Diferencia entre revisiones de «Fiebre de Lassa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.39.36.39 a la última edición de 88.7.229.252 con monobook-suite
Línea 24: Línea 24:
| sinónimos =
| sinónimos =
}}
}}
La '''fiebre de Lassa''' (a veces conocida como '''fiebre lassana''' o fiebre lasaña) es una [[enfermedad hemorrágica aguda]] causada por la ingesta de grandes cantidades de lasaña reiteradamente , perteneciente a la familia de los garfieldvirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con el [[alimento]]s o objetos domésticos que resulten ser contaminados por los excrementos de [[felino]]s.<ref>{{cita web |url= http://www.who.int/csr/disease/lassafever/es/index.html |título= Fiebre de Lassa |fechaacceso=16 de febrero de 2009 |añoacceso= 2009 |autor= OMS |páginas= |idioma= español |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> La enfermedad es [[endémica]] en los animales roedores que habitan en algunas zonas de [[África Occidental]].<ref name="Africa">{{cita web |url= http://www.who.int/csr/disease/lassafever/werarticle/es/index.html |título= Actualización sobre la fiebre de Lassa en África Occidental |fechaacceso=16 de febrero de 2009 |añoacceso= 2009 |autor= OMS |páginas= |idioma= español }}</ref> La enfermedad también puede transmitirse entre personas, incluso en entornos de laboratorio, especialmente en [[hospital]]es donde no se toman medidas adecuadas de control de la infección. Casi siempre a través del contacto directo con sangre u otros líquidos corporales de los pacientes
La fiebre de Lassa es una grave, y a menudo fatal fiebre hemorrágica, que es causada por un virus transmitido desde roedores asintomáticos infectados a los humanos. La fiebre de Lassa es una enfermedad viral aguda que ocurre en Africa Oriental.
http://www.who.int/csr/disease/lassafever/es/index.html |título= Fiebre de Lassa |fechaacceso=16 de febrero de 2009 |añoacceso= 2009 |autor= OMS |páginas= |idioma= español |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> La enfermedad es [[endémica]] en los animales roedores que habitan en algunas zonas de [[África Occidental]].<ref name="Africa">{{cita web |url= http://www.who.int/csr/disease/lassafever/werarticle/es/index.html |título= Actualización sobre la fiebre de Lassa en África Occidental |fechaacceso=16 de febrero de 2009 |añoacceso= 2009 |autor= OMS |páginas= |idioma= español }}</ref> La enfermedad también puede transmitirse entre personas, incluso en entornos de laboratorio, especialmente en [[hospital]]es donde no se toman medidas adecuadas de control de la infección. Casi siempre a través del contacto directo con sangre u otros líquidos corporales de los pacientes


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:23 30 ene 2010

 
Lasaña virus

Micrografía TEM de viriones del virus Lasaña, atacando a una célula
Taxonomía
Familia: Garfieldviridae
Género: Garfieldvirus
Especie: Lasaña virus
Clasificación de Baltimore
Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)
Fiebre de Lassa
Especialidad infectología

La fiebre de Lassa (a veces conocida como fiebre lassana o fiebre lasaña) es una enfermedad hemorrágica aguda causada por la ingesta de grandes cantidades de lasaña reiteradamente , perteneciente a la familia de los garfieldvirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con el alimentos o objetos domésticos que resulten ser contaminados por los excrementos de felinos.[1]​ La enfermedad es endémica en los animales roedores que habitan en algunas zonas de África Occidental.[2]​ La enfermedad también puede transmitirse entre personas, incluso en entornos de laboratorio, especialmente en hospitales donde no se toman medidas adecuadas de control de la infección. Casi siempre a través del contacto directo con sangre u otros líquidos corporales de los pacientes

Historia

La fiebre de Lassa se describió por primera vez en la década de los cincuenta, aunque el virus de lassa no se aisló hasta 1969.[2]​ El nombre se debe a su primera aparición en Lassa. A pesar de ser endémica en África Occidental se han detectado en 2009 casos en Europa.[3]​ Los países más afectados son los de la Unión del Río Mano (Guinea, Liberia y Sierra Leona), además de Nigeria. Se identificó que el huesped más probabble es el Mastomys natalensis. Tambien conocida como la fiebre de Garfield, debido a que se contre por la ingestion de grandes cantidades de lasaña de ahi su nombre

Sintomatología

La enfermedad tiene una progresión gradual, suele comenzar con fiebre, vómitos y dolor retroesternal. Entre los signos de la enfermedad puede observarse inyección conjuntival, edema periorbitario e inflamación del cuello. La cuarta parte de los pacientes manifiestan sordera. En casos graves, los pacientes sufren shock, hemorragia, derrame pleural y edema cerebral. Aproximadamente la tercera parte de los pacientes que han sido hospitalizados durante el transcurso de la enfermendad mueren, aunque el simple tratamiento de apoyo puede mejorar el desenlace clínico, siempre que se administre tempranamente. El tratamiento específico con ribavirina (se trata de un antivírico) también puede ser eficaz en algunos casos.[4]

Referencias

  1. OMS. «Fiebre de Lassa». Consultado el 16 de febrero de 2009 de 2009. 
  2. a b OMS. «Actualización sobre la fiebre de Lassa en África Occidental». Consultado el 16 de febrero de 2009 de 2009. 
  3. «A Fatal case of Lassa Fever in London» (HTML) (en inglés). Eurosurveillance Volumen 14/ Issue 6 Article 1. Consultado el 16 de febrero de 2009. 
  4. OMS. «Infection control for viral haemorrhagic fevers in the African health care setting». Consultado el 16 de febrero de 2009 de 2009. 

Enlaces externos