta de la comparación social puede ser mayor en relación con un mayor estatus social": repetición de "mayor": estatus social más elevado. - "En un estudio, los estudiantes": repetición estudios y estudiantes: los ALUMNOS. - " las personas de mayor estatus se opusieron al programa y reportaron una injusticia distributiva percibida.": el texto original dice: "higher-status individuals were more likely to object to the program, and more likely to report a perceived distributive injustice": LIKELY indica que era más propensos, o era más probable, cosa que no aparece en la traducción. 2.5.2 Proximidad a los estándares y son a la vez más competitivoS (falta la S). 2.6 Modelos de comparación social 2.6.1 Modelo de mantenimiento de la autoevaluación - Problema con las siglas, si traducía el título del apartado que se corresponde con el Modelo de Mantenimiento de la Autoevaluación, no podéis poner las siglas en inglés (SEM) para nombrar el modelo. 2.6.2 Modelo proxy - "si una persona tiene éxito o se familiariza con una tarea, esta persona": repetición de persona. En el segundo caso de podría eliminar "persona". 2.6.3 Modelo triádico 2.6.4 El modelo de los tres cuerpos "y la segunda es sobre": creo que el este caso el verbo ser baja el registro: trata. - "que el yo se entiende": pondría "YO" entre comillas porque en este contexto es como un concepto. 3 Influencia de los medios - "un sentimiento negativo hacia uno mismo": ellas mismas (porque hablos de mujeres). - "con algún tipo de ideal de la sociedad": algún modelo idealizado socialmente, modelo social. - "mujeres ponderosas": supongo que se refiere a "poderosas". - "evoca": demasiado literal: supone, se traduce.

Todas estas son mis propuestas de cambios o mejoras que, por supuesto, son subjetivas. En general el texto está muy bien traducido aunque me ha costado entender el sentido de alguna parte del mismo (supongo que en parte es porque es un tema complejo). Algunas palabras, tal vez, están traducidas de forma demasiado literal. En general, la calidad es muy buena. Pd: me he dado cuenta de que la numeración de las referencias de la traducción no se corresponde con la del texto original. --Palomamartinezbeltran (discusión) 19:38 17 feb 2015 (UTC) ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................[responder]

Hola chicos!! Soy otra alumna de PR2 Grupo 4 y la parte que os voy a revisar es del punto 2 al 2.2. Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

En el primer apartado : Avances en la teoría. El propio título, creo que se podría mejorar con "Avances teóricos" pero si quieres mantener el que has elegido deberías quitar la mayúscula de "Teoría", pues es un calco del inglés mantener todas las palabras importantes del título en mayúscula, en español es una incorrección.Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

En la primera línea, sugiero "diversos avances" en vez de "varios" porque está última suena más informal; no obstante, la traducción es correcta. La segunda frase que habéis traducido como "los principales entre estos son el desarrollo en el entendimiento" no queda natural en español, os propongo una alternativa: "Entre ellos, resultan claves los avances en el conocimiento de las motivaciones..." , y también cambiaría "hechas" por "ya establecidas o ya plasmadas". Self-enhancement lo habéis traducido por engrandecimiento; he estado buscando en la web y parece que se trata de una especie de anglicismo no muy común en el uso del español. El verbo engrandecer si que es correcto pero tampoco tiene un uso muy habitual en nuestra lengua. Dicho esto os propongo sustituir ese término por "mejora personal o evolución personal", os propondría también "auto-mejora" pero como posteriormente aparece "self-improvement" es mejor reservar esa traducción para este último término. A continuación, la palabra "mantenimiento" no me queda muy bien en está oración,sin embargo, no tengo clara una traducción, propondría por ejemplo "conservación/ permanencia/ continuidad" pero posiblemente "mantenimiento" sea correcto. "Autoevaluación" es correcto pero como sale en diversas ocasiones os propongo "valoración propia" que parece sonar más natural. "Avoidance" significa evasión o huída, por lo que no me queda claro porque habéis traducido dicha palabra por necesidad. Yo pondría "evasión" pero, no entiendo muy bien la frase, así que no puedo comentaros nada más sobre eso. Usáis a menudo "comparaciones sociales" creo que deberíais ceñiros al texto original que lo pone en singular y dejarlo como "comparación social". Y "que es la comparación social", yo pondría "que implica la comparación social".Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

