Ir al contenido

Emma Enriqueta Mocoroa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emma Enriqueta Mocoroa
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Azul (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de julio de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional de La Plata (Doc.) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Veterinaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata

Emma Mocoroa fue la primera mujer en graduarse como médica veterinaria en la Facultad de Veterinaria de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Reseña biográfica[editar]

El 13 de marzo de 1937 se recibía Emma Mocoroa, la primera graduada en la Facultad de Veterinaria de la UNLP.[1]​ Mocoroa se gradúa apenas un año después que la primera veterinaria de Argentina, Amalia Pesce.[2]​ Su tesis de doctorado, titulada “Derivados de la leche pasteurizada”, fue aprobada en 1938.[3]​ La meicina Veterinaria era considerada una carrera masculina en la época.[4]​Al igual que casi todas las mujeres de esa época a carreras científicas, la segregación horizontal de género de la época incluyó para que se dedicase a la microbiología, especialidad "de laboratorio".[5]

En abril de 1973 Emma Mocoroa participó como representante de Argentina en la Reunión Técnica Internacional Sobre Enseñanza de la Veterinaria que tuvo lugar en La Plata. [6]​ En la década del 70 se desempeñó como profesora titular en la cátedra de Física y Química Aplicada de la Facultad de Veterinaria de la UNLP.[7][8][9]

También fue la primera mujer en desempeñarse como vicedecana de la Facultad de Ciencias Veterinarias.[10]

Referencias[editar]

  1. Susana Barberis. Las mujeres en la veterinaria argentina. 2010. https://www.veterinariargentina.com/revista/2011/07/la-mujer-en-la-profesion-veterinaria/http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/infovet/Infovet112.pdf
  2. Profesionales que dejan huellas al interpretar el sentir de los animales Tiempo Sur 6/8/2013 https://www.tiemposur.com.ar/info-general/57826--profesionales-que-dejan-huellas-al-interpretar-el-sentir-de-los-animales
  3. LA FACULTAD PARTICIPA DE LA MUESTRA "MES DE LOS ARCHIVOS" DE LA UNLP https://www.fcv.unlp.edu.ar/institucional/la-facultad-participa-de-la-muestra-mes-de-los-archivos-de-la-unlp-5573
  4. Ana L. Guzmán Loza Propuesta de Innovación en la Carrera de Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/157160/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  5. Vet Market 2019 El Empoderamiento de la Mujer en la Profesión Veterinaria https://vetmarketportal.com.ar/nota/383/el-empoderamiento-de-la-mujer-en-la-profesion-veterinaria/?preview=5wZ3NLDXpTxafk8&token=e56a0e612408f2000e7972a58de6d61e18a97754
  6. Reunión Técnica Internacional Sobre Enseñanza de la Veterinaria 1973 https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/13975/BVE20128306e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  7. Jorge Rodriguez Mera. Tesis doctoral.  1979 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1495/Documento_completo.pdf?sequence=1
  8. Martha Elsa González Cremer. Tesis doctoral. 1977. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1503/Documento_completo.pdf?sequence=1
  9. Alfredo Horacio Martínez. Tesis doctoral. 1976. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1516/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  10. Expediente N°600-138.444. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP