Ir al contenido

The Queen (canción)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:26 4 mar 2014 por Gusama Romero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«The Queen»
Canción de Lady Gaga
Álbum Born This Way
Publicación 2011
Grabación 2010
Género Pop, rock, disco
Duración 5:17[1]
Discográfica Interscope, Streamline, Kon Live
Escritor(es) Lady Gaga, Fernando Garibay[1]
Productor(es) Lady Gaga, Fernando Garibay
Idioma original inglés
Canciones de Born This Way
«Electric Chapel»
(14)
«The Queen»
(15)
«Yoü and I»
(16)

«The Queen» —en español: «La reina»— es una canción interpretada por la cantante y compositora estadounidense Lady Gaga, incluida en la versión extendida de su segundo álbum de estudio, Born This Way, de 2011. Fue escrita y producida por ella y Fernando Garibay.[1][2][3][4]​ Compuesta como una canción disco, cuya instrumentación se basa en el uso de guitarras eléctricas y campanas; su letra predica un mensaje enfático sobre la superación personal y el feminismo.[5][6]

Luego del lanzamiento del álbum, la mayoría de los críticos calificaron al tema como el único decente incluido en la versión extendida de Born This Way.[7]​ Aunque no se lanzó como sencillo, «The Queen» logró posicionarse en el puesto número ciento 132 del conteo coreano South Korean Gaon Chart tras vender 272 222 copias digitales,[8]​ además de llegar al puesto número 150 en la lista UK Singles Chart.[9][10][11]​ También logró colocarse en el puesto número 36 del conteo The ultimate ranking of Lady Gaga songs, creado por la revista Rolling Stone en 2011.[12]​ Por otro lado, la canción fue incluida en el repertorio del The Born This Way Ball, la tercera gira musical de la cantante.[13][14][15][16]

Antecedentes

«The Queen, trata de valentía. No tener miedo a ser grande».
— Lady Gaga.[17]

Lady Gaga y Fernando Garibay escribieron y produjeron «The Queen»;[1][3][2]​ Las sesiones de grabación estuvieron a cargo de Dave Rusell en los estudios Sing Sing ubicados en Canberra, Australia, quien también se encargó de la remezcla de Born This Way en los estudios The Mix Room Burbank en California, Estados Unidos.[3]​ Después ser registrada por BMI en 2010,[2]​ la cantante rebeló el título de la pista junto a una pequeña descripción mediante su cuenta oficial de Twitter.[17]

Previo al lanzamiento del álbum, Garibay confirmó en su página oficial que seria el encargado de producir «The Queen» y otras pistas del álbum, incluyendo el tema «Fashion of His Love», otra canción incluida en la versión extendida.[4]​ El 20 de mayo de 2011, Gaga filtró completamente el álbum Born This Way, junto a todas sus pistas adicionales, entre ellas «The Queen», mediante su cuenta oficial de You Tube.[18]​ De acuerdo con la cantante, la pista relata temas sobre la valentía, el miedo y la superación. También mencionó durante un concierto, que es una dedicación hacia sus amistades de la comunidad LGBT.[16]

Composición

Lady Gaga interpretando «The Queen» en su gira The Born This Way Ball (2013).

«The Queen» es una canción pop que presenta una gama de distintas influencias musicales, tales como el rock y la música disco de los 80.[6]​ Su instrumentación incluye sonidos de campanas, solos de guitarra eléctrica por parte del guitarrista Kareem «Jesus» Devlin y la interpretación en piano de Lady Gaga.[1][5][6][19]​ Según los acordes publicados en E-Chords y The Ultimate Guitar, la pista inicia con las notas: la, mi, re, para después continuar con un f#m sostenido. Mientras que el solo de guitarra consiste en el orden de notas: bemol, mi y la, con un cierre en f#m sostenido.[20][21]​ Por otro lado, la tablatura de piano publicada por 911Tabs, indica que «The Queen» comienza con las notas: la, mi, re, la y mi.[22]​ Según la partitura publicada por el sitio Discogs, la voz de Gaga abarca un registro vocal desde si4 a sol5 sostenido.[23]