El siguiente apartado: Auto evaluación. Las palabras que llevan el prefijo "auto" delante con el significado de uno mismo suelen llevar la preposición separada del sustantivo bien por un espacio o por un guión. Deberíais revisar todas estás palabras compuestas. "Los procesos que subyacen cómo un individuo" no queda muy claro, yo os propongo : "sirven de base de/ condicionan cómo un individuo". En "metas" también podéis poner "objetivos". Y la frase entera la cambiaría un poco, ya que "influenciarán" no queda bien y para "realizan" tengo alguna alternativa: Los objetivos específicos de cada individuo influirán/ condicionaran en cómo afrontan/actúan en la comparación social."La gente" lo sustituiría por "los individuos" que queda más formal" y por tanto a continuación diría: "específicamente/ Concretamente, los individuos están más interesados en escoger un objetivo con quien/el que comparten ciertas características distintivas" , "with themselves" se podría elidir porque se sobreentiende. "most people" es "la mayoría de personas", y el verbo correcto no es "crea" es "cree", supongo que habrá sido un error tipográfico. En la última línea, yo sustituiría "veraz" por "exacta o correcta", y en vez de poner "puede no ser la meta" sugiero "puede resultar no ser la meta", pero eso es cuestión de gustos. Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

El siguiente apartado: Engrandecimiento. Como ya he mencionado antes sustituiría la palabra "engrandecimiento" por "mejora personal o evolución personal". En la primera frase, para no repetir mejora si usáis mi propuesta, a continuación pondría " o perfeccionar/corregir/enriquecer su autoestima". " further their self-enhancement goals" lo habéis traducido por "alejar sus metas" pero creo que si leéis la frase varias veces veréis que eso es como un falso sentido, pues lo que pretende la gente no es alejarse sino "alcanzar". Y posteriormente cuando vuelve a salir "further" pondría: estrategia los acerque más a sus metas". "making comparisons period", podría ser "evitar hacer comparaciones continuamente". si en el primer verbo pones "evitarán" el segundo no puede ser "evitar" tienen que concordar en tiempo. Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Finalmente "auto verificación" lo sustituiría por " auto confirmación" por cuestión de uso. Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

En cuanto a enlaces y referencias; os propongo estos links para las que os faltan: Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Autoevaluación: http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n

Verificación: http://es.wikipedia.org/wiki/Verificaci%C3%B3n

Y tenéis dos números 20, es decir, en el mismo texto se repite el número 20 y eso supone que se llegue a la referencia desde dos sitios diferentes. Eliminad el que no esté en el sitio correcto. Y por último os sugiero que si en el texto varias palabras, por ejemplo self-verification" se repiten varias veces y en cada repetición se muestran como hipervínculo, es decir que nos destinan a otra página, yo eliminaría el hipervínculo de las palabras repetidas, es decir, simplemente dejaría link en una. En el caso de las palabras que están en listas, dejaría el hipervínculo en estas y lo eliminaría de la misma palabra si aparece en el texto. Pero es solo mi opinión. Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Espero que mis comentarios os sirvan de ayuda. Al286494 (discusión) 22:14 17 feb 2015 (UTC)[responder]

¡Hola! Soy alumna del grupo PR2 y voy a corregir la mitad del apartado "marco inicial": En primer lugar, "and that people evaluate themselves through objective, nonsocial means (Hypothesis I)." lo habéis traducido como: "y que la gente se evalúa a sí misma a través de medios objetivos y asociales (Primera hipótesis). Creo que quedaría mejor si pusiéramos: y que la gente se evalúe a sí misma..." En la línea 5 podríais volver a nombrar a Festinger, ya que se dice mucho "supuso" pero no se especifica quien (solo es un consejo, pero así también está bien). - "This drive refers to the value that is placed on doing better and better.", lo habéis traducido como: "Este impulso se refiere al interés que se pone en hacer cada vez mejor las cosas." Yo pondría: "Este impulso se refiere al interés que se tiene en hacer algo cada vez mejor". - "or even impossible to change one’s ability" lo habéis traducido como: "o incluso imposibilitan modificar la capacidad de una persona". Yo lo traduciría como: "o incluso hacen imposible que se modifique la capacidad de una persona". ¡Muy buen trabajo! :) --Belsoma95 (discusión) 17:58 18 feb 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIO PR2/GR[editar]

Hola, soy una compañera del PR2 y voy a sugerir algunos cambios que se pueden hacer en vuestra traducción. En cuanto al punto de “Alta autoestima y comparación social”, en lugar de poner “encontrar” pondría “descubrir”. En lugar de “proporcionaban más motivación”, diría “motivaban más”. Y por último, en “unos mayores sentimientos negativos” pondría “sentimientos negativos mayores que…” En cuanto al punto de “Baja autoestima y comparación social”, en lugar de poner “humor” en referencia a “mood”, en algunas ocasiones, según el contexto, pondría “temperamento”. En cuanto al punto de “El afecto y el estado de ánimo y su efecto en la comparación social”, en lugar de poner “para aquellos que han sufrido una amenaza a su autoestima o un contratiempo en su vida”, pondría “para aquellos que han visto su autoestima amenazada o han sufrido un contratiempo en su vida”. En cuanto al punto de “Competitividad”, no podría cambiar nada. En cuanto al punto de “Estatus social”, en lugar de repetir “programa” recurriría a otra palabra como puede ser “técnica”. En general, la traducción está muy bien, y estas tan solo son otras opciones que yo pondría, lo cual no quiere decir que sean correctas.--Al287940 (discusión) 15:44 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Chicos a continuación os indico los cambios que yo haría en los dos primeros párrafos de vuestro texto: Yo cambiaría la palabra “inicialmente” (initially) por “en un principio/por primera vez”. También utilizaría la palabra “convicción” (belief) en lugar de “creencia”. Emplearía la preposición “en” en lugar de “dentro de” como traducción de within. En cuanto al segundo párrafo, yo cambiaría la traducción de “primero” (first) por “en primer lugar”; “indicó” (state) por “declaró” y cambiaría “tienen” por “poseen” en el caso de have; en el caso de become creo que suena mejor poner “se hace” que “llega a ser”. Creo que en lugar de utilizar la forma “supuso” otra vez para hypothesized podría emplearse la expresión “planteó la existencia de…” y así evitar la repetición. En la frase “… que está, en gran medida, ausente en las opiniones” eliminaría las comas. Para refers considero más adecuada la forma “hace referencia a…” que “se refiere”. La preposición “de” en la expresión a comparison group from some particular opinión… la sustituiría por “a partir de”. También añadiría los determinantes a las palabras “(la) relevancia” y “(la) atracción”. “Sus siguientes hipótesis” debería estar en singular, el verbo está conjugado en tercera persona del singular. En lugar de “y para aquellos” (than for those) sería “que para aquellos” puesto que se trata de una comparación; también falta un espacio al final de esa frase después del punto y seguido. De la siguiente frase eliminaría la coma “aquellos… , tendrán…”, y por último si se elide “tendrán una mayor tendencia a” faltaría poner la preposición “a” delante de los verbos “ensanchar” y “sostener”. Por último considerad la opción de en vez de usar la segunda persona del singular cuando se refleja el ejemplo (tú), utilizar la forma "usted" que, a mi ver, quedaría mejor y más profesional. La mayor parte de mis correcciones son de estilo por tanto son subjetivas, sin embargo hay quizás algún fallo gramatical que deberían revisar!--Feernandafcc (discusión) 16:36 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Hola, soy una compañera del grupo PR2 GR5 y voy a sugerir algunos cambios que se pueden hacer en los últimos párrafos del texto. En el apartado de "El modelo de los tres cuerpos" yo traduciría "selves" como yos o yoes, ya que al final del párrafo se mencionan los tres tipos de yo de los que se habla. Por otra parte, en la frase "una de las teorías se desarrolla alrededor..." cambiaría "alrededor" por "en torno a", puesto que alrededor tiene un sentido más de lugar. El apartado "La influencia de los medios" me parece que está muy bien traduciro y no tengo ninguna sugerencia al respecto. Finalmente, en el apartado "Críticas" cambiaría la parte de "las personas encuentran diferentes a los demás" por "la gente trata de localizar a personas diferentes...", ya que el verbo "seek out" significa "buscar" o "tratar de localizar". Por otra parte, en la oración "Goethals y Darley clarificaron..." traduciría el verbo "clarify" por aclarar ya que creo que suena más natural que clarificar. Además, creo que el verbo compartir rige la preposición a cuando se refiere a comparar personas. Finalmente, traduciría "value judgement" por "juicio de valor" en lugar de "para valorar diferentes criterios". En la última oración utilizaría frase impersonal con se para no repetir el verbo comparar otra vez: "y, sin embargo, se prefiere a aquellos..." y también traduciría "when validating" por "a la hora de validar". En general creo que el texto está muy bien traducido y como veis la mayoría de mis sugerencias son de estilo, así que son bastante subjetivas. --Irene9505 (discusión) 17:29 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Hola chicos, a continuación os voy a mostrar algunas sugerencias para mejorar vuestra traducción: En el apartado de "Proximidad de estándares" eliminaría " a continuación" ya que en el texto original no aparece y creo que queda mejor sin ponerlo. Además, en la palabra "competitivo" que aparece en último lugar, falta una "s". En el apartado de "Modelo de mantenimiento de la autoevaluación" la sigla "SEM" la pondría en español. Dentro del apartado de "Modelo proxy" creo que es innecesario nombrar dos veces tanto el sintagma "el modelo" como la palabra "persona". Por último, en el apartado de "Modelo triádico" yo pondría " que demuestra coherencia en atributos similares" añadiendo el "que". Solo es una sugerencia, tampoco queda del todo mal si no se añade. En general el texto está muy bien traducido. Buen trabajo!-- Sarasanz4 (discusión) 23:06 17 feb 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIO PR2/GR[editar]

