Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Scolopendromorpha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.116.105.206 (disc.) a la última edición de 148LENIN
Etiqueta: Reversión
De agregue su nombre común
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


Los '''escolopendromorfos''' ('''Scolopendromorpha''') son un [[orden (biología)|orden]] de [[miriápodos]] [[quilópodos]] que incluye las '''escolopendras''' y otras numerosas [[especie]]s conocidas [[Nombre común|vulgarmente]] como '''ciempiés'''. En total, se reconocen 34 [[género (biología)|géneros]] con unas 700 [[especie]]s.<ref name=Giribet/>
Los '''escolopendromorfos ( cienpies pica-fuerte)''' ('''Scolopendromorpha''') son un [[orden (biología)|orden]] de [[miriápodos]] [[quilópodos]] que incluye las '''escolopendras''' y otras numerosas [[especie]]s conocidas [[Nombre común|vulgarmente]] como '''ciempiés'''. En total, se reconocen 34 [[género (biología)|géneros]] con unas 700 [[especie]]s.<ref name=Giribet/>


== Características ==
== Características ==

Revisión del 00:42 17 may 2024

 
Scolopendromorpha

Escolopendra (Scolopendra cingulata)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Myriapoda
Clase: Chilopoda
Orden: Scolopendromorpha
Pocock, 1895[1]
Familias

Ver texto

Los escolopendromorfos ( cienpies pica-fuerte) (Scolopendromorpha) son un orden de miriápodos quilópodos que incluye las escolopendras y otras numerosas especies conocidas vulgarmente como ciempiés. En total, se reconocen 34 géneros con unas 700 especies.[1]

Características

Son similares a los litobiomorfos, también conocidos como ciempiés, de los cuales se diferencian por poseer de 21 a 23 pares de patas. Como en el resto de los quilópodos, en el primer segmento del tronco tiene un par de colmillos venenosos, denominados forcípulas, que son el primer par de patas modificadas en dos grandes uñas asociadas a una glándula venenosa. Estas se usan tanto para defenderse como para capturar y paralizar a las presas, actuando como piezas bucales adicionales.

Biología y ecología

Los escolopendromorfos, como el resto de quilópodos, son depredadores que cazan y se alimentan de grandes invertebrados terrestres como arañas, cucarachas, grillos, saltamontes, escarabajos, babosas y caracoles, también cazan ratones y pequeñas lagartijas. Las presas son capturadas por el último par de patas, provisto de fuertes espinas y uñas. A continuación, girando el cuerpo, le clavan las forcípulas, que inyectan veneno que las paraliza o las mata. El veneno contiene histamina, acetilcolina, proteínas (que actúan como toxinas) y varias enzimas.[2]​ En la península ibérica la especie más grande y peligrosa es la escolopendra (Scolopendra cingulata), pero a pesar de que su mordedura es muy dolorosa a menudo se han exagerado los efectos de su picadura, que difícilmente es mortal. Sólo en el caso de que llegara a producirse un shock anafiláctico podría temerse por la vida de la persona.

Taxonomía

Los escolopendromorfos se subdividen en las siguientes familias y subfamilias:[1]

Imágenes

Referencias

  1. a b c Giribet, Gonzalo. 2015. Orden Scolopendromorpha. Revista IDE@ - SEA, nº 30: 1–9.
  2. Blas, M. te al., 1987. Artrópodes (II). Historia Natural de los Països Catalans, 10. Enciclopedia Catalana, S. A., Barcelona, 547 pp. ISBN 84-7739-000-2

Enlaces externos