Huaycán Cultural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Huaycán Cultural
Tipo organización sin fines de lucro
Sede central Huaycán (Perú)
Zona arqueológica Huaycán de Pariachi
Huaycán Cultural
Petroglifos de Huaycán

Huaycán Cultural[1][2]​ es una organización de cultura viva comunitaria sin ánimo de lucro, integrada por voluntarios mayormente residentes en Huaycán y comunidades vecinas del distrito de Ate,[3]​ fue fundada en 2016. Es reconocida por el Ministerio de Cultura del Perú (Mincul) como Punto de Cultura[4]​ con el registro N° 145 y realiza actividades sobre los derechos culturales y artísticos a nivel comunitario.[5]​ Ha sido premiada por la Municipalidad Metropolitana de Lima por diseñar y realizar actividades culturales, recreativas y educativas en la comunidad de Huaycán, con exclusiva incidencia en la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi (ZAMHP), identificada como principal fuente de identidad cultural,[6]​ que es Patrimonio Cultural de la Nación desde el 10 de octubre del año 2000.

Huaycán Cultural[7][8][9][10]​ realiza el evento Un domingo en la Huaca, acompañado por sus orientadores turísticos voluntarios, con contenido temático y talleres para el público de Huaycán, Lima Este y visitantes del resto de la ciudad. Entre el 2017 y el 2020, se realizó el evento en el primer domingo de cada mes; hasta que inicio la Pandemia de COVID-19 en Perú, finalizando las operaciones en la zona arqueológica Huaycán de Pariachi.[11][12][13][14]​ En la postpandemia sus actividades son menos frecuentes.

Huaycán Cultural ganó un telescopio en 2020, en el concurso mundial de astronomía, organizado por la Unión Astronómica Internacional.[15][16][17][18][19]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Salvador Carranza, Jordy Edwin. «Centro de integración cultural para la comunidad de Huaycán – Ate. página 46». Repositorio - Universidad Nacional Federico Villarreal. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  2. Estrada Huamaní, Miriam. «La gestión del patrimonio cultural para la configuración del producto turístico de la zona arqueológica monumental Huaycán de Pariachi». Repositorio - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  3. Esthefany Molina. «Palacio en el tiempo». El Peruano. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  4. «Listado de organizaciones reconocidas como puntos de cultura que tienen la obligación de presentar el Informe Anual de Gestión». puntosdecultura.pe. - Ministerio de Cultura (Perú). Consultado el 19 de julio de 2023. 
  5. «Resolución Directoral N.° D000507-2019-DGIA/MC». gob.pe. Estado del Perú. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  6. «Huaycán Cultural». Congreso Nacional de Arqueología - Ministerio de Cultura del Perú. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  7. «180 adultos mayores participaron en el compartir navideño del colectivo “Huaycán Cultural”». DIRIS Lima Este-Ministerio de Salud (Perú). Consultado el 19 de julio de 2023. 
  8. «Municipalidad de Ate realizará ceremonia “Huaycán de Pariachi Raymi”». Municipalidad de Ate. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  9. Javier Lizarzaburu. «Huaycán de Pariachi: la tranquila fuerza del pasado». limamilenaria.blogspot. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  10. «Perú, sitio antiguo Huaycán intenta revivir como comunidad moderna». lavozdeperu.com. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  11. Eder Enrique Loayza Levano. «La puesta en uso social de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi desde la labor de la organización Huaycán Cultural». Repositorio - Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  12. Loayza Levano, Eder Enrique. «La puesta en uso social de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi desde la labor de la organización Huaycán Cultural». Alicia-Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  13. «Reviviendo a Huaycán y a la comunidad que la rodea». Sapiens (magazine). Consultado el 19 de julio de 2023. 
  14. Loayza Levano, Eder Enrique. «Huaycán Cultural: Una gestión comunitaria y territorial del patrimonio cultural en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán». lareferencia.info. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  15. María Fernández Arribasplata. «Jóvenes de Huaycán ganan un telescopio en concurso mundial de astronomía». Andina (Perú). Consultado el 19 de julio de 2023. 
  16. «Telescopes for All: 17 Underserved Communities Selected to Receive Telescopes». Unión Astronómica Internacional. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  17. Trome. 29 de junio de 2020. «Jóvenes de Huaycán ganan concurso de astronomía». PressReader. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  18. «SPACE_UNMSM - Telescopes4All». Google Sites. Consultado el 20 de julio de 2023. 
  19. «Jóvenes de Huaycán ganan un telescopio en concurso mundial de astronomía». ATV (Perú). Consultado el 20 de julio de 2023. 

Enlaces externos[editar]