Hola chicos, soy una compañera del PR2 y voy a corregir desde "Avances en la teoría" hasta el final del apartado "Engrandecimiento". - En primer lugar, la coma en la primera línea del apartado "avances en la teoría", la que aparece después de "el marco inicial", sobra. -Siguiendo en la misma línea algo más subjetivo, pero creo que el verbo sufrir no es el más adecuado para ir con avances. Creo que quizá experimentar o someterse podrían funcionar mejor. -En la siguiente línea, quitaría la coma antes de la "y". -En la tercera línea, no dejaría el verbo al final de la frase, y menos en participio. Queda como un calco. Quizá un verbo como las comparaciones que "existen" quedaría más adecuado. -Cambiaría "Los motivos que son relevantes en la comparación social incluyen" por "Entre los motivos relevantes en la comparación social se incluyen:". Pero es cuestión de estilo -En la línea 5, se le ha cambiado el sentido a la frase "avoidance of closure". Ya que avoidance hace referencia a la evasión de algo, y no a su necesidad. -En la penúltima línea de ese primer párrafo, "fundamentalistas" debería ser "fundamentales". -En la última línea sobra la coma después de "proceso general".

-En la tercera línea de la sección de "Autoevaluación", el verbo "realizan" debería estar en singular, pues habla de "cada individuo". - En la cuarta línea, el primer "ellos" no es necesario, pues se sobreentiende. Además, en la siguiente línea "con ellos" tampoco es necesario. -Al final de la línea, sobra el artículo "la" de la investigación. Sería preferible dejarlo en plural "investigaciones..." - En la sexta línea "crea" debería ser "cree".

-En el apartado de "engrandecimiento", sobra la coma en la segunda línea antes del "o ignorar". -Al final de la segunda línea, el verbo "further" se refiere a "impulsar" o "promover", no a alejar. Esto vuelve a repetirse en la línea 4. - En la línea 4, "que" debería ser interrogativo. Es decir, "qué". -En la línea 9, más que "un objetivo similar", habría de ser "la similitud del objetivo" para no cambiar el sentido original. Y seguiría "si la similitud de un objetivo es considerada una amenaza porque el objetivo supera al individuo en algún aspecto, el individuo puede quitarle importancia (mejor que minimizar) a la similitud entre él y el objetivo. Buen trabajo :) XiXiXion (discusión) 09:19 19 feb 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIO PR2/GR[editar]

Hola chicos, soy una compañera del PR2 y voy a revisar los apartados: "Comparaciones sociales ascendentes y descendentes" y "Moderadores de la comparación social". Apartado "Comparaciones sociales ascendentes y descendentes":

-En el primer párrafo, en la oración "Cuando una persona mira a otra o a un grupo de personas a quienes considera ser peores que ella misma para, así, sentirse mejor con su situación personal, está haciendo una comparación social descendente" quitaría "ser" y "misma" y lo dejaría "a quienes considera peores que ella" o simplemente "a quienes considera peores". también cambiaría el lugar de la coma que va detrás de para y la pondría delante "...peores, para así sentirse mejor con su situación...".

-Siguiendo en el primer párrafo "lo que se llaman comparaciones ascendentes", lo sustituiría por "a lo que se llama" o "llamadas situaciones ascendentes".

-En el segundo párrafo "ese no es siempre el caso" lo sustituiría por "no siempre sucede así" o "no siempre sucede de ese modo", creo que son oraciones más correctas que la que hay escrita en el texto.

-También en el segundo párrafo debería poner "individuo" y pone "individual".

-En el tercer párrafo creo que falta un que en la oración "...las pacientes con cáncer de mama (que) hacías más comparaciones descendentes...".