La letra de la canción combina temas sobre la superación personal y el feminismo.[6][17][24]​ «The Queen» comienza con un instrumental de campanas, tras finalizar el interludio, arranca con el verso «Tonight I’m gonna show them what I’m made of, oh» —en español «Esta noche mostraré de lo que estoy hecha»—. La cantante acompaña el verso con una respuesta, «The killer queen inside me’s comin’ to say hello» —en español «La reina asesina dentro de mí sale a decir hola»—.[5][21]​ Luego de la primera estrofa sigue el estribillo: «I can be the queen that's inside of me» —en español «Yo puedo ser la reina que esta dentro de mi»—.[21][12]​ Evan Sawdey de Popmatters comentó que el estribillo de la pista era algo débil y muy fácil de olvidar; por su parte, Emily Exton de Popdust lo consideró como todo un himno.[5][25]​ Gaga continua con las sílabas «Queen Queen Queen» consideradas como una «dicción dinámica» por Amy Sciarretto de Pop Crush.[24]​ El tema finaliza con el verso «Starry night / Come inside me like never before / Don't forget me when I come crying to Heaven's door / I will fly / On a Challenger across the sky / Like a phoenix / So you can remind them of the dream I bore» —en español «Una noche estrellada viene a mi como nunca antes, no me olviden cuando llegue llorando a las puertas del Cielo, volaré en un Challenger al rededor del cielo, como un fénix y así podrás recordarles el sueño que traje»— y este cierra con un extenso solo de guitarra eléctrica, mismo que fue elogiado por la critica.[21][5][6][26][24]

Recepción

Comentarios de la crítica

Según el conteo The ultimate ranking of Lady Gaga songs creado por la revista Rolling Stone en 2011, «The Queen» es una de las mejores canciones de la cantante, ubicándose en el puesto número 36 de dicha lista.

«The Queen» recibió comentarios mixtos por parte de los críticos de música contemporánea. El escritor y crítico estadounidense Robert Christgau, en su reseña para Expert Witness sobre la versión extendida de Born This Way, dio una «A-», argumentando que: «De las tres canciones adicionales, sólo The Queen sería un lado B decente».[7]​ Emily Exton, de Popdust, la llamó «un himno de pista de baile para todos aquellos que no necesitan de una corona para verse a sí mismos como verdaderos reyes», aunque también criticó su extensa duración, elogió el uso de guitarras eléctricas y la comparó con el sencillo «The Edge of Glory».[5]​ Por su lado, Carlos Marcia de Terra cuestionó: «¿Es esta una autoproclamación? Si es así entonces estoy de acuerdo, por el momento esta canción comienza a reproducirse y ya estoy convencido de Gaga es la nueva reina del pop» también mencionó que «Sólo hay que sentarse y disfrutar de la canción pop perfecta».[27]​En su opinión, Max Osman de Examiner criticó su extensa duración y la calificó con 8 de 10 puntos, mientras que Patrick Broadnax de la misma compañía, de igual manera critico su duración y la clasificó como «un sonido pop de los 70» y añadió que «No es una gran canción y personalmente es la pista más débil; sin embargo, puede que este dedicada a usted».[28][29]​ Cristin Maher de Pop Crush comparó a «The Queen» con el tema «Bad Kids», también añadiendo que «Tiene una letra feminista que resulta inspiradora», igualmente destacó su influencia hacia la música de los 80. [6]​ Amy Sciarretto de la misma revista, hizo una critica individual a la pista, donde la consideró como «una canción épica de pista de baile» y también señaló que:

«Llena de real energía, sentimientos líricos que afirman la vida de Gaga y rápidos ritmos pulsantes, «The Queen» fácilmente podría ser utilizado en un comercial y musicalmente es bastante similar a la pista «The Edge of Glory», la pista forma parte de lo superior de Born This Way. No sugiero que Gaga recicle la canción, sin embargo no es tan buena como «The Edge of Glory» y es probable que haya una razón por la cual «The Queen» no apareció versión estándar. Gaga declara que puede ser la reina y es sin duda una proclama a todos los pequeños monstruos que se parecen a ella en busca de apoyo, orientación y aliento y que la ven como su gobernante real, metafóricamente hablando, por supuesto. Suena un poquito como Gwen Stefani cuando ella canta " Woah oh oh ". Un solo de guitarra tropical es el que ayuda a cerrar la canción. Es raro e interesante, al igual que la misma Madre Monstruo».[24]

Por otra parte, el editor musical Crystal Senior del sitio Autostraddle dio una critica mixta hacia «The Queen», comentando que «Una canción pop corta es una buena canción pop. Desafortunadamente esta canción pop tiene una duración de cinco minutos y diecisiete segundos. Yo nunca me adelanté al final de la pista, por lo que he entendido, esta canción es acerca de Lady Gaga queriendo ser la reina, algo muy ambicioso. La única parte que me gustó es la marcha inesperada que cambia a la mitad de la pista, todo gracias a un solo de guitarra».[26]​Evan Sawdey de Popmatters, en su critica de Born This Way, comentó que el estribillo de la pista era débil y fácil de olvidar.[25]​ Carlos Fresneda de El Mundo la describió como «Uno de los temas “sobrantes” que no aporta realmente nada al álbum y que sólo contribuye a prolongar innecesariamente la escucha hasta la recta final».[30]​ El escritor Kevin Clarkston de Truth About Music, señaló que «The Queen» comienza con una viga alta del género rock con tintes y cambia a un estilo de jugueteo pop de los 50».[31]​ Por otra parte, la editora Becky Bain de Idolator hizo una revisión sobre los temas religiosos en Born This Way donde la calificó con un punto y comentó que «No estamos convencidos si este tema no es también acerca de Alexander McQueen, particularmente en la línea “Don’t forget me when I come crying to heaven’s door”».[32]

Cabe destacar que la pista también logró posicionarse en el puesto número treinta y seis del conteo llamado The ultimate ranking of Lady Gaga songs, creado por los críticos de la revista Rolling Stone en 2011, dicho artículo muestra un listado de los mejores temas de la cantante, según el criterio de sus editores.[12]

Desempeño comercial

A pesar de no ser lanzada como sencillo, «The Queen» entró en las principales listas de Corea del Sur y Reino Unido. Más específicamente, en Corea, donde la canción debutó en el puesto número 132 y dos del conteo South Korean Gaon Chart, donde se mantuvo una sola semana y alcanzó la cantidad de 272 222 copias vendidas.[8]​ En Reino Unido durante la primera semana de junio de 2011, «The Queen» debutó en el puesto número 150 mediante el conteo comercial UK Singles Chart , gracias a sus notables ventas. A la siguiente semana abandonó la lista.[9][10][11]

Presentaciones en vivo

«The Queen» fue agregada al repertorio del The Born This Way Ball, la tercera gira musical de la cantante,[14]​ donde Lady Gaga interpretaba el tema desde su piano junto a dos de sus guitarristas, el tema era ejecutado después de «Bad Kids» y antes del sencillo «Yoü and I».[14][15]​ En 2013 durante una presentación en Los Ángeles, California, la cantante declaró que la canción era dedicada hacia sus amigos de la comunidad LGBT.[16]

Posicionamiento en listas

Semanales

Posiciones obtenidas por
«The Queen»
País Lista Mejor
posición
2011
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur South Korean Gaon Chart [8] 132
Bandera del Reino Unido Reino Unido UK Singles Chart [9][10][11] 150

Créditos y personal

Fuentes: Allmusic y Discogs.[1][19][33]

