Diferencia entre revisiones de «Lemmini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38667906 de 201.255.180.177 (disc.)
Línea 30: Línea 30:


Existen estudios donde se señala que las ratas que logran aprender el recorrido de un laberinto se lo transmiten a sus crías, las que recorren el laberinto desde la primera vez que se encuentran en el mismo. Sucede lo mismo con los pequeños lemmings; se transmite un recorrido que no puede ser variado, un circuito mental que al sufrir alguna variación no le da tiempo al animalito para buscar otra salida.
Existen estudios donde se señala que las ratas que logran aprender el recorrido de un laberinto se lo transmiten a sus crías, las que recorren el laberinto desde la primera vez que se encuentran en el mismo. Sucede lo mismo con los pequeños lemmings; se transmite un recorrido que no puede ser variado, un circuito mental que al sufrir alguna variación no le da tiempo al animalito para buscar otra salida.
a rre locooo


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:35 9 jul 2010

 
Lemmings
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Muridae
Subfamilia: Arvicolinae
Tribu: Lemmini
Géneros

Los leminos (Lemmini) son una tribu de roedores miomorfos conocidos vulgarmente con el nombre de lemmings. Habitan en las tundras, en la taiga y praderas árticas, en el norte del continente americano, y en algunas regiones de Eurasia; se alimentan principalmente de hierba, raíces y frutos.

Tienen un ciclo de reproducción bastante corto, lo que unido a la gran fertilidad de las hembras produce frecuentes explosiones demográficas que se compensan en parte por la actuación de depredadores y por la escasez de alimentos en determinadas épocas. Este mamífero construye túneles y pozos, los cuales le sirven como madriguera y depósito para realizar el aprovisionamiento de alimentos.

El "suicidio" de los lemmings

Existe el mito de que los lemmings se suicidan en masa como parte de un mecanismo de autorregulación de la naturaleza. Sin embargo, semejante cosa no está científicamente demostrada y se considera que dichas muertes se producen por accidente, debido a la impronta genética que posee este roedor y que determina su sentido de la orientación durante las migraciones. Su instinto biológico le induce a desplazarse invariablemente en una dirección o ruta concreta, que es independiente de los cambios topológicos y climáticos que se puedan producir en su ecosistema de forma natural o por la mano del hombre. Esto provoca a veces situaciones en las cuales los grupos de lemmings se precipitan invariablemente hacia un río, un despeñadero o cualquier otro accidente sobre el terreno.

El documental de Disney White Wilderness, ganador del Oscar, contribuyó notablemente a mantener dicho mito. En este filme, los lemmings saltan a un río.

Tratar el tema del suicidio es hablar de la decisión que asume un ser humano de quitarse la vida, por diferentes motivos (sufrir de una enfermedad incurable, padecer de depresión, sentirse acorralado, etc.) esto no sucede en el caso de los lemmings que reaccionan solo de acuerdo a su instinto.

Existen estudios donde se señala que las ratas que logran aprender el recorrido de un laberinto se lo transmiten a sus crías, las que recorren el laberinto desde la primera vez que se encuentran en el mismo. Sucede lo mismo con los pequeños lemmings; se transmite un recorrido que no puede ser variado, un circuito mental que al sufrir alguna variación no le da tiempo al animalito para buscar otra salida.

Véase también