-En el cuarto párrafo cambiaría la palabra "propenso" (pienso que se utiliza más cuando nos referimos a personas que a comportamientos) por "tendente" o "nos encaminan".

Apartado "Moderadores de la comparación social":

-Al final de la primera oración falta un punto.

- Creo que falta una coma en la segunda oración, delante de "en casos" y otra detrás de "autoestima".

¡Buen trabajo! :)

--Llach (discusión) 10:35 19 feb 2015 (UTC)[responder]


COMENTARIOS DE LA EVALUADORA EXTERNA[editar]

Consideraciones generales[editar]

Las características de la traducción indican que el equipo de traductores ha trabajado de forma completamente individual y no ha habido puesta en común ni revisión conjunta. Encontramos párrafos que contienen formulaciones excepcionales y párrafos repletos de sin sentidos, falsos sentidos y errores ortotipográficos varios.

Por otra parte, el registro, el estilo y la formulación del texto origen podrían ser más afortunadas y en cierta medida dificultan la tarea del traductor. A continuación encontraréis la relación de los errores más recurrentes de vuestra traducción junto con algún ejemplo.

Ortotipografía[editar]

Ortografía tipográfica: estilos diacríticos (cursivas, negritas, versalitas), citas a pie de página, índices, referencias bibliográficas; se incluyen además mayúsculas, comillas, abreviaturas, símbolos y puntuación estilística.

“…o mejorar su autoestima.Pueden interpretar…” “el modelo de mantenimiento de la autoevaluación (SEM),22 Modelo Proxy,33 el Modelo triádico y el Modelo de tres cuerpos.34

Estilo[editar]

Formulaciones correctas pero poco afortunadas. Hipérbaton o pasiva innecesarios o recargados. Sintaxis correcta pero de difícil comprensión (viabilidad sintáctica); sintaxis muy calcada. Registro inadecuado. “…la creencia de que hay un impulso dentro de los individuos para obtener autoevaluaciones rigurosas…” “Desde su inicio, el marco inicial, ha sufrido diversos avances.” “Específicamente, ellos están más interesados en escoger un objetivo con quien comparten…”

Léxico[editar]

Errores terminológicos que no afectan al sentido de la frase. Terminología técnica inadecuada. “…la necesidad de un cierre cognitivo.” “Auto-evaluación” “Auto-mejora” “También escogerán la comparación ascendiente…” “…mejoran su humor haciendo comparaciones descendientes…” “El modelo SEM propone…”

Falso sentido[editar]

Error de comprensión o reformulación que cambia el sentido respecto del original. Calcos paronímicos y adiciones. “Sus siguientes hipótesis manifiestan…” “La investigación sugiere que mucha gente crea que escoger un objetivo similar…” “Asimismo evitarán hacer comparaciones, o evitar hacer ciertos tipos de comparaciones…” “Lisa G. Aspinwall y Shelley E. Taylor observaron el humor, la autoestima y la amenaza como moderadores que…” “…propone la comparación con el fin de mantener o mejorar nuestras autoevaluaciones…” “El modelo triádico se construye sobre la atribución de elementos de la comparación social…”

Contrasentido[editar]

Falso sentido que imposibilita o dificulta la comprensión. “…muchos aspectos fundamentalistas se han mantenido, incluyendo la prevalencia…” “los estudiantes en un aula se presentaron con un programa de puntos de bonificación en el que…”

Sinsentido[editar]

Traducción totalmente ajena al texto original o discurso incoherente (pero no agramatical). “el individuo puede minimizar la similitud del objetivo en ellos mismos.” “…la actuación de la otra persona refuerza la autoevaluación, esto es, tomar el sol en la gloria reflejada, y las condiciones en las cuales esto amenaza la autoevaluación a través del proceso de comparación.”

Omisión[editar]

No se ha incluido ni traducido la imagen derecha sobre psicología

Sintaxis[editar]

Errores de gramática o sintaxis que afectan a la coherencia del discurso. Falta de viabilidad que imposibilita la comprensión; incluye puntuación y preposiciones. “…las personas son capaces de cambiar sus opiniones cuando quieran, pero no lo son para mejorar sus aptitudes a pesar de la motivación que puedan tener…” “…si un objetivo similar es considerado una amenaza, como que el objetivo supera al individuo en alguna manera, el individuo…” “…ser peores que ella misma para, así, sentirse mejor…”

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Teoría de la comparación social. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:38 16 dic 2017 (UTC)[responder]