Ir al contenido

Hadja Saran Daraba Kaba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hadja Saran Daraba Kaba
Información personal
Nacimiento 1945 o 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Coyah (Guinea) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guineana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política y educadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Minister of Foreign Affairs of Guinea Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Convention démocratique panafricaine (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hadja Saran Daraba Kaba (Coyah, 1945) es una activista guineana, la primera secretaria general de la Unión del Río Mano y candidata a la presidencia en 2010 en las elecciones generales de Guinea.[1]

Biografía[editar]

Hadja Saran Daraba Kaba nació en 1945 hacia el final de la Segunda Guerra mundial en Coyah, Guinea, en una familia poco acomodada, su padre era un soldado y activista bajo el régimen del Presidente Ahmed Sékou Touré. Forjó sus armas políticas a una edad temprana. Se formó como farmacéutica en Leipzig y Halle en Alemania entre 1966 y 1979. En 1970, regresó a Guinea donde impartió clase en la Facultad de Medicina y Farmacia Hadja Mafory Bangoura y luego se unió a Pharmaguinée donde ascendió para convertirse en Directora Nacional Adjunta de Exportaciones en el Ministerio de Comercio Exterior. En 1996 se convirtió en Ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer y la Infancia.[2]

Elección presidencial[editar]

En 2010, durante las elecciones presidenciales en Guinea, fue la única mujer entre los 24 candidatos participantes, antes de unirse a Alfa Condé en la segunda vuelta.[3]

Mano River Unión[editar]

Entre septiembre de 2011 y 2017, fue secretaria general de la Unión del Río Mano y fundadora de la red de mujeres de la Unión por la Paz del Río Mano (REFMAP), una de las estructuras más importantes de la sociedad civil de África Occidental que contribuyó en gran medida a la resolución de varios conflictos en la subregión y a la emancipación de las mujeres africanas y recibió el Premio de Derechos Humanos de la ONU en 2003.[4]

Referencias[editar]

  1. simodbt (29 de junio de 2017). «Portrait. Hadja Saran Daraba Kaba, une dame de fer au parcours impressionnant (Par Ibrahima Diallo)». Mediaguinee.org (en fr-FR). Consultado el 3 de abril de 2020. 
  2. Admin. «Portrait de Hadja Saran Daraba Kaba: Une dame de fer au parcours impressionnant.». Guineesignal.com. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2020. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  3. Admin. «Présidentielle en Guinée: la Cour suprême rend publique la liste des candidats». Consultado el 3 de abril de 2020. 
  4. guineelive.com (19 de junio de 2017). «Mano River : Hadja Saran Daraba présente son bilan à la tête de l’organisation». Guineelive (en fr-FR). Consultado el 3 de abril de 2020. 

Enlaces externos[editar]