Suicidio de Jamey Rodemeyer

El activista bisexual Jamey Rodemeyer, quien en un video declaró que era fanático Lady Gaga y mencionó que «[Ella] siempre le hacía feliz, dejando saber que él nació de esta manera», poco antes de suicidarse publicó mediante su cuenta de Facebook un verso de «The Queen»: «Don’t forget me when I come crying to heaven’s door» —en español «No me olviden cuando llegue llorando a las puertas del Cielo»—. Cabe señalar que, Rodemeyer escribió acerca de los problemas que tenía a través de las redes sociales y en su cuenta de Formspring se encontraron comentarios de quienes lo incitaban a que se suicidara. Después de lo ocurrido, Lady Gaga anunció mediante su cuenta oficial de Twitter que se reuniría con el presidente Barack Obama. En dicho encuentro hablaron temas sobre la lucha contra el acoso escolar y se marco una tendencia en Twitter llamada #MakeALawForJamey.[34][35][36][37]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f «Lady Gaga - The Queen». AllMusic (en inglés). 19 de mayo de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  2. a b c «Queen registered on BMI» (en inglés). RepertorieBMI.com . Consultado el 2 de septiembre de 2013. 
  3. a b c Folleto de Born This Way (2011), distribuido por Interscope Records. (en inglés)
  4. a b Fernando Garibay. «Fernando Garibay's Discography». Fernandogaribay.com (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2013. 
  5. a b c d e f Emily Exton (19 de mayo de 2011). «Lady Gaga’s Born This Way Bonus Tracks: "The Queen"». Popdust (en inglés). Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  6. a b c d e f «Lady Gaga, 'Born This Way (Deluxe Edition)' – Album Review». PopCrush. 24 de mayo de 2011. Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  7. a b Robert Christgau (21 de junio de 2011). «Lady Gaga/Pink Reviews». Expert Witness (en inglés). Microsoft. Consultado el 21 de octubre de 2011. 
  8. a b c «Gaon International Download Chart». Gaon International Chart (en coreano). 1 de junio de 2011. Consultado el 25 de enero de 2014. 
  9. a b c «The Queen by Lady Gaga - Chart History». Howard Drake / VF Entertainment. Consultado el 4 de junio de 2011. 
  10. a b c «The Official UK Singles Chart for the week ending June 1, 2011». ChartsPlus (Milton Keynes: IQ Ware Ltd).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  11. a b c «UK Singles Chart: CLUK Update (4.06.2011 – week 21)». Official Charts Company. 4 de junio de 2011. Consultado el 18 de diciembre de 2011. 
  12. a b c «The ultimate ranking of Lady Gaga songs: 36 - The Queen». Rolling Stone (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2013. 
  13. «Lady Gaga Debuts Born This Way Ball in South Korea». Rolling Stone (en inglés). Jann Wenner. 27 de abril de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2012. 
  14. a b c «Lady Gaga Kicks Off her Born This Way Ball in North America» (en inglés). Denise Sheppard. Consultado el 3 de septiembre de 2013. 
  15. a b joe Golfen (24 de enero de 2013). «Lady Gaga Phoenix review Born This Way Ball». Billboard (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  16. a b c Nicolas Pajer (21 de enero de 2013). «Lady Gaga brings Born This Way Ball to Los Angeles». Billboard (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2013. 
  17. a b c ««The Queen» is about bravery.» (en inglés). Twitter. Consultado el 2 de septiembre de 2013. 
  18. YouTube, Lady Gaga VEVO «The Queen» Official Audio Consultado el 20 de octubre de 2013
  19. a b «Lady Gaga – Born This Way (CD, Album) at Discogs» (en inglés). Discogs.com. Consultado el 4 de enero de 2012. 
  20. «The Queen chords by Lady Gaga». E-Chords (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2014. 
  21. a b c d «The Queen Chords by Lady Gaga». Ultimate Guitar (en inglés). Consultado el 23 de febrero de 2014. 
  22. «Lady Gaga - The Queen tab». 911Tabs (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2014. 
  23. «Discogs - The Queen». Discogs (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2014. 
  24. a b c d «Lady Gaga, ‘The Queen’ – Song Review». Pop Crush (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2014. 
  25. a b Evan Sawdey. «Lady Gaga: Born This Way». PopMatters (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2012. 
  26. a b «Review Lady Gaga's Born Tthis Way Track by Track». Crystal Senior, Music Editor (en inglés). Autostraddle. 25 de mayo de 2011. Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  27. Macias, Carlos. «Lady Gaga's New Album: Great Music Is 'Born This Way'» (en inglés). Terra.com. Consultado el 14 de mayo de 2012. 
  28. Osman, Max. «Born This Way track-by-track review» (en inglés). Examiner. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  29. Broadnax, Patrick. «Lady Gaga "Born This Way" Album: Review» (en inglés). Examiner. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  30. Fresneda, Carlos. «Gaga, canción a canción» (en inglés). El Mundo. Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  31. Clarkston, Kevin. «Review Lady Gaga Born This Way Special Edition» (en inglés). Truth About Music. Consultado el 27 de mayo de 2011. 
  32. Bain, Becky. «Just How Many Religious References Are In Lady Gaga’s ‘Born This Way’?» (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2014.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  33. «Born This Way: The Collection - Lady Gaga» (en inglés). Allmusic.com. Consultado el 4 de enero de 2012. 
  34. «Jamey Rodemeyer - Lady Gaga Bullying». Huffington Post (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  35. «Bullied Gay teen Jamey Rodemeyer commits suicide Thanks Lady Gaga's Post». Daily Mail (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  36. «Triste suicidio de Jamey Rodemeyer». EsLaModa.com (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  37. «Jamey Suicide gets Lady Gaga angry bullying hate crime». Ibtimes.com (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2014. 

Enlaces externos